ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

MLB: Cuba a las puertas de una postemporada histórica

Una docena de cubanos jugarán en la postemporada de MLB a partir de este martes, la mayor cifra histórica en una campaña de 162 juegos

por
  • Renier González Jr.
    Renier González Jr.
octubre 2, 2023
en Béisbol
0

La temporada regular de Grandes Ligas en 2023 ya es historia, pero aún falta la parte más importante del año: los playoffs. Serán 12 equipos luchando por levantar el título de la Serie Mundial en un sistema de competencia que desde 2022 aumentó el número de partidos gracias a los duelos de Wild Card.

La acción de la postemporada arrancará tan pronto como este martes 3 de octubre y podemos decir que, incluso antes de que se escuche la voz de ¡Play ball!, ya la legión cubana ha dejado su huella. Una docena de jugadores nacidos en la isla participarán en las instancias decisivas de la campaña, lo que representa la mayor cantidad en la historia para una contienda de 162 choques.

Las postemporadas con más cubanos han sido 2020 (13), 2023 (12), 2021 (11) y 1947 (10). 

Un vistazo a los playoffs con más cubanos nos muestra al 2020 en el tope de la lista, aunque debemos recordar que ese curso hubo 16 conjuntos en postemporada y la campaña constó de solo 60 partidos, por las afectaciones de la pandemia. Ahora se establecerá la segunda mayor cifra y la más alta en una campaña completa. Además, en este 2023 no resalta solo la cantidad, sino también el papel fundamental que cada jugador tiene en su equipo.

MLB: ¿Cuántos cubanos pueden marcar la pauta en la lucha por la postemporada?

Yandy Díaz (Rays), Randy Arozarena (Rays), José Abreu (Astros), Yordan Álvarez (Astros), Adolis García (Rangers), Lourdes Gurriel (D´backs) y Jorge Soler (Marlins) son regulares indiscutibles en sus novenas, mientras Yuli Gurriel (Marlins) es un suplente de alto calibre que debe tener protagonismo en los playoffs por su sobrada experiencia en estas instancias.

De los lanzadores, Yennier Cano (Orioles), Cionel Pérez (Orioles), Raisel Iglesias (Bravos) y Aroldis Chapman (Rangers) van a tener mucho trabajo saliendo del bullpen, pues son brazos esenciales en sus respectivas escuadras.

Pero antes de sumergirnos completamente en la cobertura de la postemporada, nos encantaría hacer un recuento sobre algunos récords colectivos e individuales de los cubanos en la contienda regular.

Yandy Díaz

Es inevitable no empezar hablando de Yandy, a quien consideramos a principios de septiembre el mejor bateador antillano de 2023, con todo el respeto a Yordan Álvarez y al resto. Ya en aquel momento la temporada del villaclareño era espectacular, pero unas semanas después la ha coronado con un impensado título de bateo de la Liga Americana.

Yandy, quien terminó con promedio de .330, es tan solo el tercer cubano que gana la corona ofensiva en MLB. El primero en lograrlo fue Tony Oliva, quien lo hizo tres veces: 1964 (.323), 1965 (.321) y 1971 (.337). Después hubo que esperar medio siglo para que se repitiera la historia y el protagonista fue Yulieski Gurriel, líder de los bateadores de la Liga Americana en el año 2021 (.319).

Yandy Díaz: el mejor cubano de la temporada de MLB

De este título de Yandy hay dos cosas que nos llaman la atención. La primera es que, en un lapso de tres años, Cuba ha tenido dos “champions bate”, prueba de que hemos recuperado terreno en el mejor béisbol del mundo, no solo por la cantidad de representantes, también por su calidad. Por otro lado, el AVG+ (representa cuánto estuvo el average por encima del que presentó el bateador promedio de la liga) de Yandy en 2023 es el más alto para cualquier temporada en la que un cubano ganó el título de bateo:

* AVG+ de Yandy en 2023: 134

* AVG+ de Tony Oliva en 1971: 132

* AVG+ de Yuli Gurriel en 2021: 130

* AVG+ de Tony Oliva en 1965: 128

* AVG+ de Tony Oliva en 1964: 126

Este AVG+ de Yandy (134) significa que su promedio ofensivo fue un 34 % mejor que el del bateador promedio de la liga. Impresionante, sin dudas. Pero esto no fue lo único relevante de los cubanos en 2023, de hecho, hay otras grandes marcas individuales y colectivas que debemos resaltar.

