ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

MLB en el séptimo: Un nuevo bombardero en Miami

OnCuba propone un espacio en el que analizará, el séptimo día de la semana, los siete hechos más relevantes ocurridos en las Mayores.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
abril 30, 2022
en Béisbol, Deportes
0
Jorge Soler ha transitado por varios equipos en los últimos años y en todos ha mostrado su poder. Foto: Jason Getz

Jorge Soler ha transitado por varios equipos en los últimos años y en todos ha mostrado su poder. Foto: Jason Getz

“Oh, oh!! Wao!!”

Esas fueron las primeras reacciones de un narrador este viernes en la noche cuando el cubano Jorge Soler, primer madero de los Miami Marlins, destrozó una recta de 96.5 millas (mph) del lanzador Matt Brash (Seattle Mariners) y la puso a viajar hasta las profundidades del loanDepot park en la Florida, donde impuso varias marcas con un solo swing.

Soler, quien hace solo unos días recibió su anillo de campeón de la Serie Mundial con Atlanta, ha tenido un lento inicio de temporada (solo dos jonrones, seis remolques y OPS de .601 en 19 partidos) en el primer año de su rutilante contrato con los Marlins, pero algunos de sus batazos siempre captan la atención, como su cuadrangular de este viernes, el tercero más largo de toda la campaña en Grandes Ligas.

Cuatrocientos sesenta y ocho pies recorrió la bola entre el jardín izquierdo y el central del feudo miamense, donde casi 10 mil almas estallaron ante la demostración de poder del Jugador Más Valioso de la pasada Serie Mundial. Si de distancia recorrida hablamos, este batazo igualó el tercer mejor registro de la contienda en MLB, en poder de Kyle Schwarber, y quedó solo por detrás de Mike Trout (472) y Byron Buxton (469).

Pero hay más datos reveladores. La velocidad de salida del cuadrangular fue de 117.6 mph según los reportes de Statcast, lo que califica como el quinto vuelacercas más duro bateado por un jugador de los Marlins desde que comenzaron a llevarse estas métricas en el 2015. Los cuatro batazos punteros, como bien podemos imaginar, están en poder de Giancarlo Stanton y se los mostramos a continuación:   

* 23 de junio 2015: jonrón a 119.2 mph vs. Carlos Martínez. Distancia recorrida de 479 pies.

* 28 de septiembre 2017: jonrón a 118.7 mph vs. Rex Brothers. Distancia recorrida de 467 pies

* 23 de abril 2015: jonrón a 118.5 mph vs. Justin De Fratus. Distancia recorrida de 377 pies.

* 25 de agosto 2017: jonrón a 118.2 mph vs. Travis Wood. Distancia recorrida de 462 pies.

En la era Statcast, solo 20 jugadores han conectado jonrones con una velocidad de salida superior a 117 mph, pero solo seis hombres tienen más de un vuelacercas con estas características. Stanton, un bombardero por naturaleza, lidera la lista con 13 bambinazos de +117 mph, seguido por Aaron Judge (ocho), Shohei Othani (dos), Vladimir Guerrero Jr. (dos), Pete Alonso (dos) y Jorge Soler (dos).

La primera vez que Soler despachó una pelota más allá de los límites con una velocidad de salida superior a las 117 mph fue el 3 de octubre del pasado año, cuando castigó a Noah Syndergaard con un misil de 117.9 mph que se metió en las gradas del bosque izquierdo del Truist Park en medio segundo.

Cuba en la postal de Miguel Cabrera

Estaba totalmente convencido de que Miguel Cabrera no tardaría demasiado en convertrise en el primer venezolano que alcanzara la mítica cifra de 3000 jits en su carrera, luego de colocarse a un solo imparable de la marca hace algo más de una semana. Y, en efecto, el pasado sábado 23 de abril pasó a la historia como una jornada épica, la cual probablemente tardaremos bastante en volver a ver.

En la misma primera entrada del duelo contra Colorado, “Miggy” le pegó sencillo al derecho a su compatriota Antonio Senzatela, quien lo retó infructuosamente. En conteo de una bola y un strike, el serpentinero buscó cruzar a Cabrera con una recta de 95 millas, pero el estelar slugger apeló a su maestría, aguantó y dirigió la pelota hacia la banda derecha para desatar la locura de más de 35 mil fanáticos en el Comerica Park de Detroit.

Cuando la pelota se coló en el bosque derecho, burlando la formación defensiva que protegía el centro y la izquierda del diamante, Miguel Cabrera se convirtió en el jugador número 33 con 3000 jits en la historia de Grandes Ligas, y en el primero en completar la marca desde Albert Pujols en mayo del 2018.

