ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

¿Cómo ganaron los cubanos el Novato del Año de la MLB?

Más de 200 peloteros antillanos han jugado en Grandes Ligas, pero solo cinco se han llevado el premio de Novato del Año, tras la reciente designación de Yordan Álvarez. OnCuba repasa las circunstancias en que triunfaron estos peloteros.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
noviembre 13, 2019
en Béisbol
0
Los cubanos Yuli Gurriel (izq) y Yordan Álvarez han sido dos puntales para los Astros de Houston esta temporada. Foto: Michael Wyke / AP / Archivo.

Los cubanos Yuli Gurriel (izq) y Yordan Álvarez han sido dos puntales para los Astros de Houston esta temporada. Foto: Michael Wyke / AP / Archivo.

Absolutamente todas las miradas de los especialistas estaban centradas en el dominicano Vladimir Guerrero Jr. cuando comenzó la temporada de MLB en el 2019. No había un candidato más claro para ganar el premio de Novato del Año si finalmente los Azulejos de Toronto decidían subir a las Mayores al poderoso prospecto.

Sin embargo, a mediados de contienda, el nombre de Yordan Álvarez acaparó todas las conversaciones sobre el debutante más letal. En cuestión de un mes, el zurdo tunero, a golpe de jonrones y una productividad desaforada, dejó en el olvido a Guerrero Jr., cuyos números no tenían margen de comparación con los del cubano.

La brecha solo creció mientras avanzó la temporada, y hoy Álvarez es, de forma unánime, el Novato del Año de la Liga Americana, circuito que ve coronarse por cuarta ocasión a un cubano como el debutante más destacado.

🤩 https://t.co/itkKptYc8H

— Houston Astros (@astros) November 12, 2019

https://platform.twitter.com/widgets.js

Antes habían triunfado Tony Oliva, José Canseco y José Abreu, mientras Yoennis Céspedes (Atléticos de Oakland, Alexei Ramírez (Medias Blancas de Chicago) y Rolando Arrojo (Devil Rays de Tampa) habían sido segundos en 2012, 2008 y 1998, respectivamente, superados en cada caso por Mike Trout, Evan Longoria y Ben Grieve.

Por su parte, José Fernández permanece como el único antillano que ha logrado llevarse el galardón en la Liga Nacional.

Y justamente en aras de recordar a los Novatos del Año de la Isla, OnCuba realiza un repaso por nuestros ganadores. ¿Cuánto rindieron en su año de estreno? ¿Con qué margen se llevaron el premio? ¿A quién derrotaron? ¿Qué pasó después con sus carreras?

Tony Oliva (Mellizos de Minnesota-1964): A los 25 años y luego de dos temporadas con apariciones esporádicas en las Mayores (16 partidos y 19 comparecencias que conservaron su estatus de novato), Oliva explotó al máximo nivel en 1964.

Tony Oliva frente al mural con su figura en el estadio de los Twins de Minnesota. Foto: Marita Pérez Díaz.

Esa campaña fue al Juego de las Estrellas (la primera de sus ocho apariciones consecutivas), terminó de líder absoluto de MLB en jits (217) y comandó la Liga Americana en anotadas (109), dobles (43) y promedio ofensivo (.323). Además, despachó 32 jonrones, remolcó 92 carreras y fue cuarto en la votación del MVP.

En la lucha por el Novato del Año superó ampliamente al lanzador de los Orioles de Baltimore, Wally Bunker, dueño de 19 victorias, efectividad de 2.69 y WHIP de 1.042 en 29 aperturas (214 innings).

La carrera de Oliva en MLB fue corta (15 temporadas y cuatro de ellas con menos de 67 partidos) pero muy intensa y prolifera, pues ganó tres títulos de bateo (dos de ellos consecutivos en 1964 y 1965) y un Guante de Oro (1966), además de jugar una Serie Mundial que perdió contra los Dodgers en 1965.

José Canseco (Atléticos de Oakland-1986): Pasaron exactamente 22 temporadas hasta que otro cubano logró el premio de Novato del Año, y no es de extrañar que el laureado en cuestión fuera el jugador de la Isla con más peso en la década de 80.