Yordan Álvarez

Es el primer cubano que logra un OPS+ de 170 o más en dos temporadas. El tunero consiguió un OPS+ de 188 en 2022 y ahora ha quedado en 170. En la historia de los cubanos en MLB con al menos 450 comparecencias al plato, estas son las cinco mejores marcas:

  1. Yordan Álvarez: 188 en 2022
  2. José Abreu: 173 en 2014
  3. Yordan Álvarez: 170 en 2023
  4. José Canseco: 170 en 1988
  5. Rafael Palmeiro: 160 en 1999

MLB Semanal: Yordan Álvarez, a la velocidad de la luz

Recordemos que el OPS+ toma el porcentaje de embasado más el slugging de un jugador y normaliza el número en toda la liga. Tiene en cuenta factores externos, como los estadios de béisbol. Luego se ajusta el resultado para que una puntuación de 100 sea el promedio de la liga y 150 sea un 50 % mejor que el promedio de la liga.

Lo de Yordan es una barbaridad, sobre todo porque lo ha hecho en temporadas consecutivas y en medio de una serie de lesiones. Desde mi punto de vista, es el bateador cubano más asombroso desde 2010 en MLB. Ojalá pueda estar sano en una campaña completa; así podremos ver hasta dónde puede llegar.

Luis Robert Jr.

Se convirtió en el tercer bateador cubano con una temporada de 30+ jonrones (37), 30+ dobles (36) y 20+ bases robadas (20). Anteriormente, solo José Canseco (1988 y 1991) y Rafael Palmeiro (1993) lograron dicha combinación.

Adolis García

Es el cuarto jugador cubano que logra al menos 100 carreras anotadas (108) y 100 remolques (107) en una temporada de 39 cuadrangulares. Primero lo logró Tany Pérez en 1970 y después lo consiguieron en par de ocasiones José Canseco (1988 y 1991) y Rafael Palmeiro (1996 y 2000).

Tres jonrones y cinco extrabases: la noche histórica de Adolis García

Jorge Soler

Logró una temporada de 36 jonrones con los Marlins. Esta es la segunda vez que supera la barrera de los 35; la primera vez fue en 2019, cuando se voló la barda 48 veces para establecer el récord cubano en una contienda. Soler se une a Rafael Palmeiro (10), José Canseco (4) y Tany Pérez (2) como los únicos cubanos con dos o más campañas de 35 vuelacercas en MLB.

Johan Oviedo

Es el  primer abridor cubano con al menos 14 salidas de calidad en una temporada desde 2016, cuando lo logró José Fernández (19).

Yennier Cano

Para muchos fue el jugador antillano revelación del año. Logró algo que solo había hecho Aroldis Chapman en 2012: lanzar al menos 70 innings como relevista a tiempo completo, dejando una efectividad por debajo de 2.15 (2.11). “El Misil Cubano” logró una efectividad de 1.51 en 71.2 entradas hace ya más de una década.

Raisel Iglesias

Logró su cuarta temporada con al menos 30 salvamentos y es el segundo cubano con más campañas de 30 juegos salvados, solamente superado por Chapman (8).

***

La de 2023 es la primera campaña en la que están cuatro cubanos con al menos 30 cuadrangulares: Adolis García (39), Luis Robert (38), Jorge Soler (36) y Yordan Álvarez (31). Además, es la temporada con más bateadores con al menos 80 remolques (6). Por si fuera poco, se sumó a la de 1968 y 1965 como las únicas contiendas con tres jugadores con 20 bases robadas.

Sin dudas, fue un año histórico para los nuestros y lo mejor es que aún se pueden seguir sumando cosas buenas: Yandy, Adolis o Luis Robert pueden ganar el bate de plata, este último incluso puede obtener otro guante de oro (ya ganó uno en 2020). Yennier Cano puede estar en la carrera por el Relevista del Año, aunque debería ganarlo su compañero de equipo, Félix Bautista.

Robert, Adolis y Arozarena: un tridente de 149 jonrones

 

La fiesta de los playoffs

Como ya habíamos mencionado, este martes comenzará la batalla de la postemporada con los duelos del Wild Card en ambos circuitos.

Por la Liga Americana, Rays vs. Rangers y Twins vs. Blue Jays serán los enfrentamientos de los comodines, que se jugarán de tres a ganar dos en Tampa y Minnesota, respectivamente. Orioles y Astros esperan por los triunfadores de estos duelos en las Series Divisionales.

Pero, ¿cómo llegamos hasta aquí? Lo primero que debemos dejar claro es que la batalla por los puestos de postemporada fue bien reñida. Los Orioles tuvieron un mejor cierre que los Rays para asegurar la división Este, la más reñida del béisbol. Baltimore terminó con balance de 10-4 desde el 17 de septiembre, mientras Tampa finalizó con siete victorias en 12 partidos.

