El equipo que debe representar a Cuba en el próximo Clásico Mundial de Béisbol (WBC, por sus siglas en inglés) pudiera disputar dos choques amistosos frente a elencos de las Grandes Ligas previo al inicio del torneo, si en definitiva recibe la licencia necesaria para su participación.
La posibilidad comenzó a manejarse este miércoles, cuando fue anunciado el calendario para la pretemporada 2026 de los equipos de la Gran Carpa, en el que fueron incluidos estos partidos amistosos, de acuerdo con una nota publicada en el sitio web mlb.com.
Some reporters in the Dominican Republic say the Baseball National Team is not shown in this calendar, likely because their exhibition game against the Detroit Tigers will be on March 3-4 in the Dominican Republic. pic.twitter.com/xTPDPhwNv0
— MariaSportsMas (@MariaSportsMas) November 6, 2025
La Federación Cubana de Béisbol y Sóftbol (FCBS) se mantiene a la espera de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) emita los permisos para que MLB pueda tramitar la invitación oficial al equipo de la isla.
No es la primera vez que Cuba ha tenido que esperar más que otras naciones para que se confirme su participación en la justa; y varios medios, que citan fuentes cercanas a las negociaciones, indican que ese paso pudiera completarse antes de que culmine el año.
El pasado mes de septiembre la FCBS emitió un comunicado en el que expresaba que Cuba era víctima de “un trato injusto, desigual y políticamente motivado”, por la demora en la tramitación, a pesar de que MLB había solicitado la licencia “con suficiente tiempo de antelación”.
Días después, Juan Reinaldo Pérez Pardo, máxima autoridad del béisbol en la isla, se mostró optimista sobre la posibilidad de un desenlace feliz y confirmó que se mantenía la estrategia de preparación del equipo con vistas al torneo.
Rivales en el horizonte
El periodista Francys Romero adelantó que los presumibles rivales de Cuba en los choques amistosos planificados en Arizona serían Reales de Kansas City y Rojos de Cincinnati, los días 3 y 4 de marzo, respectivamente.
En las más recientes ediciones del WBC los equipos cubanos han comenzado su calendario en Asia, por lo que los habituales choques previos de preparación los ha realizado frente a equipos profesionales de esa región geográfica.
Para la nueva edición del certamen Cuba fue colocada en el Grupo A, con sede en San Juan, Puerto Rico, donde además de la local incursionarán las novenas de Canadá, Panamá y Colombia.
De acuerdo con el calendario divulgado, la tropa que dirigirá Germán Mesa tiene programado su estreno el 6 de marzo con los canaleros como oponentes.
Esa ruta implica, si finalmente se solventa el obstáculo de la licencia de la OFAC, que los peloteros cubanos se trasladen primero hacia Estados Unidos para disputar los partidos amistosos, y luego hacia la sede de su grupo.
Quedaría por ver cómo fluye el trámite del otorgamiento de las visas para toda la delegación, tema sobre el que las autoridades cubanas han mostrado preocupación, teniendo en cuenta las negativas o demoras que han imposibilitado a deportistas y directivos participar en competencias y eventos organizados en territorio estadounidense.












