ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

El primero y el último: cubanos en Grandes Ligas

La historia de Cuba en el béisbol de Estados Unidos es tan añeja como los propios circuitos profesionales, por ello OnCuba intentará descubrir semanalmente, durante la presente temporada, todos los secretos de la participación antillana en cada franquicia de Grandes Ligas.

por
  • Reinaldo Nerey
    Reinaldo Nerey
abril 14, 2024
en Béisbol
0
Yariel Rodríguez se convirtió en el cubano 386 que debuta en las Ligas Mayores de Estados Unidos. Foto: Chris Young/The Canadian Press.

Yariel Rodríguez se convirtió en el cubano 386 que debuta en las Ligas Mayores de Estados Unidos. Foto: Chris Young/The Canadian Press.

Cuando se habla de los orígenes de la participación cubana en el béisbol de Estados Unidos la referencia a Esteban Bellán es obligatoria. En 1871, justo en la temporada de fundación de la National Association, el habanero debutó en el circuito y se convirtió en el primer latino en un torneo profesional en el país norteño. Jugó tres campañas, dos con los Troy Haymakers y una con los New York Mutuals, antes de regresar definitivamente a su tierra natal.

Bellán había llegado a Estados Unidos desde 1863 junto a su hermano Domingo, y ambos comenzaron a estudiar en la preparatoria de St. John’s, un colegio jesuita ubicado en el Bronx, New York. Probablemente allí descubrió el béisbol, el deporte que después marcaría los destinos de su vida y de toda una nación.

Esteban jugó con el equipo de su colegio por dos años, hasta que dejó la escuela y se unió al Unions of Morrisania, un club de la National Association of Base Ball Players. Después pasó por el Unions of Lansingburgh (posteriormente conocidos como Haymakers) y vivió su debut profesional el 9 de mayo de 1871. Su carrera a ese nivel fue corta, pero dejó su huella.

Cubanos en Cooperstown: seis estrellas del diamante

Según su perfil en Society for American Baseball Research (SABR, por sus siglas en inglés), Bellán fue apodado el “Sílfide Cubano” por su elegante desempeño en el cuadro. En una época en que se jugaba sin guantes, el capitalino destacó por sus manos seguras y su capacidad para detener los batazos más duros en la tercera almohadilla.

“Steve tiene coraje y actividad, ata las mejores líneas y rodados y es un lanzador preciso a las bases”, publicó el Troy Daily Whig sobre Bellán. Contrario a este reporte, el New York Clipper lo describió como un jugador de tiros erráticos a las bases, aunque resaltó su velocidad en el corrido de bases: “el más rápido entre sus compañeros”.

Si bien Bellán fue lo suficientemente bueno para jugar al nivel de la National Association, su periplo por ese circuito duró solo tres temporadas y entonces regresó a Cuba, donde es considerado uno de los pioneros en la práctica organizada del béisbol junto a Emilio Sabourín y los hermanos Nemesio y Ernesto Guilló.

Su impacto en la organización y ampliación de la práctica del deporte de las bolas y los strikes es innegable. Bellán acercó a la gente al juego de pelota, que poco a poco se masificó hasta convertirse en una pasión entre los habitantes de la isla.

Desde su irrupción como profesional en 1871 hasta nuestros días han pasado ya casi 153 años, lapso en el que los cubanos han construido un fabuloso legado en las Ligas Mayores. Muy fuerte han sonado los nombres de Martín Dihigo, José de la Caridad Méndez, Cristóbal Torriente, Adolfo Luque, Conrado Marrero, Orestes Miñoso, Camilo Pascual, Pedro Ramos, Tony Oliva, Zoilo Versalles, Bert Campaneris, Luis Tiant, Mike Cuéllar, Tany Pérez, José Canseco, Rafael Palmeiro, los hermanos Liván y Orlando Hernández, Kendrys Morales, Aroldis Chapman, José “Delfín” Fernández, Yoenis Céspedes, José “Pito” Abreu, Yulieski Gurriel, Randy Arozarena, Jorge Soler, Yandy Díaz, Yordan Álvarez o Adolis García, quienes han impactado en diferentes períodos.