No hay dudas de la magnitud y trascendencia del momento, por eso es importante repasar algunos detalles. Por ejemplo, pensemos en cuántas personas tuvieron en sus manos la pelota del jit 3000 de Miguel Cabrera, una lista simbólicamente larga y a la vez muy exclusiva.

Los primeros en la cadena serían todos los involucrados en las líneas de producción, cientos y cientos de personas que componen la fuerza manufacturera y de distribución. Es imposible identificar a los sujetos específico que dieron vida y movieron de un almacén a otro la esférica inmortal del jit 3000 de Miguel Cabrera, por eso, de manera simbólica, esta pelota estuvo en las manos de todos los obreros inmersos en este negocio.

El siguiente eslabón en la cadena es mucho más fácil de encontrar. Un bat boy en el Comerica Park, el árbitro Tripp Gibson, el lanzador Senzatela y su compañero de batería, el receptor Elías Díaz, también venezolano. Después estaría el patrullero derecho de Colorado, Randal Grichuck, el intermedista y cortador de la jugada, Brendan Rodgers, y, por último, José Iglesias, quien pidió la bola con toda intención para entregarla a Cabrera en sus manos.

Aquí es justamente donde Cuba se cuela en el primer plano de la fotografía del jit 3000 de “Miggy”.

Iglesias, nacido en la Isla caribeña, fue la primera persona que abrazó y felicitó a Cabrera por su gesta, y lo hizo de manera muy efusiva. En principio, algunos se extrañaron y se preguntaron por qué un jugador mostraba tanta emoción por el logro de un rival, desconociendo en primer orden que estábamos frente a un hecho histórico, y en segundo, que “Candelita” es un viejo amigo de “Miggy”.

El antillano y el venezolano compartieron vestuario entre el 2013 y el 2018, período en el que Iglesias vistió la camiseta de los Tigers. El habanero llegó a Detroit en el 2013, un año después que Cabrera ganara la Triple Corona de bateo y diera paso a un proceso de transición, de jugador estrella a inmortal del béisbol.

Iglesias vivió de primera mano uno de los períodos más espectaculares del morocho, quien obtuvo dos de sus cuatro títulos de bateo con el cubano como compañero. Juntos, además, protagonizaron los dos últimos viajes de los Tigers a la postemporada, por lo que no debe extrañarnos en lo más mínimo la emotiva celebración de “Candelita” con su viejo amigo.

Uno de los que más trascendencia le dio a esa felicitación fue el pelotero venezolano José “Cafecito” Martínez, ahora asentado en circuitos mexicanos después de cinco temporadas en Grandes Ligas. “Creo que Iglesias nos hizo un favor a todos. Ese abrazo fue de todos juntos”,

Aledmys todoterreno

Hay un dato sobre Aledmys Díaz que pasamos desapercibido en el inicio de la temporada, por eso lo rescatamos ahora, porque se trata de algo inédito en la historia de las Mayores desde 1900 hasta la fecha. Pero antes de entrar en detalles debemos dejar claro que el villaclareño es un camaleón, alguien que dentro de un diamante de béisbol es, a la vez, varios jugadores bajo la misma piel.

Dicho esto, les comento que Aledmys se convirtió en el primer jugador de la era moderna que abre como titular en seis posiciones diferentes durante sus primeros seis choques de una temporada, según reportes de Elias Sports Bureau.

THAT’s A FIRST: Aledmys Diaz has started 7g
at 6 different positions this season (1B, 3B, 2B (2g),
DH, SS & LF)…per Elias, he is the only player to start at 6 different positions over his first 6 starts of a season in the Modern Era (since 1900).
Dedicated to @SanAntonioTim pic.twitter.com/yWgbMV3yXu

— Htown Wheelhouse™️ Pushing 🅿️ (@HtownWheelhouse) April 22, 2022

El utility cubano de los Houston Astros alineó de inicialista el 8 de abril, pasó a la antesala al día siguiente, y luego jugó sucesivamente como segunda base, bateador designado, jardinero izquierdo y torpedero, todo en un plazo de nueve días.

Para Aledmys, este no es un territorio desconocido. El antillano ha jugado al menos cinco posiciones diferentes en las tres útlimas campañas, incluso, el año pasado ocupó siete espacios distintos en varios tramos de la contienda, siempre con muy buenos resultados, por lo que es considerado en diversos círculos como uno de los mejores utiltys de MLB.

