ES / EN
- octubre 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

No hay peor cuña… Jonrones de cubanos vs. cubanos en la postemporada de MLB

Los bateadores cubanos han conectado un total de 110 cuadrangulares en postemporada, pero solo cuatro de esas conexiones han sido frente a lanzadores de la isla.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
octubre 16, 2025
en Béisbol
0
Randy Arozarena (derecha) se convirtió en el cuarto pelotero cubano que conecta jonrón en postemporada contra un lanzador de la isla. Foto: John G. Mabanglo/EFE/EPA.

Randy Arozarena (derecha) se convirtió en el cuarto pelotero cubano que conecta jonrón en postemporada contra un lanzador de la isla. Foto: John G. Mabanglo/EFE/EPA.

El jonrón es el alma del béisbol, por eso se paga tan caro. Un bateador de fuerza tiene todas las opciones para obtener un gran contrato, porque cuando la pelota se va más allá de los límites, una energía distinta se siente en los diamantes. Ahora, si esos batazos de larga dimensión ocurren en postemporada, entonces se desata la locura, no importa si el marcador está cerrado o si estás perdiendo por amplio margen.

Esa sensación ya la tiene muy dominada el cubano Randy Arozarena, quien este miércoles igualó a Yordan Álvarez como los bateadores cubanos con más vuelacercas en los playoffs de Grandes Ligas. El pinareño, hecho a la medida de octubre, llegó a la docena de bambinazos en estas instancias durante la derrota de su equipo, los Marineros de Seattle, contra los Azulejos de Toronto en la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Randy Arozarena contra la maldición de los Marineros

Este fue el jonrón número 110 de los peloteros antillanos en la historia de la postemporada de MLB, con la peculiaridad de que se produjo contra un lanzador también nacido en la isla. Y justamente ese detalle le da otro valor al cuadrangular de Arozarena, quien se convirtió tan solo en el cuarto cubano con un batazo de vuelta completa frente a un coterráneo.

La víctima del vueltabajero fue el derecho camagüeyano Yariel Rodríguez, relevista de los Azulejos, que este miércoles entró a trabajar en la octava entrada ya con el partido decidido. Ventaja de diez anotaciones (12-2) tenía el agramontino cuando se encaramó en la lomita del T-Mobile Park en Seattle, donde buscaba corregir el rumbo tras una nefasta salida de tres boletos consecutivos el pasado lunes.

Aunque sacó los tres outs, el plan no le fue del todo bien a Yariel, quien soportó los jonrones de Arozarena y Cal Raleigh. El batazo del cubano salió disparado a 106.2 millas y recorrió 396 pies por el jardín izquierdo hasta perderse más allá del bullpen. De esta forma, Randy acabó con una sequía de 102 comparecencias sin despachar un vuelacercas en 2025, pues no sacaba la pelota desde el pasado 9 de septiembre.

Si miramos solo la postemporada, el último cuadrangular del vueltabajero había sido el 7 de octubre de 2021, cuando todavía militaba en los Rays de Tampa. Ese día castigó a Boston en la Serie Divisional, para sumirse luego en otra larga racha de 73 viajes al plato sin bambinazos. Afortunadamente, la maldición ha llegado a su fin y quizás represente el despertar definitivo de Arozarena en los actuales playoffs, en los que promedia solo .176.  

Pero más allá de este jonrón del “Míster Octubre” cubano, ¿quién fue el primer pelotero de la isla que castigó a un compatriota con un jonrón en postemporada? ¿Quiénes han sido todos los protagonistas de estas historias?

El número uno

Han pasado ya 56 años desde la primera vez que un cubano castigó a un coterráneo con un batazo más allá de los límites bajo los focos de la postemporada. Los implicados en este episodio son dos gigantes del béisbol nacional como Tony Oliva, miembro del Salón de la Fama, y Mike Cuéllar, el único lanzador de la isla que ha ganado un premio Cy Young. 

Hasta 1969, solo se habían enfrentado en 11 comparecencias, con tres jits para Oliva, incluido un triple, además de un boleto. Con esos números llegaron a la Serie de Campeonato de la Liga Americana como representantes de Minnesota y Baltimore, respectivamente, y en el mismo juego de apertura se cruzaron. 

Cuéllar dominó primero a la estrella pinareña con un elevado, pero en el segundo turno Oliva le dio un aviso al pegarle un doblete al jardín derecho, con el que llegó a tercera por un error del patrullero. Para rematar, enseguida pasó por la registradora impulsado por Bob Allison para poner el choque 1-0 favorable a Twins.

Tony Oliva: “Llegar a Cooperstown no es un premio solo para mí”

Pero lo mejor vendría después, en el séptimo episodio, ya con los Orioles en ventaja 2-1. En esa entrada, tras un boleto Harmon Killebrew, Oliva entró en el rectángulo ofensivo y le dio un correctivo a Cuéllar con un batazo que se fue más allá de los límites. Ese fue el primer jonrón de cubano contra cubano en playoffs, aunque luego no le sirvió de mucho a Minnesota, que perdió tres choques en línea y quedó eliminado.

Cuéllar, en cambio, avanzó a la Serie Mundial contra los Mets, en la que ganó el único partido de los Orioles, derrotados en la carrera por el título. A nivel individual, el zurdo ese año ganó el histórico premio Cy Young.

En su carrera, Mike Cuéllar permitió 222 jonrones en campañas regulares, de los cuales nueve tuvieron el sello de bateadores cubanos. En ocasiones le desaparecieron la pelota Tony Oliva, Tany Pérez, Bert Campaneris y Leo Cárdenas, mientras Jackie Hernández lo castigó una vez. 

