Julio César La Cruz regresará al podio de una gran competencia boxística a golpe de récord, luego de garantizar en Liverpool su séptima presea mundial e igualar la marca del legendario Félix Savón. “La Sombra”, ahora en la división súper completa, aseguró el bronce en la urbe inglesa, donde este viernes buscará seguir avanzando en la empinada cresta hasta la cima.
Tras irse en blanco en el Mundial de Tashkent 2023 y en los Juegos Olímpicos de París 2024, la cita de Liverpool era vital para La Cruz, que necesitaba demostrar que todavía puede competir en la élite. Hasta el momento ha solventado el examen con buena nota, pues suma tres triunfos en línea, el último de ellos contra el anfitrión Damar Thomas para colarse en semifinales.

Fue un triunfo trabajado del camagüeyano, que tuvo que venir de atrás, pues en el primer asalto solo uno de los cinco jueces lo vio ganar. A partir del segundo round subió un poco la intensidad e impuso su ritmo para entonces sacar ventaja definitiva de 4-1, con barrida decisiva en el último período.
La victoria le asegura el pase a semifinales, instancia en la que cruzará guantes con el kazajo Aibek Oralbay, dos veces monarca de Asia y campeón de los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018. El euroasiático, que supera a Julio César en estatura, ha ganado todos sus combates por barrida y debe ser un rival complicado.
El gran reto de Julio César pasa por llegar a su sexta final, luego de disputar seis consecutivas entre 2011 y 2017. En ese lapso, ganó cinco coronas mundiales y se consolidó como uno de los referentes del boxeo amateur. Su velocidad, su juego de piernas, sus movimientos y sus rápidas combinaciones cimentaron su estilo de riposta que lo llevó a la cima.
Mundial de boxeo: dos pesos pesados cubanos ya aseguraron medallas para otras naciones
Ahora, ya con 36 años, conserva muchos de sus atributos, pero el deporte ha evolucionado y le ha costado más imponer su ley y convencer a los jueces. De cualquier manera, ya ha asegurado su séptima presea mundial, botín del que solo puede presumir Félix Savón. El guantanamero ganó seis coronas consecutivas entre 1986 y 1997, y se despidió de las citas del orbe con una plata en Houston 1999.
Erislandy Álvarez, infalible
La otra medalla que aseguró la delegación Cuba este miércoles en el Mundial de Liverpool fue el bronce en los pesos mediano del cienfueguero Erislandy Álvarez, quien desbancó por barrida al iraní Ali Habibinejad.
El sureño, sin exigirse a fondo, consiguió un triunfo cómodo y sobrio, demostrando que es actualmente la principal figura de la selección antillana. En semifinales se las verá con el brasileño Yuri Falcao, quien está viviendo su mejor experiencia mundialista los 23 años.

Sobrino de Yamaguchi y Esquiva Falcao, ambos medallistas olímpicos, Yuri pretende mantener el nombre la familia en alto, pero para ello deberá pasar por encima de uno de los más fogosos y combativos peleadores que ha dado la Escuela Cubana de boxeo en los últimos tiempos.
Además de La Cruz y Erislandy, la isla solo tiene otra carta para sumar en el medallero. Hablamos de Alejandro Claro (50 kilogramos), quien este viernes se medirá al turco Samet Gümüş, vigente campeón europeo.