ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Boxeo

Boxear en el Trejo

Regresar al gimnasio de barrio y sentir la verdadera presión de un público conocedor del deporte debería estar en el manual de cualquier boxeador exitoso que quiera conservar un sitio entre los campeones.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
diciembre 2, 2019
en Boxeo
0
El Trejo es uno de los pulmones del boxeo cubano desde hace décadas. Foto: Otmaro Rodríguez

El Trejo es uno de los pulmones del boxeo cubano desde hace décadas. Foto: Otmaro Rodríguez

A las gradas del Rafael Trejo, uno de los más emblemáticos gimnasios de boxeo en Cuba, parece que le han prendido fuego.

Unos encienden sus cigarros en el centro del debate más candente, dos setenteros silenciosos consumen un tabaco cubano y seis extranjeros que no encajan en el mosaico también fuman quién sabe qué.

Todos están amontonados, todos respiran un extraña y empalagosa mezcla de Criollos, H-Upmans, Malboros, imitaciones de Cohíbas u otros tabacos cubanos de bajo costo.

Casi no se puede caminar en unas rústicas tribunas de madera que se levantan casi al pie del ring. Desde allí se siente el jadeo de los pugilistas en la esquina, el choque de los guantes, el roce sutil de un jab o la brisa que sopla tras un violento uppercut fallido.

Foto: Otmaro Rodríguez

A pesar del tumulto, cada cual es un mundo particular. Unos le gritan a los boxeadores, otros cargan contra el árbitro, y otros simplemente discuten si fulano es mejor que mengano, si aquel ya no sirve o si este otro es el que de verdad va a “calentar” el ring.

Entre disputas, el boxeo en el Trejo se vive diferente. No hay margen para peleas de estilistas, se tolera muy poco a los “corredores” y lo que vale es subir al encerado a “darse golpes”, literalmente.

“¿Tú crees que eso sea boxeo?”, dice Chichi, un mulato de unos 20 años que perfectamente podría estar peleando en el ring. “Se han pasado tres asaltos floreando y en la corredera, eso no es lo que uno viene a ver”, añade molesto mientras señala al centro del cuadrilátero, donde un cubano y un uzbeko cruzan guantes (o caricias, según la grada).

A simple vista, este escenario rompe con la dinámica de los imponentes domos o de los grandes salones donde usualmente compiten los pugilistas cubanos que todavía permanecen en la Isla.

“¿Diferencia? Pero claro, tú no ves cómo está el gallinero este. Aquí es algo de barrio, y todos los que vienen son la gente de la zona que les gusta el boxeo, que les gusta ver peleas duras, no un par de tipos dando vueltas, eso no es boxeo”, apunta Chichi, a quien los apoya un notable séquito de jóvenes veinteañeros como él.

Dos escalones por debajo de Chichi –quien no accede a revelar su nombre en ningún momento–, Leonardo, otro mulato con madera de boxeador, secunda muchos de los criterios que vocifera su amigo, pero por un instante se pone en la piel de los que pelean.

“Combatir aquí debe ser lo máximo para los boxeadores cubanos. Es genial que tu público te vea y te apoye, pero también les debe costar trabajo, porque nosotros desde la grada exigimos mucho, queremos cuerpo a cuerpo y golpes todo el tiempo. Eso no es fácil”, asegura.

 

1 de 5
- +
Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Imagen de archivo de un combate de boxeo. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

2. Imagen de archivo de un combate de boxeo. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Imagen de archivo de un combate de boxeo. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

3. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

La pegada que todos quieren ver en el Trejo. Foto: Otmaro Rodríguez

4. La pegada que todos quieren ver en el Trejo. Foto: Otmaro Rodríguez

5. Foto: Otmaro Rodríguez.

La pegada que todos quieren ver en el Trejo. Foto: Otmaro Rodríguez

“Estamos acostumbrados a pelear en lugares como estos, al final todos venimos de barrios. Aquí nos sentimos en casa”, señala. “Yo no salí de aquí, pero el Trejo es de los gimnasios más reconocidos mundialmente, vienen muchos boxeadores a probarse y a entrenar. Creo que es una plaza dura, exigente, pero desde mi punto de vista eso no te debe sacar de tu plan de pelea”, precisa.

El espigado sobrino del legendario Félix Savón, quien ha sido criticado por su rendimiento en los últimos tiempos, trata de matizar un poco sobre las reacciones de la grada.

“Uno no siempre puede hacer lo que quiere el público. Cuando estás en el ring las cosas no necesariamente son como las ve el fanático. Al final creo que lo importante es esforzarse para ganar, da igual si lo consigues en el cuerpo a cuerpo o corriendo. Si un boxeador es capaz de ganar con su estilo habrá que considerarlo un campeón”, apunta Savón.

Otros pugilistas, sobre todo algunos de los más curtidos de las selecciones antillanas, van con el hombre de los pesos pesados. Igualmente, un preparador de suma experiencia como Enrique Steyners, sustenta los criterios de su discípulo y asegura que al boxeo cubano no le falta agresividad.

Steyners lleva décadas con el equipo nacional y también ha liderado a escuadras foráneas, por lo que ha visto de todo sobre el ring. De acuerdo a su visión, los cubanos son muy activos y siempre están trabajando durante los combates, incluso Julio César, a quien muchos critican porque se desplaza mucho.

“Ese es su estilo, y ahí él no deja de trabajar”, precisa Steyners, para quien es primordial adaptarse a los nuevos y a las maneras de los rivales. “Necesitamos buscar más fluidez en contra de los estilos euroasiáticos, que han encontrado alternativas para frenarnos. Nosotros tenemos que aprender de todo y seguir adelante”.

