ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Diario de postemporada: Astros-Phillies y las claves de la Serie Mundial

El momento cumbre de la temporada de Grandes Ligas ha llegado. Philadelphia y Houston serán las ciudades conectadas en el Clásico de Otoño para definir el campeón del mejor béisbol del mundo.

por
  • Reinaldo Nerey
    Reinaldo Nerey,
  • Renier González Jr.
    Renier González Jr.
octubre 28, 2022
en Béisbol, Deportes
0

Como sucede cada año a finales de octubre, el mundo beisbolero se detendrá por una razón: la Serie Mundial de Grandes Ligas. En esta ocasión, los Houston Astros y los Philadelphia Phillies se medirán en un Clásico de Otoño inédito, que conectará dos ciudades separadas a más de 1 500 millas, aunque en realidad ese es un camino que ambos equipos han recorrido mucho más de lo que podamos imaginar.

Esta noche, cuando se escuche la voz de ¡Play ball! en el Minute Maid Park de Houston, revivirá una de las rivalidades más recurrentes entre principios de los años 60 y finales de los 90 del siglo pasado, período en el que Astros y Phillies se enfrentaron en más de 470 duelos, incluida una Serie de Campeonato en 1980.

Para entender este fenómeno hay que retroceder en el tiempo hasta el inicio de la Era de la Expansión en MLB, que permitió la entrada de Houston en la Liga  Nacional. La franquicia tejana debutó bajo el nombre de Houston Colt. 45s el 10 de abril de 1962, y tres días más tarde vivieron su primer duelo contra los Phillies.

Diario de postemporada: éxtasis de Serie Mundial

En el antiguo Shiba Park, conocido ya en ese momento como Connie Mack Stadium, Houston y Philadelphia cruzaron sus armas por primera vez hace exactamente 60 años, Los Phillies salieron victoriosos con pizarra de 3-2, con protagonismo marcado del jardinero cubano Tony González, quien definió el choque con un triple remolcador en la octava entrada, poco después de conectar un jonrón solitario.

Ese fue el inicio de una era de constantes enfrentamientos Philaldelphia vs. Houston. Entre 1962 y el 2000, por ejemplo, se midieron en 490 partidos, con 256 victorias para los Phillies y 234 de los Astros. Desde el 2001 hasta la fecha, disminuyeron los duelos (85) y se invirtió el dominio, pues los siderales han ganado 47 veces frente a 38 derrotas, aunque desde que pasaron a la Liga Americana en el 2013 su balance es negativo: 4-5.

El punto cumbre de esta rivalidad se vivió en 1980, cuando Phillies y Astros chocaron en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. Aquel fue un duelo memorable que se extendió al límite de cinco partidos, cuatro de ellos definidos en extrainnings.

Philadelphia salió delante con triunfo en el primer choque, después perdieron dos y quedaron al borde del abismo, pero reaccionaron y remontaron en el Astrodome, con aporte crucial de Greg Luzinski y Manny Trillo, seleccionado este último como Jugador Más Valioso de la Serie.

Esa fue la antesala de la tercera clasificación de los Phillies a la Serie Mundial y del primer título en la historia de la franquicia. Tras desbancar a Houston, siguieron el mismo camino contra los Kansas City Royals, apoyados en rendimiento estelar de su estrella, Mike Schmidt, quien pegó par de cuadrangulares, remolcó siete carreras y promedió .381 en los seis duelos que duró el Clásico de Otoño.

 

Desde entonces, Astros y Phillies nunca más se han visto las caras en postemporada, hasta el inminente encuentro que se vivirá a partir de hoy. Si en 1962, cuando se enfrentaron por primera vez, un cubano fue el protagonista, ahora los jugadores de la Isla captan la atención en el bando contrario, pues los Astros han apostado fuertemente por el talento antillano en los últimos años.

Yordan Álvarez, Yuli Gurriel y Aledmys Díaz son los rostros visibles de esa jugada, aunque muchos otros jóvenes cubanos pelean en las granjas de la franquicia para llegar a Grandes Ligas. Precisamente, esa marcada preferencia por peloteros de la Isla ha provocado que Houston sea el equipo de la gente en Cuba ahora mismo.

Para la presente Serie  Mundial, un grupo considerable de antillanos apoyará a los siderales y gritará a viva voz cada éxito de Yordan, Yuli y Aledmys. Sin embargo, no será un duelo sencillo para los Astros, que enfrentarán el ímpetu y la rebeldía de los Phillies. En aras de comprender mejor el escenario al que nos enfrentaremos en los próximos días, les presentamos algunas claves del duelo decisivo de la temporada de Grandes Ligas.

