ES / EN
- septiembre 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Texas-Arizona: Seis factores que pueden definir la Serie Mundial

La edición 119 del Clásico de Otoño arranca este viernes en el Globe Life Field de Texas con un duelo inédito en el que Cuba será protagonista con tres peloteros.

por
  • Renier González Jr.
    Renier González Jr.
octubre 27, 2023
en Béisbol
0

Llegamos al final del destino y subimos el telón para presenciar el mayor espectáculo del mundo beisbolero. Luego siete meses de emociones, estamos en el lugar donde cada uno de los 30 equipos de Grandes Ligas lucha por llegar cada año. Ante nosotros, la cereza del pastel de todas las temporadas: la Serie Mundial.

La edición 119 del Clásico de Otoño será un poco atípica, no solo porque jamás Arizona y Texas se han enfrentado en ella, sino porque es tan solo  la tercera ocasión que dos conjuntos que salieron del comodín se medirán por la corona de MLB. La primera vez que esto sucedió fue en 2002 con el duelo Anaheim-San Francisco, y se repitió luego en 2014 de nuevo con los Giants como protagonistas contra los Royals.

Por cierto, esa Serie Mundial entre San Francisco y Kansas City es la última en que se enfrentaron dos novenas que no ganaron más de 90 partidos en la temporada regular, algo que volverá a ocurrir en este 2023. Los Rangers (90 triunfos) y los Diamondbacks (84) se verán las caras tras desafiar los pronósticos: en la pretemporada FanGraphs les daba un 2 % y 0.5 % de probabilidades de llegar al Clásico de octubre.

Foto: Las Mayores.

En esta Serie Mundial, además, tendremos tres judores cubanos: Adolis García y Aroldis Chapman con los Rangers y Lordes Gurriel Jr. con Arizona. Esta es la novena ocasión consecutiva en que Cuba presenta al menos dos jugadores en el Clásico de Otoño y la octava en que tres peloteros de la isla ven acción en esta instancia decisiva.

Con las cartas sobre la mesa para este nuevo duelo,  decidimos enumerar seis aspectos que pueden definir esta Serie Mundial.

¿Cómo los D’backs contendrán a la ofensiva de los Rangers?

Esta pregunta es algo parecida a la que hicimos antes de la serie de Arizona contra los Phillies, en la que finalmente los D’backs encontraron la manera de minimizar el daño, especialmente después del juego dos.

* Ofensiva de los Phillies en el  juego 1 y 2: average de .313/wOBA de .444

* Ofensiva de los Phillies desde el juego 3 al 7: average de .222/wOBA de .306

Ahora tendrán que enfrentarse a otra gran ofensiva, la cual  lidera en OPS (.825), promedio de bateo (.309) y carreras impulsadas (67) a los equipos calificados en esta postemporada. Además, como dijo el propio Justin Verlander tras el primer juego de la  pasada Serie de Campeonato, “es un lineup que no le da descanso a nadie”.

Verlander tenía razón. Los bateadores de los Rangers muestran tanto potencial que solo han anotado 37 de sus 71 carreras en estos playoff por la vía del cuadrangular (52.1%). Al mismo tiempo, es el segundo equipo con más dobles (22) y el primero con más sencillos (67). Por si fuera poco, poseen el mejor promedio en base ponderado (wOBA) con corredores en posición anotadora (.345).

La división de lanzadores zurdos y derechos no ha sido un problema para ellos. Contra los zurdos dejan un OPS de .833, el cuarto de la postemporada, y contra los derechos es de .824, el mejor. Contra rectas tienen un wOBA de .393, contra rectas de 95 millas o más, .367, y contra rompimientos .320.

Donde han tenido más dificultad los bateadores de los Rangers ha sido con los lanzamientos fuera de velocidad (.294), pero no se deje engañar por esa muestra de 242 lanzamientos de 1559 que han visto en estos playoff (13.2 %). En la temporada regular, aplastaron esos envíos sistemáticamente (.321).

Si los Diamondbacks quieren salir con éxito de esta Serie Mundial, tendrán que maniatar a un lineup que te puede hacer daño desde el primer hasta el noveno.

¿Qué picheo abridor rendirá mejor?

Por un lado tenemos a Nathan Eovaldi y Jordan Montgomery, quienes han guiado a la rotación de los Rangers en todo el playoff, y por el otro está el dúo de Zack Gallen y Merrill Kelly.

Gallen aún no ha podido encontrar su mejor versión en el presente mes y Kelly ha sido más consistente. Gran peso de esta serie recaerá en los principales abridores de cada equipo porque es muy probable que sumen dos salidas cada uno.

El tercer abridor de cada rotación también debe estar definido. Por Arizona está el novato Brandon Pfaadt, que ha ido de menos a más en la postemporada, y por el otro Max Scherzer, quien no se encuentra al 100 % pero por su calidad y maestría en cualquier momento puede lanzar una joya monticular.

Para el cuarto juego es muy probable que Texas utilice a Andrew Heaney, Dune Dunning o Jon Gray si está en mejores condiciones, incluso, puede caminar varias entradas combinándolos a los tres. Por su parte, Arizona, debe apostar por el juego del bullpen.

