ES / EN
- septiembre 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Diez historias deportivas para seguir en 2016

por
  • Jhonah Díaz González
    Jhonah Díaz González,
  • jhonah
    jhonah
enero 6, 2016
en Deportes
1
Foto: EFE

Foto: EFE

El movimiento deportivo cubano tiene por delante un año atestado de desafíos individuales y colectivos. El más importante es la cita olímpica en el agosto de Río de Janeiro. Rumbo a los Juegos muy poco probable resulta que falten exámenes exigentes que pongan a prueba a nuestros exponentes.

Tampoco estaremos carentes de regresos, o desprovistos de clasificaciones y medallas significativas. Bajo este panorama, OnCuba les presenta 10 historias notables del deporte cubano en 2016. No son todas, usted puede agregar las suyas, aunque para la ocasión nos centramos exclusivamente en aquellos representantes que compiten bajo el amparo del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (INDER).

1- Rays de Tampa Bay en La Habana

Foto: Ladeport.com
Foto: Ladeport.com

Desde el 17 de diciembre del 2014, fecha en que el presidente cubano Raúl Castro y su homólogo estadounidense Barack Obama informaron la decisión de comenzar el descongelamiento de las relaciones entre ambas naciones, el comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred, comenzó a ver a Cuba de una manera diferente. En unos breves minutos, pasamos de ser solo una Isla repleta de perlas sin pulir y diamantes en bruto, a ser una prioridad.

En el Hotel Nacional, un año después, Tony Clark, director ejecutivo de la Asociación de Jugadores de la MLB, reiteró la enorme posibilidad de que un equipo del torneo de béisbol más fuerte del mundo expusiera su talento en Cuba. “Trabajamos para que los Rays de Tampa Bay jueguen partidos de pretemporada el próximo año (2016)”, expresó ante los congregados en una sala abarrotada, y el murmullo no se hizo esperar.

De producirse la idea, será este uno de los momentos más esperados del presente curso, otro modo de acercarnos en materia de bolas y strikes, un nuevo empuje para el fortalecimiento de las relaciones y un regalo para los millones de parciales de nuestro deporte nacional. Hace 17 años el Latinoamericano recibió a más de 55 mil espectadores para observar la victoria de los Orioles y el kilométrico jonrón de Charles Jhonson ante el derecho José Ibar. Todavía el “Coloso del Cerro” tiembla.

2- Dayron Robles regresa, con o sin espejuelos

Foto: Cubacontemporánea
Foto: Cuba Contemporánea

El 28 de septiembre pasado, los amantes del deporte en este archipiélago quedaron extasiados. Ese día el alto precio de las viandas, la demora del transporte o la sequía nacional estuvieron opacados varias horas por una noticia: los principales medios de prensa informaron que el guantanamero Dayron Robles volvería a las pistas en representación de su Cuba.

Al parecer, las disyuntivas con la Federación Cubana de la disciplina y con su presidente, Alberto Juantorena, fueron zanjadas y hoy se prepara lleno de ilusiones en el Estadio Panamericano, al este de La Habana, aunque actualmente no figure de forma oficial como atleta de la preselección nacional.

Durante el transcurso de la temporada, tal vez en la venidera Copa Cuba, a desarrollarse en marzo, el llamado “Lord del Guaso” podrá integrarse plenamente a la nómina de los 110 metros con vallas –algo que no le será muy difícil-, cuando se gane el puesto pasando obstáculos, y de paso, será elegible para buscar marca clasificatoria camino a los Juegos Olímpicos de Brasil.

3- ¿Cuba en la Copa América del Centenario?

Cuba Panamá fútbol

Aunque parezca fantasía, Cuba tiene la posibilidad de participar en la Copa América Centenario de fútbol. El boleto directo está a la vuelta de la esquina. El venidero 8 de enero, el seleccionado que dirige el avileño Raúl González Triana enfrentará a Panamá en la grama de su estadio Rommel Fernández.