Las claves

La Serie  Mundial del 2022 será un choque de trenes entre dos novenas con realidades diferentes durante las campañas recientes. Por un lado tenemos al mejor equipo de la Liga Americana en los últimos años, tal cual lo ilustra el hecho de que han llegado al Clásico de Otoño cuatro veces desde el 2017 hasta la fecha. En el otro, hay un conjunto que no jugaba en el mayor escenario del béisbol desde el 2009 y que había estado ausente de la postemporada en la última década.

El apadrinado de Hank Aaron en las Ligas Menores y el timonel que ha llevado a cinco equipos diferentes a la postemporada, tendrá la que sea, quizás, su última oportunidad para alcanzar un anillo de campeón. “Bueno, en realidad estoy más orgulloso de volver a la Worrrld Serrrieees” exclamó Dusty Baker Jr. tras la barrida de los Astros a los Yankees en la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Dusty Baker busca su primer anillo de Serie Mundial. Foto: John Minchillo/The Assocciated Press,

Por su parte, Rob Thomson, el orgullo de Chemical Valley, rescató un conjunto con balance de 22-26 a principios de junio y los guio hasta los playoffs. En este octubre, su plantel es el clásico David que ha derrotado a muchos Goliat. ¡Hola Cardenales, Dodgers y Bravos!

Llegó el momento de analizar a cada organización, observemos sus ventajas, debilidades y las claves que pueden llevarla hasta la cúspide del béisbol. También, al final de la columna, dejaremos la predicción de la serie.

Claves para que los Phillies sean campeones

  1. El pitcheo abridor

* Su rotación debe responder, especialmente, Aaron Nola y Zack Wheeler. Los Phillies son el conjunto con más salidas de calidad de sus abridores en esta postemporada (seis), todas ellas han venido de Nola (dos) y Wheeler (cuatro). Ambos deberían entregar aperturas de calidad en la Serie Mundial si quieren abrir el champagne al final.

* El pitcheo abridor ha trabajado en el 55% de los innings que ha sumado el staff de los Phillies en estos playoffs. De cierta manera, eso ayudó a que el bullpen tuviese menos cargas de trabajo.

* El aporte del tercer abridor será fundamental. En este caso, ha sido el venezolano Ranger Suárez, pero su timonel puede sorprender con otro abridor en la serie.

  1. La defensa

Philadelphia es el equipo con más errores cometidos en esta postemporada (cinco), aunque ninguno de ellos le terminó costando una victoria. Recordemos, en el tercer juego de la Serie de Campeonato, Jean Segura pasó de ser villano a héroe, remendando el error defensivo con un sencillo remolcador.

Pero en la Liga Americana fue todo lo contrario. Los Yankees perdieron dos partidos a causa de los errores. Si le das una uña a los siderales, la aprovecharan al máximo. Por eso, la defensa de los Phillies debe estar concentrada para no ceder ventajas.

  1. La ofensiva

Los Phillies han tenido la mejor ofensiva de la postemporada: es la que más carreras anota (57), la que más jonrones conecta (16) y la de mejor OPS (.749) entre los conjuntos que jugaron Serie de Campeonato.

Ahora, no será la primera vez que una ofensiva “on fire” se apague en la Serie Mundial y el mejor ejemplo de eso son los Astros del 2021, quienes fueron maniatados por el pitcheo de los Bravos en el Clásico de Otoño.

El presidente operaciones, Dave Dombrowski, apostó por una gran ofensiva antes del Opening Day, por eso, contrató a Kyle Schwarber y Nick Castellanos para juntarlos con J.T Realmuto, Rhys Hoskins y Bryce Harper. Ahora, ha llegado la prueba final para ellos.

  1. El bullpen

Después de estar entre los diez peores cuerpos de relevistas en la temporada regular, Rob Thomson ha hecho una gran gestión con sus apagafuegos en esta postemporada. En parte, porque le ha cambiado el rol a varios abridores y porque porque José Alvarado y Seranthony Domínguez se han convertido en las piezas fundamentales del bullpen.

Mientras los Phillies necesitan que Alvarado y Domínguez mantengan su versión para la Serie Mundial, deberán contar con el aporte de otros brazos para no sobrecargarlos. Para eso, esperan una buena versión de Andrew Bellati, David Robertson, Zach Efflin o Connor Brogdon. Si el pitcheo abridor falla, los relevos largos con Noah Syndergaard y Kyle Gibson pueden ser la opción.

Lo cierto es que en plena era del bullpen, los taponeros son fundamentales para ganar la Serie Mundial. Si bien los Phillies están construidos sobre la base de un buen pitcheo abridor, el relevo debe mantener la compostura para logra el gran objetivo.

