ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Diario de postemporada: cuatro aspirantes a un paso de la gloria

Yankees, Astros, Filis y Padres discuten en las Series de Campeonato por llegar al Clásico de Otoño.

por
  • Renier González Jr.
    Renier González Jr.
octubre 19, 2022
en Béisbol, Deportes
0
New York (United States), 18/10/2022.- New York Yankees pitcher Nestor Cortes throws against the Cleveland Guardians in the top of the first inning of the fifth game of the American League Division Series at Yankee Stadium in the Bronx borough of New York, New York, USA, 18 October 2022. (Estados Unidos, Nueva York) EFE/EPA/JUSTIN LANE

New York (United States), 18/10/2022.- New York Yankees pitcher Nestor Cortes throws against the Cleveland Guardians in the top of the first inning of the fifth game of the American League Division Series at Yankee Stadium in the Bronx borough of New York, New York, USA, 18 October 2022. (Estados Unidos, Nueva York) EFE/EPA/JUSTIN LANE

La noche cayó sobre el Bronx este martes 18 de octubre con un cubano reinando en el templo de los Yankees, que avanzaron a la Serie de Campeonato de la Liga Americana con otra gran labor monticular de Néstor Cortés Jr., nacido en el Surgidero de Batabanó y criado en Hialeah. El zurdo, como ha sido habitual durante la temporada del 2022, dio una clase desde la lomita y escribió una historia única para los peloteros antillanos en las Grandes Ligas.

Con la Serie Divisional entre Yankees y Cleveland empatada a dos victorias por bando, el mentor de los Bombarderos entregó la bola –con tres días de descanso– en el duelo de muerte súbita a Cortés, quien respondió a la altura de las circunstancias con cinco entradas sólidas, en las que solo admitió tres jits y una limpia. El zurdo mantuvo su línea estelar y ya acumula 14 aperturas consecutivas con tres limpias o menos en su cuenta, sumando la campaña regular y la postemporada.

Nasty Néstor contó con el apoyo ofensivo de Giancarlo Stanton y Aaron Judge, quienes pegaron cuadrangulares en un mismo partido de playoff por cuarta ocasión, la mayor cantidad para una pareja de los Yankees en la historia, según ESPN Stats & Info. El poder del dúo ha sido algo así como un talismán para la franquicia neoyorkina, pues cuando ellos jonronean en el mismo duelo el equipo presenta balance de 28 victorias y solo dos derrotas.

Con la sonrisa, Cortés se convirtió en el primer abridor cubano que gana un partido de muerte súbita en la historia de la postemporada. De hecho, el zurdo era tan solo el tercer serpentinero nacido en la Isla con una apertura en estos choques de “todo o nada”, tras las experiencias de Mike Cuéllar y Liván Hernández en los séptimos juegos de las Series Mundiales de 1971 y 2002, respectivamente, en los que ambos salieron derrotados.

Ahora los Yankees marchan con aires de venganza hacia Houston, su verdugo de postemporada en tres ocasiones desde el 2015 hasta la fecha. Las últimas dos veces que la novena del Bronx ha llegado a la Serie de Campeonato (2017 y 2019) han perdido precisamente contra los Astros. ¿A la tercera será la vencida para los Bombarderos? La respuesta para dicha interrogante todavía está por escribirse y a continuación analizamos algunas variables sobre este duelo.

Claves para Yankees y Astros, el nuevo clásico de la Liga Americana   

La rivalidad Astros vs. Yankees se ha ido agudizando en el último quinquenio y tendrá ahora un nuevo capítulo, tal cual como esperaban la mayoría de los especialistas. Los dos equipos que más victorias consiguieron en la Liga Americana discutirán la Serie de Campeonato para buscar un hueco en el Clásico de Otoño.

Los Astros llevan varios días esperando rival tras barreras a los Marineros de Seattle en la ronda previa, por lo que llegan a este duelo ante los Yankees con su pitcheo fresco. Este puede ser un factor determinante en el match, sobre todo si tenemos en cuenta que, por el paro patronal de inicios de año y el consecuente ajuste del calendario, solo habrá un día de descanso –tras el segundo partido– en la Serie de Campeonato. Con esto en mente vamos a destacar varios aspectos que pueden definir el enfrentamiento.

Algunas claves para Astros:

* Deben frenar el bateo de poder de los Yankees. Es la principal arma de la ofensiva de los neoyorkinos, como lo demuestra el hecho de que en la campaña regular más del 50 % de sus carreras se produjeron por la vía del jonrón.

* Los Yankees en la serie contra los Guardianes demostraron mucha falta de comunicación entre su infield y el outfield, principalmente en el lado izquierdo del diamante. También Isiah Kiner-Falefa, Gleyber Torres y Oswaldo Cabrera tuvieron problemas con la defensa en el centro del cuadro. Los Astros deben aprovechar cualquier error que cometan los Yankees y utilizarlo a su favor.