El evento continental se efectuará del 3 al 23 de junio y contará con la participación de 16 selecciones, de las cuales 10 son de la Conmebol y las seis restantes de Concacaf. Hasta el momento, figuran como clasificados por Sudamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Mientras que por nuestra región está enlistados Estados Unidos por ser anfitrión, Jamaica (campeón del Caribe), Costa Rica (monarca de la Copa Uncaf) y México como invitado. Así, solo resta definir dos tickets, cuyos ganadores saldrán de los duelos Trinidad y Tobago ante Haití y el referido Panamá vs Cuba.

4- Manrique Larduet y el sueño frustrado de los gimnastas

Manrique Larduet. Foto: Mónica Ramírez
Manrique Larduet. Foto: Mónica Ramírez /Trabajadores

El gimnasta Manrique Larduet se robó el corazón de los cubanos en 2015. Sus medallas continentales en Toronto y las dos preseas, plata y bronce, alcanzadas en el Campeonato Mundial de Glasgow, Escocia, lo colocaron entre los preferidos de la afición. Su distinción de mejor deportista del pasado año no llegó por obra y gracia de Dios.

Para este 2016, Manrique tiene una meta bien alta, ganar para Cuba su primer premio en Juegos Olímpicos. Con sus 159 centímetros de estatura, el santiaguero no se escode ante el reto y ha indicado en incontables ocasiones que vive y entrena con esa ilusión en mente.

5- Osleni Guerrero y su selfie en Ipanema

Foto: Juan Pablo Carreras/Jit
Foto: Juan Pablo Carreras/Jit

El bádminton casi que surgió para jugadores de ojos rasgados. El poderío del continente asiático en la disciplina es inquietado raras veces; no es lo común. Cuba, por su parte, nunca había destacado en materia de volantes por el aire. Sin embargo, el habanero Osleni Guerrero se ha empeñado en hacer historia.

Guerrero fue el primer cubano en figurar entre los 100 exponentes del ranking mundial, en ganar un torneo panamericano y una participación olímpica está a su alcance. “Ese es el objetivo y es posible. Resta trabajar fuerte, competir y continuar sumando puntos”, expresó en exclusiva a OnCuba.

En este instante, a sus 26 años, el capitalino está en zona de clasificación. Su actual lugar 56 del listado del orbe, segundo del continente, lo tiene en un espacio seguro, pero la federación cierra su actualización rumbo a Brasil en el mes de mayo. “Hasta entonces, es probable que participe en cinco lides. Todas son muy importantes, no me puedo caer. Si me mantengo estable y alcanzo las unidades que comúnmente he logrado, es casi imposible que quede fuera de Río de Janeiro. Es la meta de muchos, y yo no puedo fallar”, añadió Osleni.

6- Roberto Skyers y su lucha de 20 segundos

Roberto Skyers gana una carrera. Foto: Ricardo López Hevia/Granma
Roberto Skyers gana una carrera. Foto: Ricardo López Hevia/Granma

Aunque no es muy conocido, Roberto Skyers es desde hace rato la principal figura de la velocidad cubana. En 2011, el camagüeyano sorprendió a todos con su título en los Panamericanos de Guadalajara, pero luego se perdió de la palestra pública. Las continuas lesiones lo privaron de un rendimiento estable en el doble hectómetro, su distancia favorita.

Hace unos meses, el joven de 24 años se situó cuarto en la discusión de medallas de esa modalidad en Toronto. Antes, en la semifinal, había cronometrado un sensacional 20.02 segundos para romper el récord nacional, que databa de los años setenta, y que estaba en poder del cienfueguero Silvio Leonard, subcampeón olímpico en 100 metros de Moscú 1980.

Skyers se alista repleto de optimismo: “Mis metas para esta temporada son mantenerme sano, estar en la Olimpiada de Brasil y bajar de los 20 segundos. Junto a mi entrenador estoy trabajando fuerte. Es la única manera de cumplir mi sueño. No basta con estar cerca, lo realmente importante es llegar, para luego contar con la posibilidad de mantenerme. Será esta una etapa de consagración, porque ya no soy tan joven, he ganado en experiencia y solo resta que se unan todos los elementos para dar el palo”.