Este es el décimo título divisional de los Orioles y el primero desde 2014. Además, ganaron 101 partidos (no llegaban a 100 victorias desde 1979) y lideraron la Liga Americana. Los Astros fueron el segundo campeón de división con más triunfos, luego de una gran remontada para dominar el Oeste.

Por cierto, la competencia en esa división fue verdaderamente salvaje en el presente mes. ¿Tiene dudas? Pues observe la siguiente secuencia para convencerse:

* El 1 de septiembre, Seattle (76-58) y Houston (77-59) lideraban al división, escoltados a un juego por Texas (75-59).

* El 10 de septiembre los Astros (82-62) lideraban la división y los Mariners (79-64) estaban a 2.5 juegos, mientras los Rangers (78-64) estaban a tres.

* El 25 de septiembre Texas (88-68) dominaba con ventaja de 2.5 rayas sobre Houston (86-71). En cambio, Seattle (84-72) se había alejado a cuatro juegos.

* El 1 de octubre los Astros concretaron la remontada tras ganar cuatro duelos en línea para finalizar el calendario regular. Houston terminó con el mismo balance que los Rangers (90-72), pero al ganar 9-4 el enfrentamiento directo entre ellos logró llevarse el título divisional por sexta vez desde 2017. Los Mariners se quedaron a dos juegos.

Luego de las últimas definiciones, ya sabemos que los Orioles se medirán al ganador del duelo entre Tampa y Texas, mientras los Astros esperan por el triunfador del match entre Minnesota y Toronto.

Raisel Iglesias, primer cubano clasificado a la postemporada de MLB

En la Liga Nacional hubo menos suspense. Los ganadores de los títulos divisionales (Braves, Dodgers y Brewers) ya se habían definido, incluso, se sabía que Milwaukee sería el monarca divisional con menos triunfos, por lo que debía jugar en los Wild Card. En cuanto a los otros puestos de comodines, los Phillies estaban asegurados hace una semana, dejando abierta la batalla entre Cubs, Marlins, D´backs y Reds por los dos cupos restantes.  

En los últimos 15 días, así jugaron estos cuatro equipos:

* Marlins: 9-5 y se quedó sin una victoria que no hizo falta completar

* D´backs: 8-6

* Reds: 6-8

* Cubs: 5-10

Los Marlins, sin sus principales figuras en gran parte de septiembre y sin sus mejores abridores en los últimos días de la temporada, lograron un cierre de lujo para regresar en una temporada completa tras 20 años de ausencia. Arizona estaba necesitado de picheo abridor, pero lograron resistir para jugar positivamente en ese lapso y regresar a los playoffs por primera vez desde 2017.

Entonces, el panorama queda de la siguiente forma: Braves y Dodgers esperan en las Series Divisionales. Atlanta se medirá al ganador del comodín entre Phillies y Marlins, que se jugará en Philadelphia, mientras Los Ángeles esperan por el triunfador del duelo entre Milwaukee y Arizona.

Todo está listo para vivir las emociones de otra postemporada. Lo más importante es que debemos tener un gran protagonismo de los cubanos y, por otro lado, cerraremos un 2023 que fue muy bueno para el béisbol en general.

Etiquetas: cubanos en MLBGrandes LigasMLBPortada
Noticia anterior

Al menos diez migrantes cubanos pierden la vida en accidente de tránsito en Chiapas

Siguiente noticia

Cuba y los caminos del sol. Crónicas de un emprendedor (I)

Renier González Jr.

Renier González Jr.

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Liván Moinelo. Foto: @beisboljapones
Béisbol

Liga de Japón: Moinelo doma a los Leones de Seibu para llegar a tres victorias

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Raidel Martínez. Foto: X @beisboljapones
Béisbol

Raidel Martínez llega a diez rescates en la Liga de Japón sin permitir carreras

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

La presentación de Randy Arozarena en el Opening Day de la actual temporada de Grandes Ligas. Foto: Seattle Mariners.
Béisbol

Randy Arozarena: un mes embasándose en todos los juegos

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Agricultores, representante cubano en la Serie del Caribe de Venezuela, logró superar a Curazao en el duelo de apertura. Foto: Tomada de CBPC.
Béisbol

Cuba recibió invitación oficial para la Serie del Caribe de 2026

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Canva.

Cuba y los caminos del sol. Crónicas de un emprendedor (I)

Retrato de la bioquímica hungaroestadounidense Katalin Karikó y del inmunólogo estadounidense Drew Weissmann. Imagen: @NobelPrize

Nobel de Medicina a dos científicos fundamentales para vacuna contra la COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}