ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Cubanos en MLB: una radiografía de 2023 (II)

Un total de 27 peloteros cubanos vieron acción en Grandes Ligas durante la temporada de 2023. En OnCuba repasamos el rendimiento de cada uno de ellos.

por
  • Reinaldo Nerey
    Reinaldo Nerey
noviembre 17, 2023
en Béisbol
0
Randy Arozarena se ha convertido en uno de los rostros más relevantes de MLB. Foto: Tomada de TSN.

Randy Arozarena se ha convertido en uno de los rostros más relevantes de MLB. Foto: Tomada de TSN.

Como ha sido tendencia en todas las temporadas de Grandes Ligas desde 2014 hasta la fecha, Cuba volvió a tener más de 25 peloteros en Grandes Ligas durante 2023. Un total de 27 jugadores antillanos vieron acción este año en el mejor béisbol del mundo, la cuarta mayor cantidad de la última década. Lo mejor es muchos de ellos triunfaron plenamente con premios individuales y colectivos.

Tras finalizar la contienda, llegó el momento de analizar el rendimiento de cada uno de nuestros efectivos. En la segunda entrega de este repaso, escribiremos sobre dos bateadores eléctricos, un veterano que intentó resurgir y dos lanzadores con mucho potencial que ya dieron de qué hablar y que pueden mejorar todavía más en el futuro.

Cubanos en MLB: una radiografía de 2023 (I)

Jorge Soler (Miami Marlins)

* Juegos: 137/ Jonrones: 36/ Impulsadas: 75/ OPS: .853

* Seleccionado al Juego de Estrellas

Tras un 2022 marcado por las lesiones, “El Crudo” regresó a sus mejores niveles en términos de poder y registró su primera temporada con más de 35 jonrones y slugging superior a .500 desde su gran explosión en 2019, cuando lideró la Liga Americana con 48 vuelacercas. Soler mejoró su tasa de contactos fuertes y se mantuvo entre los mejores en la velocidad de salida máxima de sus batazos.

Lamentablemente, eso no se tradujo en una prolífera producción de carreras. Entre los 14 jugadores de MLB que pegaron más de 35 cuadrangulares en 2023, Soler fue el que menos anotaciones impulsó junto a Aaron Judge, aunque el astro de los Yankees participó en 30 choques menos que el cubano. Mucho incidió en este sentido la pobre circulación de la ofensiva de los Marlins, cuyo promedio de embasado (.317) estuvo por debajo de la media de la liga (.320).

A pesar de este detalle, Soler recuperó terreno perdido y ahora entrará nuevamente a probar suerte en la agencia libre, luego de salirse de su último año de contrato con Miami. En líneas generales, su 2023 le permitió colarse en el Top 10 histórico de jonroneros cubanos, desplazando en la lista a José Cardenal y Yoenis Céspedes.

“El Crudo” terminó el curso con 170 batazos más allá de los límites, por lo que si logra otra temporada de al menos 30 cuadrangulares se convertiría en el séptimo jugador de la isla con 200 vuelacercas en Grandes Ligas.  

Jorge Soler entró en el Top-10 de jonroneros cubanos de MLB

Randy Arozarena (Tampa Bay Rays)

* Juegos: 151/ Jonrones: 23/ Impulsadas: 83/ OPS: .789

* Seleccionado al Juego de Estrellas

Arozarena fue el cubano que más jugó en MLB durante la temporada de 2023, en la cual se reafirmó como uno de los peloteros más electrizantes del circuito. No obstante, el pinareño tuvo una campaña camaleónica, con un rendimiento muy diferente entre la primera y la segunda mitad de la contienda, tal cual lo evidencia su línea ofensiva (Average/Promedio de embasado/Slugging) y las métricas clásicas de poder y producción:

* Primera mitad: .279/.388/.467, 16 jonrones, 28 extrabases, 58 empujadas, 56 anotadas.

* Segunda mitad: .220/.331/.369, siete jonrones, 19 extrabases, 25 empujadas, 39 anotadas.

La caída fue considerable, aunque eso no le impidió superar sus totales de cuadrangulares (23) y anotadas (95), además de conseguir su tercera temporada consecutiva de 20+ vuelacercas y 20+ bases robadas, algo que ningún cubano había logrado en la historia de Las Mayores.  

MLB Semanal: Randy Arozarena es el rey del walk-off en 2023

Cionel Pérez (Baltimore Orioles)

* Juegos: 65/ Efectividad: 3.54/ Holds: 11/ Ponches por cada nueve entradas: 7.4.

El zurdo no fue tan hermético como en 2022: permitió más carreras (30 por 11) en menos entradas (53.1 por 57.2), su tasa de ponches disminuyó (7.4 por 8.6) y la de boletos creció (4.6 por 3.3), mientras los rivales aumentaron su OPS casi por .130 puntos de un año a otro y su WHIP también sufrió daños (de 1.162 a 1.556). Sin embargo, el matancero conservó su puesto como uno de los principales relevistas de los Orioles en la campaña de regreso del equipo a la postemporada.

