ES / EN
- julio 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

Para algunas fuentes, Lázaro Estrada fue el cubano número 400 en debutar en MLB este fin de semana, pero otras listas se quedan en 398. ¿Dónde está el misterio?

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
julio 8, 2025
en Béisbol
0
Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

El Rogers Centre, la casa de los Blue Jays en Toronto, es un diamante mágico, más cuando está abierto el techo del estadio y la CN Tower, el emblema de la ciudad, se convierte en el espectador más imponente que jamás tendrá un juego de béisbol. Y justo ahí, en ese escenario idílico, vivió el fin de semana su debut en Grandes Ligas el pinareño Lázaro Estrada, quien regaló un relevo de nivel a la franquicia canadiense en su duelo con los Angels.

El lanzador cubano caminó cuatro episodios a ritmo de dos de imparables, una carrera limpia, ningún boleto y cuatro rivales retirados por la vía de los strikes, el primero de ellos el también cubano Jorge Soler. Su slider afilada, su recta “pesada” y las pinceladas de su gran curva le permitieron conseguir la mayor cantidad de swines fallados (10) entre todos los serpentineros que se encaramaron en la lomita del Rogers Centre el pasado sábado.

El pinareñoo Lázaro Estrada en su debut con Toronto. Foto: Blue Jays.

La historia de Estrada hasta su llegada a Grandes Ligas merece una pieza cinematográfica, esas que tanto se anhelan en la gran pantalla cubana sobre temáticas beisboleras. Siendo un adolescente salió de la isla rumbo a Haití y después cruzó a República Dominicana, donde buscaría colocarse frente a scouts de MLB.

Sin embargo, ojeadores de los Cardinals y los Rockies no le vieron demasiado potencial, teniendo en cuenta que su recta ni siquiera alcanzaba las 90 millas. Aparecieron entonces los Blue Jays, que lo encontraron de casualidad en el terreno de una base de la Fuerza Aérea en Boca Chica, donde iban a evaluar a otro jugador.

“Mientras esperaban, el chico empezó a lanzar curvas. Buenas curvas. Era obvio que la forma y el giro de la bola quebrada de Estrada eran diferentes. Harry Einbinder, subdirector de ojeadores internacionales de Toronto, llamó aparte a su jefe, Andrew Tinnish, vicepresidente de ojeadores internacionales de los Blue Jays, y le dijo que tenían que fichar a este chico”, relató en marzo el periodista Arden Zwelling de SportsNet.

Lázaro Estrada con las bolas de su primer ponche y el último out que sacó en su estreno en Grandes Ligas. Foto: Blue Jays.

Estrada, hijo de Federico (lanzador de cinco Series Nacionales) y sobrino de José Antonio (recordado utility de los equipos pinareños), arrancó entonces su larguísimo trayecto de con la organización canadiense por las Menores, en las que atravesó momentos muy amargos, como una lesión en el brazo de lanzar en 2021. 

Ese año, justo en medio de la temporada, tuvo que someterse a una cirugía Tommy John que lo mantuvo inactivo durante más de 12 meses. Entre asunto y las dificultades por la pandemia, no llegó ni a 40 innings de labor en dos temporadas, lo cual limitó su confianza. Necesitó mucha fuerza mental y trabajo psicológico para retomar el rumbo y rendir a la altura de lo que buscan los Blue Jays.

Tras este calvario, Estrada ha llegado a Las Mayores y se ha convertido en el cubano número 400 en debutar en el mejor béisbol del mundo, de acuerdo con fuentes de amplio conocimiento sobre el juego como el periodista Francys Romero. Sin embargo, el sitio especializado Baseball Reference recoge en su base de datos a 398 jugadores de la isla, incluidos en ambos casos todos los que exclusivamente se desempeñaron en las Ligas Negras.  

¿Dónde está el misterio? ¿Quiénes son los dos cubanos fantasmas que faltan en el conteo de Baseball Reference?

Ronnier Mustelier

Cuando se habla de la segunda versión de la “Aplanadora” santiaguera que ganó varios títulos nacionales bajo el mando de Antonio Pacheco, uno de los nombres que no se pueden obviar es el de Ronnier Mustelier. Fogoso, eléctrico, el infielder era de las piezas fundamentales de aquellos equipos junto a Alexei Bell, José Julio Ruiz, Luis Miguel Nava, Rolando Meriño o Manuel Benavides.