Misma víctima, diferente atacante

Mike Cuéllar fue un protagonista recurrente en la postemporada de Grandes Ligas entre 1969 y 1974. Sus últimos dos años, sin embargo, le reservaron experiencias negativas al caer en dos Series de Campeonato consecutivas contra Oakland. En la primera de esas contiendas, le tocó pasar por el trago amargo de perder un partido tras lanzar diez entradas con 11 ponches y solo una carrera y tres jits permitidos. 

Pero abriendo el onceno capítulo apareció Daborberto “Bert” Campaneris, el legendario torpedero de Pueblo Nuevo, y dejó al campo a los Orioles con un batazo que se voló las cercas del Alameda County Coliseum, el feudo de los Athletics. 

Bert Campaneris, uno de los mejores peloteros cubanos en la historia de MLB. Foto: @Athletics

Con ese cuadrangular, Oakland logró su segunda victoria en la Serie de Campeonato, la cual terminaron ganando en cinco partidos electrizantes contra los Orioles. De ahí siguieron al Clásico de Otoño y conquistaron la segunda de sus tres coronas consecutivas tras vencer a los Mets en siete desafíos. 

Campaneris se convirtió en el primer cubano con un jonrón para dejar al campo a un rival en un partido de postemporada, algo que después solo han repetido Yordan Álvarez y Adolis García.  

De poder a poder en el siglo XXI

Si hablamos de peloteros cubanos que representen esa fuerza total en un terreno de béisbol, probablemente no haya ejemplos más contundentes que Yordan Álvarez como bateador y Aroldis Chapman como lanzador. Antes de comenzar la postemporada de 2023, estos dos monstruos se habían cruzado y todos habían terminado de la misma manera: ponche del zurdo holguinero. 

Pero la historia cambió en el segundo partido de la Serie de Campeonato de la Liga Americana entre Houston y Texas. Chapman entró en el octavo episodio con ventaja de 5-3 en la pizarra y, tras sacar dos outs, intentó retar a Yordan con una slider de 89 millas que salió viajando rumbo a las gradas del jardín derecho. La bola salió disparada a 110.5 millas, recorrió 385 pies y acercó a los Astros en el marcador, aunque finalmente no pudieron ganar. 

Esa serie se extendió a siete partidos y los Rangers consiguieron el triunfo para avanzar a la Serie Mundial y conquistar el título, segundo en la carrera de Chapman tras su memorable victoria con los Chicago Cubs en 2016. 

En playoffs, ese es el único jonrón permitido por Chapman contra un bateador cubano. En temporada regular, de los 50 hombres a los que les ha desaparecido la pelota, solo uno es de la isla: Yonder Alonso.  

Etiquetas: cubanos en MLBGrandes LigasMLBPortadaRandy Arozarena
Noticia anterior

Eventuales ataques terrestres y operaciones de la CIA: lo último de Trump contra Venezuela

Siguiente noticia

Al menos un millar de cubanos han combatido en el Ejército ruso, según Ucrania

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

El cubano José Adolis García, jardinero de los Rangers de Texas, en 2024. Foto: Tim Heitman/USA TODAY Sports.
Béisbol

MLB: José Adolis García, el único cubano en la ruta hacia el Guante de Oro

por Redacción OnCuba
octubre 16, 2025
0

...

Pavel Hernández se convirtió en el séptimo lanzador de los clásicos beisboleros cubanos con al menos dos no hitters. Foto: Wendy Moreira (Por La Goma)
Béisbol

Dos no hitters en dos días… un rayo de luz para la Serie Nacional

por Aliet Arzola Lima
octubre 15, 2025
0

...

El pitcher cubano Liván Moinelo, con los Halcones de Softbank. Foto: bunshun.jp / Archivo.
Béisbol

Béisbol de Japón: joya de Moinelo en duelo de postemporada

por Redacción OnCuba
octubre 15, 2025
0

...

Los jardineros Randy Arozarena, Julio Rodríguez y Víctor Robles celebran la victoria sobre los Azulejos de Toronto. Foto: EDUARDO LIMA/EFE/EPA
Béisbol

Cubanos en MLB: Randy y Yariel en los extremos de la serie de Campeonato

por Redacción OnCuba
octubre 14, 2025
0

...

Yadian Martínez. Foto: Itsvan Ojeda/Archivo.
Béisbol

Yadián Martínez firma primer cero hit, cero carreras de la 64 Serie Nacional

por Redacción OnCuba
octubre 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cubanos y hombres de otras nacionalidades se enrolan en el Ejército ruso. Foto: La Gaceta de Riazán / Archivo.

Al menos un millar de cubanos han combatido en el Ejército ruso, según Ucrania

Cultivo de frijoles en Cuba. Foto: granma.cu

Productores de frijol en Holguín reducen siembras ante pérdidas y desorganización

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Tabacos y ron tuvieron un repunte inflacionario de 107,63 %. Foto:  AMD

    Se estanca la inflación en el mercado formal de Cuba

    675 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Felton 1 se conecta temprano, tras otra larga noche y madrugada de apagones

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • Hasta 16 mil pesos de multa en mercados agropecuarios de La Habana por especulación

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Con Felton en reparaciones, también se desconectan un bloque de Nuevitas y Energás Boca de Jaruco

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46

Más comentado

  • El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.

    Padura: siete veces diez o diez veces siete

    766 compartido
    Comparte 306 Tweet 192
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • La economía cubana vuelve a decrecer en el primer semestre de 2025, pero el Gobierno no dice cuánto

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Apagones en Cuba: la Guiteras vuelve tras un susto, pero la generación sigue por el piso

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • Cubana de Aviación anuncia nuevo itinerario de vuelos nacionales desde La Habana

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}