ES / EN
- septiembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Mis momentos favoritos de la temporada de MLB (I)

En medio de la pandemia y con un sinfín de riesgos a la vista, la campaña de MLB en el 2020 pudo ser un absoluto fiasco, pero al final los jugadores sacaron la cara y nos regalaron dos meses espectaculares.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
octubre 2, 2020
en Béisbol
0

¿Alguien dijo que 60 partidos no eran suficientes? ¿Alguien pensó que la acción y la emoción no estarían garantizadas en una temporada recortada de MLB? ¿Alguien renegó del béisbol por no ser una propuesta atractiva para la cuarentena?

Pues estaban todos equivocados…

La contienda más breve en la historia del béisbol norteamericano ha sido entretenida, divertida, repleta de momentos memorables, fildeos espectaculares, batazos hacia otra dimensión y pitcheos devastadores.

https://www.facebook.com/99189218736/posts/10157911744613737/?app=fbl

Sin público en las gradas pero con millones observando cada jugada desde la distancia, los peloteros dieron su show, pasaron un buen rato y encontraron la manera de no bajar la intensidad en un escenario totalmente desconocido.

Algunas de las estrellas de siempre brillaron como nos tienen acostumbrados, otros que generaron muchas expectativas antes de lanzar la primera bola quedaron por debajo, mientras un grupo de fenómenos emergieron para recordarnos que el futuro del béisbol en la próxima década está en buenas manos.

Luces y sombras, de todo hubo en los diamantes, como sucede en cada temporada. Rescatar cada uno de los instantes de impacto parece bastante complicado, pero hemos realizado una selección de hechos o momentos que captaron la atención durante los últimos dos meses en la Gran Carpa. Ajústese los cinturones y disfrute.  

* El inicialista de los Chicago Cubs, Anthony Rizzo, ofreció gel antivacterial a Orlando Arcia cuando este entró en circulación en un partido contra los Milwaukee Brewers. “Simplemente sentado con algunos de mis amigos, dije bromeando: «Al primero que se ponga (se embase y quede en primera base), voy a darle un poco de desinfectante para manos».

“Estamos jugando en circunstancias inusuales. Me gusta divertirme, bromear y mantenerme relajado. Tenemos mucho respeto por los Cerveceros. Fue una de esas cosas”, aseguró Rizzo a Jesse Rogers, de ESPN. Ese fue el primer partido de la temporada y desde ahí quedó todavía más claro que no se estaba jugando en condiciones normales.

* El primer mes de la temporada fue un caos absoluto, con partidos suspendidos por brotes de coronavirus en varias novenas. Nadie salió tan mal parado de la situación como los St. Louis Cardinals y los Miami Marlins, cuyo tiempo de inacción los forzó luego a jugar bajo las tensiones de un calendario muy apretado.

Los Cardinals, por ejemplo, estuvieron parados durante 16 días desde finales de julio, mientras su colectivo se recuperaba de la enfermedad. Eso provocó que jugaran 53 choques en 44 jornadas, con 11 carteleras dobles incluidas entre el 15 de agosto y el final de la temporada. Para entender un poco mejor su desgaste, en ese período, solo dispusieron de dos jornadas de descanso.

A los Marlins les sucedió algo parecido, con ocho fechas perdidas del 27 de julio al 4 de agosto, cuando regresaron a los diamantes. A partir de ese día, se enfrentaron a siete carteleras dobles y solo contaron con cinco jornadas de asueto hasta su cierre de temporada contra los Yankees el 27 de septiembre.

* DJ LeMahieu ganó el título de bateo de la Liga Nacional en 2016 con Colorado (.348), y ahora ha repetido en la Liga Americana con los Yankees (.364). La última vez que algo así sucedió fue en… oh no, esperen, ¡nunca antes alguien había logrado semejante cosa en la era moderna!

“LeMachine” ha demostrado ser una verdadera amenaza en el rectángulo ofensivo. Entró tarde a la temporada porque enfermó con coronavirus, pero 50 partidos le alcanzaron para calentar la pista. Por cierto, LeMahieu y Luke Voit son los primeros compañeros de equipo que ganan la corona de bateo y el liderato en jonrones en el mismo año desde que Hank Aaron y Eddie Mathews lo consiguieran para Atlanta en 1959.

