ES / EN
- octubre 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

La última pizarra mecánica de la Serie Nacional

La “lógica” indica que los camagüeyanos deberían preferir una pizarra electrónica y un equipo más ganador. Pero eso difícilmente ocurrirá.

por
  • Amado Viera
    Amado Viera
julio 14, 2023
en Béisbol
0
Estadio Cándido González, en Camagüey. Foto: La Comarca de los Toros (online).

Estadio Cándido González, en Camagüey. Foto: La Comarca de los Toros (online).

Mientras dura el juego, la pizarra del estadio Cándido González semeja un faro construido en medio de la más mediterránea de las ciudades cubanas. Durante nueve innings, peloteros y aficionados permanecen atentos a sus señales, aunque muy pocos saben qué sucede dentro de la lejana mole de hormigón.

Durante las últimas cuatro temporadas de la Serie Nacional de Béisbol, Jorge Luis Yera Vento e Iraldo Reyes León “El Zurdo” han acompañado desde allí las alegrías y tristezas de los Toros de Camagüey. Cada uno en su propia soledad.

“Si nos pusiéramos a ver el juego o conversar entre nosotros, no anotaríamos. Apenas da tiempo para gritarnos lo imprescindible: ‘son 2 outs, no 1’, o algo por el estilo”, dice Jorge Luis sin abandonar la segunda planta de la pizarra, en la que actualiza las estadísticas correspondientes a las entradas y el CHE (carreras, hits y errores). En el piso inferior, “El Zurdo” se ocupa de las bolas, los strikes y los outs. A la tercera planta solo suben antes de la voz de Play ball!, para poner en orden las alineaciones.

Iraldo Reyes León “El Zurdo” (izquierda) y Jorge Luis Yera Vento (derecha). Foto del autor.

La del Cándido González es la única pizarra mecánica que queda en los estadios de capitales provinciales, donde transcurre la mayoría de los encuentros de la Serie Nacional, y de torneos como la Liga Élite. En su momento, cada uno de los estadios “fundacionales” —los primeros construidos luego de 1959— contaba con la suya, pero al cabo de pocos años las del Guillermón Moncada santiaguero y el Augusto César Sandino santaclareño fueron sustituidas por marcadores electrónicos. En este siglo, la del Capitán San Luis, en Pinar del Río, terminó dando paso a un tablero electrónico y una pantalla gigante, sin demasiado éxito: el primero comenzó a fallar a poco de estrenado y la segunda, luego de una dilatada construcción, alcanzó a trabajar solo unos meses, antes de quedar destruida por el huracán Ian, en septiembre de 2022.

Camagüey estuvo a punto de cometer el mismo error. En 2014 el Inder compró una pizarra como la de Pinar del Río para instalarla en el estadio de la provincia. En principio, se pensaba montarla sobre el edificio de la pizarra mecánica y, al concluir la temporada, demoler esa estructura y construir una nueva al fondo del jardín derecho. Solo la masiva oposición de deportistas, aficionados y prensa interrumpió el proyecto. Para 2017, cuando los directivos del deporte en la provincia intentaron retomarlo, ya las malas experiencias con las pizarras electrónicas habían desencantado hasta a partidarios más fervientes.  

“Si un día sobra el dinero y da para una pantalla gigante, que la pongan. Nunca estaría de más por los videos y esas cosas. Lo que sí no deberían es quitar la pizarra. Ese es nuestro ‘Monstruo verde’”, me comentó un aficionado.

Foto del autor.

La pizarra del “Cándido” ha llegado, incluso, a las transmisiones televisivas y radiales, con los narradores visitantes secundando los elogios de la prensa local. “Lo digo y lo repito: no hay mejor pizarra en todo el país. De día, de noche, como sea… se ve, y se ve bien”, suele repetir Luis Florencio Rodríguez, uno de los comentaristas de Radio Cadena Agramonte.

Antes de la primera bola

Para Jorge Luis, cada día de juego comienza dos o tres horas antes de la primera bola, cuando sale a esperar el ómnibus en el que viajará a Camagüey. Los equipos visitantes se alojan en el hotel de Florida, la ciudad en la que vive, 40 kilómetros al oeste de la capital provincial. Con ellos viene y va en los días de partido. “El Zurdo”, por su parte, prefiere quedarse en el cuarto habilitado para ambos en los alojamientos del estadio.

“Yo soy de Esmeralda [80 kilómetros al noroeste]. No hay forma de que pueda andar en esos trajines”, sentencia.

Por dentro, la pizarra es ascética, agresiva casi. Paredes despintadas, un teléfono, algunas luces y un par de bancos son toda la decoración; se extraña un baño o una llave con agua.

“En esta serie, con los juegos a partir de las 2 de la tarde, muchas veces estuvimos como dentro de un horno”, confiesa Jorge Luis. “El Zurdo” lamenta que no siempre se acuerden de ellos: “Sería bonito que nos mencionaran cuando nombran a todos los que trabajan para el espectáculo”.

El Zurdo durante la jornada de trabajo en el estadio. Foto del autor.

Sin embargo, ninguno de los dos se plantea cambiar de oficio. La determinación no se explica por los veintitantos pesos que cobran por juego, ni las gorras y pullovers que recibieron par de temporadas atrás. Jorge Luis pudiera tener una vida más tranquila si se limitara a su ocupación “oficial” como administrador de un combinado deportivo; y “El Zurdo” a ser obrero del Inder en Esmeralda, como consta en nómina.

