ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Diez horas en el Latino

La final entre Industriales y Las Tunas se vive al máximo en la capital, a pesar de que los Leones están prácticamente condenados a perder la corona de reyes de la selva del béisbol cubano.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
agosto 11, 2023
en Béisbol
0
Una marcha fúnebre se escucha en el estadio Latinoamericano, donde todo parece indicar que por primera vez desde 1999 un equipo visitante celebrará el título de campeón. Foto: Ricardo López Hevia.

Una marcha fúnebre se escucha en el estadio Latinoamericano, donde todo parece indicar que por primera vez desde 1999 un equipo visitante celebrará el título de campeón. Foto: Ricardo López Hevia.

Son las 10 y 38 de la mañana en Mantilla. No hay corriente desde hace más de una hora. Por segundo día seguido, una vía libre para reparar transformadores y tendido eléctrico. En la antigua parada de la ruta 4, en plena calzada de Managua, unas 25 o 30 personas esperan por algún transporte, muy cerca de un inspector que hace señas a carros estatales, sin demasiada suerte, mientras algunos le dan conversación sin tregua.

Un señor negro de entre 40 y 50 años, lo que en Cuba llaman un “temba”, no se calla. Dice que la gente no está contenta con “el quita y pon y el relajo” con los apagones. “Una periodista habló fuerte de eso en el Canal Habana, que el desespero está llegando al límite. A ver si no la desaparecen”, le comenta al inspector, que con una voz gruesa y escandalosa lo apoya “100 por ciento”.

El hombre peina canas, lleva una cadena plateada algo extravagante, gafas de sol, botas, un pantalón verde olivo y un pulóver de la bandera americana. Habla en ráfagas, como si llevara días en silencio. En su conversación, hace su particular bojeo a Cuba: salta con facilidad de los apagones a la cola del gas, de la cola del gas a lo malo que está el transporte, de lo malo que está el transporte a lo alto que los vecinos le ponen el reguetón, y de ahí hasta la pelota.

“Hoy se empieza a morir Las Tunas. ¿Cuánto te juegas que le meto los tres de pegueta en el Latino?”, reta a otro señor que acaba de llegar a la parada cargado de jabas de tela y pomos plásticos.

Contra Industriales en el Latino

“Ya yo no confío en Industriales pa’ nada”, le responde con acento oriental, quizá santiaguero, el nuevo invitado al debate. “Se van barridos”, añade desafiante.

“Si me van a ganar, que me ganen allá”, riposta el habanero, quizá el fanático azul con más confianza en la remontada de los Leones en la final de la 62 Serie Nacional, que amaneció este jueves 10 de agosto con ventaja de 2-0 para los Leñadores tuneros.

“¿Vas para el Latino?”, le pregunto, y me dice que no, que va a cobrarle la chequera a su madre. “Yo quiero ir, pero hacer una cola en el banco ahora es más duro que jugar un partido de pelota. ¡Qué va!“, me responde antes de montarse en una guagua amarilla que acaba de llegar.

Son las 10 y 38 de la mañana. Faltan poco más de dos horas para que el Latino abra sus puertas para el tercer duelo de la final entre Industriales y Las Tunas; pero siento que ya estoy sentado en las gradas.

Un viaje desde Mantilla hasta el estadio Latinoamericano no debería robarle a quien lo haga más de media hora y unos 200 o 250 pesos cubanos (CUP), asumiendo que los boteros no demoren demasiado. Si no quieres tomar ningún taxi y buscas sumergirte en las bondades del transporte público capitalino, con suerte puedes cubrir el trayecto en una hora y sin gastar más de 10 CUP. Si la jugada se complica, quizá dos horas no sean suficientes.

Y aparentemente, dos horas no son suficientes. En Mantilla, una guagua amarilla, de las escolares que hace mucho tiempo donaron los Pastores por la Paz, recoge a todo el mundo en la parada. “¡Hasta la Víbora!”, grita el chófer, que va directo hasta el cupet Lagueruela, a una cuadra de 10 de Octubre y Acosta.

