ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

MLB entra en nueva era: no quedan jugadores del siglo XX

MLB arranca otra campaña con gran presencia extranjera, múltiples planes de partidos internacionales y ningún pelotero que haya jugado en el siglo XX

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 30, 2019
en Béisbol
0
Jugadores de los Yankees de Nueva York toman parte de una práctica de bateo durante un entrenamiento el miércoles 27 de marzo de 2019, en Nueva York. (AP Foto/Frank Franklin II)

Jugadores de los Yankees de Nueva York toman parte de una práctica de bateo durante un entrenamiento el miércoles 27 de marzo de 2019, en Nueva York. (AP Foto/Frank Franklin II)

Jardines de cuatro hombres. Reglas antiespionaje de alta tecnología. Un abridor que enfrenta sólo a un bateador en un juego de playoffs…

Más allá de todos los cambios, análisis y difusión en redes sociales, aquí hay una mejor manera de decir que el béisbol de las Grandes Ligas está en una nueva era: no hay un solo pelotero activo que haya jugado en el siglo XX.

Ninguno.

Los dominicanos Adrián Beltré y Bartolo Colón fueron los últimos, indica Elias Sports Bureau, y al salir ellos del diamante, MLB se convierte en la primera de las cuatro ligas deportivas principales de Estados Unidos sin alguien que haya jugado en el pasado siglo.

El pasado jueves, los 30 equipos pusieron en marcha la nueva campaña, con el debut en casa de Bryce Harper, en el Citizens Bank Park de Philadelphia, y la visita de Mookie Betts y los campeones, Medias Rojos de Boston, a Seattle.

El jardinero derecho de los Phillies de Philadelphia, Bryce Harper, entra al terreno de juego para una práctica. (AP Foto/Matt Rourke)
El jardinero derecho de los Phillies de Philadelphia, Bryce Harper, entra al terreno de juego para una práctica. (AP Foto/Matt Rourke)

Ellos son dos de los nuevos rostros representativos de MLB, que ya vivió, esta misma temporada, el retiro de uno de sus íconos más longevos, el gran Ichiro Suzuki. A los 45 años, luego de dos juegos sin conectar de hit en la serie inaugural entre Seattle y Oakland, en Tokio, el japonés se despidió de los terrenos.

“Realmente quería jugar hasta que tuviera 50, pero no puedo hacerlo”, reconoció.

Tras Suzuki, otras figuras de notable experiencia en las Mayores colgarán los guantes eventualmente al término de esta campaña, como el zurdo de los Yankees, CC Sabathia, o el mentor de los Gigantes de San Francisco, Bruce Bochy.

Pero, como siempre, llegan jóvenes para ocupar el sitio de quienes se marchan. Vladimir Guerrero Jr., Fernando Tatis Jr. y Eloy Jiménez encabezan una sólida cosecha de novatos que podrían quedarse por mucho tiempo.

¿Serán ellos el próximo Mike Trout o Joe Mauer, o el futuro Manny Machado o Chase Utley? Se sabrá al paso de los años.

Mientras tanto, luego de un largo invierno de espera, ya se escuchó el grito de “¡Play ball!”.

“Día inaugural. Desde que era niño, siento que es una celebración de nuestro deporte, por lo que es algo que siempre espero”, señaló Aaron Boone, manager de los Yankees, victoriosos en su primer duelo contra los Orioles de Baltimore, con cierre del cubano Aroldis Chapman.

Duelos de alto impacto

Justin Verlander, abridor de los Astros de Houston, hace un pitcheo en el encuentro inaugural de la campaña, ante los Rays de Tampa Bay, el jueves 28 de marzo de 2019 (AP Foto/Chris O'Meara)
Justin Verlander, abridor de los Astros de Houston, hace un pitcheo en el encuentro inaugural de la campaña, ante los Rays de Tampa Bay, el jueves 28 de marzo de 2019 (AP Foto/Chris O’Meara)

El arranque de la temporada regular de MLB siempre trae enfrentamientos interesantes, electrizantes duelos entre los mejores lanzadores de todos los equipos. Este 2019 no fue diferente, con la particularidad de que los ganadores del Cy Young en el 2018 chocaron frente a sus escoltas en la lucha por dicho premio.

En el Nationals Park de Washington, el as de los Mets de Nueva York, Jacob deGrom, quien firmó una millonaria extensión de contrato hace unos días, se midió a Max Scherzer: el Cy Young del 2018 contra un serpentinero que se ha llevado tres veces el galardón.

El duelo no decepcionó, y entre ambos derechos propinaron 22 ponches. Scherzer salió derrotado al permitir dos anotaciones, pero recetó 12 chocolates, mientras deGrom compiló una decena e implantó un nuevo récord: 30 aperturas seguidas con menos de tres carreras en su cuenta. ¡Impresionante!

