ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Serie 58: Reordenamiento

El clásico beisbolero cubano sigue avanzando, pero cada día que pasa se siente más el impacto negativo que ha tenido el "arrastre" de resultados

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
noviembre 6, 2018
en Béisbol
0
Wilson Paredes ocupará un puesto en el bullpen de Villa Clara, aunque en caso de emergencia también puede abrir. Foto: Carlos Rafael/Periódico Ahora

Wilson Paredes ocupará un puesto en el bullpen de Villa Clara, aunque en caso de emergencia también puede abrir. Foto: Carlos Rafael/Periódico Ahora

Por obra y gracia del reordenamiento, luego de completarse las tres primeras subseries en la segunda ronda de la 58 Serie Nacional, los Cachorros de Holguín están ahora más lejos de la zona clasificatoria que tras sus fatídicos nueve partidos iniciales de la anterior fase del campeonato.

En agosto, la novena que dirige Noelvis González perdió siete juegos en línea y culminó sus tres primeros compromisos particulares con balance de 1-8, a 3.5 unidades del octavo escaño, último con acceso a los play off de comodines. Además, se ubicaba a cuatro rayas de los conjuntos que estaban igualados en la sexta posición.

Después resurgieron de la nada, ganaron 27 de sus siguientes 36 desafíos y escalaron a la cima junto a los Tigres avileños. Sin embargo, un arranque lento (2-7) en la segunda fase del certamen, combinado con el caótico reordenamiento implantado por la Dirección Nacional (DNB) en la presente campaña, ha mandado de nuevo a los Cachorros hasta el sótano, ahora a seis rayas del último pasaje a la postemporada.

La renta de los holguineros se ha esfumado en el oscuro precipicio creativo de la DNB, que, como tendencia, estudia y analiza decenas de propuestas para quedarse con la peor. Así ha sucedido con el reordenamiento, medida que desde el primer instante generó el descontento de fanáticos y un sector de la prensa especializada, aunque también encontró algunos defensores.

Estos últimos se apoyaron en la aplicación internacional de la variante, en el hecho de que los mentores de la lid la aprobaron sin reparos, en la posible reducción de los “escapados” y en el teórico aumento de la paridad y la justicia, obviando otros detalles que, puestos en una balanza, atentaban contra la estabilidad del clásico doméstico.

Serie 58: Incongruencias entre números

El reordenamiento y justicia

Escuché en algunos círculos de especialistas que la nueva estructura era más justa que las anteriores, sin contar, por supuesto, la fórmula de todos contra todos, que deja al más fuerte en la cima sin necesidad de pasar por la prueba adicional de los play off.

La tesis se sustentaba en el valor superior de los pareos entre las selecciones más poderosas, lo cual tiene sentido, aunque no es sinónimo de absoluta justicia. Ya hemos visto el caso de Holguín, pero olvidemos por un momento este hecho puntual y analicemos la situación de reordenamiento más cruda que se puede dar.

Un equipo gana 30 juegos en la fase inicial, cantidad suficiente para comandar la tabla de posiciones, y pierde 15, con la mala fortuna de que esas 15 derrotas fueron contra los cinco rivales que clasifican.

En este supuesto caso, el gran líder de 30 éxitos comienza la siguiente fase en el sótano, sin victorias y con la misión de remar a contracorriente.

¿Hay justicia en un hecho de este tipo?

Esa interrogante pasa por la cabeza de los holguineros, quienes por segunda ocasión en una misma temporada deben remontar un déficit enorme, con el único consuelo de la clasificación directa y la posibilidad de pedir al segundo y al octavo pelotero en la selección de los refuerzos, como si eso fuera realmente una ventaja sustancial.

¿Estos premios de verdad compensan la macabra desaparición de más de 20 victorias y la caída del primer escaño al último? Particularmente, no lo creo, de ahí que el argumento de la justicia esté sustentado con pinzas.

El reordenamiento, la paridad y la competitividad

La irrupción de Mayabeque entre los mejores equipos de la Serie 58 no fue producto del reordenamiento, sino de la paridad existente en el béisbol cubano. Foto: Otmaro Rodríguez
La irrupción de Mayabeque entre los mejores equipos de la Serie 58 no fue producto del reordenamiento, sino de la paridad existente en el béisbol cubano. Foto: Otmaro Rodríguez

Quienes piensen que Holguín y Mayabeque se incluyeron entre los mejores de la 58 Serie Nacional como consecuencia del reordenamiento, están cometiendo un pecado mortal: obvian el panorama completo y el rasgo fundamental del béisbol cubano en la actualidad.

La pelota en la Isla se distingue por la paridad –no calidad–, la cual está directamente vinculada a las circunstancias actuales del deporte de las bolas y los strikes, cuya crisis se ha acrecentado por las incesantes salidas de jugadores a otros países, las malas gestiones de las autoridades y el propio déficit cualitativo que arrastran la inmensa mayoría de nuestros peloteros desde las categorías inferiores.

Eso nos ha conducido a un escenario de máxima igualdad, en el cual un equipo puede estar en la cumbre por una o dos temporadas y después caer con estrépito, y viceversa. Los múltiples ejemplos de la última década lo confirman.

