ES / EN
- septiembre 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Ocho hombres fuera

¿Sabía usted que un pelotero cubano terminó trabajando de minero después que le impidieron jugar en la Isla por firmar un contrato de Ligas Menores, el cual canceló? Conozca esta y otras historias de sanciones excesivas en la historia del béisbol nacional.

por
  • oreidis
    oreidis
agosto 5, 2020
en Béisbol
1
El legendario Conrado Marrero recibió dos sanciones como pelotero aficionado en Cuba, por lo que decidió pasar al profesionalismo. Foto: AP, vía USA Today

El legendario Conrado Marrero recibió dos sanciones como pelotero aficionado en Cuba, por lo que decidió pasar al profesionalismo. Foto: AP, vía USA Today

El título nos remite a los hombres de los Medias Negras de Chicago cuando vendieron la final de Serie Mundial de 1919 ante los Rojos de Cincinnati. De por vida, ocho hombres fueron apartados del béisbol de las Mayores, y aunque la culpabilidad de nombres como Eddie Cicotte no tiene discusión, el lodo salpicó a un sacrificado Joe “Shoeless” Jackson, quien falleció reclamando su inocencia. Siete pecadores hicieron pagar a un justo. Ninguno del grupo tiene derecho a Cooperstown.

Historias parecidas, sanciones excesivas, absurdos reglamentos, racismo y fatalidad son condimentos en muchos deportes, en especial el béisbol, donde Cuba tiene algunos curiosos e incómodos lunares. Hoy invitamos a examinar ocho casos criollos en diferentes épocas:

Antonio “Quilla” Valdés

Antonio “Quilla” Valdés estuvo vetado durante años a participar en eventos internacionales. Foto: Cortesía del autor.

Fue el mejor de los torpederos aficionados antes de 1959, la mayor parte de su carrera con el club Hershey, y a pesar de su espectacularidad defensiva, buen bateo y liderazgo, nunca quiso participar como profesional.

Su debut como jugador, en 1930, coincidió con la guerra deportiva entre la Unión Atlética Amateur de Cuba (UAAC) y la Liga Social, por tanto, situaciones ajenas a su voluntad lo mantuvieron vetado a todo evento internacional por algunos años.

Cuando el equipo Teléfonos decidió afiliarse a la UAAC y abandonar a la Social, la primera institución dictó descalificación a todo atleta que no estuviera bajo su auspicio.

Por presión popular, “Quilla” recibió luego una rehabilitación parcial para actuar en eventos nacionales, pero en 1942 la Federación Internacional interpretó que si un hombre era apto como amateur dentro de su territorio, podría serlo también fuera de este y entonces el short stop pudo representar a Cuba en la Serie Mundial de 1943 y en la Serie Interantillana de 1944 en Santo Domingo.

Daniel Parra

El lanzador zurdo villareño era una carta de triunfo tanto para el equipo Fortuna, del campeonato amateur, como para la selección nacional, y además figuraba en la lista de jugadores más populares de Cuba cuando descubrieron había usado nombre falso.

Todo pelotero en condición aficionado debía regirse por el estricto reglamento de la UAAC, la cual no permitía negros o mestizos, ni que jugador alguno cobrara por sus servicios. Ante la necesidad monetaria muchísimos hombres aprovechaban el receso del evento para irse a otras provincias y centrales, donde recibían buenas sumas.

En 1944, Parra cambió su apellido al de Uvas, para establecerse en Camagüey con el equipo local Cromo, con el cual ganó buena cantidad de partidos. Al descubrirse el engaño recibió una suspensión de por vida, pero el proceso provocó la denuncia de más de una decena de casos similares envueltos en la impunidad y de corrupción en la UAAC, bajo el mando de Laureano del Prado. Varios medios de prensa siguieron el proceso, pero a fin de cuentas, Daniel Parra optó por firmar como profesional con el Williamsport de Estados Unidos.

Daniel Parra fue sancionado de por vida por Unión Atlética Amateur de Cuba. Foto: Cortesía del autor.

Conrado Marrero

El Guajiro de Laberinto fue el lanzador más popular de Cuba durante décadas, una vida digna de un filme dado su figura antiatlética (regordete, de poco tamaño y dedos magullados por el trabajo agrícola) y a su tardía llegada a las Grandes Ligas, con más de 40 años, justo al peor equipo de la Liga Americana.