7- Mijaín López y la piedra turca

Foto: ArabNews
Foto: ArabNews

El luchador clásico Mijaín López buscará en este 2016 figurar como el tercer deportista cubano hombre en proclamarse tricampeón olímpico. Su idea es sentarse en una mesa solo ocupada por el legendario Teófilo Stevenson y el no menos reconocido Félix Savón, ambos boxeadores. No obstante, tal y como aconteció rumbo a Londres 2012, el turco Riza Kayaalp alza las expectativas.

Durante el 2011, el otomano sembró dudas entre los incondicinales a la mole pinareña cuando lo dominó en la discusión del oro del mundial de Estambul. Ahora, camino a Río de Janeiro, la historia se repitió con la nueva derrota del nuestro ante el mismo rival en Las Vegas, Estados Unidos.

Tras el revés, hemos visto a un “Gigante de Herradura” completamente enfocado, protagonista además de los éxitos de su club ASV-Nendingen (Alemania), como parte de las contrataciones en el extranjero. Además, no en pocas ocasiones Mijaín ha manifestado que está totalmente concentrado en sumar otro lauro a su ya abultado palmarés. Incluso, no cree que el propio Kayaalp constituya su gran rival de la categoría.

8- Silva, Denia y Pichardo, los tres fantásticos

Foto: Lee Jin-Man/AP
Foto: Lee Jin-Man/AP

Yarisley Silva, Denia Caballero y Pedro Pablo Pichardo son la cara del atletismo cubano en la actualidad. Durante el 2015 fueron tres de los deportistas más seguidos por la afición, algo que no cambiará en los próximos meses.

La pertiguista Silva luchará por mantener su supremacía ante varias rivales que conforman la elite de la garrocha femenina. Entre esas, estará una que regresa, la rusa Yelena Isinbayeva, la cual ha manifestado que se retirará tras los Juegos Olímpicos y querrá hacerlo por todo lo alto; aunque su país está suspendido provisionalmente por escándalos y sospechas de dopaje. Igual, nos dijo Yarisley, ella no piensa en eso, porque todas las contrarias son difíciles. “Estoy concentrada en ser mejor yo y no pensar en nadie. En subir mi agarre y mejorar los elementos que se deben pulir”.

Por su parte, a Denia la espera la croata Sandra Perkovic, la mejor hace rato, pero que cedió con la villaclareña en el mundial de Beijing. Según rememoró a Oncuba, cuando la competencia en la capital de China concluyó, la europea se le paró al lado y le dijo: “Nos vemos en Río”, así que el reto está planteado: “no dejaré que me derrote ni ella, ni otras que pueden salir y elevar sus resultados, como lo hice yo en 2015”, asegura la Caballero.

En tanto, el desafío de Pichardo es aún mayor. Desde los duelos LiuXiang– Dayron Robles este país no vivía tan cerca un dual meet, como sucedió en el salto con el triplista santiaguero y el estadounidense Christian Taylor. Ambos pasaron la barrera de los 18 metros en más de una ocasión, aunque el norteño se robó los titulares al ganar la modalidad en el gigante asiático con astronómico 18.21 metros. Aun así, se avizoran nuevas y grandes batallas entre estos dos colosos.

9- Domadores y el tres como número mágico

Domadores-de-Cuba1

 

Los Domadores buscarán acrecentar su historia dentro de la Serie Mundial de Boxeo (WSB). De acuerdo al Presidente de la Federación Cubana, Alberto Puig de la Barca, el objetivo de los pugilistas será clasificar a la franquicia a su tercera final consecutiva. Un resultado nunca antes conseguido, y que de lograrse sería una nueva proeza de la escuela del “arte de los puños”.

La tropa dirigida por Rolado Acebal debutará el próximo 15 de enero en el capitalino Coliseo de la Ciudad Deportiva dentro de la sexta edición de la WSB. El denominado formato C1 enfrentará esa jornada a los Otamans de Ucrania, un grupo que también conoce la miel del éxito en la lid. No obstante, los principales representantes cubanos ya suman experiencia competitiva en estos avatares, tras el título del 2014 y el subliderazgo en 2015.