Cionel ubicó sus envíos rápidos entre los mejores del negocio en términos de velocidad, aunque recibió un importante castigo ante esos picheos. Su slider, en cambio, fue una tabla de salvación, al punto de que los rivales solo le conectaron tres extrabases (ningún jonrón) en 262 oportunidades. Su arma deslizante destruyó a los contrarios, que promediaron .167 con un slugging de .217.

Además, consiguió un impresionante 62.8 % de rollings, la cuarta mayor tasa de rodados en Grandes Ligas, solo superado por Andre Pallante (77), Clay Holmes (66.7) y Johan Durán (66.2). Eso significó un aumento del 11.2 % respecto a 2022, el segundo más notable entre todos los lanzadores de MLB en la presente campaña.

Otro detalle: Cionel disminuyó su tasa de barrels (batazos con una combinación ideal de ángulo y velocidad de salida) hasta el 2.9 %, la tercera más baja de Las Mayores.

Johan Oviedo (Pittsburgh Pirates)

* Juegos: 32/ Efectividad: 4.31/ Aperturas: 32/ Ponches por cada nueve entradas: 8.0

Desde 1998 hasta 2010 hubo siempre al menos un abridor cubano con 30 aperturas en Grandes Ligas, pero en los últimos 12 años ningún lanzador de la isla había alcanzado esa cifra. El encargado de romper el maleficio ha sido el capitalino Johan Oviedo, quien sumó 32 aperturas en un 2023 de muy buen nivel con los Pirates.

El derecho registró 14 aperturas de calidad, la mayor cantidad para un lanzador cubano desde José Fernández, quien sumó 19 en 2016. Gran parte de su éxito se lo debe a la efectividad de sus envíos rompientes, particularmente la slider, con la cual logró un 32.6 % de suines fallados y un promedio oponente de .210.

No obstante, Oviedo no pudo solucionar del todo sus problemas con el control (tuvo un tasa de boletos por cada nueve entradas superior a 4.0 por segundo curso seguido), detalle que necesita mejorar.

MLB Semanal: 9 datos para los 9 ceros de Johan Oviedo

Andy Ibáñez (Detroit Tigers)

* Juegos: 114/ Jonrones: 11/ Impulsadas: 41/ OPS: .744

Comenzó la temporada en las Menores y con la sombra de una lesión sufrida en el V Clásico Mundial, pero 20 partidos le bastaron para pegar 10 extrabases (cinco jonrones), remolcar 16 carreras y dejar un OPS de 1.027. Ese rendimiento le abrió las puertas de Grandes Ligas desde finales de abril y ya a partir de ahí no perdería su puesto en el roster principal de los Tigers.

Ibáñez fue el clásico comodín para Detroit, que lo utilizó en la inicial, en segunda, tercera y en las esquinas de los jardines, con resultados aceptables, sobre todo por su rango de cobertura.

En un equipo de múltiples agujeros, el pinero estuvo sobre la media de la liga en materia ofensiva y logró superar por primera vez la decena de cuadrangulares. Además, pegó 36 extrabases y consiguió sus mejores totales en anotadas, imparables, empujadas y boletos. Su por ciento de Hard Hit (conexiones de más de 95 millas) también aumentó, pero el promedio de velocidad de salida de sus batazos quedó por debajo de la media.

Yuli Gurriel (Miami Marlins)

* Juegos: 108/ Jonrones: 4/ Impulsadas: 27/ OPS: .663

Durante toda la campaña fue el inicialista de respaldo en Miami, donde Garrett Cooper y Josh Bell actuaron como titulares en la posición. Gurriel asumió un rol al que no estaba acostumbrado, pues en sus siete temporadas con los Astros solo acumuló 20 partidos como sustituto, cifra que en 2023 ascendió hasta los 37 encuentros saliendo desde la banca.

Su rendimiento ofensivo mermó, como era de esperar. Yulieski falló en su objetivo de llegar a 100 jonrones en Grandes Ligas (se quedó a dos), aunque logró mejorar su promedio de embasado y se mantuvo al mismo nivel de slugging respecto a 2022.

A pesar de que no tuvo el mismo protagonismo de años anteriores, su mánager Skip Schumaker reconoció en todo momento su ética de trabajo y profesionalidad, detalles que le permitieron ser uno de los líderes en el clubhouse de los Marlins.   

MLB: 35 hitos de una temporada espectacular

Miguel Vargas (Los Angeles Dodgers)

* Juegos: 81/ Jonrones: 7/ Impulsadas: 32/ OPS: .672

Después de su electrizante debut en Las Mayores en 2022, Vargas recibió la oportunidad de jugar todos los días con los Dodgers y su arranque de temporada fue maravilloso. En sus primeros seis choques recibió 11 boletos, dejó un promedio de embasado de .682 y un OPS de 1.082. Precisamente, su seguidilla de seis partidos con al menos una base por bolas es la más larga para iniciar una contienda de un novato de los Dodgers desde George Shuba en 1943.