El Zurdo durante la jornada de trabajo en el estadio. Foto del autor.

El “Cándido” probablemente luciría mejor con una pizarra electrónica y los camagüeyanos quizás sufrirían menos si optaran por renegar de su equipo y se afiliaran a una franquicia más ganadora.

Jorge Luis Yera Vento durante su jornada laboral en el estadio. Foto del autor.
En el segundo piso del marcador camagüeyano se siguen las anotaciones por entradas y el CHE, en la planta inferior las bolas, strikes y outs. Foto del autor.

Pero ni la primera ni el resto de esas posibilidades están camino de concretarse. En Camagüey juegan variables culturales que trascienden lo deportivo. Son ellas las que justifican la sobrevida de la pizarra mecánica del “Cándido” o el hecho de que ese parque se mantenga cada año entre los de mejores promedios de asistencia de público, sin importar el paso —casi siempre vacilante— de los Toros. Ambos, pizarra y equipo, forman parte la tradición beisbolera local y, como tal, se heredan y defienden.

“Hace algún tiempo en el Parque Agramonte nació una quinta palma real y, por fidelidad a la tradición1, tuvimos que asumir la tarea ingrata de eliminarla. Parecía que nadie iba a notarlo; pero no fue así, y muchas personas nos trasmitieron su opinión al respecto. Todo cuanto se hace en Camagüey tiene un impacto. Hay un orgullo muy grande por lo legado”, contó hace pocas semanas, en un programa del telecentro local, el director de la Oficina del Historiador de la Ciudad, José Rodríguez Barreras. Para el caso, donde dice “palma real”, pónganse “pizarra” o “Toros”.

“Cuando uno ve este estadio así, dice: ‘Coño…’”, sentencia “El Zurdo”, sin dejar de atender al conteo del árbitro, a 400 pies de distancia.

Camagüey busca seguir adelante en la postemporada a hombros del equipo con más novatos del país. Las gradas están casi llenas, y todo el que llega tiene un gesto tan inconsciente como inevitable: mirar hacia la pizarra para ver cómo marcha el juego. Como si de persignarse al entrar al templo se tratara.

 


Nota: 

1 Las cuatro palmas reales del Parque Agramonte rinden homenaje, desde mediados del siglo XIX, a Joaquín de Agüero y tres compañeros suyos del alzamiento independentista de 1851, fusilados por el gobierno colonial español.

Etiquetas: BéisbolPortadaSerie Nacional de Bésibol
Noticia anterior

Daniuska González: “Soy caribeña, latinoamericana, mujer y migrante”

Siguiente noticia

Bard, la inteligencia artificial que Google nos presenta actualizada

Amado Viera

Amado Viera

Artículos Relacionados

Foto: X @beisbolamericas
Béisbol

Agónico triunfo sobre México puso a Cuba en el Mundial sub-23 de béisbol

por Redacción OnCuba
octubre 5, 2025
0

...

Andy Pagés sigue aportando a la causa de los Dodgers en su defensa de la corona de Grandes Ligas. Foto: MLB.
Béisbol

Postemporada MLB: Andy Pagés enciende la chispa de los Dodgers

por Redacción OnCuba
octubre 5, 2025
0

...

Un bateador cubano no puede conectar una bola durante un partido del Campeonato Panamericano de Béisbol Sub-23, con sede en Panamá. Foto: Tomada de Prensa Latina (PL).
Béisbol

Cuba pierde el invicto en el Panamericano de Béisbol Sub-23, pero pasa como líder a semifinales

por Redacción OnCuba
octubre 3, 2025
0

...

Sánchez en una captura de video en una entrevista con el periódico Escambray.
Béisbol

Eriel Sánchez anuncia retiro definitivo como director de béisbol tras sanción de cinco años

por Redacción OnCuba
octubre 1, 2025
0

...

Andy Pagés debe ser uno de los protagonistas cubanos en la postemporada de MLB 2025. Foto: Caroline Brehman/EFE/EPA.
Béisbol

MLB: ocho actores cubanos en la película de la postemporada

por Aliet Arzola Lima
octubre 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Google.

Bard, la inteligencia artificial que Google nos presenta actualizada

Díaz-Canel y Marcelo Rebelo de Sousa. Foto: @PresidenciaCuba

Cuba-Portugal: encuentro de presidentes, y celebración por 104 años de relaciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Rafa Fergom, empresario y mentor de negocios español, mantiene una larga relación con Cuba. Foto: Lied Lorain.

    Rafa Fergom: “Para emprender en Cuba hay que ser especialmente creativo”

    323 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Corea del Sur también donará arroz a Cuba

    951 compartido
    Comparte 380 Tweet 238
  • Diez proyectos agroalimentarios del oriente de Cuba recibirán apoyo financiero de la Unión Europea

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Apagones en Cuba: la Guiteras vuelve tras un susto, pero la generación sigue por el piso

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Crisis energética: todas las unidades de Santa Cruz del Norte y Renté siguen desconectadas

    1027 compartido
    Comparte 411 Tweet 257

Más comentado

  • Los motores diésel generarán 1,8 megavatios de potencia máxima cada uno. Foto: Cubadebate.

    Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    335 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La máquina Singer y las costuras del tiempo

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El faro de Cabo Catoche

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    382 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Más salidas de unidades generadoras y la falta de combustible disparan otra vez la afectación eléctrica

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}