Dinamita cubana

Ya hablamos más arriba del poder de Jorge Soler y del impresionante cuadrangular que conectó este viernes en Miami. Pero “El Crudo” no es el único cubano que hace llorar la pelota con sus contactos, de hecho, hay otros tres jugadores de la Isla metidos en un Top-10 no muy publicitado en términos estadísticos.

Finalizando la tercera semana de la temporada, Yordan Álvarez, José Abreu y Adolis García se ubican entre los diez peloteros que más duro le pegan a la pelota en MLB, de acuerdo a las bases de datos de Statcast.

Álvarez, el poderoso slugger de los Astros, es el tercero en el conteo con una velocidad promedio de sus batazos de 95.5 millas, solo superado por los dos tanques del Bronx, Giancarlo Stanton (97.2) y Aaron Judge (96.7). Esta media del cubano se va por encima de la que logró en el 2021 (93.2), cuando terminó como noveno en las Mayores en este apartado.

Hasta el momento, el 63 % de las bolas bateadas por Yordan son consideradas Hard Hit (velocidad de salida superior a 95 millas), lo cual lo coloca segundo en el circuito, por detrás de Judge (64.2 %).

Por su parte, Abreu es el quinto jugador de Grandes Ligas con mayor promedio de velocidad de sus batazos (94.6 mph) y José Adolis García es séptimo (94.2), lo cual les permite ubicarse también en el Top-10 de Hard Hit.

Dos regresos al box

Durante esta semana, dos lanzadores cubanos volvieron a encaramarse en una lomita de MLB tras varios meses fuera por diversas causas. Primero apareció el derecho Ronald Bolaños con la camiseta de los Kansas City Royals y realizó un aceptable relevo contra Seattle, mientras  Yoan López debutó con los New York Mets en un duelo contra los Cardinals repleto de polémica.

En el caso de Bolaños, volvió al montículo en rol de relevo en un partido contra Seattle que estos últimos dominaron por amplio margen. El cubano entró en el cuarto episodio y sacó cuatro outs con dos ponches, aunque le dieron par de indiscutibles y regaló un boleto. Se vio mezclando slider, sinker, curva y rectas con un tope de velocidad de casi 98 mph.

No obstante, su reaparición es una buena noticia más de diez meses después de su última faena en las Mayores. En junio del 2021, Bolaños tuvo tres salidas y lo hizo francamente bien, al punto que los rivales le batearon para una pobre línea ofensiva de .174/.240/.174, con solo una limpia permitida y una decena de ponches en 6.1 innings.

Por desgracia, el chico de Santa Cruz del Norte afrontó algunas complicaciones en su antebrazo y no pudo volver a lanzar en Grandes Ligas durante todo el 2021. Su retorno a los diamantes con los Royals se produjo en los entrenamientos de primavera durante el presente año y no estuvo nada bien (efectividad de 10.13), pero en las Menores calibró mejor sus disparos y propinó 14 ponches con solo dos boletos en 13.1 episodios.

Siguiendo la hoja de ruta planificada, los Royals decidieron promover al cubano, quien ahora buscará mantenerse en el staff de la franquicia. Bolaños tiene cuatro temporadas de experiencia en MLB, aunque solo ha trabajado en 11 partidos y todavía busca su primera victoria.

En cuanto a Yoan López, la vida le abrió de nuevo la puerta de Grandes Ligas tras dar tumbos por varios equipos. En mayo del año pasado, pocas horas después de su última salida con Arizona, el pinero fue canjeado a Atlanta, pero pasó el resto de la contienda en las Menores y no pudo debutar en Grandes Ligas con los Braves, a la postre campeones de la Serie Mundial.

Atlanta designó a López para asignación en noviembre del 2021 y fue reclamado por Philadelphia, que después también lo dejó libre. Entonces aparecieron los Marlins para rescatarlo a mediados de marzo de este año, pero a la larga también lo dejaron libre y los New York Mets apostaron por él.

Y de la mano de la franquicia neoyorkina regresó por fin a las Mayores esta semana en un partido contra los Cardinals en San Luis. López trabajó par de entradas, permitió cuatro hits, una carrera y ponchó a tres rivales, apoyado fundamentalmente en su recta de hasta 95 millas, el cambio y la slider.

Sin embargo, su reaparición en las Mayores se recordará por una sonada trifulca luego de que el cubano le pegara la bola al estelar antesalista Nolan Arenado. El cubanoamericano de los Cardinals se molestó por una recta de 94 millas de López y rápidamente le reclamó de manera descompuesta, provocando una fuerte pelea entre los dos equipos.

