ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Boxeo

Mundial de Boxeo 2023: ¿El buque se hunde o flota?

Cuba cierra cuarta en el medallero por países del Mundial de Tashkent, Uzbekistán, con una presea de oro, tres de plata y dos de bronce.

por
  • Fabio M. Quintero
mayo 15, 2023
en Boxeo, Deportes
0
Yoenlis Feliciano Hernández fue el único cubano campeón en el Mundial de boxeo de Tashkent 2023. Foto: IBA.

Yoenlis Feliciano Hernández fue el único cubano campeón en el Mundial de boxeo de Tashkent 2023. Foto: IBA.

Cuando la jueza tunecina Sarah Bouhlel levantó el pulgar de su mano derecha para quitarle un punto a Saidel Horta, supimos que el oro para el cubano en el Mundial de boxeo 2023 se esfumaba como una pluma. El título en los 52 kilogramos sería para el uzbeco Abdumalik Khalokov. El buque de la isla izó seis veces la bandera en Tashkent, pero solo una vez se vio más alta que el resto. Adiós al record de 23 victorias consecutivas, a los 12 aspirantes a medallas que tuvimos de 13 divisiones. Nada de eso parece ahora meritorio (y quizá no lo sea), ¿habrá encallado el boxeo de Cuba en una ciudad sin puerto?

Los púgiles que viajaron a Uzbekistán en la popa terminaron al frente de la actuación de los Domadores: vieron como sus compañeros más consagrados eran derrotados uno detrás de otro. De los 7 debutantes en estas lides, 3 llegaron a la final: el mencionado Saidel Horta, Erislandi Álvarez (60 kg) y Frank Arzola (+92); y uno obtuvo bronce: Alejandro Claro (48).

Saidel Horta (derecha) fue uno de los jóvenes cubanos que llegó a la final del Mundial de Tashkent. Foto: IBA
Julio César La Cruz (derecha) fue uno de los consagrados del equipo cubano que se quedó sin medallas en el Mundial de Tashkent. Foto: IBA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los campeones olímpicos y mundiales Julio Cesar La Cruz (92), Arlen López (80), Roniel Iglesias (67) y Lázaro Álvarez (63.5) colapsaron todos en cuartos de final en combates más o menos cerrados. En cualquier torneo de boxeo para derrotar al representante local hay que humillarlo prácticamente. Hablamos de quizá el deporte de combate olímpico más subjetivo que existe y en el que no se vislumbra un sistema de votación exento de polémica. En Tashkent, los criollos cayeron en las 5 ocasiones que se enfrentaron a fajadores uzbecos, a la postre líderes del medallero.

La lid supuso la consagración definitiva de Yoenlis Feliciano Hernández (75), único campeón y quien revalidó su título de hace dos años. El ligero welter es el boxeador cubano más en forma de los que compite bajo la federación nacional. Por otra parte, dejaron una buena impresión Frank Arzola y Erislandi Álvarez, quienes quedaron en plata al caer ante el local Bakhodir Jalolov y francés Sofiane Oumiha, oro y plata en los Juegos Olímpicos de Tokio, respectivamente.

Yoenlis Feliciano Hernández (derecha) fue el único cubano campeón en el Mundial de boxeo de Tashkent 2023. Foto: IBA.
Yoenlis Feliciano Hernández (izquierda) fue el único cubano campeón en el Mundial de boxeo de Tashkent 2023. Foto: IBA.

 

A pesar de ser cuartos en la tabla de presas por países (1-3-2), hubo un metal más con respecto a la anterior edición de Belgrado 2021, cuando Cuba lideró el medallero con 3 coronas y 2 bronces. No obstante, el resultado cualitativo fue inferior en un Mundial que, si bien contó con la participación de 640 pugilistas de 104 naciones, vio como Estados Unidos, Argentina, Canadá, Inglaterra, Irlanda, Polonia y Ucrania renunciaban a competir a modo de boicot, luego de que la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) incluyera a Rusia y Bielorusia en el certamen.

El torneo tuvo un aumento de los premios en metálico para los medallistas: 200 mil dólares el título, 100 mil segundo lugar y 50 el tercero.

Cerca de las cuerdas, hasta 19 técnicos cubanos estuvieron al frente de otras naciones, según reporte del medio Cubalite; y hasta 6 púgiles formados en la isla o de ascendencia cubana representaron a otros países. Por los colores de Azerbaiyán, el pinareño de los 86 kilos, Loren Remberto Alfonso, cayó en la final ante el ruso Ataev Sharabutdin.

El entrenador cubano Luis Mariano González (centro) estuvo al frente de la selección francesa y guió a Sofiane Oumiha a su tercera corona mundial. Foto: IBA.

