ES / EN
- mayo 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Michel Enríquez: “Omar Linares es el pelotero más grande que ha dado Cuba”

El “Súper 12” de los Piratas pineros, líder histórico en dobles de la pelota antillana y dueño del récord de jits para una temporada, repasa en OnCuba algunos pasajes de su carrera.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
julio 10, 2020
en Béisbol
4
La Isla de la Juventud tuvo en Michel Enríquez a un pelotero entregado y comprometido. Foto: Ricardo López Hevia.

Isla de la Juventud tuvo en Michel Enríquez a un pelotero entregado y comprometido. Foto: Ricardo López Hevia.

Michel Enríquez Tamayo (Nueva Gerona, 1979) es un hombre de ley. Durante dos décadas ha sido la estrella indiscutible del béisbol en su adorada Isla de la Juventud y una de las máximas referencias de la selección nacional, además de ser considerado en toda Cuba como un pelotero respetuoso, disciplinado y abnegado.

Contrario a otros jugadores brillantes que no son siempre admirados, el “Súper 12” de los Piratas pineros genera consenso y casi todos lo valoran por su calidad y entrega, aspectos que le permitieron mantenerse durante más de una década en el equipo Cuba y contribuir al despegue definitivo de Isla de la Juventud, que ha tenido sus mejores resultados desde 1998 hasta la fecha.

No obstante, siempre quedará alguien que no simpatice y le señale su agresión al árbitro José Pérez Julién en el 2006 —le valió una dura sanción—, o la gestión individual de un contrato en el extranjero al final de su carrera, por lo que las autoridades también decidieron castigarlo.

Michel Enríquez fue durante más de 10 años un pilar en los equipos nacionales. Foto: Ricardo López Hevia.

“Por poco no lo dejan pisar nunca más un terreno en su país. Eso es un crimen con Michel Enríquez, que lo ha dado todo por Cuba y está dispuesto a seguir”, me dijo un aficionado en Nueva Gerona en el 2017, momento en que se desató una feroz presión popular para que el pinero fuera readmitido en el campeonato.

Michel recuerda cada uno de esos episodios, no reniega de ellos, reconoce cualquier error que pudo cometer, pero prefiere no remover en exceso esos capítulos oscuros. Para el pinero, lo mejor es mirar adelante, justo lo que hizo en aquel trágico 2017, cuando, después de perder a su madre y casi quedarse fuera del campeonato, regresó por todo lo alto y rompió la barrera de los 2000 jits.

“Eso tengo que agradecérselo a mi familia y a la afición, porque yo casi renuncio a jugar. Por suerte lucharon conmigo, me animaron y me dieron fuerzas. Por eso yo digo que la afición es lo más grande, en particular la gente de la Isla, empezando por los que llenan el Labra, los entrenadores y mis compañeros. Isla de la Juventud es todo, es mi vida, es mi madre, es mi padre, es mi familia…”, afirma el pinero en diálogo exclusivo con OnCuba.

Michel, ya retirado del deporte activo, ha pasado el confinamiento como casi todos, resguardado en casa, cumpliendo solo con algunas tareas vinculadas a sus proyectos de desarrollo local en la Isla de la Juventud. Fuera de eso, ha podido recordar tiempos gloriosos a través de los pocos partidos internacionales que ha transmitido la televisión desde que inició la pandemia en Cuba.

“He visto algunos juegos que significan mucho para mí y para el pueblo de Cuba. Esos partidos son importantes para que las nuevas generaciones vean no solo a Michel, sino a Linares, Kindelán, Pacheco, Germán y muchos otros peloteros de tremenda calidad, que dieron mucho por nuestro béisbol.

Pero tienen que poner más, acudir a la historia completa, repasarla, en aras de que reviva el amor y el sentimiento de la afición por nuestro deporte nacional”, asegura Michel, quien accedió a conversar sobre su vida en los diamantes.