Paridad, en este contexto, es sinónimo de competitividad, valor que no le ha faltado a la Serie Nacional en los últimos años, particularmente desde que comenzó la política de refuerzos. Vibrantes fueron los campeonatos que discutieron los matanceros, el regreso a la cima de Villa Clara, la temporada de ensueño de Isla de la Juventud o la corrida triunfal de los granmenses.

Por otra parte, es profundamente infantil y simplista defender la idea de que hay mayor competitividad y rivalidad con este formato porque nadie puede descuidarse al no saber quién clasificará.

Señores, incluso sin el engendro del reordenamiento, los equipos tampoco pueden permitirse bajar la guardia sin importar el contrario, basados en un principio básico del deporte que indica que todas las victorias cuentan y, mientras más se obtengan, mejor.

El miedo a los “escapados”

En la Cuba actual, añoramos la pelota de los años 70 y 80, por la extrema competitividad y la calidad de un enorme grupo de peloteros. Muchos cuentan que en cada equipo había al menos una figura a seguir, de ahí que fuera tan complejo armar una selección nacional sin cometer alguna “injusticia”.

Pero en esos gloriosos años también hubo “escapados” en el béisbol cubano, elencos poderosos que marcaron enormes diferencias con escuadras mediocres que se ahogaron nada más lanzarse al mar.

Un dato lo ilustra claramente: en 180 ocasiones una escuadra ancló a diez rayas de la cima entre las décadas de 1970 y 1980. Además, en los 80, un total de 32 veces un equipo se ubicó a más de 20 juegos de la cima.

Incluso, si retrocedemos un poco más nos encontraremos con la campaña de 1967-1968, en la cual Pinar del Río ancló a ¡61! juegos del primer lugar (La Habana), récord del béisbol revolucionario.

Para profundizar un poco más, en toda la historia de las Series Nacionales, 52 veces las novenas que lideraron la tabla general del campeonato o las posiciones por grupos, zonas o etapas lograron una ventaja cinco juegos o más.

Entonces, no hay ningún motivo para temerle a los “escapados” ni a la confluencia entre poderosos y débiles, ese es un rasgo común en el deporte desde hace muchísimo tiempo. Además, con el estado actual de nuestro béisbol doméstico, de seguro nos corresponde ocuparnos de muchas otras y más importantes cuestiones antes de pensar en que alguien se separe demasiado o se quede muy atrás.

Era de ilusos pensar que el reordenamiento iba a acabar con una tendencia de décadas. En efecto, durante esta Serie 58 al menos cinco equipos se descolgaron de la lucha por la clasificación cuando faltaba un tercio por completar, y en el lado opuesto, ya se sabía antes de los últimos diez encuentros más de la mitad de los conjuntos que estarían, como mínimo, en los duelos de comodines.

Matanzas protagonizó hace dos años una de las mayores "escapadas de la historia al ganar 42 de 45 partidos. Foto: Ricardo López Hevia
Matanzas protagonizó hace dos años una de las mayores “escapadas de la historia al ganar 42 de 45 partidos. Foto: Ricardo López Hevia

La “coartada” internacional

La aplicacion del arrastre o reordenamiento en eventos internacionales ha sido una de las bazas más importantes de quienes defienden con uñas y dientes la variante.

Y es cierto, en Clásicos Mundiales y otras lides de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol se ha expandido la utilizacion se este método, aunque todos esos torneos son de corta duración y no hay riesgos de que un equipo caiga abruptamente de una posición de privilegio hasta el sótano, o viceversa.

Por las características de la Serie Nacional, un certamen largo dividido en dos etapas, estas posibilidades crecen exponencialmente. Además, de ser un sistema tan justo, competitivo y atractivo, por qué ninguna de las grandes ligas del planeta se han planteado un cambio de sus estructuras para aplicarlo.

Y aquí encontramos una de las fallas más notables de los decisores, quienes tomaron como referente lides que, en esencia, no tienen nada que ver con el modelo de la Serie Nacional. La apuesta era premiar a los mejores entre los mejores, olvidando, quizás, que ya para eso existe una postemporada.

 

Etiquetas: Serie Nacional de Beisbol
Noticia anterior

Elecciones parciales en EEUU: Mirando desde Cuba

Siguiente noticia

En Silicon Valley entrenan al personal en “mirar a la gente a los ojos”

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Liván Moinelo. Foto: @beisboljapones
Béisbol

Liga de Japón: Moinelo doma a los Leones de Seibu para llegar a tres victorias

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Raidel Martínez. Foto: X @beisboljapones
Béisbol

Raidel Martínez llega a diez rescates en la Liga de Japón sin permitir carreras

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

La presentación de Randy Arozarena en el Opening Day de la actual temporada de Grandes Ligas. Foto: Seattle Mariners.
Béisbol

Randy Arozarena: un mes embasándose en todos los juegos

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Agricultores, representante cubano en la Serie del Caribe de Venezuela, logró superar a Curazao en el duelo de apertura. Foto: Tomada de CBPC.
Béisbol

Cuba recibió invitación oficial para la Serie del Caribe de 2026

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: pxhere.com

En Silicon Valley entrenan al personal en “mirar a la gente a los ojos”

Once estrellas contra Trump

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    567 compartido
    Comparte 227 Tweet 142
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    513 compartido
    Comparte 205 Tweet 128
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}