* Mientras más desgasten a los abridores, más oportunidades tiene de ir cansando a los brazos del bullpen, especialmente después del tercer juego, cuando pueden  jugar cuatro choques consecutivamente.

* Por cierto, Kyle Tucker y Yordan Álvarez, no pierdan la gran oportunidad de batear para el jardín derecho del Yankee Stadium, un paraíso para los toleteros zurdos.

* Tratar de no meterse debajo de los conteos. De los nueve bambinazos que han conectado los Yankees en estos playoff, siete han sido con cuenta favorable para el bateador. En la temporada regular ocurrió lo mismo: fueron el conjunto con más bambinazos en cuenta favorable.

* Otro consejo para enfrentar a los bateadores de los Yankees: no le enseñen muchas rectas, es mejor aplicar la teoría “menos velocidad más giro”. En la actual postemporada, los Yankees han tenido un slugging de .507 contra 362 rectas que le han ofrecido, en cambio, contra lances rompientes es solo de .200.

Algunas claves para los Yankees:

* Lo primero es detener a Yordan Álvarez. El tunero te puede definir una serie como lo hizo con los Marineros o con los Medias Rojas en la Serie de Campeonato pasada. Segundo, porque desde su debut, nadie le ha bateado a los Yankees como él.

* Yordan es el único bateador con al menos 15 partidos jugados contra Nuew York desde el 2019 (año de su debut) que ha fijado un promedio sobre .300 (.310), ha conectado siete bambinazos, remolcado diez carreras y logrado un OPS por encima de 1.000 (1.072) contra ellos.

* Seguir explotando el corrido de bases. En estos playoff, los Yankees tienen cinco bases robadas, por lo que debería seguir ganando la base extra de esa manera.

* Gestionar bien su pitcheo de relevo y aprovechar la localía. Desde el 2015, en las siete veces que se han enfrentado en Minuted Miad Park, los Yankees han perdido en seis. En la finalizada temporada, Houston los barrió en su feudo.

* Pulir la defensa, no sería bueno para sus lanzadores meter a más bateadores en el inning con hombres en base. 

La escena está lista para vivir otro capítulo entre Astros y Yankees, los dos equipos con más victorias en el nuevo circuito desde el 2017 (541 y 518) respectivamente. También, son dos conjuntos que activan la polémica con cada inning que juegan ¿Quién se calentará más en esta Serie de Campeonato?

El terreno, dirá la última palabra.

Liga Nacional: la final impredecible

Si usted necesita una muestra para saber que el béisbol es el deporte más impredecible del mundo, solo tiene que observar lo que acaba de ocurrir en la postemporada de MLB. Los actuales campeones de la Serie Mundial y el conjunto más completo del negocio, han sido eliminados en la Series Divisionales. En cambio, los Filis y los Padres, dos conjuntos que ni siquiera llegaron a 90 victorias en la etapa regular, nos regalaron la gran sorpresa.

La última vez que los aficionados de San Diego vieron a su equipo ganar en casa durante la postemporada, no existía el Petco Park, no habían celulares y no estábamos en este siglo. Fue el 10 de octubre de 1998, cuando en el tercer choque de la Serie de Campeonato vencieron 4-1 a los Bravos de Atlanta.

En 2020, los frailes derrotaron a los Cardenales en una Serie de Wild Card como home club, pero no entraron aficionados al estadio por la pandemia. Ahora, no solo los vieron ganar como anfitriones, también observaron cómo superaban a un conjunto de 111 victorias en todos los aspectos.

El triunfo de los Padres sobre los Dodgers marcó la mayor diferencia de victorias en la temporada regular para un club que avanza sobre otro en la postemporada desde la Serie Mundial de 1906, cuando los Medias Blancas con 93 éxitos vencieron a los Cachorros con 116.

Al mismo tiempo, la franquicia angelina dirigida por Dave Roberts remodeló el cartel del conjunto “decepción” en los playoff. Si bien han jugado postemporada en diez postemporadas seguidas, solo han ganado una Serie Mundial, además, durante ese lapso, perdieron en dos Clásicos de Otoño.

Por otra parte tenemos a los Filis, quienes esperaron 4025 noches para obtener otro éxito en su feudo (Citizen Bank Park) en la tierra prometida. Y sí amigos, este es el conjunto que muchos dieron por eliminado en junio, cuando despidieron a Joe Girardi con un balance de (22-29).

Las cosas cambian rápido y más en la postemporada, donde el momento en que se encuentra cada conjunto es fundamental. Lo hemos vivido en años recientes ¿Recuerdan la Serie Mundial del 2014, cuando la protagonizaron dos equipos que salieron del Wild Card? También, podemos acordarnos de los Nacionales de Washignton del 2019, que después de arrancar con balance de 19-34 lograron clasificar para vencer a los grandes conjuntos (Brewers, Dodgers, Cardenales y Astros) en la postemporada.