En una carrera tan larga y exitosa, ¿qué momentos te han marcado?

Hay muchos pequeños instantes que a uno no se le borran, y puede ser lo mismo un batazo que un fildeo. Por ejemplo, siempre tendré presente mi jit 2000, que lo di con la camiseta de Pinar del Río, como refuerzo, o el partido en que el pegué tres jonrones contra Las Tunas, algo que ningún jugador de la Isla había logrado con bate de madera.

Michel Enríquez pegó su jit 2000 con la casaca de Pinar del Río. Foto: Ricardo López Hevia.

También recuerdo la temporada del récord de 152 jits en 1999. El último batazo del año fue un doble y rompí también la marca de tubeyes con 35… Aquello fue tremendo, emocionante, imagínate, en mi segunda campaña, que se supone es la más difícil para los jugadores. Yo doy gracias por haber estado saludable durante toda la Serie.

Ya han pasado 20 años y el récord de jits sigue vivo, pero en algún momento alguien me va a pasar por el lado. Yo se lo rompí a Wilfredo Sánchez después de 30 años, así que es cuestión de tiempo. Además, no me preocupa. Cuando lo rompan, solo voy a aplaudir y admirar al que lo haga, porque se requiere de mucha dedicación y calidad.

Podría decirte miles de instantes inolvidables, porque todos tienen gran valor para mí, pero lo más importante de mi carrera fue el título olímpico de Atenas 2004 y la actuación en el Clásico Mundial del 2006. De las Olimpiadas no hay mucho que decir; es el evento más trascendental en la vida de un atleta, máxime cuando logras llegar a la final y ganar. Esa medalla la tengo en lo más alto.

Más o menos al mismo nivel está la plata en el Primer Clásico Mundial, donde se nos dio la oportunidad de medirnos ante varios de los mejores peloteros profesionales del mundo. Esa experiencia la tengo siempre presente.

Otros momentos muy gratos en mi carrera fueron el debut con la selección nacional en los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1999, donde ganamos el oro y el pase a la Olimpiada de Sydney, y el juego histórico contra los Orioles en Baltimore. Allí no jugué, pero sí estuve en la delegación y disfruté con la victoria.

En el Mundial del 2001, en Taipei de China, te tocó sustituir a Omar Linares, que se había lesionado. ¿Qué peso tuvo ese momento y cómo lo recuerdas?

Primero, creo que sustituir a Linares es imposible. Omar Linares es el pelotero más grande que ha dado Cuba, con el respeto a otros grandes que no pude ver. No se trata solo de números, sino de su capacidad para brillar en cualquier faceta del juego. A Linares lo vi desde que yo era un niño, y después tuve la posibilidad compartir equipo con él. Esa es una de las cosas más espectaculares que me han pasado en mi carrera.

Michel Enríquez fue un puntal del equipo Cuba durante más de diez años. Foto: Ricardo López Hevia.
Michel Enríquez fue un puntal del equipo Cuba durante más de 10 años. Foto: Ricardo López Hevia.

Pero esa oportunidad me la tuve que ir ganando poco a poco, escalonadamente. Debo agradecer en particular a Miguel Valdés, quien era el jefe técnico del equipo Cuba en ese Mundial del 2001 que me mencionas. Él me dio toda la confianza después de que “El Niño” se viró el tobillo y se hizo un esguince. Me dejaron jugar y lo hice bien.

Ya para el pase contra los japoneses y la final contra los americanos, Linares estaba listo, pero Miguelito le dijo a Higinio Vélez, que era el director: “Michel se queda. Si le dimos la oportunidad y cumplió, ahora tiene que mantenerse”.

Nadie me lo contó, lo escuché yo mismo antes de aquellos partidos. Eso me dejó marcado, la confianza que siempre tuvo en mí. Por ello, traté de no hacerlo quedar mal con Miguelito ni con Linares, porque al final estaba ocupando su puesto y quería al menos acercarme a su nivel.