Puig añadió al diálogo con nuestra revista que los directivos de la entidad rectora del boxeo amateur mundial, la AIBA, están muy interesados en darle la sede de la discusión de la corona a nuestro país. “Estamos en contacto y ya iniciamos las conversaciones. Ello dicta claramente el alto protagonismo que tenemos en el deporte”, manifestó.

10- Una oleada de cubanos en el extranjero

William Granda es saludado por uno de sus compañeros de equipo. Foto: FIBA Américas
Foto: FIBA Américas

Más de dos años han transcurrido desde que Cuba puso en práctica su política de contrataciones de deportistas en ligas profesionales. Deportes como el béisbol, baloncesto, voleibol, balonmano, boxeo, polo acuático y lucha ya tienen a algunos de sus representantes insertados en diversas zonas geográficas.

El fútbol, por ejemplo, se sumará próximamente con dos jugadores en la Liga Mexicana. Ese será el reto del INDER y de CubaDeportes en 2016, continuar la inserción de exponentes y ampliar el número de disciplinas. Hasta el momento, un total de 31 deportistas contratados a través del Estado cubano se han desempeñado fuera de casa con buenos dividendos, aun cuando varias de las plazas no son de primer nivel.

Asimismo, en este 2016 la mayoría de los cubanos seguirá las relaciones entre la Federación Cubana de Béisbol y la Major League Baseball (MLB). La entidad rectora del Big Show solicitó un permiso a la Oficina de Control de Activos Extranjeros para que los peloteros cubanos puedan ser contratados sin restricciones. Será esta oportunidad, de ser positiva la respuesta, una de las noticias más contundentes de la historia del movimiento deportivo después de 1959.

Noticia anterior

Las hermosas ruinas del Teatro Campoamor

Siguiente noticia

“Extraño la guerra fría”

jhonah

jhonah

jhonah

jhonah

Artículos Relacionados

Yipsi Moreno compitiendo con 44 años. Foto: European Athletics.
Atletismo

Yipsi Moreno volverá a lanzar su martillo en un Mundial

por Redacción OnCuba
septiembre 5, 2025
0

...

Foto: Yuki Obochi
Béisbol

Cuba destroza a Sudáfrica en Mundial Sub-18 de béisbol

por Redacción OnCuba
septiembre 5, 2025
0

...

Carlos Daniel Albornoz. Foto: Federación Cubana de Ajedrez.
Deportes

Albornoz gana invicto torneo de ajedrez en Valencia

por Redacción OnCuba
septiembre 4, 2025
0

...

Almanza, jugador de 34 años, que reside en EEUU. Foto: PL.
Béisbol

Serie Nacional: novato de 34 años llega desde EEUU e impone marca de jonrones en su primer juego

por Redacción OnCuba
septiembre 3, 2025
0

...

Lourdes Gurriel Jr. trató de esquivar a Blaze Alexander y se lesionó la rodilla. Foto: Captura de video / MLB.
Béisbol

Lourdes Gurriel Jr. se lesiona de gravedad y perderá el resto de la temporada en la MLB

por Redacción OnCuba
septiembre 3, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Enrique de la Osa/Reuters

“Extraño la guerra fría”

La típica Rosca de Reyes que se come hoy en México. Foto: blog.mexicodestinos.com

La ciudad de México es un lugar extraño

Comentarios 1

  1. manolito suarez says:
    Hace 10 años

    muy buen articulo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Terminal de contenedores de Mariel. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Cuba recibe de Venezuela donativo de alimentos, fertilizantes y semillas

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • El presunto autor del atropello masivo en La Habana es un italiano residente en Cuba, según la Fiscalía

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Instalan domo en nuevo tanque de combustible en Base de Supertanqueros de Matanzas

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Huesos hallados en una casa en Las Tunas no son humanos, aclara el Minint

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7

Más comentado

  • Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL

    Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Vietnam, el milagro: algunas lecciones para Cuba

    868 compartido
    Comparte 347 Tweet 217
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    536 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    313 compartido
    Comparte 125 Tweet 78

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}