Tony Oliva: “Llegar a Cooperstown no es un premio solo para mí”

El último en sumar su nombre a la larga lista de cubanos en MLB ha sido el lanzador camagüeyano Yariel Rodríguez, primer antillano con una apertura en la historia de los Blue Jays. “El Gallero de San Serapio” debutó este sábado con la camiseta de Toronto ante más de 31 mil fanáticos en el Rogers Centre de la urbe canadiense. Con su dorsal 29, el mismo que vistió en las Series Nacionales y el equipo Cuba, el derecho se encaramó en la lomita y dio otra demostración de poder del béisbol antillano.

“Fue muy emotivo. Estuve esperando este momento toda mi vida. Muchos sacrificios, mucho trabajo duro. Fue muy, muy emotivo. Este es el mejor béisbol del mundo”, dijo Yariel tras un encuentro en el que solo permitió una carrera en 3.2 innings de labor y retiró a seis contrarios por la vía de los strikes, apoyado mayormente en su recta “pesada”, que se acercó a las 98 millas, y una slider cortante que provocó siete suines al aire de sus oponentes.

En la historia de Grandes Ligas, solo cinco serpentineros cubanos habían conseguido al menos media docena de ponches en su estreno: René Monteagudo (nueve en 1938), Luis Tiant (11 en 1964), Rolando Arrojo (seis en 1998), Orlando “El Duque” Hernández (siete en 1998) y José “Delfín” Fernández (ocho en 2013). Yariel se suma a este selecto club y se reafirma como la gran promesa del picheo antillano en MLB.

“No tiene miedo. Cada vez que llegas a este lugar de la forma en que él llegó, con las cosas por las que ha pasado, no tienes mucho miedo. Eso es bueno. Hace muchas cosas muy bien. Él controla los corredores, defiende su posición y tiene todas las cosas que buscas en el paquete de un lanzador. Tiene una buena presencia. Me gusta”, aseguró John Schneider, mánager de los Blue Jays, para reafirmar las buenas sensaciones que despierta el tirador agramontino.

Con Yariel Rodríguez ya son 386 los cubanos que han desfilado por las Ligas Mayores. Entre el lanzador camagüeyano y Esteban Bellán hay 153 años de historias en el principal circuito beisbolero a nivel mundial. OnCuba intentará descubrir semanalmente durante la presente temporada, a través de la sección “El primero y el último”, que hoy estrenamos, todos los secretos de la participación antillana en cada franquicia de Grandes Ligas.

Será un viaje largo, en el que contaremos las hazañas, los triunfos, las derrotas, los sinsabores, las decepciones, los récords, las marcas y las curiosidades de toda la armada cubana en un circuito donde se ha hecho sentir.

Etiquetas: Béisbol Cubanocubanos en MLBMLBPortada
Noticia anterior

Irán, al parecer, no caerá en la trampa

Siguiente noticia

Manuel Pedro González: el apostolado martiano de un canario universal

Reinaldo Nerey

Reinaldo Nerey

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: X @JamieGatlin17
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman se cuela en el Top 15 de los cerradores más exitosos

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Jugadores de los Chicago White Sox, antes de un partido de Grandes Ligas, observan el mensaje de felicitación que la franquicia le envió al papa León XIV, elegido la pasada semana. Foto: Tomada de Chicago Tribune.
Béisbol

León XIV: el papa que vio lanzar (y ganar) a José Ariel Contreras

por Aliet Arzola Lima
mayo 12, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Manuel Pedro González (a la izquierda, con la mano en la barbilla) en la Biblioteca Nacional José Martí, de Cuba. Foto: Cortesía de la BNJM.

Manuel Pedro González: el apostolado martiano de un canario universal

Museo de Arte Universal, una de las dos sedes del Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana Vieja de los museos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    2134 compartido
    Comparte 854 Tweet 534
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    352 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    695 compartido
    Comparte 278 Tweet 174
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    2134 compartido
    Comparte 854 Tweet 534
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    771 compartido
    Comparte 308 Tweet 193
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}