ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

En la silla caliente de los directores del béisbol cubano

En OnCuba proponemos una radiografía de los mentores de la 63 Serie Nacional. ¿Quién es el más experimentado? ¿Quiénes debutaron? ¿Quiénes regresaron? ¿Quiénes son los más ganadores?

por
  • Duanys Hernández Torres
    Duanys Hernández Torres
marzo 30, 2024
en Béisbol
0
Armando Ferrer (izquierda) y Yuliesky González (derecha) fueron los mentores que discutieron la corona en la segunda edición de la Liga Élite, el evento más reciente del béisbol cubano. Foto: Ricardo López Hevia.

Armando Ferrer (izquierda) y Yuliesky González (derecha) fueron los mentores que discutieron la corona en la segunda edición de la Liga Élite, el evento más reciente del béisbol cubano. Foto: Ricardo López Hevia.

Una de las sillas más calientes de Cuba es la de los directores de las selecciones que participan en la Serie Nacional de Béisbol. En materia de pelota, siempre ganan los jugadores y pierden los managers. Por eso, recae en ellos la mayor responsabilidad del equipo al que representan. Cada día es más raro mantener el puesto como timonel durante varios años consecutivos.

En la edición 63 del clásico de las bolas y los strikes, ¿cuál es el director más experimentado? ¿Quiénes debutaron? ¿Quiénes regresaron? ¿Quiénes son los más ganadores? ¿Quiénes ya han sido campeones? Conozcamos, gracias a las estadísticas de Benigno Daquinta, estas y otras interioridades de los hombres que más dolores de cabeza  sufren actualmente en la pelota cubana.

Yuliesky González (izquierda) y Guillermo Carmona (derecha) son dos de los mentores con aspiraciones de llegar a la postemporada en la 63 Serie Nacional de Béisbol. Foto: Ricardo López Hevia.

Directores en cifras. En la 63 Serie Nacional de Béisbol debutaron tres directores, regresaron dos después de varios años fuera del banquillo, y 11 conservaron su puesto tras la pasada temporada.

¿Los debutantes? Justo los de tres equipos que, antes de la competencia, aparecían con pocas opciones. Maikel McCoy tiene un durísimo reto con la Isla de la Juventud. Quizás lo mejor de su escuadra sea el trío de abridores compuesto por Jonathan Carbó, Dorvis Navarro y Yunier Gamboa, así como la experiencia de los ilustres veteranos Luis Felipe Rivera y Dainier Gálvez.

Por su parte, el holguinero Lugdis Pineda apostó en su mayoría por jugadores jóvenes, con los que tuvo buenos resultados en categorías inferiores. A pesar de que la limpieza en los Cachorros fue grande y bastante polémica y que les costará clasificar, no serán un manjar para nadie.

El otro debutante es el campeón olímpico Danny Miranda, quien está al frente de un duro cambio generacional con los Tigres de Ciego de Ávila. De momento, el mentor ha logrado sortear de manera espectacular las debilidades de un plantel lento y con poca profundidad en el picheo, al punto de que lideran la clasificación con solo dos derrotas en 15 salidas al diamante. A largo plazo, los establecidos Osvaldo Vázquez, Raúl González y Rubén Valdés deberán tirar del carro para mantener el paso triunfal.

OnCuba en la Serie 63: De Ciego y otras miradas

¿Quiénes retornaron al puesto de mando? El granmense Ángel Ortega y el guantanamero Rubén Prevot.

Con el Dr. Ortega Liens se da un caso curioso. Dirigió en dos campañas durante las Series 49 y 50, con un onceno y cuarto lugar, respectivamente. Y es muy raro que llevando a un equipo (que no contendía por aquella época) a semifinales, no siguiera como timonel. Ha regresado después de 13 años con mayores pretensiones. Carlos Martí dejó el listón elevado a todos lo que vengan tras ganar cuatro campeonatos en los últimos años.

Ortega tuvo balance de 98-80 (promedio de .550) en fase clasificatoria, pero fue perdedor en postemporada con 6-7. Este Granma tiene material suficiente para colarse entre los ocho y luchar en los playoff. ¿Podrá mejorar el timonel su cuarto lugar de hace 15 años?