Desde 1938 llegó a ser el puntal del Cienfuegos Sport Club, dándole un título, y a pesar de su floja velocidad, su proverbial control sobre el slider lo hizo el primer brazo de la novena nacional en cuatro Series Mundiales Amateurs.

A pesar de tal prestigio, en 1943 la UAAC perseguía a todo pelotero que cobrara, la única alternativa de sobrevivencia para algunos, y como Marrero ya había discutido muy fuerte con el presidente de esa liga, Prado lo persiguió y descubrió lanzando en Camagüey contra el Deportivo Matanzas. Marrero me relató cómo le habían ofrecido 100 pesos, de allí el riesgo que le costó una sanción por seis meses.

Después hizo otro juego de beneficio para el Liceo de Sagua la Grande y el lanzador Narciso Picazo lo denunció. Ante una segunda sanción como aficionado abandonó ese estatus y firmó para Almendares en el invierno y para los Senadores de Washington en Estados Unidos. El profesionalismo ganó una luminaria.

Ibrahim Brull

Ibrahim Brull fue un jugador con mala fortuna. Foto: Cortesía del autor.

Este lanzador integró dos selecciones nacionales, los Mundiales amateur de 1951 y 1952, y en ambas ocasiones fue expulsado del campeonato en que actuaba ¿Cómo es posible?

Pertenecía a la matancera Liga de Pedro Betancourt, cuando al finalizar la zafra se fue a título personal a pitchear con el central América, Contramaestre, provincia Oriente, y cuando recibió la notificación de la UAAC para integrar la novena nacional en 1951, la liga de Pedro Betancourt lo suspendió por no incorporarse.

Paradójicamente en la segunda ocasión, tras su regreso de la Serie Mundial de 1952, renunció al salario del central América para irse al Cubanaleco de la UAAC y este circuito lo declaró profesional por haber jugado antes en la Liga de Pedro Betancourt, aunque lo cierto es que pudo ser acto racista por su condición de mestizo.

Cuando al UAAC necesitó pitchers para el Cuba lo buscó, mientras la Pedro Betancourt cobró venganza, y cuando intentó entrar con la Unión esta recordó que no era blanco del todo y buscó una justificación en su pugna con una liga rival.

Brull se mantuvo entonces como jugador independiente (pasó por los centrales Báguanos y Cunagua) hasta pasar al profesionalismo en Estados Unidos con el Midland, en la Long League de las Menores.

Dassel Thompson

A Dassel Thompson no lo dejaron jugar pelota en Cuba después de 1959 por haber firmado un contrato de Ligas Menores que después canceló. Terminó trabajando como minero. Foto: Cortesía del entrevistado.

¿Quién es este hombre? Es poco probable su reconocimiento, pero es precisamente uno de los detalles de la historia. Se trató de un “pichón” (nombre dado a los descendientes de caribeños en Cuba) que jugaba la primera base de los Mulos de Nicaro cuando estos ganaron la Liga Popular de Oriente en 1956 y 1957.

Había nacido cerca de Tánamo y con el equipo de las minas de níquel llegó a ser un temible bateador en el circuito amateur de esa región, al extremo de consolidarse como jugador más valioso, líder en jonrones e impulsadas durante la Serie Antillana en Puerto Rico, ganada por los Mulos en representación de Cuba.

Desde entonces llamó la atención de los scouts, hasta firmar para el sistema de Ligas Menores, pero Thompson rehusó emigrar a causa de la efervescencia por el triunfo de la Revolución en 1959, y dejó sin efecto su contrato para integrarse a la rebautizada planta niquelífera René Ramos Latour.

Cuando en 1960 la Dirección General de Deportes (DGD) organizó el primer torneo nacional aficionado, los directivos le impidieron integrarse al nuevo campeonato cubano, pues tenía “la mancha” de su convenio rentado…

¡Cuatro meses antes de la desaparición del profesionalismo en Cuba! ¡Si ni siquiera lo hizo efectivo con actuación o cobro alguno! La prometedora carrera se vio trunca por exacerbados prejuicios, pues aludían que podría contaminar el espíritu de los nuevos valores atléticos, y Dassel tuvo que terminar sus días como obrero minero.

