ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Yosvany Peraza: “Mucha gente evitaba hablar conmigo después de la sanción”

De la noche a la mañana, el legendario dorsal 46 de la pelota pinareña se convirtió en un villano, a pesar de que ni las autoridades ni los medios oficiales cubanos hicieron públicas las acusaciones en su contra por tráfico de personas.

por
  • Kitin Rodríguez Girado
    Kitin Rodríguez Girado
marzo 28, 2021
en Béisbol
0
Yosvany Peraza fue uno de los jonroneros más consistentes del béisbol cubano en la pasada década. Foto: Ricardo López Hevia

Yosvany Peraza fue uno de los jonroneros más consistentes del béisbol cubano en la pasada década. Foto: Ricardo López Hevia

“El Guayabo”, como le decían al ya fallecido preparador José Antonio Hernández, le lanzó una recta por el medio a Yosvany Peraza (San Juan y Martínez, 1979) en el 2015, y le mostró el camino hacia Italia, donde tendría la oportunidad de continuar en lo que siempre hizo: jugar béisbol.

Eran tiempos algo convulsos para “El Gordo”, sancionado por presunto tráfico de personas y obligado a colgar los spikes en su tierra. De la noche a la mañana, el legendario dorsal 46 de la pelota pinareña se convirtió en un villano, a pesar de que ni las autoridades ni los medios oficiales cubanos hicieron públicas las acusaciones en su contra.

Lamentablemente, ese fue el final de su carrera en Cuba. Casi cinco años después, las heridas ya no están expuestas del todo. “No hay nada mejor que un día detrás de otro”, piensa Peraza, quien relata a OnCuba, con más calma, aquellas fechas tormentosas.

“Ni yo mismo sé cómo pasó, parece que alguien contó algo que no era después de la Serie del Caribe de San Juan. Hay cosas que ni pregunté, porque estaba muy asombrado con lo que pasaba. Salí un día para el estadio a entrenar y me interceptaron unas personas, me llevaron a una oficina, me hicieron unas preguntas y me propusieron que no jugara más pelota.

“No hubo proceso formal ni nada, solo me dijeron que no podía jugar más, me sacaron del equipo de Pinar del Río y de todo el sistema competitivo. Fue una impresión muy desagradable, de hecho, mucha gente evitaba hablar conmigo después de la sanción y hasta los atletas no se me acercaban”, recuerda “El Yope”, como también se le conoce a uno de los últimos jonroneros natos que han pasado por las series nacionales.

 

1 de 2
- +

1. Peraza integró la Selección Nacional en varias oportunidades. Foto: tomada de Nuevo Diario.

2. Peraza integró la Selección Nacional en varias oportunidades. Foto: tomada de Zona de Strike.

Peraza integró la selección nacional en varias oportunidades. Foto: Tomada de Zona de Strike.

En tiempos de redes sociales, algunas notas aisladas de aquel suceso se divulgaron y Peraza se sintió arrollado por la avalancha de comentarios, ofensas y dudas sobre su persona.

“Sufrí bastante, se me caía la cara de vergüenza, no recibía visitas ni de mis mejores amigos, ni de mi hijo. Yo no quería hablar con nadie”, dijo el pinareño en una entrevista con Cubalite.

Esas palabras reflejan el dolor de un hombre, veterano efectivo de la selección nacional, triple campeón del patio y flamante titular de la Serie del Caribe con los gloriosos Vegueros, que en un santiamén fue multiplicado por cero, sin que se conocieran detalles sobre algún proceso legal en su contra o de alguna condena por el presunto delito que le atribuyeron.

“Los que me conocen saben que yo sería incapaz de hacer algo así. A mí nunca me pasó por la cabeza traicionar al país de ninguna manera. Yo siempre estuve firme, me quedé en Cuba y al final tuve que pasar por algo bien desagradable. Pero ese tema está muerto para mí, después que vine a Italia más nunca ni pregunté por ello”, asegura Peraza en diálogo virtual con nuestra revista.

Aquel, probablemente, sea el momento más amargo en su vida, uno que lo marcó para siempre, y que le abrió las puertas de un nuevo mundo.

“Gracias a Dios, pasó el tiempo. Lo importante es que ahora todo marcha bien y he podido enfocarme en otras cosas. Estoy en paz, he regresado a Cuba y los mismos que no me hablaban me han saludado cordialmente. En el fondo saben que nunca hice nada, nunca iba a hacer nada como eso”, asegura el otrora estelar slugger.

Peraza está totalmente asentado en Italia, donde ahora dirigirá al Castenaso, club al que ha estado ligado por más de cinco años desde que llegó allí. Según cuenta, su experiencia en el Viejo Continente no ha sido del todo sencilla, porque el ritmo de juego y la dinámica de trabajo no se parecen a las que estaba habituado.