Tuviste la oportunidad de tomar el relevo de Omar Linares en la selección nacional, pero también jugaste con Yulieski Gurriel, para muchos el mejor pelotero cubano de este siglo. ¿Qué criterios tienes de él?

Siempre he tenido un mismo criterio sobre Yulieski desde que lo conocí. Tuvimos la posibilidad de jugar juntos en Series Nacionales y en el equipo Cuba, compartimos muchos momentos unidos. Es un pelotero excepcional, sus números lo demuestran, tanto por lo que hizo aquí como por lo que ha logrado en Grandes Ligas.

Mucha gente lo compara con Linares, pero a mí no me gusta hacerlo. “El Niño” no llegó a MLB; tuvo la oportunidad, pero no la tomó, y Yulieski sí. Igual, creo que si hubiera jugado allá, hubiera sido un fenómeno. Por otra parte, Yuli ha logrado todos sus números solo con bate de madera y Linares vivió una época larga con aluminio. Por eso prefiero dejarlos como dos grandes peloteros.

Ya que hablas de comparaciones, esa práctica se ha vuelto habitual entre los aficionados y parte de la prensa cubana, incluso con peloteros de distintas épocas. ¿Crees que esto sea positivo?

Las comparaciones son buenas cuando se hacen con ánimo constructivo, no con el deseo de crear problemas, divisiones o tirantez. Muchas veces la gente compara con mala intención, para destruir a determinado jugador que no es de su preferencia. En ese sentido, creo que los periodistas deben aportar datos a los aficionados y fomentar debates serios y sanos.

Siempre que se haga con esa intención, las comparaciones van a ser positivas. Además, creo que ayudaría a darnos cuenta de la cantidad de peloteros estelares que hemos tenido en todas las posiciones porque, para comparar, hace falta más de un jugador y nosotros tenemos un montón.

¿Cuánto ha aportado a Michel Enríquez la experiencia profesional en México?

He tenido la posibilidad de trabajar allá con las Águilas de Mexicali en el invierno y con los Algodoneros en el verano. Es un sacrificio estar lejos de nuestra familia, pero todo es retribuido con lo que se aprende, las relaciones que se hacen y la posibilidad de transmitirles a los atletas y entrenadores cubanos cómo está funcionando el béisbol internacional.

Cada vez que regreso, trato de hablarles de distintos temas que acá se conocen poco. Yo lo hago en la Isla, pero sería bueno tratar de sacarles el máximo a todos esos atletas contratados que tenemos en la actualidad. Hay que preguntarles por cuestiones del juego, las tendencias modernas, las experiencias que han tenido, cómo han resuelto diversas situaciones…

El “Súper 12” pinero ha estado siempre dispuesto a enseñar y dar consejos a las nuevas generaciones. Foto: Ricardo López Hevia.

Si estudiamos las vivencias que ellos traen desde torneos de mayor nivel, de seguro nos van a servir para mejorar como país, como equipo nacional. Lo necesitamos con urgencia.

A mí no me gusta que nuestra selección pierda en eventos internacionales, pero si queremos cambiar esa realidad, no podemos creernos que nos las sabemos todas. Hay que ponerse a tono con los métodos de entrenamiento que se están aplicando en el béisbol moderno, entender cómo están funcionando las cosas ahora y abrirnos al aprendizaje de lo que hacen otros.

No digo que tengamos que hacer lo mismo de afuera, pero sí debemos fijarnos en muchos de los detalles positivos que hay fuera y adaptarlos a nuestra realidad, a nuestras preparaciones.

¿Cuánto peso han tenido en tu carrera los nombres de José Luis Rodríguez Pantoja y Armando Jhonson?

José Luis fue mi segundo entrenador, el primero cuando entré en la secundaria. Tengo muchos recuerdos de aquellos inicios, pero no olvidaré nunca que me enseñó a ser educado, respetuoso y a sacrificarme en todo momento. Sus consejos quedaron marcados en mi persona, al igual que los de Rodolfo Crash, el hombre que me “descubrió”.