Mustelier era un látigo con el madero, capaz de desaparecer la pelota por encima del techo del Guillermón Moncada, de correr como una gacela por las almohadillas y de defender como un muro en la antesala. No exagero si digo que por aquellos tiempos lo visualizábamos como un pelotero completo, el clásico jugador de cinco herramientas que sumaba a sus habilidades competitivas una gran capacidad de liderazgo.

Aprovechando ese paquete, como muchos hombres de su generación, decidió salir de la isla y probarse en el béisbol profesional, donde llegó a firmar por los con los Yankees de Nueva York por un bono de 50 mil dólares en 2011.

Ronnier Mustelier fue firmado por los Yankees, pero nunca llegó a MLB con la franquicia neoyorkina. Foto: Tomada de Leones de Yucatán.

Ahí comenzó su aventura por las Ligas Menores en Estados Unidos, peleando por ascender en una organización extremadamente competitiva. “Los Yankees son la organización más fuerte de béisbol que hay en el mundo y en Triple-A hice buenos números para jugar aunque sea un par de años en Grandes Ligas, pero eso era algo muy difícil en esa franquicia. Subir al primer equipo resultaba casi imposible”, comentó en 2023 al espacio Backstage Deportivo.

“Como novato, para debutar, debías estar al 200 por ciento seguro de ti mismo, porque Nueva York es una plaza complicada en cuanto a la presión: la prensa, los fanáticos… Y me tocó coincidir con una de las mejores generaciones de los Yankees: Derek Jeter, Alex Rodríguez, Robinson Cano, Teixeira, Suzuki, Granderson, etc… Yo jovencito, no tenía chance en ese momento. Sin embargo, te puedo decir que por números no fue”, añadió el santiaguero.

Mustelier terminó su vínculo con los Yankees en mayo de 2014 y pasó cerca de año y medio jugando en México, hasta que el 24 de noviembre de 2015 fue firmado por los Bravos de Atlanta con un contrato de Liga Menor. De nuevo batalló, fue al Spring Training y “quemó” las naves en Triple-A, donde consiguió una línea ofensiva (Average/Promedio de embasado/Slugging) de .293/.356/.381 en los primeros tres meses de 2016.

Ronnier Mustelier pasó buena parte de su carrera profesional jugando en México. Foto: Tomada de Puro Béisbol.

El 3 de julio los Bravos decidieron llamarlo a Grandes Ligas. Por fin se cumplía el sueño. Ahí estaba, en el banco de Atlanta con su uniforme de MLB para enfrentar a los Marlins en duelo histórico, pues sería el primer choque profesional celebrado en una base militar. El escenario era el Fort Bragg Park de Carolina del Norte, donde Mustelier fue suplente, no salió al campo y al día siguiente fue enviado nuevamente a las Menores.

“Hay dos cosas que se me quedaron por hacer: representar a la selección nacional en un Juegos Olímpicos y debutar en Grandes Ligas. Yo llegué a subir justo antes de un partido muy especial que se jugó en una base militar en Carolina del Norte, pero no debuté”, relató Mustelier, quien compartió aquel encuentro con al menos  otros dos antillanos: el avileño Adonis García y su coterráneo Adeiny Hechavarría, con quien había jugado en Santiago de Cuba.

Miguel Romero   

Si el caso de Ronnier Mustelier parece extraño, el de Miguel Romero no se queda atrás. El lanzador guantanamero trabajó cuatro temporadas en la Serie Nacional con los Indios del Guaso, a quienes les aportó siete victorias y ocho salvamentos en su última campaña antes de salir de la isla para pelear por un contrato profesional, el cual consiguió en febrero de 2017, muy pocos meses después de emigrar.

Romero firmó con Oakland y comenzó a batallar por los distintos niveles de Ligas Menores, hasta asentarse definitivamente en los Aviadores de Las Vegas, sucursal de Triple-A afiliada a los Atléticos. Aunque sus números allí estuvieron muy lejos del brillo que se exige a un lanzador de MLB, el derecho recibió el llamado del Big Show en septiembre de 2021.