.@LLVIII40 and DJ LeMahieu become the first pair of teammates to win the MLB HR title and MLB batting title since the 1959 Milwaukee Braves (Aaron, AVG & Mathews, HR). pic.twitter.com/82NcxUvObO

— MLB Stats (@MLBStats) September 27, 2020

https://platform.twitter.com/widgets.js

* Washington Nationals, campeones del 2019, solo ganaron 26 partidos y terminaron en el sótano del Este de la Liga Nacional. Ese fue un descenso dramático, tanto que su promedio de ganados y perdidos (.433) fue el segundo más bajo para un monarca defensor, solo superado por el .333 (54-108) de los Florida Marlins en 1998. Los Nats anotaron tres carreras o menos en 27 partidos, en los cuales tuvieron balance de 1-26. Adiós octubre.

* Chicago fue la ciudad del no hitter en el 2020. Por primera vez en la historia, lanzadores de los Cubs (Alec Mills) y White Sox (Lucas Giolito) consiguen juegos sin jits ni carreras en una misma temporada, por cierto, los únicos del año en MLB.

* Alec Mills (Cubs) se convirtió en el lanzador número 27 en la historia de las Mayores con un no hitter en los primeros 30 juegos de su carrera. Mills dejó en blanco y trocadero a Milwaukee el pasado 13 de septiembre. ¿Cuáles son los tiradores que más temprano lograron algo así? Clay Buchholz (Red Sox/1 de septiembre del 2007) y Wilson Álvarez (White Sox/11 de agosto de 1991) dejaron sin jits ni carreras a Baltimore –vaya coincidencia– en las segundas presentaciones de sus respectivas carreras.

 * Yadier Molina sigue labrando el camino hacia Cooperstown. El estelar receptor, poco tiempo después de recuperarse del coronavirus, alcanzó los 2000 imparables con la camiseta de los Cardinals y se convirtió en el sexto jugador de la franquicia en conseguir esa cifra. Además, es el décimo puertorriqueño que burla la barrera de los 2000 jits en la historia de las Mayores, por detrás de Roberto Clemente, Iván Rodríguez, Roberto Alomar, Orlando Cepeda, Carlos Beltrán, Bernie Williams, José Cruz, Rubén Sierra y Carlos Delgado.

Y2K 🐐 pic.twitter.com/EcQsNKfbLG

— St. Louis Cardinals (@Cardinals) September 25, 2020

https://platform.twitter.com/widgets.js

* Si crees que la temporada de MLB no es lo suficientemente divertida es porque no viste a Wilson Contreras apuntando con un bate al cielo, mientras Francisco Lindor y José Ramírez se escondían detrás de los árbitros. ¿Cuál era la amenaza? ¡Un drone sobre el Wrigley Field!

* El joven lanzador venezolano Miguel Yajure hizo su debut en Grandes Ligas el pasado 31 de agosto. Vistiendo la camiseta de los Yankees con el dorsal 89, Yajure aseguró un lugar en la historia, pues ese era el único número entre el 0 y el 99 que jamás se había  usado en MLB.

* Kevin Kiermaier realizó tres atrapadas cinco estrellas –jugadas con un 25 % o menos de probabilidades de capturar la bola– en la temporada, líder en las Mayores. Dos de esos “robos” fueron ante batazos de Danny Jansen, y en uno de ellos recorrió 78 pies en 4,3 segundos para dejar la pelota en su guante. Kiermaier es simplemente un extraterrestre.

* Teoscar Hernández (Toronto) y Alex Verdugo (Boston) fueron los jardineros que más asistencias lograron (siete) en las Mayores, pero hay una colección de misiles teledirigidos realizados por los patrulleros. Víctor Robles “enfrió” a Jean Segura con un tiro de 300 pies, Mookie Betts le quitó un triple a Ketel Marte con un láser desde la esquina del jardín derecho, y Lourdes Gurriel Jr. hizo recordar el brazo de Yoennis Céspedes con un largo disparo desde la línea del bosque izquierdo para sacar en el plato a su compatriota Yandy Díaz. ¿No lo recuerdan? Aquí les dejo el video.

https://www.youtube.com/watch?v=voXDGks3sw4

* Alejandro Kirk es un chico de 1,73 metros de estatura y 120 kilogramos de peso, que rompe por completo el prototipo de pelotero atlético de Grandes Ligas. Kirk nunca jugó por encima de Clase A en las Menores, sin embargo, los Blue Jays lo llamaron a MLB y tan pronto como en su sexto partido bateó de 4-4, jonrón incluido.