De Pantoja debo decir también que propició mi primera participación con el equipo nacional, cuando tenía solo 15 años. Había un evento internacional en Sancti Spiritus y ya el equipo, dirigido por Miguel Borroto, estaba prácticamente hecho, pero Pantoja presionó por mi rendimiento y al final me incluyeron.

Y de “Mandy” Jhonson qué te puedo decir. Él es como un padre para mí, estuvimos juntos en la Isla durante casi 20 años, peleando por sacar adelante el equipo y creo que logramos grandes cosas. Es una persona excepcional, humanamente no hay mejor que él y José Luis, la verdad.

¿Te visualizas como director?

Sí, me visualizo. Es un compromiso que tengo con las autoridades y con la afición de la Isla de la Juventud. No va a ser ahora mismo, pero sí un poco más adelante. Es algo que voy a cumplir, porque me gusta, pero debo seguir preparándome un poco más. A eso estoy dedicando el tiempo en México: a mirar, a observar, a interpretar estrategias, aunque en el béisbol ese tiene que ser un proceso constante, nunca lo vas a saber todo.

Yo no quiero llegar a dirigir de fly, como se dice. Quiero aprender poco más de otras personas con más experiencia y, cuando me sienta listo, daré el paso. De momento, creo que Isla de la Juventud está en buenas manos y tengo margen para hacer todo con calma.

Sabemos que estás vinculado a varios proyectos de desarrollo local en la Isla. ¿Qué valor tiene para ti este trabajo?

La Isla ha sido todo para mí, ya te lo he dicho. Aquí he pasado los mejores momentos de mi vida y he sentido el amor incondicional de miles de personas. Cuando estaba en el terreno, podía hacer feliz a la gente con mi rendimiento, pero ahora que ya no juego, quiero seguir aportando al territorio.

Por eso he estado trabajando en tratar de recuperar los campos de beisbol acá, arreglarlos, hablar con las autoridades para buscar apoyo. Por suerte el béisbol tiene mucho apoyo, no solo del INDER, el Gobierno o el Partido, sino de todas las empresas, desde la Pesca y la Cerámica hasta la Constructora. Todos se han involucrado junto a Michel en esta faena de recuperar la mayor cantidad de estadios posibles.

Algunos contribuyen con maquinarias, mallas, tubos, pedazos de cercas, cualquier cosa que pueda servir para mejorar las condiciones de los parques y poner a disposición de los niños y los jóvenes espacios para jugar pelota. Nuestro territorio, que es pequeño y con poca gente, necesita esa masividad; así podemos ayudar a Cuba.

Desde el punto de vista individual, esta también es una manera de retribuirle a Isla de la Juventud por todo lo que me ha dado. Es una manera también de honrar la educación que me dieron mis padres, que me enseñaron a ser agradecido.

Etiquetas: Béisbol CubanoPortadaSerie Nacional de Beisbol
Noticia anterior

El aporte de la Economía Social y Solidaria para construir socialismo en Cuba (II)

Siguiente noticia

Los británicos quieren vacaciones

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

El cubano Miguel Antonio Vargas, de los Chicago White Sox en la MLB. Foto: Captura de video de MLB.com / Archivo.
Béisbol

Cubanos en MLB: Vargas fija récord personal de jonrones para una temporada

por Redacción OnCuba
mayo 28, 2025
0

...

Foto: Miami Marlins/MLB
Béisbol

Hijo menor de Víctor Mesa debutó en Grandes Ligas

por Redacción OnCuba
mayo 27, 2025
0

...

Oscar Luis Colás. Foto: Mark J. Rebilas/Imagn Images
Béisbol

Cubanos en MLB: permuta forzada de Colás a Los Ángeles y Cionel dice adiós a Baltimore 

por Redacción OnCuba
mayo 26, 2025
0

...

