Luego de perder a casi todos sus representantes en sus primeros combates, el boxeo cubano garantizó al menos una medalla de bronce en la Copa Mundial Juvenil de Adriatic Pearl 2025.
Teudys Brook se convirtió este jueves en el único medallista de Cuba en el certamen del orbe al salir airoso de su segundo combate en el torneo que acoge la ciudad de Budva, en Montenegro.
El representante de la isla aseguró su avance a la semifinal de la división de 71 kilogramos, y con ello la presea de bronce, gracias a su victoria sobre el ruso Timofey Teniaev, reporta el sitio deportivo Jit.
De acuerdo con la reseña, Brook recibió el respaldo de los cinco jueces, quienes coincidieron en concederle el éxito con un estrecho margen de 29-28 en sus boletas. Tres de ellos lo consideraron ganador en el primer y tercer asalto, y cuatro le dieron ventaja en la cuarta ronda.
Púgil cubano asegura bronce en Copa Mundial Juvenil
Fue el segundo triunfo del único miembro de su escuadra que se mantiene en competencia. #Cuba #Boxeo #BoxeoCubanohttps://t.co/k1shLrb43k pic.twitter.com/IUg7hl4okb— JIT Deporte Cubano (@jit_digital) March 7, 2025
En su debut en la Copa Mundial el joven cubano se impuso al ruso Pavel Ermako y con su nueva victoria se mantuvo como el único de los ocho miembros de la escuadra cubana que conservó opciones de conquistar un título en el torneo.
En la jornada de apertura fracasaron en el intento Isaías Alburquerque (54 kg), Eudys Brook (60 kg) y Julio César Cachimay (86 kg), todos por votación de los jueces, en tanto Raúl Castillo (80 kg) era despedido de la justa por descalificación.
En la siguiente fecha continuó la mala racha cuando cedieron Bárbaro Quevedo (51 kg), Ronald Cutiño (57 kg) y Lester Bello (75 kg), este último debido a una lesión en el hombro que no le permitió completar su primera presentación.
Siete cubanos eliminados de la Copa Mundial juvenil de boxeo
Este sábado Brook volverá al cuadrilátero con el propósito de mejorar el color de su medalla y para conseguirlo necesitará derrotar a Bibarys Ashirbay, representante de Kazajistán.
La actuación del elenco cubano apuntala la incógnita sobre el futuro de un deporte que fue considerado por décadas como un referente a nivel mundial, dada su hegemonía en los principales torneos internacionales.
Sin embargo, el declive de buenos resultados se ha hecho cada vez más notable, y en los Juegos Olímpicos de París 2024 solo el joven Erislandy Álvarez consiguió escalar a lo más alto del podio.
En busca de revertir la situación las autoridades de ese deporte en la isla han insertado a varias figuras en circuitos profesionales, tanto consagrados en busca de mantener su competitividad como jóvenes púgiles como fórmula para elevar su nivel.