¿Qué bullpen ganará la batalla?

Muchas personas, entre las que me incluyo, pensamos que el bullpen de los Rangers iba a colapsar en algún momento en esta postemporada. Lo cierto es que hasta ahora no podíamos estar más equivocado: en la Serie de Comodines los relevistas se combinaron para 4.1 innings sin admitir carreras, en la Divisional dejaron una efectividad de 2.92 en 12.1 entradas y en la Serie de Campeonato, donde la pasaron un poco mal, postearon una efectividad de 4.55, aunque en los últimos dos partidos solo permitieron dos anotaciones en nueve entradas.

Hay dos brazos fundamentales dentro de ese cuerpo de relevistas: Josh Sborz y José Leclerc. El primero es el típico relevista fantasma que logra grandes números en la postemporada cuando ha tenido resultados discretos en la temporada regular, y el segundo es el mejor brazo del staff de apagafuegos. Ambos lanzadores se combinan para 19 capítulos en los que han permitido seis carreras (efectividad de 2.84). Esa carga de trabajo representa casi un 40 % del total del picheo de relevo de los Rangers.

No obstante, el trabajo que ha realizado Bruce Bochy para aportarle más profundidad a su picheo en las entradas finales ha sido fundamental. Aroldis Chapman, lejos de su mejor versión, sigue haciendo un buen trabajo de contención (efectividad de 1.42 en 6.1 innings), pero su problema es el control, pues ha sumado la misma cifra de boletos y ponches en ese lapso (4). Por su parte, Cody Bradford, también ha cumplido en las 5.2 entradas que ha trabajado.

Hay un factor que necesita mantenerse para los Rangers, y es la carga de trabajo de sus abridores. Solo los Phillies tuvieron más entradas que el picheo abridor que Texas en la actual postemporada. Mientras más oxígeno le den al bullpen, será mejor.

Arizona, en este sentido, tiene una profundidad mayor, pero tampoco es abrumadora. Un punto en contra para Torey Lovullo es que su bullpen ha trabajado dos tercios más que el de los Rangers y aún debe cubrir un juego completo con él por la falta de abridores.

Por ahora, el trío de Ryan Thompson, Kevin Ginkel y Paul Sewald ha respondido, pero los brazos de segunda línea como Joe Mantiply, Andrew Saalfrank y Miguel Castro son titubeantes. Si Arizona quiere llegar lejos, estos últimos deberán responder.

Atención con el corrido de las bases de los D’backs

En los primeros cinco juegos de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, los D’backs solo estafaron una base en un intento. Pero en los juegos 6 y 7 robaron ocho bases en igual cantidad de intentos. Eso, obviamente, hizo que las probabilidades de anotar carreras fuera mayor en esos encuentros.

Base Running es la estadística integral de carrera de bases de FanGraphs que convierte bases robadas, robos atrapados y otras jugadas de carrera de bases (tomar bases extra, ser expulsado en las bases, etc.) en carreras por encima o por debajo del promedio. La ofensiva de Arizona fue la sexta que más carreras generó por encima del promedio (+8.1) gracias al corrido de las bases. Sin embargo, Texas tuvo un negativo (-9.6), pero en esta postemporada lleva de 9-9 cuando han salido al robo. Siete de esas estafas se las repartieron entre Evan Carter y Leodys Taveras.

Ambos conjuntos contarán con buenos receptores titulares, aunque, recordemos que las bases robadas no solo depende de los catchers, sino de otros factores como los lanzadores y la defensa de un equipo.

La defensa es importante

Es imposible excluir la defensa en los juegos importantes y aún más en las Series Mundiales: Pregúntele a Daniel Murphy lo que ocurrió con un error en el juego 4 del Clásico de Otoño en 2015, o a Bill Buckner, quien con un costoso error en la inicial ayudó a que los Mets alargarán la Serie Mundial de 1986 a siete juegos para después ganar.

Por tanto, en choques cerrados, el corrido de las bases, los errores normales y los mentales, cobran un mayor valor. En las postemporadas, lamentablemente, no tenemos estadísticas avanzadas para valorar las defensas, al menos públicamente. Por ende, nos tenemos que guiar por la antigua usanza, qué defensa cometió más errores y observar el average defensivo.

La defensa de lo Rangers y de los D’backs han cometido la misma cantidad de pifias (5), pero la diferencia es que el conjunto de Bochy ha sumado más entradas defendiendo. De igual forma, estemos muy atentos a los desempeños defensivos, estos son dos equipos que según los Outs por Encima del Promedio (OAA), estuvieron entre los tres mejores en la temporada regular.

Equipos con más OAA en la temporada 2023:

* Brewers: 41

* D’backs: 31

* Rangers: 28

Recordemos que OAA es una métrica de habilidad que muestra cuántos outs ha salvado un jugador. Antes de 2020, OAA era una métrica exclusiva de los jardines, pero se ha ampliado para incluir a los jugadores del cuadro.

