La selección cubana de béisbol de la categoría Sub-12 perdió por segunda jornada consecutiva en la Copa Mundial que se celebra en Tainan, una urbe al sur de Taipéi de China. Los antillanos, con un desgaste físico considerable luego de una travesía agotadora y casi sin tiempo de descanso, claudicaron esta vez por blanqueada (0-4) ante Japón.
Los pequeños de la isla solo conectaron tres imparables frente a los envíos de Shotaro Hashimoto, quien cubrió toda la ruta a ritmo de cinco ponches, un boleto y sin permitir que ningún rival le llegara a tercera base.
Los nipones facturaron desde temprano y al final de primer tercio ya tenían cuatro anotaciones de ventaja, remolcadas por Shinnosuke Yoshizuka, Daichi Terada, Yunosuke Ibaraki y Riku Sahashi. En total, pegaron seis imparables, entre ellos un triple de su primer bate Taiki Toyama.
Tras este triunfo, Japón marcha invicto con dos victorias en el Grupo A, donde tampoco han perdido las selecciones de Taipéi de China, primer verdugo de Cuba, y México. Precisamente, los aztecas serán los próximos rivales de los antillanos, obligados a ganar para no descolgarse de la pelea por los tres puestos de avanzada que dan acceso a la Súper Ronda.
En dos choques, el cubano más destacado de la Copa del Mundo es el portentoso Sean Manuel García, quien suma tres imparables en seis turnos oficiales, incluido un jonrón y tres remolques.
Luego de este crucial encuentro, los dirigidos por Raúl Rodríguez Palacios terminarán su calendario clasificatorio contra Australia y Alemania, que hasta el momento tampoco han hecho la cruz. Por la otra llave, Corea del Sur y Estados Unidos están invictos, escoltados por República Dominicana y Panamá con 1-1, mientras Sudáfrica y República Checa calientan el sótano.
La novena cubana cuenta solo con dos jugadores que han participado en eventos internacionales anteriormente. Hablamos de Denis Zamora, quien compitió con Santa Clara en la Serie Mundial de las Pequeñas Ligas en Williamsport, Estados Unidos, y Yuceidel Torres, receptor de la selección nacional en el Panamericano Sub-12 celebrado también en 2024.

Cuba apenas ha tenido descanso desde que salió de La Habana el pasado miércoles 22 de julio al filo de las tres de la tarde. Primero cubrieron el trayecto hasta el aeropuerto de Tocumen, en Panamá, y allí partieron rumbo a Ámsterdam, Países Bajos. En Europa realizaron una escala de ocho horas para tomar otro vuelo hasta Taipéi de más de 12 horas y finalizar la travesía con un viaje por carretera hasta Tainan.
En total, la delegación caribeña recorrió más de 12 500 millas en más de 40 horas, para salir al terreno con menos de 24 horas de descanso y sin opciones de aclimatarse a la brutal diferencia horaria.