Algo parecido sucedió en el pasado Mundial o en el los pasados Juegos Olímpicos, y probablemente volverá a pasar en próximas citas de primer nivel, porque son muchos cubanos han decidido probar su talento en tierras lejanas. Esta cita del orbe, por ejemplo, fue la primera después de que en 2022 abandonaran delegaciones o salieran del país por otras vías varios miembros de la selección nacional como Albert González, Carlos Castillo, Kevin Brown, Herich Ruiz, Billy Rodríguez, Osvel Caballero, Dainier Peró o el monarca olímpico Andy Cruz.

Entre edad y bajas de figuras, Cuba fintea con un recambio generacional que ya ha tirado algunos jabs en Tashkent. La inserción en circuitos profesionales y el corto ciclo olímpico de cara a París 2024 ha mantenido a algunos atletas que deben decir adiós en poco más de un año de la selección nacional. De los veteranos, esta vez solo cumplió con lo esperado el espirituano Yosbany Veitia (bronce), con su cuarta presea universal.

Yosbany Veitia obtuvo su cuarta presea mundial y un premio de 50 mil dólares. Foto: IBA.

Si bien los resultados positivos de nuestros púgiles en peleas del circuito rentado, lejos de los cuadriláteros del amateurismo, hicieron pensar en abordar Tashkent hasta saquearla, la misión Mundial no fue exitosa, lo cual abre signos de interrogación en medio de una temporada que también tendrá Juegos Centroamericanos y Panamericanos: cuatro eventos con características distintas orbitando sobre el encerado. ¿Pudo pasar factura la preparación y el físico a algunos de los más consagrados del conjunto? ¿Se hace más difícil enfrentarse a discípulos de coaches cubanos?

Marcados no solo por las heridas de combate, sino por la inexperiencia y la posibilidad de mejoramiento, un cuarteto de novatos regresa de Asia central entre los mejores del amateurismo: eso sería lo que Perogrullo conoce como la copa medio llena. Por otra parte, llega el primer gancho al estómago para un deporte que en Cuba, luego de una larga espera (al parecer como toda espera en la isla) acabó este año con la discriminación y decidió sumar a la mujer a la práctica reconocida y avalada por el INDER de los rectos y swings.

Circuito profesional, boxeo femenino, Juegos Centroamericano y Juegos Panamericanos en cada esquina del cuadrilátero. La cita micro regional de San Salvador constituirá, para las muchachas, el estreno internacional tras un simulacro nada esperanzador en los Juegos del ALBA, mientras para los hombres, será el reto de brindar el oxígeno necesario que en el medallero demanda la delegación nacional.

Erislandi Álvarez fue uno de los jóvenes cubanos que llegó a la final del Mundial de Tashkent. Foto: IBA

Buscar circuitos profesionales de mayor nivel es necesario para una disciplina que vive universos paralelos entre el amateurismo y el profesionalismo de “primera calidad” como en el que ahora mismo está insertado, por su cuenta, el bicampeón olímpico Robeisy Ramírez. Cómo interactuar entre esos universos, en el que la gloria de uno no se puede probar permaneciendo en el otro, será tarea difícil para los federativos cubanos. La sangría no la contiene ni 200 mil dólares de premio.

El barco no se hunde, aunque tampoco gusta cómo va la línea de flotación. El boxeo cubano ha perdido un punto en el Campeonato Mundial de Tashkent 2023, pero sabemos que, aunque el oro se esfuma, también retorna con la ligereza de una pluma.

Etiquetas: Boxeoboxeo cubanoMundial de BoxeoPortada
Noticia anterior

María Cervantes, una cubana auténtica

Siguiente noticia

Madres migrantes: el territorio transfronterizo de los cuidados

Fabio M. Quintero

Fabio M. Quintero

(Bejucal, 1999) Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad La Habana. Colaborador de la Enciclopedia Digital del Audiovisual Cubano (ENDAC).

Artículos Relacionados

Foto: www.ebay.com
Deportes

Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Facebook Chess.com-Español
Deportes

Todos a la caza de Murzin en el Torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Instagram laurent_estrada
Deportes

Cuba suma dos medallas de bronce en en lid continental de deportes acuáticos

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Lennart Ootes/Arvhivo
Deportes

Murzin somete a Albornoz y lidera el torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una migrante venezolana junto a su hijo descansan en un albergue temporal tras cruzar la selva del Darién rumbo a los Estados Unidos, el 11 de mayo del 2023, en Los Planes de Gualaca (Panamá). Mientras miles de migrantes prosiguen su viaje hacia Estados Unidos en decenas de autobuses desde un albergue en el norte de Panamá, unos pocos hacen el camino inverso para regresar a sus países, hartos de continuos abusos. Foto: EFE/Bienvenido Velasco.

Madres migrantes: el territorio transfronterizo de los cuidados

Simpatizantes del presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, celebran los resultados preliminares de las elecciones presidenciales en Turquía, este domingo 14 de mayo de 2023. Foto: Tolga Bozoglu / EFE.

Turquía apunta a segunda vuelta de las elecciones presidenciales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    549 compartido
    Comparte 220 Tweet 137
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}