Al final, Arenado y un coach de San Luis terminaron expulsadados, mientras el serpentinero antillano se mantuvo en la lomita pues el árbitro entendió que no había mala intención en su pitcheo.

“No se sintió cómodo con el pitcheo y eso me gustó. Lo pude sacar del paso y se fue de juego”, apuntó López después del juego, satisfecho.

El candado Iglesias

Desde el pasado sábado 23 de abril hasta la noche del viernes 29, Raisel Iglesias realizó 54 pitcheos y 39 de ellos fueron strikes. Golpeando la zona una y otra vez, el cerrador pinero de los Angels se apuntó cuatro rescates esta semana y ya tiene seis en la presente temporada, segundo de la Liga Americana por detrás de Jordan Romano.

Durante sus últimas cinco salidas, Iglesias no ha permitido carreras, solo le han pegado un hit, ha retirado a siete contrarios por la vía de los strikes y le batean para un anémico OPS de .220. Precisamente, el cubano se ha consolidado como uno de los mejores taponeros de MLB sobre la base de su control y su notable capacidad para tirar strikes.

Por ejemplo, en el período 2017-2022, Iglesias es el segundo lanzador con mayor por ciento de strikes entre todos los hombres que han logrado al menos 100 rescates en Grandes Ligas. En ese lapso, el cubano ha conseguido un 66.88 % de pitcheos en zona y solo tiene por delante a Kenley Jansen (69.22), mientras Aroldis Chapman, cerrador más renombrado de la Isla, anda con un 64.08 % de efectividad.

Contrario a lo que muchos pudieran pensar, Iglesias también tiene más juegos salvados –140 por 128– que Chapman desde el 2017 hasta la fecha, lapso en el que solo lo superan en MLB el curazoleño Kenley Jansen (167) y el boricua Edwin Díaz (159).

El primer no hitter del año

Tal cual sucedió en el 2021, el conteo de no hitters en MLB en la presente temporada arrancó temprano. Si en el pasado curso Joe Musgrove consiguió el primer partido sin hits ni carreras en la historia de San Diego tan pronto como el 9 de abril, ahora, en la penúltima jornada del cuarto mes del año, fueron los lanzadores de los Mets quienes se encargaron de dejar en blanco a la rutilante alineación de los Philadelphia Phillies.

Tylor Megill, Drew Smith, Joely Rodríguez, Seth Lugo y Edwin Díaz se las ingeniaron para dejar sin imparables ni carreras a la poderosa tanda de los Phillies, compuesta del uno al nueve por Jean Segura, Rhys Hoskins, Bryce Harper, Nick Castellanos, J.T. Realmuto, Kyle Schwarber, Alec Bohm, Didi Gregorius y Odubel Herrera.

El quinteto de lanzadores de los Mets recetó 12 ponches y dibujó tan solo el segundo no hitter en la historia de la franquicia, tras el conseguido por el zurdo venezolano Johan Santana hace ya una década, el 1 de junio del 2012. La otra cara de la moneda son los Phillies, que han quedado 20 veces sin jits ni carreras en su historia.

Este es el decimoséptimo no hittter combinado de todos los tiempos y el primero que se produce a cinco manos, la segunda mayor cantidad de lanzadores utilizados en un partido de estas características. Anteriormente, Houston en el 2003 (Roy Oswalt, Peter Munro, Kirk Saarloos, Brad Lidge, Octavio Dotel y Billy Wagner) y Seattle en el 2012 (Kevin Milwood, Charlie Furbush, Stephen Prior, Brandon League, Lucas Luetge y Tom Wilhelmsen) lograron no hitters a seis manos frente a los Yankees y los Dodgers, respectivamente.  

Etiquetas: Béisbol Cubanocubanos en MLBMLBMLB en el séptimopelota cubanaPortada
Noticia anterior

Coronavirus en Cuba: 191 contagios el penúltimo día de abril

Siguiente noticia

Filme argentino se lleva el Gran Premio en el festival Bafici

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Foto: Instagram laurent_estrada
Deportes

Cuba suma dos medallas de bronce en en lid continental de deportes acuáticos

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Lennart Ootes/Arvhivo
Deportes

Murzin somete a Albornoz y lidera el torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: X @JamieGatlin17
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman se cuela en el Top 15 de los cerradores más exitosos

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Telam.

Filme argentino se lleva el Gran Premio en el festival Bafici

Foto: ALEX PLAVEVSKI/EFE/EPA.

Coronavirus: China suma 47 muertos en Shanghái mientras los contagios pasan de 1400

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}