ES / EN
- mayo 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Diez sucesos que sacudieron el deporte mundial en 2024

En cada uno de los escenarios olímpicos y profesionales volvieron a emerger héroes impensados, mientras otros reafirmaron su grandeza con triunfos que los colocan en los libros de récord.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
diciembre 28, 2024
en Deportes
0

Estamos a punto de despedir 2024, un año cargado de compromisos deportivos trascendentales. Los Juegos Olímpicos de París o la Eurocopa de Alemania coparon las portadas de los diarios, aunque también hubo espacio para las múltiples historias que tradicionalmente se escriben en los circuitos profesionales del ciclismo, el automovilismo, el béisbol, el baloncesto o el fútbol americano.

En cada uno de estos escenarios volvieron a emerger héroes impensados, mientras otros reafirmaron su grandeza con triunfos que los colocan en los libros de récord a la par de otras leyendas. Entre todo lo sucedido, escoger los diez momentos más relevantes del deporte mundial en 2024 parece casi una misión imposible, pero asumimos el reto y la aventura.

1. El verano dorado del fútbol español

Entre los grande sucesos del fútbol mundial en 2024, el doblete del Real Madrid en Liga y Champions o la sexta Premier de Pep Guardiola y el Manchester City en los últimos siete años, deberían ocupar un lugar muy arriba en la lista, pero no por delante del espectacular verano que consumaron las selecciones españolas en la Eurocopa de Alemania y los Juegos Olímpicos de París.

En tierras germanas, la escuadra de Luis de la Fuente se convirtió en sensación desde la fase de grupos, en la que derrotó sin permitir ni un gol a Croacia, Italia y Albania. Después vino una cuesta empinada desde octavos hasta la final, fases en las que tumbaron por su orden a Georgia, Alemania, Francia e Inglaterra.

La exhibición de Nico Williams contra Georgia, el gol en tiempo extra de Mike Merino en cuartos de final, el bombazo de Lamine Yamal ante Francia y la definición de Oyarzabal para sentenciar a los ingleses son algunos de los momentos gloriosos que se vivieron en estas fases decisivas, aunque España destacó más por su toque y rendimiento colectivo, y por la riqueza táctica en los planteamientos de De la Fuente.

España, reyes de Europa

El riojano se unió a José Villalonga (1964), Luis Aragonés (2008) y Vicente del Bosque (2012) como los entrenadores que han llevado a España a la gloria continental. Además, vale destacar que ha completado un ciclo perfecto, porque además salió campeón de Europa con las selecciones sub 19 (2015) y sub 21 (2019).

Si esto no fuera suficiente, la selección sub 23 de Santi Denia asaltó la cima olímpica en París 2024 tras vivir un carrusel de emociones, sobre todo en la final, que fue un auténtico show contra Francia. Los anfitriones comenzaron delante, pero La Roja remontó en cuestión de diez minutos con un doblete de Fermín y otro gol de Baena. Lo mejor estaba por llegar, pues los galos descontaron en el 79’ y empataron en el descuento para forzar la prórroga, territorio en el que emergió el delantero Sergio Camello, quien fulminó a los locales con dos dianas después del minuto 100.

“El cuerpo técnico y los jugadores hicieron que me lo creyese, que la iba a tener y que iba a ser yo quien diese el oro a España, el fútbol es así y quiso que se hiciese realidad”, afirmó Camello, recibido como un héroe en Vallecas. 

2. De Beijing a París: la ruta dorada de Mijaín López

Ningún atleta de ninguna disciplina había conquistado cinco coronas consecutivas en una misma prueba individual en Juegos Olímpicos; ningún luchador había conquistado cinco títulos en la historia de las citas estivales. Estos hechos sin precedentes los completó el grequista cubano Mijaín López en París 2024, donde barrió a todos sus oponentes antes de dejar sus botas en el medio del colchón como señal de despedida y cierre de una carrera legendaria.

