ES / EN
- septiembre 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Béisbol cubano: el sub-15 y el efecto dominó

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
agosto 21, 2018
en Béisbol
4
Imagen del juego entre Cuba y Panamá en el Mundial de béisbol sub-15. Foto: @WBSC / Facebook.

Imagen del juego entre Cuba y Panamá en el Mundial de béisbol sub-15. Foto: @WBSC / Facebook.

Los fracasos del béisbol cubano han llegado en cadena en 2018. Tras las derrotas en Harleem y Barranquilla, el efecto dominó alcanzó al equipo sub-15, que este fin de semana se despidió de su título universal y dejó huérfano de coronas al deporte nacional de la Isla.

Lo de Cuba en la cita mundial de Panamá resultó doloroso. No –solo– por perder el oro, que a fin de cuentas sus jugadores no eran infalibles, sino por la manera en que sucedió. Y porque de esta forma, el orgullo por mantener un cetro beisbolero, aunque fuese en las categorías inferiores, se esfumó ante la incrédula mirada de aficionados y especialistas.

Casi parecería una maldición.

En la primera etapa, los cubanitos no tuvieron rivales. Terminaron invictos en la cima del grupo B, luego de despachar sin grandes contratiempos al resto de los equipos. De hecho, fueron el único conjunto sin siquiera un revés, pues en el apartado A Estados Unidos, Panamá y Taipéi de China dividieron entre sí y avanzaron a la Súper Ronda abrazados en un triple empate.

En la fase clasificatoria, Holanda, República Dominicana, Japón, Sudáfrica y Australia cayeron bajo la fuerte ofensiva de Cuba. Los hasta entonces monarcas –habían ganado los gallardetes en las ediciones de México 2014 y Japón 2016– no tuvieron piedad del pitcheo contrario y supieron sacar las castañas del fuego en los compromisos más complicados, como sucedió frente a los nipones.

Cuba beats Japan!!! #U15WorldCup pic.twitter.com/UcVRqz8LxB

— WBSC #U15WorldCup ⚾ (@WBSC) 13 de agosto de 2018

Los números individuales y colectivos y, sobre todo, la disposición mostrada en el terreno, inclinaban el favoritismo a su favor y prometían allanar el camino hacia el título. La prensa cubana, esperanzada, siguió victoria tras victoria, con la ilusión de que el sub-15 salvara el año para el béisbol cubano e hiciera olvidar los descalabros de los mayores.

Pero todo terminó siendo un espejismo. El sueño se convirtió en pesadilla y el equipo dirigido por Dany Valdespino –que arrastraba par de victorias y parecía con pie y medio en la discusión de la corona– se derrumbó como un castillo de naipes.

Debacle en la Súper Ronda

Los anfitriones panameños fueron la primera piedra en la Súper Ronda, pero no la única. El juego ante los canaleros fue cerrado (2×4) y a Cuba terminó fallándole la productividad al bate. Con solo cuatro jits y dejando en par de ocasiones las bases llenas, es difícil ganar un partido.

Por si fuera poco, gastaron a sus principales cartas desde el montículo: Brander Guevara y Osiel Veranes, lo que a la postre repercutiría en los restantes resultados. Guevara no volvería a lanzar y el zurdo Veranes –perdedor ante los locales– tendría otra salida desafortunada ante Taipéi de China.

La derrota frente a Panamá fue un punto de inflexión no solo para la Isla, sino para todo el torneo. Los panameños, envalentonados por borrar el invicto al campeón, ganaron en confianza y no pararon hasta alcanzar la final. Los cubanos, en cambio, acusaron el golpe y se fueron a pique.

El mazazo más brutal llegaría en la jornada siguiente frente a Estados Unidos. Los norteños machacaron sin clemencia al pitcheo de Cuba hasta marcarle 10 anotaciones, mientras solo toleraban dos indiscutibles a los bateadores criollos.

