El cubano Aroldis Chapman continuó aprovechando una velocidad que no ha mermado con el paso del tiempo, y este domingo dio un paso más en el camino para asegurarse un puesto entre los inmortales de las Grandes Ligas (MLB, por sus siglas en inglés).
El holguinero cerró con éxito el duelo que los Medias Rojas de Boston le ganaron a los Reales de Kansas City, para así agenciarse su sexto salvamento en la misma cantidad de oportunidades en lo que va de temporada.
Aroldis Chapman has been lights out for the Red Sox this season.
14.1 IP, 1.88 ERA, 20 SO, 5 BB, 6/6 in save opportunities. pic.twitter.com/JxozgB6uTm
— Jamie Gatlin (@JamieGatlin17) May 11, 2025
Aunque toleró un imparable, el cubano se las arregló para retirar la entrada sin contratiempos, por lo que su promedio de carreras limpias bajó hasta 1.88, muestra de que sigue siendo uno de los rescatistas más fiables del circuito.
Pero lo más significativo de su nueva presentación fue que la aprovechó para sumarse al listado de los 15 cerradores más exitosos en la historia de la Gran Carpa, al igualar la cifra de 341 que mantenía en ese escaló al Rollie Finger, un miembro del Salón de la Fama.
Chapman sigue aprovechando la campaña para añadir hitos a su carrera, como la de fijar récords de velocidad para su actual equipo con un lanzamiento de 103.8 millas por horas, y que de paso se convirtió en el más rápido del actual curso.
La trayectoria del cubano es legendaria dentro de la MLB, que le tiene como dueño del envío más rápido registrado en Statcast, cuando el 18 de julio de 2016 llegó hasta las 105.7 mph vistiendo la casaca de los Yankees de Nueva York, con J.J. Hardy, de los Orioles, en el cajón de bateo.
Randy, Cano y Yariel muestran su calidad
Otros cubanos continúan protagonizando excelentes actuaciones en la actual temporada de la MLB, entre ellos Randy Arozarena, que con su imparable en el duelo dominical de los Marineros de Seattle llegó a 33 partidos consecutivos embasandose.
De esa forma, el jardinero pinareño se colocó a un juego de igualar las rachas de los ya retirados Rafael Palmeiro y José Canseco en el listado de los mejores cubanos en ese apartado que encabeza Yordan Álvarez, con 40.
Cubanos en MLB: Cano indescifrable, récord de Chapman y José Adolis decisivo
En el mismo desafío brilló desde la lomita Yariel Rodríguez, quien firmó su tercera aparición consecutiva con los Azulejos de Toronto sin permitir carrera. El camagüeyano lanzó durante 1.1 entrada en la que ningún rival le llegó a la primera almohadilla, y recetó dos ponches.
Con ese desempeño consiguió llevar su promedio de carreras limpias hasta 4.26, de acuerdo con las estadísticas oficiales.
Por su parte, Yenier Cano se afincó como el relevista más seguro en la nómina de los Orioles de Baltimore, y con una entrada perfecta frente a los Angelinos de Los Ángeles rebajó su promedio de efectividad hasta 2.70 y el WHIP hasta 1.28.