“En Italia hay partidos solo los viernes y los sábados. Entrenan durante la semana para jugar esos dos días. Nosotros no estamos acostumbrados a eso, tienes que adaptarte poco a poco, pero créeme, si te pierdes dos entrenamientos después te cuesta trabajo empatarte con la bola”, precisa “El Gordo”, quien no cree que el certamen italiano sea de bajo nivel.

“Al béisbol de aquí han venido muy buenos jugadores, gente con experiencia en las Menores y en ligas del Caribe, muchos venezolanos entre ellos. No se trata de descartes como algunos piensan, hay buen material, incluidos un grupo grande de lanzadores que se sostienen por encima de las 90 millas”, explica Peraza, quien este año comenzará sus labores como mentor en breve.

“En el 2020 yo no pude jugar la Serie C. Había ido a Cuba y, cuando regresé, venía a jugar con otro equipo y entrenar a la vez un grupo de niños del Castenaso, en Bolognia, donde siempre he estado. Yo no los dirigía pues no tenía los documentos oficiales, aunque sí los asesoraba. De los mismos muchachos, de los directivos que ya me conocen, salió la propuesta de que asuma este año la dirección del equipo”, relata el vueltabajero.

Italia ha sido la casa de Peraza durante los últimos cinco años. Foto: Federación Italiana de Béisbol y Sóftbol.

Este, sin dudas, es un giro en la vida de “El Gordo”, el hombre del jonrón contra Australia en el Clásico Mundial del 2009 –su momento más grande con la selección nacional–, el fornido pelotero que, con una sonrisa amable, hacía sufrir la pelota en los diamantes cubanos. Durante 18 temporadas en series nacionales, el pinareño despachó 249 bolas más allá de los límites, remolcó 883 carreras, pegó 1327 imparables y terminó con línea ofensiva de .298/.390/.508.

De su recorrido por los campeonatos antillanos tiene muchos recuerdos, desde el primer título en 1998 cuando era todavía un juvenil, hasta su última corona en el 2014, siempre bajo el mando del mago Alfonso Urquiola.

“No se ve mucho eso de que un mánager gane una Serie, no siga dirigiendo por razones diversas y luego regrese, tres años más tarde, para repetir una actuación similar. Alfonso Urquiola tenía esa capacidad para lograr que sus atletas fuesen como una familia. Creo que ahí estuvo la clave de sus triunfos”, dice Peraza con orgullo, aunque su paradigma como director es otra persona.

“Jorge Fuentes, sin dudas: ese fue mi amigo, mi padre, mi hermano, en fin, el hombre al que yo más admiro del béisbol cubano. Y la otra persona a quien yo le debo ser quién soy es a Omar Linares Izquierdo. Yo recuerdo que no jugaba porque en la receptoría estaban Yosvani Madera y Lázaro Arturo Castro. Y en una práctica de bateo yo le doy a Omar como diez o doce jonrones y él intercede con Jorge para que me pusiera a jugar. Ahí empezó la historia, diría yo, de Yosvany Peraza”, rememora el exjugador, ya con 40 años.

Uno de los tesoros que mejor guarda de su carrera es el privilegio de haberle recibido detrás del plato a hombres como Pedro Luis Lazo, José Ariel Contreras, Faustino Corrales, Omar Ajete, verdaderos caballos de batalla del pitcheo pinareño y cubano.

“Nosotros teníamos un equipazo, con Yobal Dueñas, Omar Linares, Juan Carlos Linares… En la receptoría estaba Yosvani Madera, Lázaro Arturo Castro, Vladimir García, Norlis Concepción y yo. Después nos quedamos y yo era suplente. Me sacaban de emergente, catcheaba uno o dos innings, pero nunca pensé en irme a otra provincia ni nada, estaba enfocado en hacerme de un puesto con Pinar.

“Lo mejor trabajar con los lanzadores. Faustino es uno de los mejores pitchers zurdos de la historia de Cuba, y estaban también Ajete, Lazo, Contreras, Orestes González, Alain Soler, Dannys Báez, Remigio Leal, a quien le recibí en una Liga de Desarrollo. Tuve la oportunidad de trabajar con todos y te soy sincero, uno de los más impresionantes era Faustino”, recuerda Peraza, quien puede escribir un libro de anécdotas con aquellos estelares.

“Yo era el cátcher de Faustino el día del récord de los 22 ponches contra Holguín. Su curva era impresionante. Y bueno, Lazo y Contreras son dos de los pitchers más grandes que ha dado Cuba. Contreras aprendió a tirar el tenedor en el bullpen. Recuerdo que me buscaba y me decía: «vamos para allá atrás y ahí se ponía a practicar y practicar»”, cuenta el slugger pinareño.