* El pasado 30 de agosto, en un choque Cincinnati Reds vs. Chicago Cubs, los bateadores Ian Happ, Jayson Heyward y Kyle Schwarber pegaron par de jonrones cada uno. Esa fue la primera vez desde 1955 –hace 65 años– en que los Cubs tienen a tres jugadores con múltiples vuelacercas en un mismo partido.

* Slam Diego en acción. Los Padres se convirtieron en el primer equipo en la historia con cuatro partidos consecutivos bateando grand slams, y con cinco batazos de este tipo en un lapso de seis partidos. Fernando Tatis Jr., Wil Myers, Manny Machado, Eric Hosmer y Jake Cronenworth se llevaron las cercas con la casa llena en ese período.

Los Padres lideraron las Mayores con siete grand slams, muy por delante del resto de los equipos. Su más cercano perseguidor (Oakland) pegó cuatro y 15 entre equipos llegaron apenas a cinco (Arizona, Baltimore, White Sox, Cleveland, Houston, Kansas, Dodgers, Miami, Pittsburgh y Texas no lograron ninguno, mientras Washington, Toronto, Tampa, San Francisco y Milwaukee consiguieron uno per cápita).

* La bola salió disparada de su bate a 112.9 millas y recorrió 495 pies. Ese fue el jonrón más largo de la temporada, a la cuenta del venezolano Ronald Acuña, quien ha logrado 19 vuelacercas abriendo partidos (lead off), máxima cantidad para un pelotero en la historia de Atlanta. El chico sigue impresionando y ya se convirtió en el quinto jugador con 80 o más jonrones y más de 60 bases robadas antes de cumplir los 23 años, algo que antes solo consiguieron Ken Griffey Jr., Andruw Jones, Alex Rodríguez y Mike Trout.

A+ bat flip. pic.twitter.com/wxGCqziZqW

— MLB (@MLB) September 25, 2020

https://platform.twitter.com/widgets.js

* Mike Yastrzemski es uno de los bates más consistentes de San Francisco en la actualidad. Ha pegado 31 jonrones en los primeros 158 juegos de su carrera. Su abuelo, Carl Yastrzemski, miembro del Salón de la Fama de Cooperstown y uno de los 15 mortales que ha ganado la Triple Corona de bateo, necesitó 309 partidos para conectar sus primeros 31 vuelacercas en Grandes Ligas.

* Solo dos veces (1997 y 2003) han estado los Miami Marlins en la postemporada de MLB desde la creación del equipo en los años 90 del siglo pasado. Lo curioso es que en esos dos únicos viajes a los play off el equipo floridano no perdió ninguna serie y terminó con el anillo de campeón. Esta campaña han regresado a la postemporada 17 años después de su última incursión y empezaron ganando a los Cubs.

* El as de los Cleveland Indians, Shane Bieber, fue un enigma toda la temporada. En seis de sus 12 salidas no permitió carreras limpias y en ninguna aceptó más de tres anotaciones. Además, su tasa de 14.198 ponches por cada nueve entradas es la más alta entre todos los lanzadores que han dominado ese departamento en la historia de Grandes Ligas. Cy Young asegurado.

Su consistencia fue tal que ganó la Triple Corona de pitcheo (efectividad de 1,63, ocho victorias y 122 ponches) de la Liga Americana, algo que ningún serpentinero lograba desde Johan Santana en el 2006, hace 14 años. Pero en la vida, y en el béisbol particularmente, nada es eterno: Bieber permitió siete rayas en su primera apertura de postemporada contra los Yankees y perdió por paliza de 12-3.

8 wins, 1.63 ERA, 122 Ks. A Triple Crown for Shane Bieber.

Cleveland’s ace was on another level. 👑 pic.twitter.com/a1ws1DPgHn

— MLB (@MLB) September 28, 2020

https://platform.twitter.com/widgets.js

* Lucas Giolito maniató a Pittsburgh a finales de agosto y consiguió el primer juego sin jits ni carreras de la temporada 2020 y el número 304 en la historia de MLB. Los Pirates fallaron 30 swings contra los envíos del as de Chicago, la segunda cifra más alta para un no hitter en los últimos 30 años, solo superado por los 31 abanicos al aire de Oakland contra Nolan Ryan en 1990.