Allí no se divisa el fin de una cola de carros para echar combustible. La imagen, después de unos días de aparente calma y estabilidad con el abastecimiento en La Habana, ha vuelto a ser común en la mayoría de los garajes de la ciudad. Sin embargo, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, aseguró hace solo unos días que existía una favorable disponibilidad de gasolina y otros hidrocarburos para las próximas semanas.

En la parada de 10 de Octubre y Acosta, como en la de Mantilla, alrededor de 30 personas se esconden del sol mientras esperan por la guagua en una batalla solitaria, porque no aparece ningún inspector. Pasa un P6 y sigue de largo. Pasa un rutero del P8 y sigue de largo. Ya no son solo 30 los que suplican por algún transporte. Finalmente, las plegarias son escuchadas, llega un P8 y recoge; los últimos en montar van casi colgando de las puertas.

El trayecto hasta Vía Blanca es cansino, sudoroso, gris, silencioso. Nadie habla, ni siquiera de pelota. La gente sube y baja, como autómatas. Afuera, la Calzada de 10 de Octubre es otra cosa: el bullicio, los pregones, las colas para comprar pan, plátanos, el módulo de la tienda o lo que aparezca.

La Habana, entre guaguas menguadas, almendrones topados y lanchitas ausentes

Justo cuando todo el mosaico comienza a quedar atrás, llega la señal para bajar de la guagua: estás acercándote al Latino. La otra pista ineludible es el diálogo en clave beisbolera de cualquier calle del Cerro. “Yo espero que esta gente salven la honrilla y le ganen aunque sea uno a Las Tunas”, dice un joven que no parece tener muchas esperanzas depositadas en Industriales luego de las derrotas azules en el Julio Antonio Mella, sede de los primeros episodios de la final.

Al muchacho todavía lo martiriza el fracaso del segundo duelo, el jit “matador” de Danel Castro y las que, para él, fueron malas decisiones del mánager de los Leones, Guillermo Carmona. “Si yo fuera el presidente del Gobierno, quito a Carmona ahora mismo. Tenía que pasar a Danel y lanzarle a Alarcón, que no batea rompimientos”, dice entre resignación y disgusto.

Mientras habla, camina rumbo a la Esquina de Tejas, cruza la Calzada del Cerro, baja por Consejero Arango y, justo antes de llegar a Zequeira #312, dirección exacta del Latino, saca de la mochila un pulóver y una gorra azul con la mítica I gótica y se cambia de ropa.

Al filo del mediodía no hay muchas sombras en el parque del estadio Latinoamericano, justo detrás de la moderna y gigantesca pantalla que no enciende en las gradas del jardín izquierdo. Allí, algunos vendedores de rositas de maíz y chicharrones de viento organizan sus productos en grandes bolsas negras, mientras otros dividen en cajas un montón de cornetas artesanales.

En las taquillas no hay mucha gente para comprar entradas, a pesar de que el estadio está a punto de abrir sus puertas. Era de esperarse. La fanaticada industrialista se mueve por impulsos, y después de que el equipo perdiera dos juegos en Las Tunas estaba claro que no iban a llenar el Latino desde el mediodía; aunque algunos sí han emprendido una aventura de casi diez horas.

En las pocas sombras del parque, dónde único corre una brisa y no se siente la asfixiante sensación térmica de más de 40 grados Celsius, una mujer con un pulóver de Industriales permanece sentada, conversando muy bajo con un señor que se detuvo en una bicicleta. En su banco cuelgan otras 3 o 4 camisetas azules, como en exhibición. Cuesta 1000 CUP cada una.

Aficionados industrialistas y tuneros llegaron desde temprano al Latinoamericano para el tercer partido de la final entre los Leones y los Leñadores. Foto: Ricardo López Hevia.
Aficionados industrialistas y tuneros llegaron desde temprano al Latinoamericano para el tercer partido de la final entre los Leones y los Leñadores. Foto: Ricardo López Hevia.