Pedro José Rodríguez

El gran jonronero de Las Villas y el equipo Cuba fue relegado al ostracismo por una interpretación extremista de una prohibición. Su historia sería hilarante al juzgar hoy en día que lo antes prohibido se ha convertido casi en obligatorio en las relaciones comerciales cubanas, pero es patética al socavar la carrera de un joven con 29 años, con 276 jonrones, hasta ese momento quinto bateador histórico de Series Nacionales en slugging, impulsadas y bases recorridas.

Tras un torneo en Venezuela, un jugador de ese país le obsequió 92 dólares, mas, aun sin utilizarlos ya a su llegada a Cuba una posible delación de un colega había puesto sobre aviso a extremistas directivos.

Desde juvenil había rechazado millonarias ofertas de los scouts profesionales, pero una cifra tan ínfima fue suficiente para una inquisición que lo expulsó por tres años. “El Señor jonrón” regresó sin suerte, su capacidad estaba oxidada y tuvo que retirarse para casi pasar al olvido.

En los años 90, el dólar estadounidense fue despenalizado y en este 2020 eliminado su gravamen para favorecer ventas en tiendas específicas ¡Veleidades del momento que le tocó a Cheíto!

Rey Vicente Anglada

El espectacular infielder de Industriales era un ídolo y ya había incluso vestido las letras del Cuba cuando el escándalo de la venta de juegos lo salpicó. Su nombre estaba en la lista publicada por el diario Granma, pesadilla donde la duda pesó más que las pruebas para una condena judicial de un año por peligrosidad (proclive a delinquir en el futuro, a lo Minority Report).

Anglada: “No tenemos la obligación de pensar igual, pero sí tenemos la obligación de respetarnos”

Su nombre y sus records fueron borrados y muchos años después cayó parte del velo del asunto. Varios de los implicados sí vendieron partidos y comentaron luego como fueron presionados a declarar contra Anglada. Pareció ser un ajuste de cuentas por las relaciones del segunda base azul con el jardinero Bárbaro Garbey, a quien no denunció ante su inminente salida por el Mariel.

La falta de transparencia deja algunas dudas, sin embargo Anglada tuvo su reivindicación al ocupar la dirección de su antiguo equipo, al cual le dio trofeos y también fue manager del equipo nacional.

Michel Enríquez

Otro tercera base como Cheíto que renunció a millonarias ofertas. El símbolo de la Isla de la Juventud está entre los primeros en average de por vida, recordista en dobletes, campeón olímpico, mundial, subtitular del Primer Clásico Mundial, una hoja de servicios cuya curva descendente lo llevó a los Piratas de Campeche, Centinelas de Mexicali y coach de los Cañeros de Los Mochis.

Sus relaciones en México lo animaron a autocontratarse y aun cuando esto no afectaba su presencia en la Serie Nacional de 2017, esta acción personal fue pecado mortal. Todos los contratos deben pasar por las condiciones de Cuba Deportes. No importó su historial y estuvo excluido del campeonato nacional a pesar de la repulsa popular por la medida.

Michel Enríquez fue sancionado por autogestionarse un contrato en México, pero pudo volver a jugar en Cuba y llegó a 2.000 jits con la franela de Pinar del Río. Foto: Ricardo López Hevia

El hecho coincidió con el fallecimiento de su madre y cuando en señal de apoyo sus compañeros colocaron el número 12 en las gorras también recibieron regaños al “no estar contemplado en el reglamento”.

Aunque la medida terminó antes del fin del torneo local y Michel pudo reforzar a Pinar del Río, su caso asemeja a un escarmiento por si otro jugador desea contratarse por su cuenta.

Etiquetas: BéisbolBéisbol CubanoPortada
Noticia anterior

Coronavirus en Cuba: 3732 pruebas arrojan hoy 25 nuevos contagios

Siguiente noticia

Fronteras cubanas continúan cerradas hasta nuevo aviso

oreidis

oreidis

Artículos Relacionados

Cuba panamericano béisbol
Béisbol

Cuba suma su segundo triunfo en el Panamericano Sub-23 de Béisbol

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2025
0

...

Eriel Sánchez. Foto: Radio Sancti Spíritus
Béisbol

Violenta agresión marca la actualidad de la Serie Nacional de Béisbol 

por Redacción OnCuba
septiembre 29, 2025
0

...

Foto: WBSC/Archivo.
Béisbol

Cubanas se imponen en La Guaira y logran clasificar para el Mundial de Béisbol

por Redacción OnCuba
septiembre 27, 2025
0

...