Este no hitter es el 19 de los White Sox en sus más de 100 años de recorrido por las Mayores, y el primero de la franquicia desde que Philip Humber lanzara un partido perfecto en abril del 2012.

* El tejano Roel Ramírez no debe querer escuchar sobre Chicago White Sox. En su primera salida de Grandes Ligas con los Cardinals, el chico de 25 años soportó seis carreras en dos tercios de inning y vio como cuatro pelotas volaban disparadas desde los bates de Yoan Moncada, Yasmani Grandal, José Abreu y Eloy Jiménez. Los chicos del sur de Chicago se convirtieron en el décimo equipo de la historia que logra cuatro jonrones seguidos en un partido.

* Kyle Lewis debe ganar el premio de Novato del Año de la Liga Americana. Su bate fue bastante sólido excepto por las tres últimas semanas de la temporada, y en cuestiones defensivas apareció varias veces en los resúmenes de las jugadas más destacadas con atrapadas fenomenales en el jardín central. La última maravilla del patrullero de Seattle fue ante Oakland: le robó un grand slam a Ramón Laureano saltando y flotando en el aire con su guante extendido por encima de las cercas. Se puede ver una y mil veces. ¡Impresionante!

.@3_JonathanDavis & @JackieBradleyJr step up to challenge @KLew_5 for Catch of the Year! Who made the best grab???@Mariners | @RedSox | @BlueJays | #TheRundown

— MLB Network (@MLBNetwork) September 28, 2020

https://platform.twitter.com/widgets.js

* Entiendo que la Triple Corona de Shane Bieber lo ubique como el lanzador más imponente de la temporada para la mayoría de los fanáticos, pero mi pitcher favorito en el 2020 es Trevor Bauer. Sus medias largas, sus gestos extravagantes, su energía en la lomita y su slider mortal (le promediaron .075 y slugging de .132 contra esos envíos) hicieron de cada salida suya un espectáculo. El derecho terminó de líder en efectividad (1,73) de la Liga Nacional, primer serpentinero de los Cincinnati Reds que lo logra desde 1944 (Ed Heusser).

* “Este chico es un mini yo con mejores herramientas”. Eso dice Pedro Martínez de Sixto Sánchez, una de las revelaciones de los Miami Marlins. El dominicano ha impactado a la comunidad beisbolera del sur de la Florida por su potencia sobre la lomita y ya muchos fanáticos de los Marlins sueñan con que se convierta en el nuevo as de la franquicia. Sánchez es un devoto seguidor de la carrera de Pedro Martínez y tiene un tatuaje en el cuello con su número 45.

* Los trabajadores del terreno del Kauffman Stadium, feudo de los Royals, dibujaron un enorme número 4 en el jardín izquierdo para despedir a Alex Gordon, quien anunció su retiro. El patrullero, uno de los ídolos de la franquicia durante los últimos 14 años,  ganó una Serie Mundial (2015) y siete Guantes de Oro, fraguados precisamente en las profundidades del bosque izquierdo, donde dio clases magistrales de fildeo.

Alex Gordon recibió un sentido homenaje en Kauffman Stadium, la que ha sido su casa en los últimos 14 años. Foto: Kansas City Royals.

* Luke Voit pegó 21 jonrones en 118 juegos durante la temporada del 2019, pero en el 2020 se voló 22 veces la cerca en tan solo 56 partidos. ¡Wow! Aquí tenemos la consolidación de un bombardero nato, el tercer Yankee en la historia con 20 cuadrangulares en los primeros 50 choques de una temporada. ¿Quiénes fueron los dos que lo lograron antes? Babe Ruth y Mickey Mantle. Sobran las palabras.

* Cierto que Washington quedó a años luz de poder defender su corona, pero al menos Max Scherzer logró mantenerse como uno de los lanzadores más espectaculares del juego. El derecho sumó su novena campaña consecutiva con promedio superior a 10 ponches por cada nueve entradas, superando a Nolan Ryan, quien archivó ocho temporadas de este calibre. ¿El próximo objetivo de Scherzer? El zurdo Randy Johnson, dueño del récord de 12 contiendas con promedio de 10 o más ponches por cada nueve episodios.