Uno de los vendedores de cornetas pasa por delante de la mujer, quien le pregunta el precio de los ruidosos artefactos. “¡Tabla!”, le responde el muchacho, que no tarda en darse cuenta de que no lo han entendido. “100 pesos”, rectifica y sigue de largo tras una señal de desaprobación de la señora.

A los dos minutos, un hombre pasa cerca de ella con un vaso de granizado y ella vuelve a averiguar precio. “50”, le dicen. “¡¿50?!”, responde la mujer con asombro, como si no se hubiera enterado de la inflación.

A menos de 100 metros de distancia, una empresa estatal vende pulóveres a 800 CUP y gorras a 440, de Industriales y Las Tunas. Solo aceptan pago por Transfermóvil o por tarjeta. Un señor de unos 70 años quiere comprar ambos artículos; pero no puede. “Yo no tengo ni celular, así que imagínate los otros inventos esos. Yo sé que es adelanto, pero no puede ser la única opción”, dice molesto.

“Lo único que logran con esto es que quien no pueda pagar en efectivo tenga que morir con los particulares, que vienen aquí, se llevan las gorras y los pulóveres por cantidad y los revenden a más de 1000 pesos. Ahí están, en el parque, y después los verás dentro del estadio. Con eso yo no puedo”.

“¿Qué tiene que pasar para que Industriales gane el campeonato?”, pregunta un hombre de unos 60 años en las gradas del Latino, por la banda de tercera todavía medio desierta a media tarde. La interrogante retumba, pero la respuesta de un muchacho que lleva una camiseta azul casi vintage, con el número 5 y el nombre de Yasser Gómez, es todavía más atronadora: “Un milagro”, espeta el joven sin titubear, preludio de un discurso apabullante para los sueños azules.

“Mira, no hay manera de ganarle a Las Tunas. Un juego, si acaso, y lo veo difícil. Esto se acaba aquí. Olvídate, y no es porque Industriales no tenga picheo o porque Carmona se haya equivocado en una jugada. No, es porque no batean. No tienen un líder, nadie que diga ‘esto es mío’ a la hora de la verdad. No hay un Vargas, un Medina, un Marquetti, un Javier Méndez, un Urgellés, un Rudy Reyes, un Malleta. No hay ni siquiera un Frank Camilo, un Doelsis Linares o un Regueira, que no eran nada del otro mundo, pero la daban.

“Aunque duela, es así, caballero. Y aquella gente es todo lo contrario, te matan poquito a poco. A mí me dijeron el otro día  que Las Tunas no ganaba esta Serie porque como las pelotas estaban malas no iban a dar jonrones. Pero es que no les hace falta. Batear no es dar jonrones, y ellos saben batear, inventan carreras como sea. Corren, tocan bola, roban, la dan entre dos, y pa’ colmo los pitchers no fallan. No tiran duro ni nada, pero dan strike, la ponen por ahí, y eso es lo único que hace falta en esta pelota para ganar.

“Olvídate, Industriales está medio muerto, o muerto y medio. Nadie se tiene que volver loco con eso, ya hicieron bastante con llegar a la final, si hace dos meses estaban en último lugar. ¿Tú ves esa tarima que montaron allá atrás en el jardín central en la parte negra? Eso no es para el funeral de Industriales; eso es para que los tuneros gocen el campeonato en el Latino. Yo creo que la última vez que un equipo ganó la Serie Nacional aquí fue precisamente Santiago en 1999, contra Carmona. El hombre está osogbo”.

Industriales ha intentado pelear contra Las Tunas en la final de la 62 Serie Nacional, pero la diferencia entre los dos equipos es notable. Foto: Ricardo López Hevia.
Industriales ha intentado pelear contra Las Tunas en la final de la 62 Serie Nacional, pero la diferencia entre los dos equipos es notable. Foto: Ricardo López Hevia.

Cuando el muchacho de la camiseta de Yasser Gómez termina de hablar, hay una pausa corta, un brevísimo silencio sepulcral que parece más bien un trance de asimilación para los industrialistas que ni siquiera habían pensado en la cruda realidad de su equipo y en la enorme diferencia que existe hoy entre los Leones y los Leñadores. Ahora, de alguna manera, estaban alertados.

