ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Atletismo

Dayron Robles corre por el AS Mónaco

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
julio 3, 2013
en Atletismo, Deportes
7

No, Dayron Robles no es futbolista, pero desde hoy y hasta nuevo aviso compite en las pistas atléticas con los colores del club francés AS Mónaco, reconocido mundialmente por su poderío balompédico, aunque en los últimos años han visto mermado su dominio en el más universal de los deportes, historia que debe cambiar en unos meses.

Pero hablemos primero de Dayron, que si bien ha confesado su interés en pasarse por el Stade Louis II a presenciar algún choque de su nuevo club y tomarse fotos con estrellas de la talla de Radamel Falcao, su meta principal radica en mostrar al planeta que aún conserva las dotes que lo encumbraron como campeón olímpico y recordista mundial en los 110 metros con vallas.

Por un momento, pensé que le costaría un mundo volver a correr por aquello de las declaraciones de Alberto Juantorena en nombre de la Federación Cubana de Atletismo, en las cuales se le acusaba de indisciplina y falta ética tras su participación en el Memorial Primo Nebiolo de Turín, pudiera decirse, como la República Autónoma de Dayron Robles.

En la cita transalpina compitió sin patrocinadores y alejado de cualquier federación o institución, lo que motivó una sarta de críticas desde su natal Cuba, respaldadas luego por la IAAF y su reglamento, que especifica, más claro ni el agua, que ningún atleta podrá participar en competencias internacionales al menos que esté afiliado a un club o a la Federación del país.

Pero el fin de la miniserie llegó, más rápido de lo que esperaba, y Robles, para el agrado de muchos, saltó de nuevo a las pistas en el Mitin Atlético de la Ville de Reims, al norte de Francia, no sin antes expresar su descontento con las palabras de Juantorena y manifestar su gratitud a la entidad monegasca.

“Gracias a Dios pertenezco al AS Mónaco y estoy muy contento. Ahora estoy bajo la jurisdicción de la federación francesa y lo único que me preocupa a mí es competir”, expresó el vallista cubano, cuya única perspectiva inmediata es rebajar los cronómetros y al menos acercarse a los registros que lo ubicaron en la elite.

De momento, tras varios meses de inactividad competitiva, no ha logrado marcas destacadas y en Reims, por ejemplo, entró quinto  con 13 segundos y 60 centésimas, detrás del polaco Artur Noga (13,42), el sudafricano Lehann Fourie (13,50), el jamaicano Dwight Thomas (13,50) y el estadounidense David Payne (13.56), subcampeón olímpico en Beijing 2008.

“Choqué con Dwight Thomas, en las últimas vallas, y eso me desestabilizó completamente. Contento no estoy, pero estoy bien, se puede seguir adelante, que es lo más importante. Voy avanzando”, afirmó Robles a la AFP al término de la carrera.

Precisamente, competir y bajar los registros sin mostrar baja forma deportiva como ocurrió un par de semanas atrás en Turín es el mayor deseo de sus parciales, pues sería imperdonable manchar su clase y brillante palmarés solo por “darle en la cabeza” a alguien. Que compita, con cualquier club, en cualquier mitin, pero que lo haga en plenitud de facultades, sin quedar rezagado en las carreras con rivales de nivel inferior, pues esto solo podría empañar su mediática figura.

En Cuba algunos lamentarían el simple hecho de que compita, unos porque se resisten a verlo sin la casaca nacional y otros porque sufrirían que sus preseas, en caso de conseguirlas, no suban al medallero de la Mayor de las Antillas. Ya en su momento Santiago Antúnez, preparador de Robles durante su etapa dorada, había reconocido que “fue un error muy grande dejar escapar a un atleta de ese nivel”.

Otro grupo abundante sí disfrutará a plenitud cada presentación, pero, repito, no tolerarían fracasos repetidos en arenas de bajo perfil u oponentes con altos cronos, lejos de las marcas establecidas por los principales exponentes de la disciplina en escenarios de primer nivel.

Ya el tema de la posibilidad de ver a Dayron competir bajo otra bandera en un Campeonato Mundial o en Juegos Olímpicos motivaría otro análisis, pues si bien el ex recordista del orbe señaló en una entrevista a AFP su disposición y deseo de regresar a esas lides aún debe esperar dos años para vestirse, por ejemplo, con el traje de Francia, nación para la que tuvo elogios y agradecimientos.

“Podría ser. Todo es posible. Yo lo que quiero es competir en Mundiales y Olimpiadas. De momento en Francia me están ayudando muchísimo y espero que se siga implementando la ayuda. Eso siempre crea cierta afinidad”, aunque insistió que no cambiará su  nacionalidad cubana.