“Con Lazo me sentía muy cómodo porque trabajé más con él, aunque no fue fácil adaptarse a su ritmo. Él tiraba muy rápido entre pitcheo y pitcheo y un día me metió la bola en el pecho. Me dijo que tenía que atenderlo y poco a poco fui aprendiendo de sus mañas. Llegamos a trabajar tan compenetrados que a veces me lanzaba sin señas porque sabía lo que él quería tirar según la situación en que estábamos”, afirma Peraza, quien ganó su último título en Cuba en el 2014.

Peraza saluda a Pedro Luis Lazo el día del retiro del estelar lanzador. Foto: Tomada del blog Players of Beisbol Cubano.

Ese cetro le abrió a Pinar del Río las puertas de la Serie del Caribe de San Juan, Puerto Rico, aunque para el torneo se reforzó considerablemente el plantel. “Yo no estaba contemplado en la selección que se hizo y de manera muy tranquila, muy calmada, le expresé a la dirección del Partido que si yo no iba a la Serie del Caribe, que conmigo no contaran más para seguir jugando.

“¿Cómo se explica que tú te pases un año entero dedicándote, esforzándote, dándolo todo por tu equipo y al final piensen en mandar a otro atleta con la misma calidad que tú? Me dolió mucho ver que hombres como Vladimir Baños y Reinier León fueran privados de un premio que con todo derecho merecieron”, se cuestiona “El Gordo”.

Lo que sucedió en Puerto Rico es conocido: los Vegueros se alzaron con una corona que hoy, seis años más tarde, sigue siendo el último título conseguido por una escuadra cubana en eventos foráneos. Peraza no duda cuando dice que para rescatar esos espacios perdidos en la arena internacional es necesario topar, topar y topar con un béisbol de mayor nivel.

“S vas a experimentar en una competencia determinada, sin conocer al contrario, no puedes aspirar a ganar y eso es lo que, lamentablemente, se ha perdido en todas las categorías: la oportunidad de confrontar antes a tus posibles rivales”, afirma Peraza, siempre en los focos por su peso corporal.

“Esta es mi complexión física, en el equipo nacional me ponían un peso y bajaba los kilos que hicieran falta, me esforzaba, comía menos, corría por las mañanas. Yo siempre llegaba al límite que me ponían, quizás por eso los manager no tenían temor de ponerme a jugar.

Como enamorado de su tierra, Peraza recuerda San Juan y Martínez. “Esta es la cuna de peloteros muy renombrados, como Fidel y Omar Linares, Omar Ajete y, además, la tierra de la que guardo los recuerdos más bonitos, como el calor de la gente al regresar de cada evento. San Juan y Martínez es todo, allí están mis hijos, con quienes hablo todos los días. Es difícil la distancia y se extraña a la familia”, dice.

Apelando a esa nostalgia, muchos pinareños soñaron con un posible regreso del estelar 46 de los equipos vueltabajeros a la acción en los diamantes cubanos, una última despedida antes de colgar los spikes pero, por desgracia, ya no puede.

Etiquetas: Béisbol Cubanoemigración de peloteros cubanospelota cubanaPortada
Noticia anterior

Coronavirus: Cuba reporta más de 900 nuevos casos por segundo día consecutivo

Siguiente noticia

Cuba comenzará ensayo de intervención con candidato vacunal Abdala en 120.000 voluntarios

Kitin Rodríguez Girado

Kitin Rodríguez Girado

Narrador y comentarista deportivo. Trabajó por más de 28 años en Radio Guamá, emisora provincial de Pinar del Río. Actualmente reside en España.

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: X @JamieGatlin17
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman se cuela en el Top 15 de los cerradores más exitosos

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Jugadores de los Chicago White Sox, antes de un partido de Grandes Ligas, observan el mensaje de felicitación que la franquicia le envió al papa León XIV, elegido la pasada semana. Foto: Tomada de Chicago Tribune.
Béisbol

León XIV: el papa que vio lanzar (y ganar) a José Ariel Contreras

por Aliet Arzola Lima
mayo 12, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una enfermera aplica la vacuna cubana Soberana 02 a una trabajadora de la Salud, como parte de un estudio en un policlínico de La Habana (Cuba). Foto: Ramón Espinosa / EFE /Archivo.

Cuba comenzará ensayo de intervención con candidato vacunal Abdala en 120.000 voluntarios

Imagen nocturna de Cuba y parte del continente norteamericano captada por el satélite GOES – 16 a las 22:05 horas (hora de Cuba), en la que se muestra a la derecha de la pequeña saeta de color rojo, el flashazo de la explosión. Tomada de la página oficial del Citma.

Explosión sobre el oriente cubano no fue por un meteorito, según expertos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    546 compartido
    Comparte 218 Tweet 137
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    399 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}