Canseco ya había mostrado algo de su poder en unos escasos 29 partidos (100 comparecencias) durante 1985, pero al año siguiente comenzó su verdadera masacre con 33 jonrones, 117 empujadas, 29 dobles y 85 anotadas, números que descubrieron por completo el slugger que despuntaba en Oakland.

José Canseco impresionó al mundo del béisbol por su tremendo poder. Foto: Tomada de Newsweek.

Esa fue tan solo la primera de ocho temporadas con más de 30 vuelacercas, departamento en el que siempre brilló, al punto de que es el segundo cubano con más cuadrangulares (462) en la historia, superado únicamente por Rafael Palmeiro.

En 1986, Canseco ganó el premio de Novato del Año por estrecho margen sobre Wally Joyner (California), quien también había llegado a 100 remolques y presentaba línea ofensiva de .290/.348/.457. Sin embargo, el bateo de poder del cubano pesó más en las votaciones.

Aunque después ha sido vinculado al consumo de esteroides –al igual que Palmeiro–, la imagen en el terreno que se recuerda de Canseco es aplastante, la de un pelotero poderoso, capaz de descoser la pelota y mandarla a volar.

Sus atributos le permitieron ganar cuatro Bates de Plata y ser seleccionado en seis oportunidades para el Juego de las Estrellas. Además, ganó el MVP en 1988 (dio 42 jonrones, se robó 40 bases y empujó 124 carreras) y dos títulos de Serie Mundial en 1989 (Oakland) y 2000 (Yankees).

José Fernández ganó en el 2013 el premio de Novato del Año, uno de los muchos logros en su corta carrera deportiva. Foto: Tomada de The Mirror.

José Fernández (Marlins de Miami-2013): Si hubo que esperar 22 campañas entre el primero y el segundo premio de Novato del Año para Cuba, más se dilató la llegada del tercero. Exactamente 27 temporadas mediaron desde el galardón a José Canseco hasta que se encumbró “El Delfín”.

Fernández impresionó en el 2013, cuando no muchos contaban con su presencia en las Mayores, y cuando no se esperaba tanto de una figura emergente en un equipo sin alma como los Marlins de Miami.

Pero José tenía algo especial, un halo mágico que lo lanzó al estrellato en cuestión de meses. El derecho villaclareño entró por la puerta grande y en su primer partido en las Mayores contuvo a la artillería de los Mets durante cinco entradas, en las que permitió una carrera y ponchó a ocho contrarios.

Ese fue el despegue de un curso impresionante, en el que dejó efectividad de 2.19, WHIP de 0.979, 12 victorias y 187 ponches en 172.2 innings brillantes. Pese a su juventud, lideró las Grandes Ligas con la menor tasa de jits permitidos (5.8) y culminó con un bajísimo promedio de 0.5 jonrones permitidos cada nueve entradas.

En la batalla por el Novato del Año en la Liga Nacional derrotó al también cubano Yasiel Puig, quien había desatado un brutal fenómeno mediático en Los Ángeles vistiendo la franela de los Dodgers. Además, “Delfín” dejó sin opciones en la lucha a futuras estrellas como Nolan Arenado o Hyun-Jin Ryu.

Esa propia temporada, Fernández estuvo en el primero de sus dos Juegos de Estrellas y terminó tercero en la carrera por el Cy Young, superado por Clayton Kershaw y Adam Wainwright.

El paso de José por las Mayores fue efímero, de tan solo cuatro temporadas, dos de ellas recortadas por una cirugía Tommy John y el posterior proceso de recuperación. Sin embargo, en ese cortísimo espacio de tiempo se ganó las simpatías de Miami, que llenaba el Marlins Park solo para verlo lanzar.

Esa propia comunidad, desconsolada, también se volcó a las calles cuando supo de la abrupta muerte de Fernández en un accidente marítimo. El 25 de septiembre del 2016, cinco días después de dibujar una última joya de pitcheo contra Washington (ocho innings sin carreras y 12 ponches), el cubano estrelló su bote en las costas de Miami.