“Mi nacionalidad cubana no la cambio, de hecho no la pierdo, quizás en algún momento de mi vida tenga que tener alguna otra  nacionalidad para competir. En este mundo de las altas competiciones, hay que representar a otra federación. Y si Cuba no quiere, pues…”, afirmó. Sin embargo, destacó que no abandonó ni abandonará al pueblo d Cuba. “Nunca voy a dejar el país que me vio nacer y me hizo como atleta. Una cosa no tiene nada que ver con la otra”.

Un último detalle: ¿adónde ha ido a parar Dayron exactamente? Pues simple, a la Association Sportive de Monaco Football Club,  institución que ha logrado sus mayores lauros en el fútbol, pero que también cuenta con una sesión atlética.

Aún no es de conocimiento público los términos económicos de dicho acuerdo, pero es válido tener en cuenta que en el último mes el AS Mónaco se ha gastado una barbaridad de millones de euros en fichajes rutilantes para su plantilla de fútbol, apoyados en los  abultados bolsillos del magnate ruso Dmitry Rybolovlev, quien estudió medicina, pero forjó su riqueza a través de los productos químicos y fertilizantes de potasio y gracias a las privatizaciones de muchas empresas en su país. Su fortuna estimada en el mes de marzo de 2013 es de 9.1 billones de euros, según la revista Forbes, y en la actualidad es el mayor accionista del Banco de Chipre.

Etiquetas: Dayron Robles
Noticia anterior

Roberlandy Simón está en Cuba

Siguiente noticia

Sexto Sentido: “la idea es sacrificar lo menos posible”

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Laurent Estrada. Foto tomada de su Instagram.
Deportes

Plata para Laurent Estrada en Panamericano Acuático de Medellín, su tercera medalla en el evento

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Carlos Daniel Albornoz no ha tenido un buen desempeño en el torneo Capablanca. Foto: Sitio web del Torneo Internacional de Ajedrez Carlos Torre Repetto In Memoriam.
Deportes

Ajedrez: Otra derrota de Albornoz en la élite del Torneo Capablanca 

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Manolo Lama es uno de los más destacados periodistas españoles de los últimos 40 años. Foto: Sergio Enríquez-Nistal/El Mundo.
Deportes

Manolo Lama: “Quisiera interrumpir una transmisión de deporte y contar que se han acabado las guerras”

por Aliet Arzola Lima
mayo 16, 2025
0

...

Foto: www.ebay.com
Deportes

Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
1

...

Volodar Murzin. Foto: Facebook Chess.com-Español
Deportes

Todos a la caza de Murzin en el Torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Sexto Sentido durante la presentación de su nuevo disco

Sexto Sentido: “la idea es sacrificar lo menos posible”

De Somerville a la gloria

Comentarios 7

  1. Yordan says:
    Hace 12 años

    Buena suerte Dayron, espero vuelvas al TOP

    Responder
  2. Roberto says:
    Hace 12 años

    Bueno y la gestión de Juantorena qué? Me encanta cuando la intensión de multiplicar por cero a alguien (así sea un gran atleta) les sale mal.

    La mejor de las suertes para este campeón.

    Responder
  3. juan says:
    Hace 12 años

    es verdad que duele a veces ver atletas de tu pais competir por otro,pero no lo critico para nada nuestro pais muchas veces no valora la calidad atletica y espiritual de sus hijos y los dejas sin opcion,y no nos queda de otra que optar por el camino de la emigracion,sea por los motivos que sea,le deseo muchos exitos en el futuro que se acerca y que vuelva pronto a los primeros lugares

    Responder
  4. robe says:
    Hace 12 años

    Pienso que el deporte cubano no esta en crisis, lo que esta en crisis es la politica deportiva.los resultado que tienen todos los deportistas que actualente son profecionales lo corrobora.Si todos tuvieran el derecho de representarnos ,los resultados por ejemplo en el Voli y en la pelota serian mucho mejores.
    El deporte cubano tiene que adaptarse a la situacion actual,tiene que dejar libres a sus deportistas,y que en el momento dado puedan representar a Cuba si lo desean.
    Eso del deporte aficionado no pagado es un romanticismo del siglo pasado.
    A Dayron lo vamos a perder por un capricho politico.

    Responder
  5. SuperCuba says:
    Hace 12 años

    En Cuba estan haciendo todo lo posible por destruir el deporte, el dia que se habran al profesionalismo se van a arrepentir de no haberlo hecho antes, es que todo seria positivo, desde lo economico hasta lo deportivo.

