ES / EN
- noviembre 21, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Boxeo

Boxeo cubano: ¿el peor Mundial de la historia?

Por segunda vez en la historia, Cuba solo ganó una medalla de oro en el Mundial de boxeo y logró su total más bajo de medallas en una cita del orbe por segunda ocasión en menos de una década. ¿Está en problemas el pugilismo en la Isla?

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
septiembre 25, 2019
en Boxeo
0
Tras ganarlo todo con la selección nacional de boxeo, el cubano Andy Cruz afrontará en julio próximo su primer reto como profesional. Foto: Calixto N. Llanes/JIT

Tras ganarlo todo con la selección nacional de boxeo, el cubano Andy Cruz afrontará en julio próximo su primer reto como profesional. Foto: Calixto N. Llanes/JIT

Por octava ocasión en la historia (sexta en el presente siglo), Cuba no ganó el Campeonato Mundial de boxeo, que terminó el pasado fin de semana en Ekaterimburgo, Rusia. Pero más allá de no ocupar el lugar de honor en la vigésima edición de la lid, lo que preocupa es que, a menos de un año de los Juegos Olímpicos de Tokio, la armada de la Isla vio caer mucho antes de la final a la mayoría de sus exponentes.

La escuadra que comanda Rolando Acebal solo conquistó tres preseas –una de cada color– en las lejanas tierras rusas, donde compitieron en siete de las ocho divisiones convocadas luego de que el súper completo José Ángel Larduet decidiera abandonar el equipo en la base de preparación previa en Alemania.

Para muchos resulta un jarro de agua fría el desempeño de los pugilistas antillanos, quienes igualaron el total más bajo de medallas de la Isla en los Mundiales, desde que estos arrancaran en 1974, precisamente en La Habana.

Cuba quedó muy por debajo de las expectativas en el Mundial de Ekaterimburgo. Foto: Roberto Morejon/JIT.

Hay que remontarse al 2011, hace ocho años, para encontrar un rendimiento cuantitativo tan pobre. En la cita del orbe de Bakú, Azerbaiyán, solo Lázaro Álvarez y Julio César La Cruz consiguieron escalar a lo más alto del podio, mientras Yasniel Toledo quedaba en plata tras perder con el extraclase ucraniano Vasyl Lomachenko.

Aquel no fue un hecho aislado, porque en los Juegos Olímpicos de Beijing, los púgiles antillanos se quedaron por primera vez sin reinados desde México 1968, y en el Mundial de Milán, Italia, en el 2009, solo Roniel Iglesias se llevó el título (primera ocasión que no se ganaba más de una corona) y se dio la segunda menor cosecha histórica (1-1-2).

Ese momento, a finales de la década pasada, fue uno de los más críticos del boxeo cubano, que vio salir, casi de golpe, a campeones olímpicos y mundiales de la talla de Yan Barthelemy, Yuriorkis Gamboa, Guillermo Rigondeaux, Erislandy Lara, Odlanier Solís y después Yordenis Ugás, quienes han hecho carrera en el profesionalismo.

Aunque en la actualidad también se han perdido piezas valiosas –Johannys Argilagos, Robeisy Ramírez y el ascendente Osvery Morell–, no puede afirmarse que el equipo haya quedado al desnudo, pues todavía confluyen en el mismo varios titulares olímpicos y mundiales.

Es decir, no se puede establecer que el éxodo sea la causa fundamental del batacazo en Ekaterimburgo, el cual desvela a muchos entendidos por su cercanía con los Juegos de Tokio, donde Cuba, salvo algún movimiento muy puntual y la entrada definitiva de Dainier Peró en la división de +91 kilogramos, no presentará demasiados cambios.

A la cita bajo los cinco aros, Andy Cruz, flamante monarca en Rusia, llegará con el cartel de máximo favorito y líder de la escuadra, con el permiso de Julio César La Cruz. El agramontino sigue siendo un referente y pugnará por su segundo cetro olímpico, pero debe tener en cuenta que su más reciente derrota no es una simple casualidad.

Julio César La Cruz deberá tener en cuenta para futuras peleas que si no hay evidente claridad de su ventaja podrá afrontar problemas con los jueces. Foto: Marcelino Vázquez/ACN.
Julio César La Cruz deberá tener en cuenta para futuras peleas que si no hay evidente claridad de su ventaja podrá afrontar problemas con los jueces. Foto: Marcelino Vázquez/ACN.

Contrario a otros deportes de combate, el boxeo amateur y la AIBA –inmersos en una crisis generalizada que no vislumbra fin– no tiende a proteger a sus estrellas, por lo que en una pelea pareja o en una pelea que no abrume con su dominio, un hombre como La Cruz, provocativo y demasiado móvil, está expuesto al veredicto negativo de los jueces.

Del resto de los consagrados de la escuadra, Lázaro Álvarez (subcampeón ahora), Yosbany Veitía, Roniel, Arlen López y Erislandy Savón, han logrado victorias importantes en escenarios de nivel, pero el panorama de sus respectivas categorías se ha complejizado y, sin roce contra el boxeo euroasiático, volverán a tener los mismos problemas del Mundial en la capital nipona.