Desde el mismo primer episodio, cuando el torpedero Cody Jackson Schrier le botó la pelota al abridor Jean Carlos Lorenzo, la suerte estaba echada. Cinco carreras en el tercer inning y otras cuatro repartidas por pareja en la quinta y la séptima entrada, completaron la cosecha y cayeron como un cubo de hielo en la moral de los cubanos.

Sin embargo, el conjunto de la Isla todavía tenía posibilidades matemáticas de discutir el oro –aunque ya no dependía de sí mismo para eso– o, al menos, de colgarse una medalla.

Cuba en picada en Mundial sub-15 de béisbol

El derrumbe definitivo se consumó ante Taipéi. A pesar de abrir con cinco carreras de ventaja, los alumnos de Valdespino vieron como los rivales les empataban primero en el cuarto inning y una entrada más tarde tomaban una diferencia que ya no podrían alcanzar.

Nuevamente falló el pitcheo y nuevamente los bates antillanos se enfriaron justo cuando tenían la obligación de activarse. Faltaron los extrabases y los hombres capaces de romper el embrujo de los relevistas taipeianos.

La derrota 5×8 dejó a Cuba igualada con sus victimarios y Japón, con dos victorias y tres derrotas, pero el sistema de desempate favorió a los asiáticos y les entregó el derecho a pelear por el bronce. Para la Isla quedó apenas un frustrante quinto lugar.

Finalmente, Estados Unidos se consagró como el mejor equipo del Mundial al vencer en la final 7×1 a los panameños, mientras Taipéi superó 6×3 a los japoneses y terminó tercero. Todos los medallistas jugaron la primera ronda en el grupo A, mientras los del B –que había liderado Cuba– debieron conformarse con aplaudirlos fuera del podio.

Sin consuelo

El bajón en la Súper Ronda también influyó en las premios individuales. Solo el receptor Edgar Quero pudo incluirse en el Todos Estrellas del campeonato, dominado por estadounidenses y canaleros y en el que el campeón Cody Schrier resultó el MVP.

The U-15 All-World Team 2018 !!!!

MVP: Cody Schrier @codyschrier5 pic.twitter.com/DJG8yOvudt

— WBSC #U15WorldCup ⚾ (@WBSC) 20 de agosto de 2018

El cátcher cubano tuvo una excelente fase eliminatoria, en la que promedió ofensivamente para .600, y aunque luego cayó en un slump le alcanzó para terminar con .400 de average, seis empujadas, .467 de slugging y .500 de OBP.

Otros destacados por Cuba fueron el inicialista Kevin Alcolea, con .429 de promedio y cinco impulsadas, y el tercera base Frank David González, entre los máximos empujadores del torneo con 10, además de conectar para .348.

Entre los lanzadores, Brander Guevara tuvo un excelente 0,66 de promedio de limpias y 12 ponches, la misma cifra que Osiel Veranes. Ellos dos fueron los más trabajadores con 10,2 innings, aunque sus últimos trabajos elevaron las carreras limpias del zurdo Veranes hasta 4,59.

También se destacaron Leonardo Reyes, que no permitió anotaciones en 5,1 entradas, y Eccel William Correa, con 2,10 de PCL en 6,2 episodios en la lomita.

Las estadísticas, no obstante, no alcanzan como consuelo.

Lo que parecía un nuevo título para el sub-15 cubano, finalmente no lo fue y los cubanitos regresaron a casa con las manos vacías. Sus tropiezos en la Súper Ronda los privaron de retener la corona, la única de la que todavía podía enorgullecerse la pelota cubana.

Tal vez, era mucha la responsabilidad sobre los hombros del joven equipo. Tal vez, después de tantos golpes, su derrota no duele ya igual que las anteriores. Aunque debería.

Después de décadas de glorias, Cuba despedirá 2018 con las vitrinas vacías y la copa de la amargura a punto de desbordarse. Si no lo ha hecho ya.