Mijaín derrotó sin demasiadas complicaciones a sus adversarios, incluido el actual campeón mundial de los 130 kilogramos, el iraní Amin Mirzazadeh, quien debió posponer su sueño de subir a lo más alto del podio olímpico. El último examen de López llegó ante Yasmani Acosta, coterráneo que representa a Chile, liquidado en la final sin demasiado suspenso, nuevamente con una versión arrolladora del pinareño.

Ecos de París 2024: Las 21 victorias consecutivas de Mijaín López

El cubano elevó a 21 su cadena de combates ganados en los colchones olímpicos, un dominio absoluto desde la edición de Pekín 2008 hasta París 2024. De manera global, Mijaín cerró su paso por los Juegos con saldo de 23 victorias en 24 peleas. Su única derrota se produjo hace veinte años contra el ruso Khasan Baroev, su verdugo en los cuartos de final de Atenas 2004.   

Con su oro en París 2024, López coronó una carrera única, irrepetible. Ya el cubano era considerado una leyenda antes de desembarcar a los pies de la Torre Eiffel, pero su triunfo en París lo eleva a la inmortalidad. Se atrevió a desafiar el tiempo, la lógica, se sobrepuso a la muerte de su padre, a 35 meses sin competencias oficiales, y aun así reinó con la misma autoridad de siempre.

3. Duplantis sigue acercándose al cielo

Armand Duplantis no parece tener techo. El 8 de febrero de 2020, en Toruń, Polonia, el fenómeno sueco estableció el primero de sus récords del mundo en la pértiga al volar sobre el listón a 6.17 metros del suelo, y en cuestión de cuatro años ha logrado empujar los límites más allá de lo lógico al llevar su plusmarca hasta los 6.26.

En este sentido, 2024 fue prolífico: por segunda vez en su carrera consiguió quebrar tres veces el récord del orbe en una misma temporada. Su peculiar intento por conquistar el cielo comenzó en tierras chinas al superar los 6.24 durante la parada de la Liga de Diamante celebrada en Xiamen.

Después fue calentando la pista hasta llegar a París 2024 y romper todas las expectativas. En la capital francesa acaparó los focos con un nuevo récord olímpico y mundial de 6.25, el cual destrozaría solo 20 días más tarde en Polonia. A nivel de marcas, nadie en el atletismo puede acercase al impacto del sueco, incluso en un año en el que se quebraron varios récords que parecían imposibles.

Por ejemplo, el lituano Mykolas Alekna impuso nueva plusmarca (74.35) en el disco y batió la que estaba vigente desde 1986 (74.08 del alemán Jürgen Schult), y la saltadora ucraniana Yaroslava Mahuchikh subió el listón un centímetro más allá (2.10 por 2.09) de los que la búlgara Stefka Kostadinova había conseguido en 1987. Por su parte, la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone bajó dos veces la cota en los 400 con vallas.

Pero Duplantis, en cierta medida, opacó todos estos logros. El sueco se convirtió en el segundo pertiguista de la historia con dos títulos olímpicos. Además, ganó el Mundial bajo techo en Glasgow, sumó su cuarto cetro consecutivo en la Liga de Diamante y conquistó el título europeo en Roma. Con semejante palmarés, no es de extrañar que la BBC le entregara el premio Estrella Deportiva Mundial del año en su tradicional selección de las personalidades del universo atlético.

4. El regreso impensado de Simone Biles

Simone Biles provocó un sismo en la gimnasia artística de los Juegos Olímpicos de Tokio cuando se retiró para cuidar su salud mental. Aquel amanecer del 29 de julio de 2021 pocos imaginaron que la estadounidense volvería a la máxima competencia, pero París fue la plaza perfecta para reafirmarla como la mejor gimnasta de la historia, si acaso existían dudas.

En el Mundial de Amberes 2023 Simone había dado pistas de que podía volver a reinar en citas estivales, luego de conquistar cuatro títulos y una plata. No obstante, persistían las dudas sobre si otra vez el factor psicológico y la presión incidirían en su rendimiento y el impedirían mostrar su versión más espectacular en una cita bajo los cinco aros.

