ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Serie 58: No se arma el rompecabezas

Lo mejor en este cierre de la primera ronda de la 58 Serie ha sido la competitividad y la paridad en la batalla

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
octubre 8, 2018
en Béisbol
0
El Villa Clara, del manager debutante Eduardo Paret, regresó a los puestos de vanguardia en la Serie Nacional 58. Foto: Otmaro Rodríguez.

El Villa Clara, del manager debutante Eduardo Paret, regresó a los puestos de vanguardia en la Serie Nacional 58. Foto: Otmaro Rodríguez.

Parecía que el rompecabezas clasificatorio de la 58 Serie Nacional de Béisbol iba a quedar completamente armado en la última jornada del calendario, pero al final habrá que esperar al desenlace de los duelos sellados y suspendidos para colocar a los ocho mejores elencos en su sitio.

Ya está muy claro que Ciego de Ávila y Holguín pasarán de manera directa a la segunda fase, mientras a los Leñadores de Las Tunas solo les resta vencer en su pleito pospuesto con el sotanero Matanzas o esperar por una derrota de Industriales para también inscribir su nombre en la ronda élite.

El otro elenco que tiene en sus manos meterse entre los cuatro grandes sin pasar por el incómodo peaje del comodín es Villa Clara, que debe ganar dos de sus tres choques pendientes (dos con Camagüey y uno con los Cocodrilos).

Después de Tigres, Cachorros, Leñadores y Azucareros, aparecen los Leones de Industriales, los Huracanes de Mayabeque y las Avispas de Santiago de Cuba, que conservan opciones mínimas de obtener un cupo directo a la segunda etapa, aunque ya saben que jugarán, al menos, las series de comodines.

Lo mejor del epílogo

Pudiéramos quedarnos en este apartado con el desempeño de un plantel en específico, pero lo mejor en este cierre de la primera ronda de la Serie ha sido la competitividad y la paridad en la batalla por los boletos clasificatorios y por las posiciones cimeras de la tabla.

Más allá del día final del calendario, se han extendido las pugnas por los cuatro cupos de cabecera y por el último boleto entre los ocho mejores del certamen.

En este punto, es muy llamativo que en la disputa se incluyen Sancti Spíritus, Isla de la Juventud o Artemisa, equipos que muchos no visualizaron con opciones al inicio de la temporada. Además, Holguín, Mayabeque, Villa Clara y Santiago de Cuba, quienes ni siquiera clasificaron hace un año, ahora se han colocado entre los punteros.

Santiago de Cuba ya garantizó, al menos, estar en la disputa de los comodines. Foto: Otmaro Rodríguez.
Santiago de Cuba ya garantizó, al menos, estar en la disputa de los comodines. Foto: Otmaro Rodríguez.

Sin demeritar a ninguna de las novenas mencionadas, los Cachorros deberían recibir una mención especial. Ellos terminaron las primeras tres subseries con balance de una victoria y ocho derrotas, por lo que ni siquiera los mismos parciales del elenco confiaban en una recuperación.

Pero desde entonces, para sorpresa de toda Cuba, ganaron 26 enfrentamientos, perdieron nueve y solo fallaron en un compromiso particular –-de 12-– contra los Gallos espirituanos. Noelvis González, pese a no contar con una base talentosa, supo sacar el extra a su equipo, apoyado en la maestría de los experimentados Yunior Paumier y Maikel Cáceres.

De cara a la segunda ronda tendrán muchos agujeros por cubrir, pero la incorporación de Yordan Manduley y una selección atinada de los refuerzos los podría colocar con firmes opciones de competir por un puesto en la postemporada.

Lo peor

Hace unos diez días Industriales tenía pie y medio en la siguiente fase, pero su gira por Matanzas, Granma y Ciego de Ávila los ha dejado a las puertas de los comodines, lo cual significa estar, al mismo tiempo, dentro y fuera de la Serie.

Los Leones de Anglada consiguieron solo tres victorias en los últimos nueve encuentros lejos del Latinoamericano, y terminaron con balance de 8-13 como visitadores, muy por debajo de las exigencias de un contendiente. Para tener una idea más clara de su mal desempeño fuera de casa, los Azules solo ganaron más partidos en la carretera que Matanzas, Granma, Cienfuegos y Pinar del Río, todos sin chances de clasificar.