* Hunter Pence, uno de los rostros más carismáticos y excéntricos de MLB en la última década, también decidió retirarse de la Gran Carpa. Dos veces campeón de la Serie Mundial con San Francisco, el patrullero no perdió tiempo para integrarse a la comunidad de fanáticos, y al día siguiente de su anuncio se fue a firmar autógrafos a McCovey Cove, uno de los lugares de culto de los Giants.

In his first day of retirement, @hunterpence is signing autographs in McCovey Cove 🙌

(via @NBCSGiants)pic.twitter.com/gP2ngZslhT

— FOX Sports: MLB (@MLBONFOX) September 27, 2020

https://platform.twitter.com/widgets.js

* Los Yankees empezaron la temporada con muestras de poder real de Aaron Judge, quien pegó jonrones en cinco duelos seguidos, algo que ningún jugador de franquicia había conseguido desde Alex Rodríguez en el 2007. En total, “El Juez” bateó nueve cuadrangulares en sus primeros 17 partidos de la campaña, después estuvo más de un mes fuera por lesión y en su regreso no se voló las cercas en ninguna otra ocasión… hasta su turno inicial en la postemporada contra el mejor lanzador de las Mayores en el 2020.

* Juan Soto va a ser un problema para los lanzadores de MLB. Oh, mis excusas para los pitchers, entiendo que ya el zurdo de los Nats está siendo un verdadero dolor de cabeza, pero no dejo de pensar en todo lo que va a lograr este dominicano en el futuro. A su edad (21 años y 338 días al término de la temporada), se convirtió en el pelotero más joven en ganar un título de bateo de la Liga Nacional, y en el quinto más joven en la historia de las Mayores, solo por detrás de Al Kaline (1955/20, 280), Ty Cobb (1907/20, 292), Alex Rodríguez (1996/21, 65) y Ty Cobb (1908/21, 295).

* Albert Pujols necesitó casi cinco semanas para conseguir el jonrón 660 de su carrera, con el cual alcanzó a Willie Mays en el quinto lugar de la lista de todos los tiempos. En cambio, el dominicano requirió sólo de cinco días para rebasar a la leyenda de los Giants y solo un par de entradas para ampliar la ventaja.

Luego dejar atrás a Mays, el próximo objetivo del dominicano es Alex Rodríguez, cuarto del ranking histórico con 696 estacazos de vuelta completa, así como la barrera de los 700 cuadrangulares, la cual solo han superado Barry Bonds (762), Hank Aaron (755) y Babe Ruth (714).

Etiquetas: Béisbolcubanos en MLBMLBPortada
Noticia anterior

Trump y primera dama contraen COVID-19

Siguiente noticia

Cuba suma 48 nuevos casos de COVID-19, 156 pacientes recibieron el alta

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Foto: WBSC
Béisbol

Cuba enfila hacia el trono del Mundial juvenil de Baseball5

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2025
0

...

Foto: WBSC
Béisbol

Dos estocadas de Cuba en inicio del Mundial Juvenil de Baseball5

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Foto: Tomada de PL
Béisbol

Cubanas a semifinales en Copa Panamericana de béisbol

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Chapman está a solo dos rescates de entrar en el Top-10 de los cerradores con más juegos salvados en la historia de MLB. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Chapman se puso a dos pasos del top ten de cerradores en la MLB

por Redacción OnCuba
septiembre 24, 2025
0

...

Germán Mesa (izquierda) observa junto al cuerpo de dirección de Cuba el partido contra Países Bajos en la quinta edición del Clásico Mundial de Béisbol. Foto: MLB.
Béisbol

Autoridades del béisbol en Cuba “optmistas” sobre participación en el Clásico Mundial

por Redacción OnCuba
septiembre 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba suma 48 nuevos casos de COVID-19, 156 pacientes recibieron el alta

Foto: Gabriel Guerra Bianchini

“Me divierte llegar a lo profundo”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    477 compartido
    Comparte 191 Tweet 119
  • Yinelys Bermúdez, la niña que soñó con ser meteoróloga y hoy dirige el pronóstico del tiempo en Cuba

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    322 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1220 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}