Simone Biles sobre la barra de equilibrios durante la final femenina por equipos de los Juegos Olímpicos de París. Foto: Caroline Brehnan/EFE.

Biles, enfocada y con la idea de disfrutar al máximo la competencia, se aisló del ruido exterior, se concentró en brillar como solo ella sabe hacerlo y se llevó las coronas de la competencia por equipos, del concurso de máximas acumuladoras y el caballo de salto, la prueba reina en la que dejó boquiabiertos a todos los presentes en el Accor Arena de París. Justo allí se llevó además la plata en la final por aparatos de suelo, en la que presenciamos un duelo espectacular con la brasileña Rebeca Andrade, a la postre medallista de oro.

De esta forma, Simone Biles silenció a sus críticos y ascendió a la cima del Olimpo como la segunda gimanasta con más coronas (siete) en estas lides, igualada con la checoslovaca Vera Caslavska y solo superada por la soviética Larisa Latynina (nueve).  

5. Un Léon en las piscinas de París

En año olímpico sería un pecado no considerar al rey de los Juegos de París como uno de los protagonistas de los mejores momentos deportivos del curso. Hablamos del nadador francés Léon Marchand, quien conquistó cuatro oros y un bronce en La Défense Arena. El joven nacido en Toulouse, que había logrado dos títulos mundiales en 2022, demostró que su salto brutal de los últimos tiempos no fue obra de la casualidad.

Tras irse en blanco en la cita estival Tokio, ahora Marchand no dejó pasar la oportunidad de brillar frente a su público y escaló a lo más alto del podio  en braza (200 metros), mariposa (200) y estilos combinados (200 y 400), además de culminar tercero como parte del equipo galo en el relevo combinado de 4×100.

El rey de los Juegos batió cuatro récords olímpicos y se convirtió en el séptimo nadador francés con una corona bajo los cinco aros en pruebas individuales, ruta que comenzó Jean Boiteux en Helsinki 1952. Además, acabó con una sequía sin títulos para la natación gala, que no escalaba a la cima desde Londres 2012, cuando triunfaron Florent Manaudou (50 libres), Yannick Angel (200 libres) y el relevo 4×100 libre.

6. La Triple Corona de Pogačar

Marco Pantani, en el ya lejano 1998, ganó el Tour de Francia y el Giro de Italia. Pasarían 26 años hasta que otro atleta lograra repetir el doblete más ansiado de ciclismo profesional. El elegido para reeditar la hazaña fue el esloveno Tadej Pogačar, quien además sumó a su impresionante palmarés de 2024 el título en el Campeonato Mundial de ruta celebrado en Zurich.

Pogačar sacó casi 10 minutos a su más cercano perseguidor en el Giro y también dominó el premio de montaña con 270 puntos, muy por encima de Giulio Pellizzari (206). El pedalista ganó seis de las etapas del evento y terminó levantando el trofeo en Roma. En el Tour repitió la corona con más de seis minutos de ventaja sobre el danés Jonas Vingegaard, apoyado sobre todo en sus victorias en las tres últimas etapas.

Tras consumar el doblete, el esloveno acaparaba la atención de cara a los Juegos Olímpicos de París, pero declinó a participar por fatiga extrema, lo cual dejó el camino más despejado para que el belga Remco Evenepoel conquistará los títulos en la ruta y la contrarreloj en la Ciudad de la Luz.

Pero el show de Pogačar no había terminado, de hecho, tuvo tiempo para sumar el Mundial de Ruta a sus victorias en el Giro y el Tour. En Zurich, el esloveno derrotó al australiano Ben O’Connor y al neerlandés Mathieu van der Poel en carretera, para convertirse en tan solo el tercer ciclista de la historia que gana en un mismo año el Giro, el Tour y el Mundial de ruta. Los únicos que lo habían logrado antes eran el belga Eddy Merckx (1974) y el irlandés Stephen Roche (1987).