Miguel Romero con los Atléticos de Oakland. Foto: Darren Yamashita/USA TODAY Sports.

“Fue una experiencia muy bonita. Yo me encontraba jugando en Triple-A, en Houston, y el último día ya nos íbamos para Las Vegas y me llama el manager a la habitación. Yo agarro el teléfono y le pregunté: ‘¿Qué pasa?’. Me dice: ‘Que ya eres grandesligas’. Yo no lo creía”, recordó Romero en una entrevista con Yussef Díaz, del sitio Pelota Cubana.

En el propio diálogo reconoció que pudo poner los pies en la tierra y asimilar la noticia cuando el gerente general de Oakland le envió un mensaje muy elocuente: “Bienvenido a MLB”. Solo entonces festejó por todo lo alto: “Enseguida lo que hice fue llamar a mi mamá a Cuba y llamar a mi esposa”, precisó.

Sin embargo, como le sucedió a Mustelier, tuvo que ver los toros desde la barrera y se quedó con las ganas de debutar oficialmente en el mejor béisbol del mundo. Romero fue activado por los Atléticos el 8 de septiembre de 2021 y estuvo con el equipo hasta el 21 del propio mes, lapso de 12 partidos en los que no recibió una oportunidad.  

Miguel Romero en acción durante la quinta edición del Clásico Mundial de Béisbol con el equipo Cuba. Foto: Cristóbal Herrera-Ulashkevich/EFE/EPA.

“Esas son cosas que uno no controla. No me molestó. El equipo estaba fajado para entrar al playoff y yo solamente llegaba, practicaba, hacia mi trabajo. Si me tocaba lanzar, pues a hacerlo. No me tocó y no pasó nada, me quedé tranquilo igual”, dijo Romero, quien luego fue enviado a las Menores y nunca más recibió un llamado desde Grandes Ligas.

Finalmente, fue cesado por Oakland en mayo de 2023, solo un par de meses después de brillar con Cuba en la quinta edición del Clásico Mundial de Béisbol. En ese evento fue seleccionado en el equipo Todos Estrellas como uno de los mejores lanzadores. Sin embargo, en el béisbol norteño no pudo mantener la línea y durante los últimos años ha trabajado en México, Venezuela, Nicaragua y Puerto Rico.

Etiquetas: Béisbol Cubanocubanos en MLBemigración de peloteros cubanosGrandes LigasMLBpelota cubanaPortada
Noticia anterior

Israel planea confinar a 600 mil palestinos en Rafah y busca países que reciban a los habitantes de Gaza

Siguiente noticia

Cumbre 2025: los BRICS abrazan el multilateralismo y piden reformas en las organizaciones globales

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Foto: ACN/Archivo
Béisbol

Mal arranque para Cuba en torneo de Pequeñas Ligas de Béisbol

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Foto: Joe Robbins/Icon Sportswire
Béisbol

Chapman regresa con récord al Juego de las Estrellas de la MLB

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Yanquiel Fernández, quinto entre los mejores prospectos de los Rockies, ya debutó en Grandes Ligas con la novena de Colorado. Foto: Cheryl Nichols
Béisbol

La nueva era de los cubanos en MLB

por Aliet Arzola Lima
julio 5, 2025
0

...

Foto: X @TokyoGiants
Béisbol

Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Jorge Soler busca estabilidad en su bateo de poder. Foto: Stan Szeto/USA TODAY Sports.
Béisbol

Cubanos en MLB: Soler, Chapman y Yanquiel hacen historia

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La segunda y última jornada de la cumbre de los BRICS comenzó tras la nueva amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel adicional del 10 % a los países que se "alineen" al foro. Foto: EFE/ Antonio Lacerda.

Cumbre 2025: los BRICS abrazan el multilateralismo y piden reformas en las organizaciones globales

Imagen alegórica de la captura de un presunto criminal. Foto: wallpaperbetter.com / Archivo.

Capturan en Granma al presunto asesino de una niña de 9 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1306 compartido
    Comparte 522 Tweet 327
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2304 compartido
    Comparte 922 Tweet 576
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    523 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 60
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    523 compartido
    Comparte 209 Tweet 131

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}