El bate de Ketel Marte

Quizás el dominicano Ketel Marte y el cubano Adolis García sean los dos bateadores más calientes en estos momentos. El quisqueyano lleva una racha de 16 partidos conectando de jit en postemporada, lo cual es un récord para la Liga Nacional.

De igual forma, su enfoque contra cada tipo de lanzamientos es lo que ha impresionado, Marte ha bateado bien contra rectas, rectas plus (95 millas o más), lanzamientos rompientes y hasta fuera de velocidad.

Eso ha influido en que se haya convertido en unos de los 17 bateadores que ha conectado al menos 19 jits en sus primeros 12 juegos en una postemporada. De ese listado, Marte es el que más veces se ha ponchado  (16 veces) y al mismo tiempo, es uno de los cuatro ambidextros junto a Carlos Beltrán (2004), Devon White (1993) y Roberto Alomar (1993)

¿Qué variantes utilizarán para frenarlo?

Cuando batea a la derecha, el enfoque de lanzarle pegado puede dar resultado, especialmente un plan de ataque en la línea vertical. También las rectas sobre la zona pueden ayudar a lograr algunos fallos, aunque se debe tener cuidado, porque es un buen bateador en el tercio más alto de la zona. Ahora, recuerden que cada lanzador tiene un arsenal distinto y características distintas. Este análisis básico tiene en cuenta sus turnos al bate en el último mes y medio de competencia.

Cuando batea a la zurda, trabajarlo diagonal puede ser dar resultado: abajo-adentro y arriba-afuera. También se pueden generar varios fallos en el exterior bajo de la zona. Una vez más, esto no juega para todos los lanzadores, por ejemplo, si no tienes mucho control no puedes atacar en lugares específicos porque serás propenso a los errores. Además, estamos haciendo hincapié en las zonas donde falla más, que casi siempre será fuera de la zona, pero siempre se deben tomar algunos riesgos para lograr varios strikes.

Lo que es cierto es que el bate de Marte representa mucho para ese lineup de los D’backs y, en este momento, reducir su impacto, debe ser uno de los objetivos de los Rangers.

Las cartas están sobre la mesa, por un lado tenemos a un manager (Bruce Bochy) que va de 4-3 cuando llega a la Serie Mundial, y por el otro estará debutando como timonel Torey Lovullo, aunque ya sabe lo que es estar allí como coach de banca de los Red Sox en 2013, oportunidad donde quedó campeón. 

Si nos fijamos en los gerentes generales, hay una gran conexión entre ellos. Tanto Chris Young como Mike Hazen estudiaron en la misma universidad (Princeton). Tome asiento y disfrute, el mejor momento del año para el béisbol está a punto de comenzar.

Pronóstico: Rangers ganan.

Etiquetas: cubanos en MLBGrandes LigasMLBPortada
Noticia anterior

Dólar estadounidense sube a 255 pesos cubanos, tercer incremento en una semana

Siguiente noticia

Visita a China de delegación cubana termina con firma de varios acuerdos

Renier González Jr.

Renier González Jr.

Artículos Relacionados

Foto: Yuhki Ohboshi
Béisbol

Cuba sufre ante Alemania, pero asegura el séptimo lugar en Mundial Sub-18 de béisbol

por Redacción OnCuba
septiembre 12, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: Erik S. Lesser/EFE/EPA
Béisbol

Se rompió el encanto de Chapman en Grandes Ligas

por Redacción OnCuba
septiembre 11, 2025
0

...

Foto: wbscamericas.org
Béisbol

Una sorpresa acerca a Cuba al Mundial sub-15 de béisbol

por Redacción OnCuba
septiembre 11, 2025
0

...

Foto: Yuki Oboshi.
Béisbol

A Cuba solo le queda el consuelo en el Mundial sub-18 de béisbol

por Redacción OnCuba
septiembre 9, 2025
0

...

Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman ensancha su leyenda con otra actuación histórica

por Redacción OnCuba
septiembre 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto tomada de: @AlbertoBlancoS

Visita a China de delegación cubana termina con firma de varios acuerdos

Paquete de pollo de los que se venden en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El “misterioso” caso del pollo en La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Aroldis Chapman. Foto: Erik S. Lesser/EFE/EPA

    Se rompió el encanto de Chapman en Grandes Ligas

    482 compartido
    Comparte 193 Tweet 121
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    647 compartido
    Comparte 259 Tweet 162
  • Mundial de boxeo: Julio César La Cruz “atrapa” a Félix Savón

    297 compartido
    Comparte 119 Tweet 74
  • Capturan al autor del asesinato múltiple de Las Terrazas

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Las caídas ¿inevitables? del sistema eléctrico nacional en Cuba

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Más comentado

  • El bloque averiado en Felton aporta de manera estable 230 MW. Foto: Portal Ciudadano Mayarí.

    Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    1045 compartido
    Comparte 418 Tweet 261
  • De víctima a victimario: cuando el bullying escolar acecha

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    647 compartido
    Comparte 259 Tweet 162
  • Estudio y ensayo

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Cuba está fuera del Clásico Mundial del Béisbol, por ahora

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}