 

1 de 5
- +

1. Al Trejo llegan la gente del barrio, los habituales de la zona, pero también muchos extranjeros curiosos y deseosos de consumir el mítico boxeo cubano. Foto: Otmaro Rodríguez

Al Trejo llegan la gente del barrio, los habituales de la zona, pero también muchos extranjeros curiosos y deseosos de consumir el mítico boxeo cubano. Foto: Otmaro Rodríguez

2. Al Trejo llegan la gente del barrio, los habituales de la zona, pero también muchos extranjeros curiosos y deseosos de consumir el mítico boxeo cubano. Foto: Otmaro Rodríguez

Al Trejo llegan la gente del barrio, los habituales de la zona, pero también muchos extranjeros curiosos y deseosos de consumir el mítico boxeo cubano. Foto: Otmaro Rodríguez

3. Al Trejo llegan la gente del barrio, los habituales de la zona, pero también muchos extranjeros curiosos y deseosos de consumir el mítico boxeo cubano. Foto: Otmaro Rodríguez

Al Trejo llegan la gente del barrio, los habituales de la zona, pero también muchos extranjeros curiosos y deseosos de consumir el mítico boxeo cubano. Foto: Otmaro Rodríguez

4. Boxeadores durante un combate en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez/OnCuba/Archivo.

Contrastres en el Trejo. Foto: Otmaro Rodríguez

5. Contrastres en el Trejo. Foto: Otmaro Rodríguez

Respecto a la necesidad de pelear en sitios como el Trejo para ganar en combatividad, Steyners explica que siempre se va a sentir más presión en un lugar así, pero cada atleta debe ser responsable y consciente de lo que tiene que hacer en cada combate.

“En un tope de preparación, digamos, puedes aceptar más el intercambio, pero no siempre se puede sostener ese tren de pelea, sobre todo los que tienen otro estilo”, asevera el preparador.

Sin embargo, desde las gradas del Trejo piden más. Chichi asegura que cualquier boxeador, independientemente de sus preferencias de pelea, debe tener el puño duro y la voluntad de golpear al contrario. “Esa es la esencia de este deporte, olvídate de eso”.

Para estos fans, es fundamental que los boxeadores regresen a escenarios como el Trejo o, al menos, recuerden lo que significa pelear allí.

“Cuando viene un grande aquí y da una demostración, se motivan los niños, todo el mundo quiere practicar boxeo, pero si viene un campeón y se pone a correr por el ring, entonces la gente da la espalda y se va pa´ su casa”, precisa Leonardo, a quien le salen las palabras de carretilla, como si estuviera en su propia pelea, en intercambio de vida o muerte sobre el ring.

“Por eso te digo, es importante que vengan figuras de nivel, pero más importante es que tengan bien claro que se van a parar ante gente que les gusta el boxeo y que saben de boxeo. Gente que exige a los atletas de todas parte, gente que exige hasta a los árbitros, porque todos los protagonistas son responsables de buscar que no decaiga la agresividad y las ganas de pelear.

“En Cuba, el boxeo tiene mucha calidad, pero les falta algo, los muchachos no tienen pegada, les falta bomba, les falta una pila de cosas. Algunos tienen madera, otros la tenían y la perdieron. La clave es intentar recuperarla y para lograrlo creo que siempre se debe mirar atrás, lo que hiciste mal y lo que hiciste bien”.

Etiquetas: Boxeoboxeo cubanoPortada
Noticia anterior

Antes de que el agua se lo lleve todo: investigan herencia indígena en Puerto Rico

Siguiente noticia

Simplemente caribeña: una cubana a orillas del Lago Maracaibo

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

William Scull (izquierda) y "Canelo" Álvarez protagonizaron un combate sin picante en el que el mexicano salió airoso. Foto: DAZN Boxing.
Boxeo

Scull vs. “Canelo”: un bostezo al amanecer

por Aliet Arzola Lima
mayo 4, 2025
0

...

William Scull (derecha) y Saúl "Canelo" Álvarez durante la última rueda de prensa previa a su pelea para unificar los títulos de las 168 libras. Foto: AGON SPORTS.
Boxeo

Llegó la hora: el desafío de William Scull contra “Canelo” Álvarez

por Aliet Arzola Lima
mayo 2, 2025
0

...

Yoenli Feliciano Hernández, durante un combate. Foto: Esther Ln/Premier Boxing Champions.
Boxeo

Por caminos diferentes, Feliciano y Peró enfrentan grandes retos en el boxeo profesional

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Sarbelio Fuentes. Foto: Inder.
Boxeo

Muere Sarbelio Fuentes, uno de los hacedores de la escuela cubana de boxeo

por Redacción OnCuba
abril 19, 2025
0

...

Julio César La Cruz derrota por se impuso por KO al montenegrino Dilan Prasovic, durante un cartel profesional en Varadero. Foto: Jit Deporte Cubano / Facebook.
Boxeo

Julio César La Cruz probará suerte en la división superpesada

por Redacción OnCuba
abril 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Elaine Centeno. Foto: Mysol Fuentes.

Simplemente caribeña: una cubana a orillas del Lago Maracaibo

La pared de un cuarto de una casa presenta hoyos de balazos tras un tiroteo entre las fuerzas de seguridad de México y presuntos narcotraficantes, en Villa Unión, México, el sábado 30 de noviembre del 2019. (AP Foto/Gerardo Sánchez)

México: tras ataque de narcos en la frontera, los muertos ascienden a 20

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}