Estos Filis no solamente vencieron a los Bravos, actuales campeones de MLB, también fueron mejores en todos los sentidos, desde el pitcheo abridor, la ofensiva y, aunque cueste creerlo, en el trabajo del bullpen. Me quedaré con una frase que dijo el manager de Atlanta, Brian Snitker a Ken Rosenthal: “Creo que todo el mérito es de los Filis. Llegaron aquí, se calentaron en el momento adecuado y jugaron una gran serie”.

Veamos entonces varios puntos que pueden definir la Serie de Campeonato entre San Diego y Filadelfia, dos finalistas impredecibles en el Viejo Circuito.

1- El pitcheo abridor será fundamental

 Estamos en presencia de dos conjuntos con excelentes rotaciones. En la temporada regular, los Filis y los Padres se ubicaron entre los diez mejores staff de abridores. La efectividad de la rotación de Filadelfia ha sido de 1.44 en estos playoff mientras han publicado un WHIP de 0.93. En cambio, los de San Diego han presentado un promdio de carreras limpias de 3.22 y WHIP de 1.40. Solo dos equipos han logrado tener al menos siete salidas de seis entradas como mínimo en esta instancia ¿Adivina quién son? ¡Exacto! Padres (8) y Filis (7).

2- La era del bullpen

Ninguno de los dos bullpen estuvo entre los diez mejores en la campaña regular. En el caso de los relevistas de los Filis, estuvieron entre los cinco peores de toda las Grandes Ligas, pero ambos timoneles encontraron la manera de mejorar el pitcheo de relevo.

Seranthony Domínguez y José Alvarado han sido las piezas fundamentales para Rob Thomson en las últimas entradas, aunque también hay que darle crédito a Brand Hand y al abridor convertido en relevista Zach Efflin. Por su parte, Bob Melvin, ha tenido la suerte de que Josh Hader se rencontró con su mejor versión en el momento más importante, y también la figura de Robert Suárez ha sido esencial.

De igual manera, es valido destacar que el desempeño que pueda tener cada bullpen estará estrechamente ligado a lo que pueda aportar los abridores. Mientras más trabaje el bullpen más vulnerable será, aún más, cuando no tienes mucha profundidad para cubrir una serie al mejor de siete.

3- El bateo oportuno y los jonrones

Si las miramos detenidamente, la ofensiva de los Filis es mejor que la de los Padres, pero no podemos engañarnos, los frailes pueden hacer daño y aunque no son un equipo con gran bateo de fuerza, pueden pegar jonrones. ¡Hola, Trent Grisham!

En lo que vamos de postemporada, los bateadores de los Filis se han combinado para un promedio de .237, y los chicos del Petco Park han ligado para .239. Ambas ofensivas muestran OPS parecidos: Filadelfia (.717) y San Diego (.703).

Sin embargo, la ofensiva que es liderada por Bryce Harper puede hacer daño como sea y cuando la serie se mude al Citizen Bank Park será más peligrosa, porque fueron el quinto equipo con más jonrones en casa dentro de la campaña regular, y también el cuarto que más carreras anotó como home club. En esta postemporada, al gran pitcheo de los Bravos, lo desarmaron con 17 anotaciones en dos choques.

Etiquetas: cubanos en MLBGrandes LigasMLBpelota cubanaPeloteros cubanosPortada
Noticia anterior

Obama publica un video en Twitter ante las elecciones legislativas

Siguiente noticia

La ONU asigna otros 7,8 millones de dólares de ayuda a Cuba tras el huracán Ian

Renier González Jr.

Renier González Jr.

Artículos Relacionados

Foto: Jit.
Deportes

Casi 500 ajedrecistas en Varadero para el torneo internacional Capablanca In Memoriam

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Oscar Pino (zquierda) en su combate con el estadounidense Schultz. Foto: Tony Rotundo
Deportes

Dos títulos cubanos en Panamericano de Luchas

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Los voleibolistas cubanos Miguel Ángel López (c), Michael Sánchez (i) y Robertlandy Simón (d), en un partido de la primera semana de la Liga de Naciones 2024. Foto: Prensa Latina/Archivo.
Deportes

Voleibol: Regresos y ausencias en nómina de Cuba para la Liga de Naciones

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Howard Sant-Roos. Foto: X @UCAMMurcia
Deportes

Baloncesto: Sant-Roos se perderá de dos a tres semanas de la Liga de España

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Daños provocados por el huracán Ian en La Coloma, Pinar del Río, en el occidente de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

La ONU asigna otros 7,8 millones de dólares de ayuda a Cuba tras el huracán Ian

Una partida de dominó en Cuba. Foto: Kaloian / Archivo.

Cuba pide ser sede del Campeonato Mundial de Dominó en 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1132 compartido
    Comparte 453 Tweet 283
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    709 compartido
    Comparte 284 Tweet 177
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    709 compartido
    Comparte 284 Tweet 177
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}