Por su parte, Rubén Prevot estuvo con los Indios del Guaso durante cuatro campañas consecutivas entre la Serie 53 y la 56. Debutó con un puesto 15, mejoró al 13 y después fue noveno en sus dos últimas incursiones. Sus números dicen que ganó 81 juegos y perdió 99, para promedio de .450.

63 Serie Nacional: Los 10 regresos del año

Superar ese noveno escaño parece una misión imposible con esta versión de los Indios, en cuya nómina sobresalen los regresos desde otras ligas de Yorlis Rodríguez y Roilán Portuondo, así como el retorno del relevista Luis Enrique Castillo. La experiencia la ponen Andrés de la Cruz y Robert Luis Delgado. No hay muchas armas para estar entre los ocho clasificados a postemporada y eso ya va siendo evidente, con balance de 5-10 en los primeros 15 juegos del campeonato.

¿El más experimentado? El hombre que iba a dejar la silla azul, pero lo convencieron para que sumara otra temporada. Guillermo Carmona atesora como director 10 Series Nacionales (cuatro con Metropolitanos y seis con Industriales), una Copa Revolución (Metropolitanos) y una Liga Élite (Industriales).

Lo mejor de su carrera fueron los dos podios consecutivos en la 38 Serie (segundo lugar) y la 39 (tercero), así como el subtítulo en la pasada campaña y el bronce conseguido en la segunda Liga Élite del Béisbol Cubano. ¿El mayor reto para Carmona? Industriales no gana una corona desde 2010. El mentor capitalino suma en fases iniciales 474 triunfos y 375 derrotas, para un buen promedio de .558.  Sin embargo, en playoff la historia es diferente, pues presenta balance perdedor de 32-40 (.444).

Guillermo Carmona es el mentor que más Series Nacionales acumula entre todos los contendientes de la actual edición del clásico de las bolas y los strikes. Foto: Ricardo López Hevia.

¿Los que han ganado? Armando Ferrer, en su debut como mánager en la Serie 59, llevó a Matanzas del último lugar al primero, hecho único en los torneos domésticos. Y repitió  el título con una banda de lujo en la segunda Liga Élite del Béisbol Cubano.

En cinco de los seis campeonatos que ha dirigido (cuatro Series Nacionales y dos Ligas Élite) ha estado en el podio, y su peor resultado es el cuarto lugar de la contienda pasada. Es uno de los mejores en números globales en postemporadas entre los 16 directores, con 45-28 (.616), mientras en clasificatoria lo hace para .562 (228-177). Moraleja: Ferrer, cual viejo zorro, es un director ganador en esta pelota.

Ramón Moré ostenta el último título de Villa Clara, conseguido el 18 de junio de 2013 en la Serie 52. Este es su único podio en cinco Series, y el décimo lugar de la temporada pasada no es un buen augurio. Su promedio es de .553, con 216 victorias y 174 victorias, así como poco más de .500 en partidos decisivos (12-11).

Armando Ferrer es uno de los mentores que ya sabe lo que es ganar en Series Nacionales. Foto: Ricardo López Hevia.

El otro director que ganó la corona en el año de su estreno fue Abeysi Pantoja, aunque retrocedió al cuarto lugar en la Liga Élite. El mánager tunero presenta un fabuloso promedio de .700 en playoff (14-6) y .570 en los partidos regulares (65-49). Es el de mejores guarismos en ambas fases entre todos, aunque con una sola campaña como muestra. Ausencias notables en el picheo lo encomendarán a la leña que puedan cortar sus bateadores en la presente contienda.

¿El síndrome del segundo año? Seis directores, sumando a Pantoja, asumen el difícil reto del segundo año como timoneles en sus respectivos equipos. Yuliesky González dejó la varilla muy alta al igualar el mejor resultado histórico de Artemisa en Series Nacionales con el quinto lugar, y ser finalista en la Liga Élite. ¿Sostendrá esos excelentes resultados? Campeonato regular: (62-53/.539), Playoff (7-9, .416)

Jorge Robeisy Rodríguez finalizó el pasado curso en el lugar 15 con Cienfuegos con discreto balance de 27-46 (.369). Quizás pueda mejorar el resultado, aunque los Elefantes cuentan con ausencias importantes. ¿Le alcanzará para ganar, al menos, 30 juegos?