Pero es solo un pequeño grupo. Ha comenzado a entrar más público, más y más fanáticos que todavía creen en la remontada. Todos, absolutamente todos, se vuelven locos cuando los Leones salen a hacer prácticas en el terreno. Es un instante de ilusión contra toda lógica, porque el muchacho de la camiseta de Yasser Gómez tiene toda la razón. Pero en el béisbol las pasiones tienden a anular el juicio.

Son las 4 y 24 minutos de la tarde y en las gradas del Latino se escucha Luis Miguel y “Contigo aprendí”, banda sonora no muy apropiada para motivar a un equipo moribundo y para mantener arriba los ánimos de la afición. Alguien, en alguna entraña secreta del estadio, se da cuenta y de pronto lo corta. Que suene la conga.

Son las 7 y 32 minutos de una tarde muy despejada y se prenden las torres del Latino. El país presenta un déficit de capacidad de generación de más 470 megawatts para este jueves 10 de agosto, lo que significa que miles de personas no tienen corriente a la hora del juego y probablemente tampoco tendrán cuando este termine. Pero en medio del caos, al parecer, encender un estadio más de dos horas no marca la diferencia.

Para el instante que se prenden las torres, ya los Leñadores han consumado su particular masacre, a plena luz del día. No necesitaron una emboscada nocturna. Desde el mismo arranque, Yosvany Alarcón dio un jonrón de foul, primer aviso de lo que venía. Pero muchos no hicieron caso y siguieron embrujados. Recuerden, la pasión nubla el juicio.

Jonathan Cruz, un chico de 21 años que no ha lanzado más de 30 innings en toda la temporada, alimenta la ilusión. Ha retirado a los primeros 7 rivales por su orden, 3 de ellos por la vía de los strikes. Por un momento, sale a relucir el talento que le permitió firmar hace algún tiempo con los Cerveceros de Milwaukee, aunque ese contrato no le duró mucho tras naufragar en la Dominican Summer League.

Las Tunas ganó el tercer partido de la final de la 62 Serie Nacional de Béisbol contra Industriales luego de una productiva tercera entrada en la que fabricaron seis carreras. Foto: Ricardo López Hevia.
Las Tunas ganó el tercer partido de la final de la 62 Serie Nacional de Béisbol contra Industriales luego de una productiva tercera entrada en la que fabricaron seis carreras. Foto: Ricardo López Hevia.
Las Tunas ganó el tercer partido de la final de la 62 Serie Nacional de Béisbol contra Industriales luego de una productiva tercera entrada en la que fabricaron seis carreras. Foto: Ricardo López Hevia.

Pero su hermética puesta en escena sufre un percance en el tercer inning. Dos boletos, dos sencillos y dos carreras bajan de la nube a los fanáticos azules y de la lomita a Jonathan Cruz, directo a las duchas. Viene otro lanzador; la sangría sigue. Otra vez Danel Castro, otra vez Roberto Baldoquín y ya son 4 hachazos de los Leñadores en un abrir y cerrar de ojos. La daga directo al corazón de los Leones es un “cachito” de Yordanis Alarcón, un “globo” que cae detrás de la primera base como una bomba atómica. Dos carreras más y van 6.

Por espacio de 15 o 20 minutos, el “¡Ruge leona!” o el “¡Dime palestino ahora!” de los parciales tuneros retumba en toda La Habana. No son muchos los que están vestidos de verde y rojo, pero son suficientes para silenciar a los que llevan algo azul, que son el 80 % del estadio.

Contra Las Tunas, el Latino no está dividido en dos, como pasa con Santiago, aunque sí hay santiagueros y otros orientales que apoyan a los Leñadores en el Coloso del Cerro. Cambiar de piel no es complicado cuando quieres ver perder a Industriales; te quitas el pulóver rojo y te pones el verde, como hicieron dos seguidores indómitos apostados en las gradas del parque por la banda derecha.

