Después de meses calibrando los pasos a seguir, la Federación Cubana de Boxeo (FCB) anunció este jueves que había completado la tramitación necesaria para afiliarse a la World Boxing, la recién creada organización de este deporte que ha sido reconocida por el Comité Olímpico Internacional (COI).
De acuerdo con un comunicado divulgado a través del perfil en Facebook del Comité Olímpico Cubano (COC), “esta decisión se deriva de que el COI inhabilitó a la IBA (Asociación Internacional de Boxeo)”, que se encargó de organizar los torneos olímpicos de boxeo hasta la edición de Tokio 2020.
El ente rector del olimpismo también estableció “la membresía a World Boxing como requisito imprescindible para aspirar a tener presencia en esas lides”, lo que ha impulsado a más de un centenar de federaciones nacionales a afiliarse a la nueva organización.
La FCB reconoce que el paso dado “tiene como objetivo garantizar la permanencia de Cuba en los torneos boxísticos de los Juegos Olímpicos, escenarios en que sus exponentes han escrito una hermosa historia realizada por la conquista de 42 títulos, 19 medallas de plata y 19 de bronce”.
En el documento se destaca que, “en consecuencia, con su apego a la ética, la FCB informó al respecto a la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), a la que agradece las excelentes relaciones sostenidas y el apoyo ofrecido, así como su contribución al desarrollo del boxeo”.
Agrega el texto que “la decisión también ha sido compartida con atletas, entrenadores y directivos del boxeo en nuestro país”.
Hasta el momento la FCB mantenía un estrecho vínculo con la IBA y su presidente, el ruso Umar Kremlev, quien en su visita a La Habana hace tres años se mostró interesado en impulsar varios proyectos conjuntos, entre ellos la creación en la isla de un centro internacional de entrenamiento.
Visita Cuba el presidente de la Asociación Internacional de Boxeo
El respaldo de la IBA a los boxeadores cubanos fue notorio con su inclusión en los principales certámenes profesionales incluidos en su calendario, además de la celebración en La Habana de una de las ediciones de su Noche de Campeones, con el reparto de sustanciosos premios en metálico para los ganadores.
En correspondencia, la FCB se mantuvo al margen de las críticas del COI a la IBA por problemas de gobernabilidad, y que generaron una larga disputa entre ambos organismos.
Luego de varias amenazas de excluir al boxeo del programa olímpico de París 2024 si la IBA no solucionaba los señalamientos, el organismo dirigido por el alemán Tomas Bach decidió hacerse cargo de la organización del certamen de París 2024.
Boxeo: Noche de Campeones cancelada en La Habana se celebrará en Moscú
El cambio de postura de Cuba tuvo sus primeras señales cuando en enero del presente año una nueva edición de la Noche de Campeones en La Habana, fue trasladada hacia Moscú, sin que se ofrecieran detalles al respecto.
También quedó en pausa la participación del campeón olímpico Erislandy Álvarez en la semifinal de la Copa del Mundo Profesional de la IBA que estuvo programada para celebrarse en Pekín, China, durante el mes de enero.
Incierto futuro de la IBA
La salida de Cuba de la IBA representa una de las más notables, teniendo en cuenta el peso histórico que ha asumido la isla en los diferentes torneos organizados por la entidad a lo largo de su historia.
El pasado mes de abril el presidente Kremlev publicó una carta en el sitio web del organismo, en la que consideraba la permanencia del boxeo en el programa de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 como “una gran victoria para toda nuestra familia boxística, lograda mediante una larga y feroz lucha”.
IBA President Umar Kremlev’s address: IBA remains a tour de force for boxers worldwidehttps://t.co/cetpz9xzr5
— IBA (@IBA_Boxing) April 10, 2025
En la misiva también destacó que “la verdad del deporte limpio es más fuerte que las ambiciones personales” y que los “valores fundamentales del deporte y los intereses de los atletas superan con creces las maniobras políticas entre bastidores”.
A su vez, expuso sus esperanzas de que “la nueva dirección del COI se mantenga independiente y escuche a los atletas en lugar de a los políticos”, y de que los Juegos Olímpicos se mantuvieran “libres de influencias políticas, rencores personales y manipulación”.
“Si otros desean desarrollar proyectos paralelos, adelante. No lo prohibimos. Dicho esto, lo cierto es que solo existe una estructura global con experiencia, historia y resultados comprobados: la IBA”, sentenció el directivo.
Además, agradeció “a todos los que se mantuvieron leales y lucharon por el boxeo, a todos los que siguen con nosotros”.
En la carta, Kremlev asegura que la IBA se mantenía abierta y adelantó que en el presente mes convocará a una conferencia de prensa abierta en Dubái para compartir “la visión estratégica y el plan de futuro de la IBA”.
“Estamos construyendo un futuro para el boxeo, donde cada atleta tenga opciones personales de libertad y respeto, y donde cada boxeador tenga las oportunidades claras de seguir el camino que ha elegido”, precisó.