    Responder
  6. Cesar desde New York City says:
    Hace 12 años

    Bueno no se sí esté artículo esta actualizado pero hasta hoy en el nuevo herald de Miami salió un artículo donde dice que Cuba negó a Francia que dayron pudiera correr para el as Mónaco entonces no esta claro que pasara, según. El nuevo herald Cuba se quejó a la iaff y refiriendo que esto es un robo de talento y que deb de esperar los 3 años de sanción para que pueda correr.

    Es un tema complicado, en mi opinión. Yo creo que Dayron la única razón que dejo de correr por Cuba fue por un problema monetario cuando monetario me refiero a que el quería ganar mucho más de lo que se le estaba pagando o dando por la federación. Cubana que no se sí se la daba algo, ahora según amigos míos en el estadio panamericano que forman parte del equipo nacional. Atletismo me dijeron quelo que paso fue que el quería más de lo que se le estaba dando cosa que no veo mal.

    Lo único mal que veo en mi opinión es que Dayron debería ser más honesto y decir la verdad mira la razón es que no quiero correr por Cuba es porque quiero todas mis ganancias para mi ósea convertirse en un profesional cosas que encuba esta prohibido , y que deje de decir que la culpa la tubo Cuba que no le dieron la atención que debería creo que eso no es cierto lo que pasa y es lo que se dice n Cuba es que el quería más y ya esta así de simple . No hay nada malo en eso quería ser un atleta profesional como los de usa o cualquier otro país del mundo ahora eso con Cuba si no va, , pero que diga la verdad, así creo que siente mejor consigo mismo.

    Yo no creo tampoco que fue que Cuba no lo atendía , simplemente yo diría que Cuba le daba lo que ellos consideraban que un atleta de sus nivel debería tener. Ahora que el piensa que vale más y que se le debería pagar más pues esto es una decisión personal no hay nada malo en ello pero que diga la verdad y sea honesto consigo mismo.

    Dayron se dio cuenta de sus capacidades y ingresos que podía alcanzar como atleta profesional y no quería conformarse con lo que le daba la federación cubana. Y ya esta así de simple

    Pero que sea honesto, y diga la verad que el se fue porque quería ganar más quería tener una mejor vida y ganar mucho más dinero que lo que se le daba en Cuba esa es la verdad y no hay nada malo en ello.

    Responder
  7. Cesar desde New York City says:
    Hace 12 años

    Mi opinión es que Cuba debe adaptarse a lo que esta pasando con el deporte hoy en día y deberían de llegar a un acuerdo con sus atletas o creo que en Cuba no quedarán atletas en un futuro porque la verdad es que el deporte hoy en día será materializado mucho y cada atleta que ve que tiene posibilidades de ganar mucho dinero pues no quiere perder esa oportunidad , claro yo entiendo a Cuba también no podemos ser ciegos ellos prepararon a ese Atleta y gastaron un dinero , claro que no lo quieren perder , pero creo que se debe de llegar a un ácuerdo entre el atleta y la federación para que los dos ganen en sus intereses de lo contrario seguirán los atletas desertando cada día ..

    Un caso es el del volley cubano , ahora se esta hablando de que dejen jugar a los que juegan. En las ligas profesionales vamos a ver si esto se hace realidad ojalá que si .. Pero no se sí Cuba dará su brazo a torcer . Los tiempos están cambiando y mucho y el deporte no era lo que es.

    El atleta de hoy en día si quiere a su país y quiere representar a su país pero al mismo tiempo quiere tener esas ganancias que son bastantes grandes en el deporte profesional de hoy ..

    Un ejemplo de eso es que casi cada competencia internacional los ganadores obtienen un premio en metálico si es verdad los atletas profesionales los buenos tienen grandes ganancias por las entradas de sus sponsor y todo el mundo quiere una gran mordida del dulce.. Es justo y humano creo … Quien no quiere progresar económicamente … Creo que hoy en día solos atletas de north korea juegan por solo reprensentar a su país -:)

    Es lo que esta pasando en el deporte mundial , y Cuba tiene que encontrar una propuesta justa para que sus atletas no sigan decertando..es mi opinión

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1720 compartido
    Comparte 688 Tweet 430
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    343 compartido
    Comparte 137 Tweet 86
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    767 compartido
    Comparte 307 Tweet 192
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    691 compartido
    Comparte 276 Tweet 173
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    767 compartido
    Comparte 307 Tweet 192
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}