ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Industriales-Santiago: ¿un Clásico en horas bajas?

La postemporada de la 62 Serie Nacional volverá a tener el gran Clásico de la pelota cubana después de 16 años.

por
  • Reinaldo Nerey
    Reinaldo Nerey
julio 21, 2023
en Béisbol
1
Béisbol Ricardo López Hevia

Partido de béisbol entre los equipos de Industriales y Santiago de Cuba en el Estadio Latinoamericano, en La Habana. Foto: Ricardo López Hevia / Archivo.

El 4 de abril de 1999, Guillermo Carmona se enfrentó por última vez a Santiago de Cuba en una postemporada de la Serie Nacional de Béisbol. Por aquellos tiempos, el actual manager de Industriales vivía su primera etapa al frente de la nave capitalina, la cual no terminó precisamente bien. Ese día, en un Latinoamericano abarrotado, “La Aplanadora” indómita pasó por encima de los Leones con una paliza de 9 carreras, 10 imparables y 4 extrabases, incluidos jonrones de Gabriel Pierre y Orestes Kindelán.

Pero no fue ese partido el que marcó la sentencia de Carmona, sino el de la noche anterior, cuando los santiagueros también ganaron en un duelo ajustadísimo que se decidió por jonrón solitario de Rolando Meriño y una estelar faena monticular de Norge Luis Vera. En dicho encuentro, el mentor azul ordenó el toque de sacrificio de Lázaro Vargas en el noveno episodio con el empate en primera base, jugada que terminó en un relampagueante y lapidario doble play de la defensa oriental.

Esa noche, yo estaba en el Latinoamericano por la zona de primera, y recuerdo que en medio del ir y venir agobiante de la conga, los santiagueros casi festejaron cuando vieron a Vargas tocando la bola. En cuestiones de segundos pensé que a Carmona se le había nublado el juicio. ¿Cómo es posible que ponga al hombre más oportuno y que mejor batea por detrás del corredor en Cuba a sacrificarse en este momento? Tan sorprendidas como yo, miles de personas se hicieron la misma pregunta y no encontraron nunca una respuesta lógica y convincente.

Béisbol Ricardo López Hevia
Los Clásicos entre Industriales y Santiago de Cuba siguen siendo muy atractivos, independientemente del nivel que tengan los equipos. Foto: Ricardo López Hevia.

Esa derrota le pesó mucho a Industriales, que solo unas horas después salió sin alma y sin garra al duelo decisivo del torneo. La 38 Serie Nacional, que tenía un trofeo azul reservado para el campeón, terminaría con una fiesta santiaguera en el mismísimo Coloso del Cerro, donde por primera vez un Clásico definía un campeonato beisbolero en la isla.

Hoy, 24 años después, uno mira con cierta nostalgia aquellos episodios. Ahora, podría decirse, vivimos un Clásico en horas bajas, con equipos casi irreconocibles y prácticamente sin estrellas, todo lo contrario del pasado. En 1999, por ejemplo, en Industriales te podías topar con Carlos Tabares, Germán Mesa, Lázaro Vargas, Antonio Scull, Javier Méndez, Yasser Gómez o Iván Correa, mientras Santiago infundía el pánico con la “Aplanadora” de Higinio Vélez, que era una absoluta locura tanto por los titulares como por los suplentes: Manuel Benavides, Rey Isaac, Rolando Meriño, Antonio Pacheco, Orestes Kindelán, Gabriel Pierre, Fausto Álvarez, Ariel Cutiño, Reutilio Hurtado, Frank Tamayo, Pedro Poll o Eddy Cagijal, quien hoy dirige a las Avispas.

Entre los lanzadores, Vera, Ormari Romero, Wilson López y Jorge Tissert marcaban el ritmo por Santiago, un equipo que masacraba a sus rivales a golpe de batazos, pero también tenía armas de peso en el picheo. Por su parte, Luis Alberto “El Queso” González, Adrián “El Duquecito” Hernández, Rolando Viera, Amaury Sanit, Maique Quintero y Jorge Luis Machado, “El dibujante de Guanajay”, eran los brazos más fiables del staff azul, que en ocasiones hacía sufrir a sus parciales, aunque también tenía la capacidad de sacar adelante partidos de extrema presión.

Béisbol Ricardo López Hevia
Los Clásicos entre Industriales y Santiago de Cuba siguen siendo muy atractivos, independientemente del nivel que tengan los equipos. Foto: Ricardo López Hevia.

Sin dudas aquel Clásico final de la Serie 38 fue histórico. Después de muchos años, un campeonato cubano se definía con bate de madera, cerrando el período del aluminio. Además, la discusión de la corona se desarrolló en medio de los preparativos para el duelo en La Habana entre los Orioles de Baltimore y el equipo Cuba, que se conformó sin peloteros de Industriales y Santiago.

Pero la historia de los Clásicos en postemporada comenzó mucho antes de 1999, exactamente en los playoff de la 25 Serie Nacional, que se jugaron con un formato de todos contra todos. Indómitos y capitalinos se encontraron dos veces y en ambas Lázaro de la Torre salió victorioso. Esos triunfos sirvieron para la posterior coronación de los azules con el mítico jonrón de Agustín Marquetti ante los envíos del pinareño Rogelio García.

