Los peloteros cubanos hicieron sonar sus maderos este sábado en Grandes Ligas, sobre todo el pinareño Andy Pagés, quien sigue en una dulce luna de miel y se ha consolidado como uno de los principales bateadores de los poderosos Dodgers de Los Ángeles.
El patrullero de los actuales campeones del béisbol norteño sonó un cuadrangular de tres carreras frente a los Angels en un disputado partido que terminó con victoria de sus rivales con pizarra de 11-9.
Pagés alineó como cuarto madero de los Dodgers, justo por detrás de Shohei Othani, Mookie Betts y Freddie Freeman, tres ganadores del premio MVP en temporadas recientes. Al cubano de 24 años no le tembló el pulso y en la misma primera entrada, cuando su equipo iba debajo 3-0, aprovechó con dos corredores en los senderos y mandó a volar una pelota por todo el jardín central.
El batazo de Pagés contra los envíos del zurdo Tyler Anderson salió disparado a 102.6 millas y recorrió 400 pies. Este fue su noveno vuelacercas de la campaña, inesperado líder entre todos los peloteros cubanos y segundo de los Dodgers, igualado con Freeman y Teoscar Hernández.
El antillano también anotó una carrera y pegó otro sencillo para elevar su average a .288 con OPS de .847. Recordar que Pagés, hace justamente un mes, tenía pobre promedio ofensivo de .167 y OPS de .569, con solo cinco empujadas en sus primeras 70 comparecencias. En ese momento afloraban las dudas sobre su desempeño, pero el vueltabajero resurgió de manera espectacular.
Desde el 22 de abril hasta la fecha ha sido un látigo, con siete cuadrangulares, 12 extrabases, 22 empujadas, 17 anotadas y línea ofensiva de .371/.390/.680/1.050 en 100 viajes al plato. En ese lapso, es el segundo bateador de los Dodgers con más jits, jonrones e impulsadas.
Además, se ha ubicado como el máximo empujador (27) entre los cubanos de MLB en 2025, igualado con Lourdes Gurriel Jr., quien este sábado también se apuntó par de remolques en el festival de batazos entre Arizona y Colorado.
El menor de los hermanos Gurriel pegó par de indiscutibles, incluido un triple, y pasó dos veces por la registradora, pero no pudo impedir la derrota de su equipo con abultador marcador de 14-12. Esta, por cierto, fue tan solo la tercera victoria de Colorado en mayo y su octava en la actual contienda, en la que califican como el peor equipo de Las Mayores.
Miguel Vargas, el alma de los White Sox
Luego de un muy lento inicio de temporada, el cubano Miguel Antonio Vargas se ha convertido en el líder de los Chicago White Sox en jonrones y empujadas. El hijo del mítico Lázaro Vargas, uno de los estelares de Industriales en el siglo pasado, ha experimentado un ascenso considerable en mayo con OPS de .933 en 14 partidos y 58 comparecencias.
Este sábado, Vargas se fue en blanco en tres turnos, pero hilvanó su tercer partido consecutivo con al menos un remolque. De esta forma, se convirtió en el primer pelotero del equipo con 20 impulsadas e igualó a Randy Arozarena con la cuarta mejor marca entre cubanos en ese departamento.
El chico tuvo una jornada de lujo el viernes, cuando pegó cuatro cohetes y par de jonrones. De esta forma, se convirtió en el noveno cubano de los White Sox con dos vuelacercas en un mismo partido. Vargas se unió a una lista llena de nombres prestigiosos como Orestes Miñoso, José Canseco, Alexei Ramírez, Dayán Viciedo, Yasmani Grandal, Yoan Moncada, José Abreu y Luis Robert Jr.
Yandy Díaz festeja la Herencia Cubana en Miami
Este sábado se celebró la jornada de la Herencia Cubana en Miami, donde la cantante Diana Fuentes entonó las notas del Himno Nacional y el también compositor Leony Torres lanzó la primera bola.
No obstante, el partido de la fecha tuvo muy escasa participación de peloteros antillanos en el diamante del sur de la Florida. Solo Yandy Díaz con los Rays estuvo en el campo, porque los Marlins no tienen a ningún efectivo de la isla en su roster de Grandes Ligas.
El inicialista de Tampa pegó par de imparables y remolcó dos anotaciones, con las que llegó a 23. El villaclareño ha estado por debajo en sus promedios, sobre todo de embasado, pero ha logrado un 54.8 % de Hard Hits (batazos de más de 95 millas de velocidad de salida), entre los mejores de MLB.
Contrastes desde la lomita
Después de un esplendoroso abril con solo una carrera permitida en 11 desafíos, el avileño Yennier Cano ha afrontado problemas como relevista de los Orioles. Este sábado, permitió una anotación y su promedio de limpias en mayo se disparó a 13.50, un cambio radical y preocupante.
Cano ha permitido carreras en cuatro de sus siete salidas en el presente mes, en el que suma tres derrotas y un salvamento desperdiciado. La otra cara de la moneda es el matancero Cionel Pérez, otro de los relevistas de Baltimore, quien en sus últimas ocho salidas presenta efectividad de 1.04.
El zurdo tiró 2.2 episodios este sábado sin permitir libertades a Washington, con tres ponches ante ocho bateadores. De esta forma, sumó su cuarta presentación consecutiva sin permitir carreras, un claro síntoma de mejoría luego de un abril espantoso, en el que los rivales lograron un OPS de 1.067 contra sus envíos.
También parece recuperado el camagüeyano Yariel Rodríguez, inmaculado este sábado en Toronto. El derecho de los Blue Jays retiró dos entradas en blanco contra los Detroit Tigers, el equipo con más victorias en la presente temporada.
Yariel solo ha permitido una carrera en ocho salidas en mayo, para efectividad de 0.87, una docena de ponches y solo dos boletos en 10.1 entradas de labor. Este mes, el antillano ha limitado a sus rivales a un OPS de .356.
Por último, Aroldis Chapman sumó un nuevo triunfo a su larguísimo historial de MLB. El zurdo, ahora con Boston, lanzó la novena entrada del duelo entre los Red Sox y los Braves de este sábado a ritmo de tres ponches, aunque se le embasaron dos hombres por boleto y jit.
De esta forma, el relevista holguinero llegó a 58 victorias en su carrera profesional, con 1271 ponches, afianzado en el liderazgo entre los lanzadores activos que han trabajado exclusivamente como relevistas. Si vamos a los registros históricos, Chapman tiene en la mira alcanzar a Hoyt Wilhelm y Rich Gossage, quienes alcanzaron 1363 y 1340 estrucados saliendo del bullpen en el siglo pasado.