Por último, es importante que aprovechen sus juegos de locales. En la actual postemporada tienen balance de 5-0 en el Citizens Bank Park. En ese lapso, sus bateadores dejan un OPS de .975 y los lanzadores una efectividad de 2.60. Cuando juegan de visitante, el OPS desciende hasta .556 y la efectividad aumenta a 3.46. El punto positivo es que lograron dividir (1-1) cuando comenzaron jugando fuera de casa en la Serie Divisional y la de Campeonato. Deberían plantearse lo mismo ahora en el Minute Maid Park.

Claves para que los Astros sean campeones

Los Astros han llegado a la Serie Mundial ganando juegos cerrados y mostrando que son mejores, no por puro dominio, sino por precisión élite y una gran profundidad del pitcheo.

¿Por qué los Astros no ganaron el año pasado? Es la primera pregunta que nos tenemos que hacer. El primer motivo es que su ofensiva no pudo responder a la altura, y el segundo es que su pitcheo abridor colapsó al permitir 16 carreras en 20 entradas contra Atlanta.

Un año después, la rotación de los astronautas ha mejorado. En esta ocasión estará Lance McCullers Jr., quien se lesionó el año pasado después de la Serie Divisional. También, ha regresado el as, Justin Verlander. Para colmo, Framber Valdez viene de su mejor campaña. A ese trío se le pueden sumar Cristian Javier y Luis García.

El bullpen, a pesar de la baja de Phill Maton, ha mejorado del 2021 a 2022. Las incorporaciones de Héctor Neris y el gran trabajo de Rafael Montero han sido esenciales. También, Bryan Abreu ha tenido su campaña de impacto.

Por cierto, saque la siguiente conclusión: Ryne Stanek lanzó 11 entradas en la postemporada pasada y en esta solo ha sumado dos innings. Dusty  Baker puede usar más a sus brazos frescos. José Urquidy puede ser otra opción aunque no ha lanzado un pitcheo en estos playoffs.

¡No le lancen muchas rectas! La ofensiva de los Phillies ha sido una máquina de batear rectas en esta postemporada: han dejado un promedio de .247 con un slugging de .517 contra los envíos rápidos y han conectado 12 de sus 16 cuadrangulares contra ellos.

Entonces, quizás, veamos a los Astros tomar un enfoque parecido al que tuvieron con los Yankees: menos velocidad y más giro. Los siderales lanzaron rompientes contra los bateadores de New York el 42.9 % del tiempo. Ese es el porciento más alto de lanzamientos quebrados en una Serie de Campeonato desde que se rastrea cada lanzamiento.

Por otra parte, la ofensiva de los Astros no ha sido sorprendente en esta postemporada, pero no se engañe, es una de las mejores en el juego. Si Kyle Tucker y José Altuve encienden los motores, podemos ver un show de la artillería naranja.

En resumen, los Astros tienen que seguir siendo ellos en esta Serie Mundial, si eso sucede, las probabilidades son muy altas para que ganen el segundo Clásico de Otoño en su historia.

Nuestro pronóstico es un 4-2 para los Astros, basado en la profundidad de su pitcheo, que se debe imponer en esta serie. Claro, todo dependerá del rendimiento que tenga la ofensiva de los Phillies. De igual manera, recordemos que las sorpresas están presentes en todas las postemporadas y si ganan los dirigidos por Rob Thomson, no sería asombroso.

Etiquetas: Béisbol Cubanocubanos en MLBGrandes LigasMLBPortadaSerie Mundial
Noticia anterior

Entran a la casa de Nancy Pelosi y atacan a su marido

Siguiente noticia

Retoma Air Canada sus operaciones a La Habana

Reinaldo Nerey

Reinaldo Nerey

Renier González Jr.

Renier González Jr.

Artículos Relacionados

Oscar Pino (zquierda) en su combate con el estadounidense Schultz. Foto: Tony Rotundo
Cuba

Dos títulos cubanos en Panamericano de Luchas

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Los voleibolistas cubanos Miguel Ángel López (c), Michael Sánchez (i) y Robertlandy Simón (d), en un partido de la primera semana de la Liga de Naciones 2024. Foto: Prensa Latina/Archivo.
Deportes

Voleibol: Regresos y ausencias en nómina de Cuba para la Liga de Naciones

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Howard Sant-Roos. Foto: X @UCAMMurcia
Deportes

Baloncesto: Sant-Roos se perderá de dos a tres semanas de la Liga de España

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La Árbitra Internacional Bárbara López-Chávez. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Deportes

Bárbara López-Chávez en el tablero de la vida

por Mónica Rivero
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El país norteño es desde hace más de una década uno de los principales mercados emisores de turistas hacia Cuba, y los enlaces directos son de especial significación en la actualidad para la industria sin humo de la isla que se recupera tras la pandemia. Foto: Air Canada.

Retoma Air Canada sus operaciones a La Habana

“Abrazo” Foto: Kaloian Santos

Encuesta FIU sobre Cuba, 2022: resultados (II)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}