Los lanzadores cubanos Liván Moinelo y Yariel Rodríguez mantuvieron sus sólidos pasos en la actual temporada, pero en ligas diferentes. Mientras el zurdo pinareño se ratificó como uno de los abridores más fiables en la Liga Profesional de Japón (NPB), el diestro camagüeyano seguía recuperando la forma que deslumbró a los Azulejos de Toronto para incorporarlo a su primer equipo en las Grandes Ligas (MLB).
Moinelo llegó a la quinta victoria en la presente campaña, un camino recorrido sin la sombra de un revés. Su más reciente éxito lo consiguió después de trabajar siete entradas para guiar a los Halcones de SoftBank al triunfo con pizarra de 5-2 sobre los Luchadores de Nippon Ham, reporta el sitio web Béisbol Japonés.
¡COLÍDER!
Liván Moinelo cosechó hoy (20/05/2025) su 3ra victoria consecutiva en la #npb y su 5ta del año, cifra que le permite igualar el liderato de triunfos de la Liga del Pacífico, donde además es 3ro en efectividad.https://t.co/OHlHfg8470 pic.twitter.com/Y1nMbgHEFq— Béisbol Japonés.com (@beisboljapones) May 20, 2025
Durante su permanencia sobre el montículo, el vueltabajero toleró seis imparables y a su cuenta fueron las dos anotaciones de sus rivales en el choque. Además, propinó tres ponches, pero no estuvo muy fino con el control, al regalar cuatro boletos.
Las tres más recientes salidas han permitido a Moinelo hacer la cruz en su casillero de victorias, y ahora su hoja de servicio exhibe una efectividad de 1,69 carreras limpias por juego, con la que se ubica como tercero de ese departamento en la Liga del Pacífico.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, solo ha permitido 10 carreras limpias en 53.1 entradas de actuación, y su balance de ponches y boletos es de 50-13.
Luego de varias temporadas utilizándolo como relevista situacional, la gerencia de los Halcones decidió hace un año convertir a Moinelo en abridor y le otorgó uno de los mejores salarios de la NPB en la actualidad.
El cubano respondió a esa confianza con un desempeño notable durante el pasado curso. Entonces lideró el apartado de efectividad en la Liga del Pacífico con promedio 1.88, para convertirse en el primer latino que lo consigue en una de las dos divisiones del circuito profesional nipón.
Eso le valió para merecer por segunda ocasión en su carrera la distinción Latino del Año, lauro instaurado en 2010 para reconocer al jugador de esa área geográfica con mejor desempeño en la campaña, y que toma como referente la actuación durante el calendario regular y la postemporada.
Yariel encontró su camino
El titubeante paso del diestro Yariel Rodríguez durante el inicio de la presente temporada en la MLB parece cosa del pasado. Las presentaciones iniciales como abridor no tuvieron los resultados esperados, y la gerencia de los Azulejos tomó medidas al respecto, colocándolo otra vez en la segunda línea de su staff de lanzadores.
El movimiento, a tenor con lo visto hasta ahora, ha sido un relevante acierto. El agramontino asumió la responsabilidad de preparador y este martes lanzó de forma impecable el octavo inning frente a los Padres de San Diego, preservando la ventaja para el triunfo por 3-0.
Durante su presentación, el cubano se enfrentó a varios de los mejores bateadores de la alineación rival, como el dominicano Fernando Tatis Jr. y el velezolano Luis Arraéz, a quienes retiró sin que le sacaran la bola del cuadro.
Con esa actuación, Yariel se anotó su sexto hold de la temporada y mantuvo la tendencia al descenso de su promedio de carreras limpias permitidas, que ahora se sitúa en 3.38.
En sus ascensos al box durante el mes de mayo, Yariel ha trabajado durante 11-1 entradas en las que exhibe una impresionante efectividad de 0.79. También ha recetado una docena de ponches, llevando su total a 22.