7. El adiós de Rafa Nadal

“Yo me voy a quedar con un momento triste, que es la despedida de Rafa Nadal. Para todos los deportistas españoles es un palo duro. Rafa es un ídolo para todos nosotros y un referente. Y es una pena que se haya ido”. Esas fueron las palabras del futbolista Alex Baena cuando le pidieron que escogiera un suceso relevante del deporte español en 2024, curso que marcó la retirada del tenista de Manacor tras la Copa Davis.

Nadal decidió poner punto final a su carrera, en la que ganó 22 títulos de Grand Slam, cinco de Copa Davis y dos oros olímpicos en Pekín 2008 y Río 2016. Dominador feroz de Roland Garros (14 trofeos), el zurdo también dejó su huella en Wimbledon, Australia y Estados Unidos, donde sumó otras ocho coronas en los principales circuitos de la ATP.

Rafael Nadal se despide del público y el tenis profesional tras perder ante el neerlandés Botic Van de Zandschulp en el partido de octavos de la Copa Davis entre España y Holanda disputado el 19 de noviembre en Málaga. Foto: Jorge Zapata/EFE.

En un repaso a toda su trayectoria, Nadal ganó 1080 partidos individuales y solo perdió 228, con un 90.4 % de triunfos en tierra, 79.1 % en hierba y 77.4 % en superficie dura. “Tengo la tranquilidad de haber hecho las cosas lo mejor que he podido. Lo único que puedo hacer es agradecer al tenis y al mundo en general por la manera en la que me han tratado”, precisó el tenista, quien pudiera decirse que, sin anunciarlo, comenzó su paseo de despedida en el último relevo de la antorcha olímpica en París.

Al respecto, el balonmanista Gonzalo Pérez de Vargas afirmó: “El hecho de ver a Rafa Nadal hacer el último relevo de la antorcha olímpica ahí en París, debajo de la Torre Eiffel, en un país que no es el suyo, pero que de tantas victorias ha conseguido hacerlo casi más suyo que a los propios franceses… Y creo que por el poder de esa imagen, y por lo que representaba para mí, creo que ha sido el momento más importante del deporte español este año”.

8. El extraterrestre Shohei Ohtani

Las grandes ligas de deporte profesional en Estados Unidos dejaron sucesos excepcionales en 2024. Los Boston Celtics regresaron al trono de la NBA tras 16 años de sequía y se reafirmaron como el equipo más ganador del circuito, mientras los Kansas City Chiefs de Patrick Mahomes se convirtieron en la primera franquicia que repite el cetro de la NFL desde que Tom Brady y Bill Bellichik lo consiguieran con los Patriots hace 20 años.

Sin embargo, la gran historia deportiva en el contexto estadounidense la escribió el beisbolista Shohei Ohtani, quien vivió a altas revoluciones el primer año de su monstruoso contrato de 700 millones de dólares con los Dodgers. El japonés no solo se coronó en la Serie Mundial con la organización angelina, también dejó números nunca vistos en los centenarios libros de récords de MLB.

“¿Qué le pasa a Ohtani?”

En Miami, justo el escenario que lo vio reinar en el Clásico Mundial de 2023, Ohtani se convirtió en el primer pelotero de la historia con una temporada de 50 jonrones y 50 bases robadas. El nipón superó con creces ambas barreras (54 vuelacercas y 59 estafas) y lideró la Liga Nacional en anotadas (134), impulsadas (130), promedio de embasado (.390), slugging (.646) y OPS (1.036), por lo que mereció el premio MVP de su circuito de forma unánime.

Aunque no pudo lanzar en 2024 por una lesión, a Ohtani le bastó con su bate para consolidarse como el rostro de Las Mayores en el béisbol norteño, algo sumamente llamativo por el contexto actual de una liga que cuenta con múltiples estrellas locales y latinas. El japonés ha relegado en la carrera a Aaron Judge, Juan Soto, Mike Trout, Mookie Betts, Bryce Harper o Vladimir Guerrero Jr., y promete seguir en ascenso el próximo año, cuando debe volver a impactar como jugador de dos vías (lanzador y bateador).