A Industriales le fue mal en el cierre de la primera fase de la Serie 58, fuera del estadio Latinoamericano. Foto: Otmaro Rodríguez.
A Industriales le fue mal en el cierre de la primera fase de la Serie 58, fuera del estadio Latinoamericano. Foto: Otmaro Rodríguez.

Y en el apartado negativo no nos puede faltar en este epílogo Sancti Spíritus, escuadra que no supo sacar provecho de un cierre amable contra los Toros agramontinos y los Indios guantanameros.

Ante dos de los peores rivales del torneo, los Gallos sumaron apenas dos sonrisas, por lo que no remataron su clasificación y dejaron con vida a Isla de la Juventud y Artemisa, quienes sin mucho ruido parecen tener más de siete vidas.

A los espirituanos les quedan dos duelos pendientes, uno bien duro ante Mayabeque y otro de menor exigencia frente a Cienfuegos. Pero cuando se habla de los Gallos, los rivales no importan, pues ellos han cargado por años con el estigma de no ganar el juego bueno.

Ahí están los ejemplos: el ponche a Cepeda en la final del 2002 contra Holguín, el jonrón con bases llenas de Rudy Reyes a Ismel Jiménez en la Serie 49 para eliminarlos en postemporada tras ser los más ganadores de la clasificación, el surrealista rally matancero de la Serie 51 que enfrió el alma del Huelga y de toda una provincia…

Esos son momentos muy frescos todavía en la memoria del aficionado, dubitativo si se trata de apostar a los espirituanos en instancias de vida o muerte.  

Notas curiosas

Mayabeque quedó a solo un out de romperle el invicto al holguinero Wilson Paredes, dueño de ocho victorias sin derrotas (más tres rescates) en lo que va de campeonato. Los Huracanes fueron víctimas de sus propios vientos en el último pareo con los Cachorros, pues perdieron la ventaja decisiva en el cierre del noveno por un burdo choque en los jardines.

Para colmo de males, en extrainnings, con dos arriba, vieron como Holguín fabricaba tres anotaciones forzadas por ¡tres pelotazos! Impensado.

En el propio partido de los dos conjuntos eléctricos de la 58 Serie, el joven Pedro Manuel León pegó su jonrón 15 e implantó nuevo récord para la primera fase (45 partidos). El patrullero de Mayabeque borró de los libros la anterior cota del tunero Yosvani Alarcón.

León es uno de los bateadores más impactantes de la justa, no solo por su cantidad de vuelacercas, sino por el peso que ha tenido su producción en los destinos de los Huracanes. No obstante, todavía su elenco no tiene seguro el puesto en la segunda ronda, por lo que el chico de 20 años podría perfectamente quedarse fuera de dicha instancia si no lo solicitan de refuerzo.

Puede parecer surrealista que nadie reclame los servicios de León, pero recordemos que ya en anteriores contiendas el líder jonronero de la primera etapa quedó mirando los toros desde la barrera. El camagüeyano Dary Bartolomé y el matancero Yariel Duque (hace dos años con Artemisa) pueden dar fe de ello.

Hablando de toleteros determinantes en la presente edición del certamen beisbolero, León terminó la jornada dominical en el límite de los 400, barrera que ahora solo sobrepasan el holguinero Maikel Cáceres –hilvanó 20 encuentros seguidos conectando jit hasta el sábado– y el tunero Jorge Jhonson. Poco a poco cayeron de la mítica cifra el habanero-artemiseño Jorge Alomá, el santiaguero Edilse Silva y el industrialista Stayler Hernández.

Etiquetas: Béisbol Cubano
Noticia anterior

Suben el nivel de alerta por el calentamiento global

Siguiente noticia

¿Cómo leer el proyecto de la Constitución de forma gráfica?

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: X @JamieGatlin17
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman se cuela en el Top 15 de los cerradores más exitosos

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Jugadores de los Chicago White Sox, antes de un partido de Grandes Ligas, observan el mensaje de felicitación que la franquicia le envió al papa León XIV, elegido la pasada semana. Foto: Tomada de Chicago Tribune.
Béisbol

León XIV: el papa que vio lanzar (y ganar) a José Ariel Contreras

por Aliet Arzola Lima
mayo 12, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Lidia Hernández Tapia.

¿Cómo leer el proyecto de la Constitución de forma gráfica?

Cono de trayectoria pronosticada para la tormenta tropical Michael. Infografía: nhc.noaa.gov

Michael ya es huracán al oeste de Cuba y tiene rumbo a Florida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1146 compartido
    Comparte 458 Tweet 287
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    756 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    684 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    756 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}