Foto: WBSC
Béisbol

Cuba enfila hacia el trono del Mundial juvenil de Baseball5

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2025
0

...

Foto: WBSC
Béisbol

Dos estocadas de Cuba en inicio del Mundial Juvenil de Baseball5

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personas esperan la salida de sus vuelos antes del cierre parcial de las fronteras cubanas para evitar la propagación de la COVID-19, en el Aeropuerto Internacional "José Martí" de La Habana, el 23 de marzo de 2020. Foto: Yander Zamora / EFE.

Fronteras cubanas continúan cerradas hasta nuevo aviso

Entrada del primer crucero a La Habana después del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y EEUU. 2 de mayo de 2016. Foto: Ismario Rodríguez

Cuba-Estados Unidos para principiantes (IV y final)

Comentarios 1

  1. Ibrahim José Brull Arias says:
    Hace 5 años

    Sr. Oreidis Pimentel: Reciba antes que todo mi cordial saludo. Le escribe Ibrahim José Brull Arias, Gloria Deportiva del Béisbol Cubano, residente en la Ciudad de La Habana. El motivo de la presente es darle a conocer mi opinión, luego de escuchar detenidamente, en el día de ayer, la lectura hecha por mi hija Adriana de su artículo titulado ” Ocho hombre fuera” con fecha 5 de agosto del 2020. Para mi es lamentable haberlo leído casi 6 meses después de publicado pues, de inmediato, le hubiera hecho llegar mis consideraciones. No obstante, como reza el refrán: ” más vale tarde que nunca” decidí escribirle ahora, en febrero del 2021.Lo primero que deseo señalarle es que es totalmente falso lo que se describe sobre una etapa de mi vida deportiva referido a: Expulsiones de Campeonatos Mundiales Amateurs de 1951 y 1952; Irme a título personal de la Liga Pedro Betancourt para pitchear con el Ctral América así como la suspensión de esa Liga por esa conducta; lo que se narra en cuanto a lo sucedido con el Cubaneleco y la UAAC, además de asociarlo a un acto de racismo y, por último, nunca fui un Jugador Independiente. Mis argumentos y razones lo avalan no sólo mi memoria sino mi archivo personal con documentos, escritos, fotografía, libros, etc, de la época que guardo con celo y conserva mi familia. Sr. Oreidis, desconozco las fuentes consultadas por Ud para narrar tales hechos que no son ciertos y que, en mi caso y a mi juicio, resulta verdaderamente lamentable. Por eso la importancia de estar vivo y dar fé de lo que estoy expresando con absoluta convicción.Soy una persona de 92 años, posiblemente el atleta del Béisbol en Cuba más longevo, que disfruto del regalo de la vida. Para mis años, disfruto igualmente de mis capacidades mental y física por lo que puedo relatar perfectamente todo lo concerniente a mi vida deportiva, independientemente de contar con las pruebas documentales que lo sustentan. Sr Oreidis, le reitero que estoy en la mejor disposición de conversar con Ud o cualquier interesado, sobre el tema que nos ocupa pero debe entender que estoy en el deber moral de expresarle mi inconformidad sobre lo relatado en su artículo, concerniente a una etapa de mi vida deportiva porque es la única forma de poner en su justo lugar a los que, por sus méritos deportivos relevantes, merecemos respeto; por los fanáticos del Béisbol que sienten respeto y admiración por sus “ídolos” en el deporte y por los seguidores de la historia del Béisbol de siempre, los cuales tampoco merecen relatos o publiciones con distorsiones ni equívocos. Para cualquier intercambio sobre el tema me puede contactar x el email de mi hija o llamarme al 76436847. En espera de su comprensión y especial atención sobre el particular queda de UD. Fraternalmente, Ibrahim José Brull Arias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    833 compartido
    Comparte 333 Tweet 208
  • Flashazo: La Cuevita, fuera de lugar

    137 compartido
    Comparte 55 Tweet 34
  • El dólar y el euro marcan récords en el mercado informal cubano

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • Granada realiza “cambios importantes” en contratación de cubanos tras petición de EEUU

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Crisis energética: entra la unidad 6 del Mariel, pero el déficit permanece elevado

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    833 compartido
    Comparte 333 Tweet 208
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Prisión provisional para el acusado de asesinar a un oficial de policía en Villa Clara

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}