Sin embargo, Vargas fue cediendo terreno y la chispa de su madero desapareció. En sus últimos 100 viajes al plato, por ejemplo, dejó una línea ofensiva de .146/.273/.293, con seis extrabases, siete remolques y 21 ponches.

A pesar de todo, terminó la temporada con un promedio de embasado de .305, fruto de su paciencia y buena vista en el rectángulo. Si algo ilustra muy bien este último detalle es que, entre todos los peloteros que jugaron 81 partidos o menos en la campaña, Vargas fue el segundo que más boletos negoció (38), solo superado por Matt Carpenter (41 en 76 choques).

Eso no impidió que fuera enviado a las Menores desde inicios de julio, sin más chances de regreso a MLB. En esos tres meses en Triple A, logró mejorar su ritmo y ajustar su suin para conectar diez jonrones y 25 extrabases en solo 60 duelos, con un OSP al alza de .886.

Ahora habrá que ver cuáles son los planes de los Dodgers (se comenta que pueden darle más tiempo de juego en los jardines) con un chico de 24 años que se mantiene entre los talentos más valorados de la organización.

Daysbel Hernández (Atlanta Braves)

* Juegos: 4/ Efectividad: 7.36/ Ponches por cada nueve entradas: 14.7

* Debutante en MLB

El ascenso del pinareño a Las Mayores y su debut con Atlanta fue una de las historias de superación que nos dejó esta temporada, y la cual puede servir de inspiración a muchos de los peloteros que persiguen el sueño de ser profesionales. Daysbel salió de Cuba en 2016 y pocos meses después firmó un contrato con los Braves, pero demoró seis años en llegar a Grandes Ligas.

Su estreno se produjo el 23 de julio, cuando se encaramó en la lomita y recetó tres ponches a los bateadores de Milwaukee. Para llegar ahí, atravesó un camino largo y espinoso, con varias aventuras por las Ligas Menores, un año casi en blanco por la pandemia, el paso por la Liga Mexicana, la muerte de su padre y una posterior cirugía que lo sacó de circulación durante todo 2022.

Pero el sacrificio tuvo su recompensa: Daysbel se apuntó la victoria en su estreno de MLB, algo que solo habían logrado 15 lanzadores cubanos en la historia.  

Después no logró tener continuidad por culpa de una lesión, pero se recuperó a tiempo para vivir la aventura de lanzar en postemporada.

MLB Semanal: Otro hijo cubano a Grandes Ligas

Julio Pablo Martínez (Texas Rangers)

* Juegos: 17/ Jonrones: 1/ Impulsadas: 4/ OPS: .575

* Debutante en MLB

En agosto, cuando los Rangers subieron al guantanamero a Grandes Ligas, estaba reventando las Menores. El patrullero tenía una línea ofensiva de .311/.435/.558 en 72 juegos, con 38 extrabases, 53 anotadas, 56 impulsadas y 36 robos en 40 intentos. No fue extraño que la organización decidiera probarlo al más alto nivel, buscando un complemento para los jardines de cara al tramo final de la temporada.

De inicio, Julio Pablo cumplió con las expectativas, pues pegó ocho imparables en sus primeros 19 turnos oficiales y logró un OPS de .909 en seis encuentros. Sin embargo, despertó rápido del sueño y en sus siguientes 11 desafíos solo pegó un jit en 21 viajes al plato, con una docena de ponches.

El bajón del cubano fue uno de los motivos por los que Texas promovió en septiembre al novato Evan Carter, quien se convertiría en uno de los protagonistas en el primer título de la Serie Mundial para la organización.   

Etiquetas: cubanos en MLBGrandes LigasMLBPortadaRandy Arozarena
Noticia anterior

EEUU: Crece la división entre los demócratas sobre la política hacia Israel

Siguiente noticia

Homenaje a Compay Segundo en el Hotel Nacional

Reinaldo Nerey

Reinaldo Nerey

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Liván Moinelo. Foto: @beisboljapones
Béisbol

Liga de Japón: Moinelo doma a los Leones de Seibu para llegar a tres victorias

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Raidel Martínez. Foto: X @beisboljapones
Béisbol

Raidel Martínez llega a diez rescates en la Liga de Japón sin permitir carreras

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

La presentación de Randy Arozarena en el Opening Day de la actual temporada de Grandes Ligas. Foto: Seattle Mariners.
Béisbol

Randy Arozarena: un mes embasándose en todos los juegos

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Agricultores, representante cubano en la Serie del Caribe de Venezuela, logró superar a Curazao en el duelo de apertura. Foto: Tomada de CBPC.
Béisbol

Cuba recibió invitación oficial para la Serie del Caribe de 2026

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Compay Segundo. Foto: El Comercio.

Homenaje a Compay Segundo en el Hotel Nacional

Barco petrolero mexicano. Foto: T21.

Unión Eléctrica: la situación con el combustible “ha mejorado”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}