Aquel fue el punto de partida para una historia que tendría sus últimos episodios en la primera década del presente siglo con los duelos entre los mentores Antonio Pacheco y Rey Vicente Anglada. Santiago recuperó la magia con “El Capitán de Capitanes” al mando de la segunda versión de “La Aplanadora”, que conjugaba estrellas de sus equipos gloriosos de finales de los 90 con figuras emergentes que tuvieron un impacto inmediato.

Béisbol Ricardo López Hevia
Los Clásicos entre Industriales y Santiago de Cuba siguen siendo muy atractivos, independientemente del nivel que tengan los equipos. Foto: Ricardo López Hevia.

A los Vera, Ormari, Meriño, Poll, Benavides, Reutilio, Osmel Cintra y Luis Miguel Navas se unieron José Julio Ruiz, Héctor Olivera, Alexei Bell, Ronnier Mustelier, Edilse Silva, Adeiny Hechevarría y Alberto Bicet para armar una novena muy peligrosa, que avanzó a 4 finales consecutivas de la Serie 44 a la 47.

Industriales, por su parte, tenía una generación ganadora que le dio 3 títulos en 4 temporadas, desde el año 2003 hasta 2006. Ahí también confluían grandes jugadores que iban de salida (Javier Méndez o Antonio Scull) y otros que se habían asentado en la élite, como Carlos Tabares, Yasser Gómez, Enrique Díaz, Yoandry Urgellés, Rudy Reyes o Alexander Malleta, sin olvidar a Serguey Pérez, Doelsis Linares, Abdel Quintana, Alden Mesa o Frank Camilo Morejón, que sin el cartel de estrellas cumplían con sus funciones.

No obstante, de aquellos Leones lo que más impresionaba era el talento de su cuerpo de lanzadores, que incluía a hombres de mucho potencial como Yadel Martí, Deinys Suárez, Arley Sánchez, Frank Montieth, Odrisamer Despaigne, Reinier Roll, Alexei Gil, Frank Javier Menéndez, Sandy Ojito o Maicel Díaz.

Béisbol Ricardo López Hevia
Los Clásicos entre Industriales y Santiago de Cuba siguen siendo muy atractivos, independientemente del nivel que tengan los equipos. Foto: Ricardo López Hevia.

Podría decirse que estos nombres fueron los últimos protagonistas de los grandes Clásicos del béisbol cubano en postemporada, cuyo antecedente más cercano data de abril de 2007 (final de la Serie 46), hace ya 16 largos años. Si entre 1999 y 2010 Industriales y Santiago ganaron 10 coronas de 12 posibles (con 4 finales entre ellos), después se hundieron en el lodo, al punto de que solo uno de ellos (los Leones en 2012 vs. Ciego de Ávila) disputó el título del año 2011 hasta la fecha. En este último lapso, jamás se cruzaron en playoff.

No significa esto que una de las rivalidades más encarnizadas de la pelota en Cuba se haya apagado, todo lo contrario. Aunque ambos equipos han pasado por horas bajas, aunque han sufrido eliminaciones frente a contrarios que tradicionalmente dominaban, aunque ya ninguno de los dos infunde tanto miedo, aunque su nivel cualitativo no es de primera línea, todavía Industriales y Santiago despiertan mucha pasión.

Eso fácilmente uno lo puede comprobar con la temperatura de la calle, los comentarios de la gente que casi no ha hablado de pelota durante la 62 Serie Nacional y ahora se frotan las manos esperando por el duelo entre azules e indómitos en semifinales. A juzgar por las expectativas, no me extrañaría ver un Guillermón Moncada repleto de esquina a esquina coreando “¡Ruge leona!”, o el Latino a reventar ripostando con un “¡Dime leona ahora!”. Todos los Clásicos tienen una historia particular y presiento que este del año 2023 no será diferente.  

Etiquetas: Béisbol CubanoIndustrialespelota cubanaPortadaSantiago de CubaSerie Nacional de Beisbol
Noticia anterior

Muere Tony Bennett, un estilo en la canción estadounidense

Siguiente noticia

Autoridades recomiendan usar mascarillas por el arribo de nube de polvo del Sahara

Reinaldo Nerey

Reinaldo Nerey

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: X @JamieGatlin17
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman se cuela en el Top 15 de los cerradores más exitosos

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Jugadores de los Chicago White Sox, antes de un partido de Grandes Ligas, observan el mensaje de felicitación que la franquicia le envió al papa León XIV, elegido la pasada semana. Foto: Tomada de Chicago Tribune.
Béisbol

León XIV: el papa que vio lanzar (y ganar) a José Ariel Contreras

por Aliet Arzola Lima
mayo 12, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Autoridades recomiendan usar mascarillas por el arribo de nube de polvo del Sahara

Marco Antonio García Varens, especialista del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos. Foto: remarco.org

Experto cubano recibe entrenamiento en laboratorios del Organismo Internacional de Energía Atómica

Comentarios 1

  1. Armando says:
    Hace 2 años

    Saludos, si Oscar Valdez juega como el penúltimo juego con Santi Spiritus y el DT mantiene a los pitcher más tiempo de debido, Stgo nos da ” 4 a 0″

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1132 compartido
    Comparte 453 Tweet 283
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    756 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    684 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    756 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}