En la Liga Americana, el Cy Young de Tampa, Blake Snell, no pudo con su escolta, Justin Verlander, y los Astros de Houston, quienes le pegaron tres jonrones al joven zurdo de los Rays. Verlander también permitió un vuelacercas, en el primer turno del juego, pero se llevó la sonrisa.

Nuevos rostros al frente de los dogouts

Brandon Hyde asume la difícil tarea de dirigir a los Orioles, que vienen de 115 derrotas. Se encuentra entre los seis nuevos managers: Hyde, Charlie Montoyo (Azulejos), David Bell (Rojos), Rocco Baldelli (Mellizos) y Chris Woodward (Rangers) son primerizos. Brad Ausmus fue contratado para reemplazar a Mike Scioscia en los Angelinos.

De todos ellos, Hyde, Montoyo, Woodward y Ausmus debutaron con derrotas, mientras Baldelli y Bell consiguieron sendos triunfos en sus primeros duelos en las Mayores.

Firmas a largo plazo

Chris Sale, quien ponchó a Manny Machado para poner fin a la Serie Mundial y dar a Boston su cuarta corona en 15 temporadas, abrió el juego inaugural por los Medias Rojas, que sumaron 108 triunfos en la campaña anterior. Sale, junto a Mike Trout, Justin Verlander, Paul Goldschmidt y el antesalista de los Rockies, Nolan Arenado, figuraron entre las estrellas que quedaron atadas con sus equipos mediante jugosos contratos de largo plazo.

Sin embargo, algunos astros no recibieron un gran convenio, es más, ni siquiera han logrado firmar. Craig Kimbrel, cerrador del Juego de Estrellas, y Dallas Keuchel, ganador del Cy Young en el 2015, fueron agentes libres durante todo el invierno y llegaron al día inaugural sin empleo.

Esperados debuts

El dominicano Fernando Tatis Jr., de los Padres de San Diego, festeja luego de conectar un sencillo en el primer turno de su carrera, durante el juego del jueves 28 de marzo de 2019 ante los Gigantes de San Francisco (AP Foto/Gregory Bull).
El dominicano Fernando Tatis Jr., de los Padres de San Diego, festeja luego de conectar un sencillo en el primer turno de su carrera, durante el juego del jueves 28 de marzo de 2019 ante los Gigantes de San Francisco (AP Foto/Gregory Bull).

Harper hizo sus primeros swings desde que firmó un contrato por 330 millones de dólares con los Phillies (un récord hasta que Trout recibió 426,5 millones de los Angelinos poco después). Harper tenía cinco cuadrangulares en su carrera en juegos inaugurales, empatado con el dominicano Albert Pujols e Ian Kinsler por la mayor cantidad entre los activos, pero en esta ocasión se fue sin jits, con dos ponches, en la victoria de su equipo sobre Atlanta.

De poco le sirvió enfrentar al colombiano Julio Teherán, a quien le había conectado de 50-18 (.450) con ocho jonrones (marca personal) en su carrera.

Otros debuts destacados llegaron con Manny Machado en San Diego, Paul Goldschmidt en San Luis (pegó tres jonrones en su segundo partido), el dominicano Robinson Canó con los Mets (se la botó a Scherzer), Nelson Cruz con Minnesota y el apasionante cubano Yasiel Puig con Cincinnati.

Otro que se esperaba en los diamantes era el novato Fernando Tatis Jr., quien no decepcionó en su puesta en escena con los Padres de San Diego. El joven torperdero pegó jit en su primer turno en las Mayores y ha sido muy consistente en sus primeros duelos.

Miedo a las lesiones

El puertorriqueño Francisco Lindor, campocorto de Cleveland, se torció un tobillo mientras se recuperaba de un tirón de pantorrilla, y no se sabe cuándo volverá a jugar. Clayton Kershaw, as de los Dodgers, y el dominicano Luis Severino, abridor de los Yankees, entraron también en fuera de combate a la temporada. El boricua Carlos Correa, figura de los Astros, padece dolencias, lo mismo que Steve Pearce, el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, y Scooter Gennett, el motor ofensivo de los Rojos.

Shohei Ohtani, la sensación de los Angelinos en el montículo y con el bate, no lanzará esta campaña, mientras se recupera de la cirugía de Tommy John. Sin embargo, el Novato del Año en la Liga Americana colaborará con el madero. Didi Gregorius, campocorto de los Yankees, volvería a media temporada.

El venezolano Salvador Pérez, de los Reales; Michael Fulmer, lanzador de los Tigres, y Steven Souza Jr., jardinero de los Diamondbacks, se lastimaron en la pretemporada y quedaron fuera por todo el año.

Novedades en los parques

Los Rangers de Texas llevan 26 campañas en su parque actual, la última antes de mudarse al otro lado de la calle, para jugar en un estadio reluciente con techo retráctil. Los Diamondbacks de Arizona han convertido su césped de natural a sintético, uniéndose a Toronto y Tampa Bay como los equipos que jugarán en terrenos artificiales. La gigantesca y colorida escultura de los jonrones en el Marlins Park fue expulsada del estadio, hacia una plaza exterior.