¿Hay margen de mejora para ellos ahora que ya todos pasan de 27 años? Probablemente sí. De los cubanos derrotados en el Mundial, solo uno (Veitía) cayó frente a un hombre que no subió al podio, cuatro (Roniel, Arlen, La Cruz y Álvarez) sucumbieron ante los eventuales campeones y Savón perdió con un medallista de bronce. Verdugos de nivel…

Pero la teórica progresión depende en gran medida de limitar cualquier déficit físico que, a la postre, pasa factura a la hora de mantener un intenso ritmo de pelea en el ring.

Además, esos mismos hombres podrán aspirar a mejores resultados en Tokio si se traza una ruta previa que incluya topes regulares con uzbecos, kazajos, rusos, ingleses, mongoles, indios, franceses, filipinos, alemanes, por solo mencionar algunos de los países con indiscutible potencial del otro lado del Atlántico.

Quizás, un resultado tan pobre a meses de los Juegos Olímpicos sea justo el toque de atención que necesitaba Acebal y compañía para afrontar el camino estival con más y mejores precauciones. Puños arriba.

Tras la salida de José Ángel Larduet, el súper completo Dainier Peró deberá asumir como prinicpal figura de la división. Foto Roberto Morejón/JIT

Datos de Cuba en los Mundiales de boxeo

– Desde que comenzaron los Mundiales en 1974, Cuba ganó ocho de los primeros diez torneos, todos en el siglo pasado. Solo perdió en 1989 con la Unión Soviética y en 1999, la polémica edición que se llevó Estados Unidos en Houston.

– Del 2001 hasta la fecha se han celebrado otros diez Campeonatos Mundiales, pero Cuba ha ganado la mitad (cuatro) de los que logró en el pasado siglo, aunque no participaron en el 2007, cuando Chicago fue sede.

– De los últimos seis Mundiales en el año previo a los Juegos Olímpicos, Cuba solo ha ganado uno (Doha 2015). Sin embargo, los pugilistas de la Isla han facturado actuaciones muy destacadas en cuatro de las últimas cinco Olimpiadas.

Etiquetas: Boxeoboxeo cubanoPortada
Noticia anterior

¿Cómo han sido los juicios políticos en EEUU?

Siguiente noticia

Chef Eddy Fernández: “La cocina cubana merece ser patrimonio nacional”

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

El cubano Erislandy Álvarez (izq) durante un combate de boxeo profesional en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Boxeo

El boxeo profesional regresa a Varadero

por Redacción OnCuba
octubre 23, 2025
0

...

El cubano Arlen López golpea a su oponente, durante una velada de boxeo profesional en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Boxeo

Dos veteranos sacan la cara por el boxeo cubano y retienen sus fajas profesionales

por Redacción OnCuba
septiembre 14, 2025
0

...

Erislandy Álvarez (rojo) fue sorprendido por el brasileño Yuri Falcao y quedó fuera de la final del Mundial. Foto: World Boxing.
Boxeo

Mundial de boxeo: Cuba, sin balas doradas, firma su peor actuación histórica

por Redacción OnCuba
septiembre 13, 2025
1

...

Julio César La Cruz aseguró bronce en el Mundial de Liverpool, su séptima presea en citas del orbe. Foto: Jacob Hammond/World Boxing.
Boxeo

Mundial de boxeo: Julio César La Cruz “atrapa” a Félix Savón

por Redacción OnCuba
septiembre 11, 2025
0

...

Los cubanos Enmanuel Reyes (rojo) y Loren Berto Alfonso (azul) ya se enfrentaron en los Juegos Olímpicos de París como representantes de España y Aazerbaiyán, respectivamente. Foto: Ali Haider/EFE/EPA.
Boxeo

Mundial de boxeo: dos pesos pesados cubanos ya aseguraron medallas para otras naciones

por Redacción OnCuba
septiembre 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El chef Eddy Fernández, presidente de la Federación de Asociaciones Culinarias de la Isla y un incansable defensor de la cocina cubana. Detrás, una estatua del chef Gilberto Smith, fundador de la Federación y una de las figuras ineludibles del arte culinario en la Isla. Foto: Otmaro Rodríguez.

Chef Eddy Fernández: “La cocina cubana merece ser patrimonio nacional”

Foto: Kaloian.

Las medidas propuestas por los economistas cubanos frente a la crisis

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de arroz donado a Cuba a través del Programa Mundial de Alimentos para los damnificados del huracán Melissa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

    Japón dona a Cuba un millón de dólares en alimentos y Vietnam ofrece cuatro parques solares

    685 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Serie Nacional: mánager de las Avispas se salva tras los cambios en el cuerpo de dirección

    301 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Las divisas vuelven a retroceder en pleno choque entre El Toque y el Gobierno

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Crisis sanitaria en Cuba: 19 niños en estado crítico y más de 47 mil personas ingresadas por dengue y chikungunya

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • Fotograma de "Para vivir. El implacable tiempo de Pablo Milanés". Foto: Facebook/Fabien Pisani.

    Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    1411 compartido
    Comparte 564 Tweet 353
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Lombao Estudios: Doce años después de una “motherboard” en una caja de manzanas

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Cuba abre laboratorio con apoyo internacional para investigar enfermedades víricas

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}