Un equipo cubano de béisbol pudiera estar presente en la Serie del Caribe de 2026 en Venezuela, donde se proyecta una ampliación del quórum a ocho naciones participantes y una celebración inédita en tres estadios.
En declaraciones a ESPN Digital, Giuseppe Palmesano, presidente de la Liga Venezolana de Béisbol profesional (LVBP), confirmó que tiene sobre la mesa solicitudes de varios países para participar en el torneo y “que ya se ha hablado con Cuba para que participe y complete los ocho equipos”.
“Hemos conversado ya con Cuba, nos interesa muchísimo su béisbol, por supuesto Italia es una opción que estamos manejando, igual Corea del Sur, igual Japan Breeze”, dijo el directivo al medio.
De llegar a buen puerto este interés, en la edición de 2026 participarán los representantes de las cuatro ligas miembros de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC): México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.
A estos se unirían, además del elenco cubano, el nipón Brezzes Japan -invitado en la edición de 2025- y representantes de las ligas de Corea del Sur e Italia, como confirmó recientemente el dominicano Juan Francisco Puello Herrera, comisionado de la CBPC.
Hasta el momento la Federación Cubana de Béisbol y Sóftbol (FCBS) no ha confirmado conversaciones sobre este tema, ni con la confederación caribeña, ni con las autoridades de la liga profesional venezolana, que estarían encargadas de organizar la próxima Serie del Caribe.
Precisamente en la venezolana Isla Margarita, sede de la versión de 2014, se concretó el regreso de un equipo cubano a estas lides, de la que fue fundadora.
Durante mucho tiempo la federación cubana intentó reingresar como miembro CBPC, del que salió poco después de eliminarse el deporte profesional tras el triunfo de la Revolución de 1959.
Béisbol: Cuba no estará en la Serie del Caribe de 2025, pero Japón sí
Un año después de aquel retorno con los Azucareros de Villa Clara llegó el mejor resultado con la coronación de los Vegueros de Pinar del Ríos en la justa que acogió San Juan, Puerto Rico.
Los equipos de la isla continuaron recibiendo invitaciones para incursionar en las siguientes convocatorias, pero el interés de los organizadores comenzó a mermar a partir de sus discretos desempeños y la necesidad de elevar el nivel del torneo.
La última presencia cubana en la Serie del Caribe se concretó también en Venezuela, cuando su capital acogió la convocatoria de 2023. Allí los Agricultores dirigidos por Carlos Martí cedieron en sus seis presentaciones.
Queda por ver cómo reaccionan las autoridades del béisbol en Cuba ante la nueva posibilidad, toda vez que a raíz de las ausencias a los dos torneos más recientes decidieron reacomodar el calendarios de los certámenes nacionales que antes habían ajustado para participar en la Serie.
Cuba entre los fundadores de nueva asociación de béisbol en América
Además, se involucró en la fundación de la Asociación de Béisbol de las Américas (ABAM), junto a las federaciones de Panamá, Argentina, Curazao, Nicaragua y Colombia, que tampoco habían conseguido ingresar a la CBPC.
Esa entidad convocó y organizó la I Serie de las Américas en la capital de Nicaragua, que contó con la presencia de los Leñadores de Las Tunas en calidad de campeones cubanos, y fue ganada por las Águilas Metropolitanas de Panamá.