Randy Arozarena celebra tras anotar una carrera ante Canadá en el Clásico Mundial de béisbol,  2023. Foto: www.sportngnews.com
Béisbol

Randy Arozarena a otro Clásico Mundial de Béisbol con México

por Redacción OnCuba
mayo 22, 2025
0

...

El veterano Frederich Cepeda aportó con el madero a la causa de los Tigres avileños. Foto: Prensa Latina (PL)
Béisbol

Liga Élite: Tigres avileños ganan a Industriales la primera batalla por el trono

por Redacción OnCuba
mayo 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Escasa actividad en el aeropuerto de Heathrow, en Londres. Foto: Matt Dunham, archivo

Los británicos quieren vacaciones

A juicio de la Organización Panamericana de Salud (OPS), Cuba ha realizado un buen trabajo en el enfrentamiento a la pandemia. Foto: Otmaro Rodríguez.

Solo dos niños han presentado en Cuba el Síndrome Inflamatorio Multisistémico a causa de la COVID-19

Comentarios 4

  1. Rober 12 says:
    Hace 5 años

    Súper 12, usted es un grande entre los grandes, siempre he sido fan a tí por como atleta y como persona, pq se que eres de los atletas y personas que como tú nacen pocos en un siglo. Lástima todas las cosas que te pasaron en el equipo nacional, pero ya eso pasó. Si te achaco algo, se que no es fácil pasarse 20 años en la pelota a full, pero se que tenías para romper el récord de hit histórico al fijo!!! Me quedan cosas por decirte pero será en otra ocasión, saludos súper 12…mi número siempre.

    Responder
  2. Pedro Cabrera says:
    Hace 5 años

    Toda mi admiración a Michel, excelente atleta y persona. Muy buenas sus reflexiones y opiniones.
    Me alegra mucho su interés de asumir la responsabilidad de manager, especialmente por la afirmación inteligente que realiza en la entrevista;
    …..Yo no quiero llegar a dirigir de fly, como se dice. Quiero aprender poco más de otras personas con más experiencia y, cuando me sienta listo, daré el paso……

    Responder
  3. Tranquilino says:
    Hace 5 años

    Un buen ejemplo de pelotero y persona. Digno a seguir por las generaciones más jóvenes. Un ejemplo también de como las estrellas del deporte retiradas del deporte activo pueden contribuir a elevar el interés por el deporte. Eso también ayuda a qué no se desaparezcan del panorama público y luego reaparezcan pasados 20 o 30 años diciendo que han sido olvidados. Muchas felicidades para el gran Michel y éxitos en sus emprendimientos.

    Responder
  4. Maurice Alain de la Peña says:
    Hace 5 años

    Michel cada persona es digno de su opinión y se le respeta. No le quito a Linares sus convicciones pero considero que en Cuba el # 1 es el Capitan de Capitanes Antonio Pacheco. Ah!! en tercera base El Niño sin dudas y tomando el tema de Yulieski en cuanto a comparaciones entre series jugadas y los # que presenta no me convencen

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Cuba: La mayor distorsión de todas las distorsiones

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    11110 compartido
    Comparte 4444 Tweet 2777
  • Administrador de una escuela muere en un “lamentable incidente”, con un estudiante “implicado”

    674 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Japón brindará asesoría a Cuba sobre energías renovables “con vistas a lograr su estabilidad”

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Transporte en caída indica “recesión económica de Cuba en el primer trimestre de 2025”, dice experto

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    11110 compartido
    Comparte 4444 Tweet 2777
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    360 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    1172 compartido
    Comparte 469 Tweet 293
  • En el Muelle del Carbón, en Casablanca

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • Empresa MCV COMERCIAL S.A. incorpora la renta de vehículos en Cuba

    1066 compartido
    Comparte 426 Tweet 267

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}