Etiquetas: Béisbol Cubano
Noticia anterior

EEUU devuelve a 21 balseros cubanos

Siguiente noticia

Trump: agenda migratoria impulsará a republicanos

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Artículos Relacionados

Foto: WBSC
Béisbol

Dos estocadas de Cuba en inicio del Mundial Juvenil de Baseball5

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Foto: Tomada de PL
Béisbol

Cubanas a semifinales en Copa Panamericana de béisbol

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Chapman está a solo dos rescates de entrar en el Top-10 de los cerradores con más juegos salvados en la historia de MLB. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Chapman se puso a dos pasos del top ten de cerradores en la MLB

por Redacción OnCuba
septiembre 24, 2025
0

...

Germán Mesa (izquierda) observa junto al cuerpo de dirección de Cuba el partido contra Países Bajos en la quinta edición del Clásico Mundial de Béisbol. Foto: MLB.
Béisbol

Autoridades del béisbol en Cuba “optmistas” sobre participación en el Clásico Mundial

por Redacción OnCuba
septiembre 24, 2025
0

...

Andy Pagés tuvo una gran campaña de debut en Grandes Ligas. Foto: MLB.
Béisbol

Peloteros cubanos firman marca inédita de velocidad y poder en la MLB

por Redacción OnCuba
septiembre 23, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Donald Trump recibe al agente de la Patrulla Fronteriza Adrian Azaldua en el escenario de un evento de reconocimiento a los agentes de Aduana y Protección Fronteriza en la Casa Blanca este lunes 20 de agosto de 2018. Foto: Andrew Harnik / AP.

Trump: agenda migratoria impulsará a republicanos

Un hombre posa con una bandera preconstitucional en el Valle de los Caídos, en El Escorial, a las afueras de Madrid. Foto: Andrea Comas / AP.

España aprobará la exhumación de Franco

Comentarios 4

  1. delarosa says:
    Hace 7 años

    Hay que tener en cuenta que los EEUU presentaron muy buen equipo,con muy buenos lanzadores,unos de ellos tiro más de 145 km/h,si miramos el último mundia sub 18, vemos que los americanos están recogiendo el fruto de apostar más fuerte en el béisbol internacional.

    Responder
  2. Rigo says:
    Hace 7 años

    Sin lugar a dudas a esta edad existe la motivacion y la competitividad. A estos le pasa la cuenta la presion de los directivos y la falta de fisico que tributa en poder al batear o velocidad al tirar. Es lamentable las nuevas generaciones de adolescents cubanos muestran las secuelas de la mal nutricion.

    Responder
  3. Pandiame says:
    Hace 7 años

    Es ya un mal generalizado en todo el deporte en Cuba, no es solo el baseball. La salida de jugadores del país afecta a todas las categorías. Muchos de los muchachos del sub-15 que fueron campeones hoy están contratados en ligas menores en Estados Unidos. Esa sangría no hay sistema que la aguante y si unimos todos los problemas que hay en la base, incluida como bien menciona Rigo, la alimentación, pues todo ese desastre sale a flote en algún momento.
    Vi el partido contra USA, el zurdo cubano parecía que estaba lanzando al flojo, pudo ser un resultado más abultado todavía.
    Si no se cambia la mentalidad de los que dirigen y no se crean las condiciones, la debacle va a ser histórica y ya dudamos hasta si podremos estar en la Olimpiada. Ojalá me equivoque.

    Responder
  4. Rigo says:
    Hace 7 años

    Pandiame, no creo que al beisbol y otros deportes los este matando la salida de jugadores al exterior, esa no es la causa, esa es la consecuencia. No te has preguntado: Por que el beisbol Dominicano, el Boricua y el venezolano, por citar tres ejemplos siguen Fuertes a pesar de que muchos de sus peloteros emigran??

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Muere neurólogo Néstor M. Pérez Lache, “figura colosal de la medicina cubana”

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Sociedad e ideales. Divagaciones después de un concierto

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    319 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    329 compartido
    Comparte 132 Tweet 82
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1218 compartido
    Comparte 487 Tweet 305
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    623 compartido
    Comparte 249 Tweet 156

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}