Lázaro Martínez cumplió con el sexto lugar de Sancti Spíritus en la Serie Nacional, y con el quinto en la Liga Élite. Cedió en un trepidante playoff en el séptimo juego ante Industriales que, de ganarlo, lo hubiera ubicado entre los cuatro grandes. Desde mi modesta opinión, los Gallos tienen el mejor bullpen del torneo, pero la incógnita está en la defensa. Balance histórico de 59-56 (.513), y desfavorable 3-4 en el mencionado duelo épico ante los azules son los números del timonel espirituano.

El espirituano Lázaro Martínez está al frente de los Gallos por segundo año. Foto: Ricardo López Hevia.

Marino Luis hizo una hombrada al meter a Camagüey en los playoff con un fabuloso tercio final en la temporada anterior. Concluyó con un meritorio séptimo lugar, después de ganar 39 juegos y perder 36 (.520), y ceder en seis partidos ante Santiago de Cuba.

Eddy Cajigal dirige por segundo año seguido a las Avispas. Los indómitos llegaron al podio con un magnífico tercer lugar, y cedieron en semifinales en siete peleados juegos ante el eterno rival: Industriales. No fue lo mismo en la Liga Élite en la que concluyeron en el frío sótano con el sexto puesto. Números muy parecidos a los de Lázaro Martínez: 58-56 (.508) y 7-6 (.538).

¿El resto? El calmado Alexander Urquiola y el fogoso Michael González. El pinareño suma tres Series y una Liga Élite, con dos cuartos lugares como mejores resultados. Ha sido más ganador en fase clasificatoria (141-132/.516), y no así en playoff (8-12/.400).

Alexander Urquiola se mantiene al frente de los Vegueros. Foto: Ricardo López Hevia.

Michael irá a su cuarta Serie como director, con el sexto lugar de la edición 61 como lo mejor, además del segundo puesto con Portuarios en la primera versión de la Liga Élite del Béisbol Cubano. Inexplicablemente, se quedó fuera de la postemporada en la campaña pasada. Los Huracanes tienen todas las papeletas para soplar fuerte en esta contienda. Michael también es más ganador en fase regular (147-128/.534) que a la hora buena (9-10/.473).

¿El más veterano? Armando Ferrer con 70 años.

¿El más joven? Ludgis Pineda con 39 años (20 de diciembre), aunque solo por poco más de seis meses que Michael González (31 de mayo), ya que ambos nacieron en 1984.

¿El mánager ganador de la Serie 63?  Vaya usted a saber… Que los números sirvan como una buena guía.

Etiquetas: Béisbol Cubanopelota cubanaPortadaSerie Nacional de Beisbol
Noticia anterior

Policía y Fiscalía allanan casa de la presidenta de Perú

Siguiente noticia

Boxeo cubano ante París 2024: “Con lo que tenemos vamos avanzando”

duanys

duanys

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: X @JamieGatlin17
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman se cuela en el Top 15 de los cerradores más exitosos

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Jugadores de los Chicago White Sox, antes de un partido de Grandes Ligas, observan el mensaje de felicitación que la franquicia le envió al papa León XIV, elegido la pasada semana. Foto: Tomada de Chicago Tribune.
Béisbol

León XIV: el papa que vio lanzar (y ganar) a José Ariel Contreras

por Aliet Arzola Lima
mayo 12, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Julio César La Cruz. Foto: Ernesto Mastracusa/EFE.

Boxeo cubano ante París 2024: “Con lo que tenemos vamos avanzando”

Foto. Periódico 26

Alianza estatal con sector privado obra el milagro: asfaltar calles de Las Tunas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1737 compartido
    Comparte 695 Tweet 434
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    343 compartido
    Comparte 137 Tweet 86
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    767 compartido
    Comparte 307 Tweet 192
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    691 compartido
    Comparte 276 Tweet 173
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    767 compartido
    Comparte 307 Tweet 192
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}