Totalmente recuperado de su lesión, “Delfín” dilapidó 182 entradas en las que retiró a 253 contrarios por la vía de los strikes, con la mayor tasa de ponches (12.5) entre todos los lanzadores de las Mayores. Ganó 16 duelos, dejó efectividad de 2.86 y demostró que su meteórico ascenso a la cima no fue un mero golpe de suerte.

José Abreu (Medias Blancas de Chicago-2014): Si Cuba había tenido que atravesar por largos procesos de espera para conseguir premios de Novato del Año, el margen entre el tercero y cuarto galardón fue bien breve, pues el slugger de Mal Tiempo tomó el relevo de José Fernández un año después del triunfo del lanzador de Miami.

Precedido por sus descomunales batazos en la Serie Nacional y con el equipo Cuba, todos los rivales conocían a Abreu cuando llegó a las Grandes Ligas, por lo que podía esperarse que explotaran las lagunas que tenía en el rectángulo ofensivo.

Tras cinco años negativas de las Medias Blancas de Chicago a nivel colectivo, José Abreu espera liderar a un equipo ganador. Foto: Tomada de Lizard Skins
José Abreu, el bateador cubano de MLB más consistente del presente siglo. Foto: Tomada de Lizard Skins

Sin embargo, el gigante sureño se burló de las cartas de estudio de los contrarios y comenzó a repartir palos para todo el mundo nada más arrancar su aventura en Estados Unidos, como si se tratara de un consagrado con pleno conocimiento del mejor béisbol del mundo.

Abreu pegó 73 extrabases (36 jonrones), remolcó 107 carreras, anotó 80, lideró las Mayores en slugging (.581) y dejó promedios de bateo y embasado de .317 y .383, respectivamente. Estos fueron méritos suficientes para ganar el Bate de Plata, el cuarto lugar en las votaciones por el MVP, y la primera de sus tres inclusiones al Juego de Estrellas.

Con todos esos galardones, arrasó en la carrera por el Novato del Año, en la cual triunfó con el voto unánime, por encima de un quinteto de lanzadores (Matt Shoemaker, Dellin Betances, Collin McHugh, Masahiro Tanaka y Yordano Ventura) que lo persiguieron.

El cienfueguero ha sido el bateador cubano más estable de las Mayores en la presente década. Baste decir que en cinco de sus seis temporadas en Grandes Ligas ha conseguido al menos 32 dobles, 25 jonrones y 100 impulsadas, departamento este último en que lideró (123) la Liga Americana durante el 2019.

Abreu, agente libre de 32 años, tiene todavía gasolina en el tanque y, si la salud lo acompaña, podría perfectamente mantener un paso firme y consolidarse como el mejor toletero antillano en la historia.

Etiquetas: Béisbol Cubanocubanos en MLBPortada
Noticia anterior

Reyes de España en Cuba: exposición, ballet y cena con el presidente Díaz-Canel

Siguiente noticia

La economía desacelera, pero Trump dice que hay auge

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: X @JamieGatlin17
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman se cuela en el Top 15 de los cerradores más exitosos

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Jugadores de los Chicago White Sox, antes de un partido de Grandes Ligas, observan el mensaje de felicitación que la franquicia le envió al papa León XIV, elegido la pasada semana. Foto: Tomada de Chicago Tribune.
Béisbol

León XIV: el papa que vio lanzar (y ganar) a José Ariel Contreras

por Aliet Arzola Lima
mayo 12, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente Donald Trump habla ante el Club Económico de Nueva York, el martes 12 de noviembre del 2019, en Nueva York. Foto: AP/Seth Wenig

La economía desacelera, pero Trump dice que hay auge

El tenor italiano Andrea Bocelli en una fotografía del 8 de noviembre de 2018 durante una entrevista en su casa en el norte de Miami, Florida. (Foto AP/Ellis Rua)

Andrea Bocelli califica de “absurdo” rechazo a Plácido Domingo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1124 compartido
    Comparte 450 Tweet 281
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    755 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    683 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    755 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}