Aunque las cifras de jonrones se han disparado en los últimos años en Grandes Ligas, sacar la bola más allá de los límites no es tan sencillo como parece. De hecho, los especialistas persisten con la idea de que en el béisbol no hay nada más difícil que batear. Entonces, si pegar un vuelacercas es complicado, despachar más de uno en cualquier partido es un reto todavía más complicado.
Pero el deporte de las bolas y los strikes ofrece tantas variantes que puede darse el caso de un pelotero que se burle de la lógica y conecte dos bambinazos, ya no en un choque, sino ¡en una misma entrada! A lo largo de la historia, son pocos casos de este tipo en cualquier nivel de béisbol, pues tiene que conjugarse el poder de un jugador y la producción colectiva para consumir más de un turno en el mismo episodio.
No obstante, tenemos ejemplos que demuestran lo inaudito y sorprendente del béisbol. Uno de ellos es el de Kendrys Morales, el único pelotero cubano que ha conectado dos jonrones en un mismo inning tanto en las Series Nacionales como en Grandes Ligas.
La primera proeza del espirituano que jugaba con las novenas capitalinas llegó en la 47 edición del clásico beisbolero antillano, exactamente el 9 de febrero de 2003, cuando le desapareció par de pelotas a Cienfuegos en la séptima entrada. Las víctimas fueron los derechos Duniel Ibarra e Iday Abreu, en ambos casos con las bases limpias.
Casi al cabo de una década, el 30 de julio de 2012, el slugger repitió el hecho, pero en Estados Unidos. En su temporada de regreso a Las Mayores tras dos años de calvario e intervenciones quirúrgicas en los tobillos, Kendrys se dio un festín frente a Roy Oswalt y Robbie Ross, lanzadores de los Rangers que no pudieron ponerle out en el sexto episodio del duelo entre Texas y los Angelinos.
Aquella entrada comenzó con doble de Albert Pujols y enseguida Morales lo remolcó con una feroz línea por el bosque derecho que se perdió muy rápido entre las tribunas de Arlington, bateando a la zurda contra los envíos de Oswalt. Tras un out, el vendaval de Los Ángeles continuó con 5 sencillos seguidos y otras 3 carreras.
Entonces quedó servida la mesa para el otro turno del cubano luego de un boleto intencional a Pujols que llenó las bases. El resultado, bateando a la derecha contra Ross, fue idéntico a la comparecencia anterior: un largo elevado por el bosque derecho que se ganó la etiqueta de grand slam, el segundo de su trayectoria en Las Mayores.
En ese momento, Kendrys se convirtió en jugador número 53 de la historia de MLB con dos vuelacercas en un inning y en tan solo el tercero que lo logra bateando a ambos lados del plato. Los otros ambidiestros que consumaron la hazaña fueron Carlos Baerga (8 de abril de 1993) y Mark Bellhorn (29 de agosto de 2002).
Además, fue el segundo en la historia de los Angels, cuyo primer jonronero en una misma entrada fue Rick Reichardt en el lejano 30 de abril de 1966. Desde Kendrys, ningún otro pelotero de la franquicia había emulado el suceso, hasta que el pasado jueves Jo Adell consiguió par de cuadrangulares en el quinto capítulo del duelo entre Angelinos y Tampa.
El patrullero de los Angelinos comenzó su festival abriendo el quinto capítulo, cuando agarró una slider en zona alta del derecho Zack Littell y la mandó a volar por el jardín central. El batazo salió disparado a 107.5 millas, recorrió 408 pies y fue el punto de partida de un ataque despiadado de ocho carreras en ese episodio, que incluyó otro jonrón suyo (382 pies), esta vez contra Mason Englert.
De cualquier manera, parece imposible que alguien rompa el combo de récords de Kendrys, único cubano con dos jonrones en un inning en Series Nacionales y Grandes Ligas, y tan solo el tercero que lo consigue en MLB bateando a las dos manos.
Modesto Gil, un caso único
En Cuba, el primer hombre que pegó dos cuadrangulares en un mismo inning en los campeonatos domésticos fue… ¡un lanzador! El 18 de febrero de 1973, durante un partido de la XII Serie Nacional entre Granjeros y Constructores, el camagüeyano Modesto Gil le desapareció la pelota a los capitalinos Luis Barreiro e Ignacio León en el noveno capítulo y entró en los libros de récords de la manera más improbable.
Gil solo trabajó en par de temporadas como lanzador con registro negativo de cuatro triunfos y ocho fracasos, aunque su efectividad quedó en 1.74, acorde a los estándares de la época. En aquellos tiempos, todavía los serpentineros ocupaban un puesto en la alineación, por lo que tuvo la oportunidad de batear. Lo curioso es que, madero en ristre, solo pegó cinco imparables en su trayectoria y dos de ellos fueron los mencionados jonrones frente a Constructores en el parque Latinoamericano.
Para tener idea de lo extraño del suceso, en la centenaria historia de Grandes Ligas, 61 hombres han pegado dos jonrones en un inning, pero ninguno es lanzador.
Y también montados en la cuerda de lo imposible están Alexei Bell y Fernando Tatis (padre), los únicos que han conectado dos jonrones con bases llenas en un mismo episodio en el máximo nivel del béisbol de Cuba y Estados Unidos.
“Tato” lo consiguió con sus Avispas santiagueras en la Serie 49 durante un duelo frente a Camagüey. El 3 de noviembre de 2009, el patrullero indómito castigó a Vicyhoandri Odelín y Duniesky Álvarez en el mismo primer inning de un duelo que los orientales ganaron por paliza, con récord de 12 impulsadas a la cuenta de Bell.
Por su parte, el jerarca de la familia Tatis también pegó par de cuadrangulares con los ángulos congestionados en una misma entrada, pero en MLB. Vistiendo la franela de los Cardinals, no tuvo piedad con Chan Ho Park, derecho coreano de los Dodgers, quien vio cómo le despachaba par de batazos enormes por la banda izquierda de Chavez Ravine.
El propio Bell, junto a Fausto Álvarez y Ernesto Molinet, son los únicos que conectaron dos jonrones en un inning en más de una ocasión. El habanero lo logró contra Isla de la Juventud en la postemporada de la 48 Serie Nacional y repitió dos campañas más tarde frente a Metropolitanos, mientras Fausto lo hizo en las Series 30 y 41 ante Villa Clara y Matanzas, respectivamente.
En el caso de Bell, además de los mencionados grand slams frente a los agramontinos, también pegó par de cuadrangulares en una entrada durante un partido de la gran final de la Serie 46 contra Industriales: Frank Montieth y Sandy Ojito fueron sus víctimas.
En Grandes Ligas, solo lograron dos vuelacercas en una misma entrada en más de una ocasión el dominicano Edwin Encarnación y los norteño Alex Rodriguez, Jeff King, Andre Dawson y Willie McCovey.