Los Bravos de Atlanta anunciaron este miércoles que llegaron a un acuerdo por una temporada con el estelar cerrador cubano Raisel Iglesias.
El equipo informó que el acuerdo le reportará a Iglesias un salario de 16 millones de dólares por la campaña de 2026, con lo que iguala el monto que el relevista de 35 años ha devengado en las pasadas tres temporadas.
El pacto garantiza que Iglesias regresará para su quinta campaña con el equipo de Atlanta, para quienes en sus cuatro años suma 97 juegos salvados, con porcentaje de efectividad de 2.35 en 222 partidos lanzados.
Braves, RHP Raisel Iglesias agree to 1-year deal. pic.twitter.com/pdRFa0dSa3
— MLB (@MLB) November 20, 2025
Iglesias, quien en su repertorio combina un sinker, que suele viajar alrededor de las 95 millas por hora, con un cambio de velocidad y un slider, fue la pieza central del cuerpo de relevistas de los Bravos.
En la pasada temporada, el nacido Isla de la Juventud, lanzó en 70 partidos y fue el líder en juegos finalizados (57) en la Liga Nacional, mientras completó 29 de las 34 oportunidades de salvamento en las que subió al montículo.
Iglesias terminó la contienda con un porcentaje de carreras limpias permitidas de 3.21, tras permitir 24 vueltas en 67.1 entradas, en las que recetó 73 ponches.
El cubano, cuya marca en la temporada fue de 4-6, estuvo indescifrable en la segunda mitad de la temporada, marcada tras la pausa del Juego de Estrellas, periodo en el que lanzó 30.1 entradas, en las que apenas le anotaron una carrera, colocando su porcentaje de efectividad en 1.76 en 31 partidos.
¡36.2 innings! Los Dodgers ponen fin a la racha inmaculada de Raisel Iglesias
En esta parte final de la campaña, Iglesias ponchó a 31 y rescató 18 partidos, obligando a sus rivales a batear para promedio de apenas .136.
Con 253 juegos salvados en su carrera, Iglesias está empatado con el puertorriqueño Edwin Díaz con el cuarto mayor total de rescates entre los lanzadores activos en las Grandes Ligas, solo por detrás del curazoleño Kenley Jansen (476), Craig Kimbrel (440) y su compatriota Aroldis Chapman (367).