“¡Qué clase de paliza!”, exclama uno riendo casi a carcajada limpia. El otro lo mira, goza por un segundo, pero le responde en tono de burla: “Deja el relajo, que esto es lo mismo que nos hubiera pasado a nosotros si le ganábamos a Industriales”.

Parciales tuneros celebran la victoria de su equipo en el tercer duelo de la final de la 62 Serie Nacional de Béisbol contra Industriales. Foto: Ricardo López Hevia.
Parciales tuneros celebran la victoria de su equipo en el tercer duelo de la final de la 62 Serie Nacional de Béisbol contra Industriales. Foto: Ricardo López Hevia.

La tormenta pasa, pero los estragos son mayúsculos. Por arriba del banco de tercera no se oye ni un suspiro. El descalabro es tal y la superioridad es tal que, fuera de ese tercer inning demoledor, los tuneros no volvieron a entonar más el desafiante “¡Ruge leona!”. Ni hace falta, porque desde antes de la 7 y 32 minutos de la tarde, cuando encendieron las luces, una parte nada despreciable de los más 22 mil personas que entraron al estadio habían bajado de las gradas rumbo a la salida y de ahí a batirse con el transporte público.

No quieren presenciar la caída definitiva del rey de la selva, que está fulminado, justo el mismo fin que tuvo Cecil en 2015, liquidado por un dentista estadounidense que pagó 50 mil euros en Zimbawe por cazar al felino y sacarle los dientes. Como hoy, fue un 10 de agosto, fecha que quedó para la historia como el Día Mundial del León.

Los cazadores ahora han sido Leñadores despiadados. Entre todos, resalta uno que liquida a los rivales con su hacha casi sin embarrarse de sangre. Es Keniel Ferraz, la estrella inesperada de Las Tunas en los play off. Durante los 3 meses que duró la campaña regular ganó 5 juegos, pero en un mes de postemporada ya lleva 6 triunfos, suficiente para igualar el récord del pinareño Yosvany Torres en la Serie 50, hace más de una década.

El otro que no da tregua es Alberto Pablo Civil, que a las 8 y 46 minutos de la noche pone la penúltima piedra en la tumba de Industriales. Su sequía se alargará un año más. A esa hora, ya el Latino es una mole de concreto casi desolada. Las huestes azules se han recogido, probablemente hasta la próxima temporada.

Los lanzadores tuneros volvieron a realizar un gran trabajo de contención contra la ofensiva capitalina. Foto: Ricardo López Hevia.
Los lanzadores tuneros volvieron a realizar un gran trabajo de contención contra la ofensiva capitalina. Foto: Ricardo López Hevia.
Los lanzadores tuneros volvieron a realizar un gran trabajo de contención contra la ofensiva capitalina. Foto: Ricardo López Hevia.

Etiquetas: Béisbol CubanoFinal de la pelota cubanaIndustrialesLeñadores de Las TunasPortada
Noticia anterior

Ajedrez: cubano Omar Almeida se corona en el Abierto de Badalona

Siguiente noticia

Lamentan muerte del ortopedista cubano Alfredo Ceballos Mesa

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: X @JamieGatlin17
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman se cuela en el Top 15 de los cerradores más exitosos

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Jugadores de los Chicago White Sox, antes de un partido de Grandes Ligas, observan el mensaje de felicitación que la franquicia le envió al papa León XIV, elegido la pasada semana. Foto: Tomada de Chicago Tribune.
Béisbol

León XIV: el papa que vio lanzar (y ganar) a José Ariel Contreras

por Aliet Arzola Lima
mayo 12, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Alfredo Ceballos Mesa en el programa Con dos que se quieran. Foto: Captura de video.

Lamentan muerte del ortopedista cubano Alfredo Ceballos Mesa

Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Cuba: actualizan requisitos para importar alimentos, e incluyen comida para mascotas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    650 compartido
    Comparte 260 Tweet 163
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    470 compartido
    Comparte 188 Tweet 118
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    446 compartido
    Comparte 178 Tweet 112
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    646 compartido
    Comparte 258 Tweet 162

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    646 compartido
    Comparte 258 Tweet 162
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    241 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}