En general, la concurrencia a los parques de las Mayores ha caído durante tres temporadas consecutivas. El año pasado, el promedio fue menor a 30 000, algo que no había ocurrido desde 2003.

“Estamos un poco debajo de lo que veíamos el año pasado, pero estamos optimistas de que las cosas mejorarán”, dijo el comisionado Rob Manfred.

En busca de atraer a los fanáticos, las Grandes Ligas han proporcionado a los peloteros una serie de videos con sus mejores jugadas, a fin de que los publiquen en sus cuentas de Twitter.

Una Serie más Mundial

El segunda base Robinson Canó (derecha) de los Mets de Nueva York abraza al cerrador Edwin Díaz tras vencer a los Nacionales de Washington. Ellos son dos de los 251 extranjeros de las Mayores. (AP Foto/Nick Wass
El segunda base Robinson Canó (derecha) de los Mets de Nueva York abraza al cerrador Edwin Díaz tras vencer a los Nacionales de Washington. Ellos son dos de los 251 extranjeros de las Mayores. (AP Foto/Nick Wass

Tras inaugurar la temporada en Japón, las Grandes Ligas cruzarán el Atlántico por vez primera. Los Yankees y los Medias Rojas chocarán dos veces en el Estadio Olímpico de Londres a finales de junio. Por si fuera poco, habrá también dos series en la ciudad mexicana de Monterrey (Cardenales vs. Rojos en abril y Astros vs. Angelinos en mayo).

Más allá de los duelos fuera de Estados Unidos, hay que hablar de la creciente presencia de extranjeros en las nóminas de MLB, lo cual le da un aire mucho más internacional al béisbol norteño. Esta temporada, por ejemplo, por primera vez un país superó el centenar de peloteros incluidos en los rosters.

República Dominicana tiene a 102 jugadores en un circuito de 882 hombres (11.6 %). Los quisqueyanos son mayoría entre los 251 extranjeros (40.6 %) de las Mayores, un nuevo récord que supera los registros de 1995 (57 dominicanos de 141 extranjeros).

El total de peloteros internacionales es el tercero más alto de la historia, por detrás de los 259 en 2017 y 254 el año pasado. El porcentaje de 28,5 constituye un leve retroceso con respecto al 29 % del año pasado, y es el quinto más alto. El récord fue de 29,8 % que se fijó en 2017.

Venezuela aporta la segunda máxima cantidad de jugadores con 68, seguido por Cuba (19); Puerto Rico (18); México (ocho); Japón y Canadá (seis cada uno); Curazao y Corea del Sur (cinco cada uno); y Colombia (cuatro).

Alemania, Aruba, Australia, Brasil, Holanda, Lituania, Nicaragua, Panamá, Taiwán y las Islas Vírgenes Estadounidenses cuentan con uno por cabeza.

Los Mellizos de Minnesota y los Piratas de Pittsburgh tienen la mayor cantidad de internacionales en sus nóminas, cada uno con 14. Son seguidos por los Medias Blancas de Chicago con 13 y Miami y Tampa Bay con 11 cada uno.

En cuanto a los rosters más diversos, los Dodgers de Los Ángeles, Yankees de Nueva York y Oakland cuentan con peloteros de siete países o territorios distintos para quedar como líderes en las Mayores.

Con información de The Associated Press

Etiquetas: Béisbol
Noticia anterior

Las afinidades de William Barr

Siguiente noticia

Leinier Domínguez, más cerca del “sueño americano”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: X @JamieGatlin17
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman se cuela en el Top 15 de los cerradores más exitosos

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Jugadores de los Chicago White Sox, antes de un partido de Grandes Ligas, observan el mensaje de felicitación que la franquicia le envió al papa León XIV, elegido la pasada semana. Foto: Tomada de Chicago Tribune.
Béisbol

León XIV: el papa que vio lanzar (y ganar) a José Ariel Contreras

por Aliet Arzola Lima
mayo 12, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Hikaru Nakamura y Leinier Domínguez entablaron en la penúltima ronda del Nacional de Estados Unidos. Foto: US Chess

Leinier Domínguez, más cerca del “sueño americano”

Emma Coronel Aispuro deja la corte federal de Brooklyn, en Nueva York, el 17 de enero pasado, después de asistir al juicio de su esposo Joaquín "El Chapo" Guzmán. (AP Foto/Kevin Hagen/Archivo)

El Chapo Guzmán y su esposa lanzarán marca de ropa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    838 compartido
    Comparte 335 Tweet 210
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    462 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    723 compartido
    Comparte 289 Tweet 181
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    666 compartido
    Comparte 266 Tweet 167
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    259 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    723 compartido
    Comparte 289 Tweet 181
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}