ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Un “Cubanito” en la Little League

Rafael Rosendiz, uno de los pequeños peloteros que en 1959 ganó la lid nacional con el equipo Banco Pedroso, de Florida, Camagüey, y derrotó a una selección de estrellas de la Little League, ofrece su testimonio a OnCuba.

por
  • oreidis
    oreidis
marzo 21, 2019
en Béisbol
2
Rafael Rosendiz. Foto: Oreidis Pimentel

Rafael Rosendiz. Foto: Oreidis Pimentel

En varias ocasiones ha visitado Estados Unidos. Bien conoció antes los grandes rascacielos neoyorkinos, avenidas, taxis amarillos y autobuses, esos que lo llevaban rumbo a un sencillo sitio de Pennsylvania donde otros chiquillos como él pululaban por la media luna de un campo de juego. El tiempo pasó, pero hace poco, en uno de esos viajes al norte, la suerte quiso devolverlo a los tiempos de antaño: “Encendí por casualidad el televisor y ponían la transmisión de la World Series Little League ¡Coño, el mismo estadio, con las mismas cosas! Me erizo. Eran 40 años… ¡Lo han mantenido, lo mantienen todo! Yo tengo fotos y cuando miro es el mismo lugar, no se toca… ¡Yo le lancé y les gané allí a los americanos!”

Tras el hilo conductor de una anterior crónica sobre la historia del béisbol infantil y el proyecto de los Cubanitos, hoy OnCuba propone el testimonio de Rafael Rosendiz, uno de aquellos pequeños peloteros que en 1959 no solamente consagró al equipo Banco Pedroso, de Florida, Camagüey, como campeón nacional, sino que derrotó a una selección de estrellas estadounidense de la Little League e incluso al equipo de la Pony League, una categoría superior.

“Yo progresaba como segunda y pitcher. Jorgito Hernández, que fue jugador de Series Nacionales, era el short, éramos la mejor combinación entre aquellos niños. Sobresalí en el colegio de Artes y Oficio y entonces me captaron para el club de la asociación Rotario, patrocinado por el cónsul norteamericano de Paul Tate, presidente también del Colegio Episcopal en Camagüey.

El estadio de Williamsport, en Pennsylvania, despierta la nostalgia de Rafael Rosendiz.
El estadio de Williamsport, en Pennsylvania, despierta la nostalgia de Rafael Rosendiz.

“Los equipos de los Cubanitos tenían diferentes nombres. Era gente que pagaba para que representaran a su firma, pero no era que se preocuparan tanto por nosotros. Se jugaba con tenis o sin almorzar, no importaba, el ambiente nos inhibía del entorno de pobreza en que vivíamos algunos, era como un sueño. Siempre nos daban malta y bocaditos y eso te hacía sentir placer, motivación en aquella época difícil. Claro, cuando Rotario ganó, los afiliados sí nos llevaron al Gran Hotel, que era un súper lujo entrar porque era el más caro de la ciudad.

“A pesar de todo, considero con absoluta certeza que Cuba todavía no ha logrado semejante organización y trabajo después de aquella experiencia. En el 1961 estuve en mi último juego, luego me dediqué al estudio y a la política. Sin embargo, hoy me digo ¡Pero qué distinto era entonces! ¡Cuando aquello no había dinero, el Estado no daba dinero, y este gobierno lo gasta todo el deporte, lo apoya, pero los resultados no están!”

Aunque Rosendiz era pitcher con el equipo Rotario, el campeón en su provincia fue el Banco Pedroso, por encima de ellos y de las novenas Leones, Shell y Compañía Cubana de Fianzas. Como él había sido líder en promedio de carreras limpias (1.22) y en anotadas (24) lo incluyeron como refuerzo, a la postre el arma secreta de los floridanos.

Rafael Rosendiz (izquierda) tras uno de los partidos decisivos de 1959. Foto: Archivo de Rafael Rosendiz
Rafael Rosendiz (izquierda) tras uno de los partidos decisivos de 1959. Foto: Archivo de Rafael Rosendiz

El torneo final entre seis provincias transcurrió entre el 1ro y el 6 de agosto de 1959. Felipe Guerra (director de la DND) lanzó la primera bola, en una inauguración a la cual asistieron Clemente Inclán, (rector de la Universidad de La Habana), José Llanusa (alcalde), el embajador estadounidense Philips Bonsal, el empresario Bobby Maduro, el director de deportes de la Universidad Central de Las Villas, Alfredo Pino Puebla, y Álvaro Álvarez, el representante de la empresa La Tropical.

Con la dirección de Eufracio Caro, los niños del Banco Pedroso no creyeron en Los Jimaguas de Tallapiedra, subcampeones Cubanitos de 1958, campeón habanero en el 59; ni en K-Listo de Banes, Oriente; Firestone, de Santa Clara; Shell, de Artemisa (entonces provincia de Pinar del Río); ni en los chicos del International Harvester, de Versalles, Matanzas.

“Cuando ganamos, nos dieron una comida a todos los Cubanitos en el salón Hevia de La Tropical. Fue tremendo, y nos regalaron a cada uno un libro del Quijote y otros suvenires. Luego nos llevaron de recorrido por La Habana, nos mostraron la embajada norteamericana, el Malecón, la esquina de la famosa Engañadora, un banquete en el Coliseo de la Ciudad Deportiva y también al Club Náutico Internacional. Muchos no conocíamos la capital, había niños muy humildes. Fue bonito. Todo lo dirigió Bobby Maduro, aunque no lo crean, él sí que les dedicaba tiempo a los niños a pesar de sus responsabilidades en la Liga Cubana y el Marianao.”

Entonces fueron llevados a Estados Unidos, costeado por la dirección nacional del Banco Pedroso de Cuba, la Dirección General de Deportes y la Dirección General de Educación Física del Ministerio de Educación.

El recorrido con Cubana de Aviación los llevó a Nueva York, Pittsburgh, Washington y Williamsport, siendo recibidos por los respectivos alcaldes, con coberturas en periódicos como el New York Times: “Allá tuvimos el placer de tener una clínica con ídolos como Pedro Ramos, Camilo Pascual y Willie Miranda, algo fantástico. Paseábamos por las avenidas, podíamos comunicarnos con la emigración puertorriqueña, compartir con otros niños, viajar en taxis y entrenar con nado en las piscinas, algo nuevo respecto al estilo cubano.”

La visita había coincidido con la celebración de las respectivas finales de la Little y Pony League, por tanto los organizadores decidieron enfrentarlos a sus estrellas.

Así Rosendiz encandiló a los scouts, pues derrotó 6-2 al Washington All Star (Pennsylvania), niños de su categoría, ante 15 000 personas y después, en el estadio Bryanwood, con solo 12 años, blanqueó al equipo de la Pony League (mayores en edad), e incluso se dio el lujo de dar el batazo decisivo. Le dieron apenas un hit en siete innings, con 16 ponches. Enseguida José “Mako” Pérez, coordinador nacional de la Asociación de Base Ball Infantil Cubanitos, recibió ofertas por su pupilo.

Equipo Banco Pedroso que ganó la Serie Nacional Cubanitos en 1959. Foto: Cortesía de Rafael Rosendiz
Equipo Banco Pedroso que ganó la Serie Nacional Cubanitos en 1959. Foto: Cortesía de Rafael Rosendiz

“No era para ir a los profesionales, sino para formarme como atleta y seguir los estudios en una escuela en Pittsburg. Gonzalo, nuestro cátcher, sí aceptó, pero yo regresé.”

Desde el inicio tengo la pregunta en el tintero: ¿por qué se truncó una prometedora vida beisbolera? “Por mi mamá. Me comuniqué por teléfono y mi papá tampoco quiso que yo me quedara. Cuando regresé a Cuba mencioné la posibilidad, pero ya había problemas con Estados Unidos. No le hice mucho swing, lo mío era Cuba.

“Sin embargo, toda mi vida había visto pelota de Grandes Ligas y… ¡Hombre yo quería jugar eso! No tenía previsto ser ingeniero o técnico. Se cortó la relación con Estados Unidos, lo dijo Fidel, y vinieron muchos acontecimientos. Ahora sobre esa área, de quedarse allá, venir y volver, no pasa nada, como mismo hago ahora con mi familia y no me voy a quedar. Antes sí era complicado. Me hice técnico en construcción, luego especialista en la Empresa de Construcción e Ingeniería ECOI 18, director de obras tales como un edificio para la biotecnología, una sala de terapia intensiva y una casa de visita.”

De aquellos pequeños campeones salieron profesionales formados por la Revolución. Seguramente todos guardan hoy ese recuerdo y… ¿quién sabe por dónde estarán? Tal vez sean de esos personajes que en la esquina del barrio hablan de pelota y cuando se les ocurre decir que cuando su niñez jugaron con los Cubanitos en los Estados Unidos no les crean.

Etiquetas: Béisbol CubanoLittle League BaseballPequeñas Ligas de BéisbolPortada
Noticia anterior

Peronismo para un magazín en La Habana

Siguiente noticia

“Utopía”: la mayor exposición fotográfica en el Prado habanero

oreidis

oreidis

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: X @JamieGatlin17
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman se cuela en el Top 15 de los cerradores más exitosos

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Jugadores de los Chicago White Sox, antes de un partido de Grandes Ligas, observan el mensaje de felicitación que la franquicia le envió al papa León XIV, elegido la pasada semana. Foto: Tomada de Chicago Tribune.
Béisbol

León XIV: el papa que vio lanzar (y ganar) a José Ariel Contreras

por Aliet Arzola Lima
mayo 12, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Así lucirá "Utopía". Modelación cortesía de Gabriel Guerra Bianchini.

"Utopía": la mayor exposición fotográfica en el Prado habanero

Roe vs. Wade reformó la política nacional al deslindar dos campos: pro-vida y pro-elección. Foto:q2.com

Torpedeando a Roe vs. Wade: el aborto en Estados Unidos

Comentarios 2

  1. ZCG says:
    Hace 6 años

    El manager de ese equipo es mi abuelo, fallecido en 1972. Mi papá era el segunda base regular.

    Responder
  2. Boris says:
    Hace 6 años

    Gracias por este artículo. El segunda base de ese equipo era mi padre y el entrenador mi abuelo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    507 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    423 compartido
    Comparte 169 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    507 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    423 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}