9. La racha interminable de Max Verstappen

La Sphere, la extravagante arena en medio del desierto de Nevada, comenzó a proyectar la imagen de Max Verstappen el pasado 23 de noviembre acompañada por un mensaje muy elocuente: campeón mundial. Sin dejar margen a las dudas y pese a terminar quinto en el Gran Premio de Las Vegas, el neerlandés conquistó en la urbe estadounidense su cuarto título consecutivo en el Campeonato de Pilotos de la Fórmula 1.

Verstappen escribió algo parecido a un monólogo durante la temporada, en la que logró ocho poles, nueve victorias y 14 podios en las 24 carreras celebradas. A bordo del RB20 de Red Bull, el piloto de 27 años sentó las bases de su campeonato en el tramo inicial de la temporada, cuando ganó siete de la primeras diez carreras.

Bahréin, Arabia Saudita, Japón, China, Emilia Romagna, Canadá y Barcelona fueron bastiones de Verstappen, que después supo controlar muy bien las embestidas de Lando Norris para quedarse con la corona sacando 23 puntos de ventaja.   

De esta forma, Verstappen se convirtió en el sexto piloto que gana el campeonato en cuatro ocasiones consecutivas, siguiendo el legado de Juan Manuel Fangio (1954-57), Michael Schumacher (cinco veces monarca del 2000 al 2004), Sebastian Vettel (2010-2013) y Lewis Hamilton (2017-2020). Además, el neerlandés igualó a Vettel y al francés Alain Prost en el ranking de corredores con más campeonatos de Fórmula 1, tras la estela de Schumacher y Hamilton (siete), y Fangio (cinco).

10. El brillo español del Balón de Oro

Todo apuntaba a que Vinicius Jr. ganaría el Balón de Oro, pero en un giro de último momento el galardón fue a parar a manos de Rodrigo Hernández, primer español que se queda con el premio desde que Luis Suárez lo consiguiera hace más de medio siglo. El mediocampista del Manchester City adelantó por estrecho margen (1170 puntos por 1129) al atacante brasileño del Real Madrid, mientras en tercera posición terminó el inglés Jude Bellingham.

Rodri fue el eje de España en la Euro de Alemania, donde fue proclamado MVP del torneo. Desde la medular movió al equipo con mucha claridad e impuso su ritmo, y a su capacidad para ser referente también añadió la de marcar goles importantes.

En el City también cargó los galones y fue fundamental en los títulos de Premier, la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes. La prueba más clara de su impacto en el equipo de Pep Guardiola se ha visto justo después que se rompió el cruzado de la rodilla derecha en octubre pasado. Tras esa lesión, el City ha caído en desgracia, con solo una victoria en sus últimos 11 partidos.

Los futbolistas Rodri y Aitana Bonmati posan tras recibir el Balón de Oro en la ceremonia celebrada en el Theatre du Chatelet de París, Francia, el 28 de octubre. Foto: Mohammed Badra/EFE.

España también se robó los titulares en el Balón de Oro femenino, no solo por el triunfo de Aitana Bonmatí, sino por el dominio absoluto del FC Barcelona, que copó el podio. A la centrocampista de San Pedro de Ribas se unieron la noruega Caroline Graham Hansen y la aragonesa Salma Paralluelo, tridente mortal que dio al club catalán su novena Liga (quinta consecutiva), su décima Copa y su tercera Champions.

Con su depurada técnica y su visión, Aitana fue el cerebro del Barça, que también contó con su aporte goleador, pues marcó 26 dianas y repartió 20 asistencias en 58 partidos entre todas las competiciones. Este es el cuarto Balón de Oro consecutivo que ganan las futbolistas españolas, pues Alexia Putellas ganó dos seguidos en 2021 y 2022. 

Etiquetas: deporte cubanoJuegos OlímpicosParís 2024Portada
Noticia anterior

Reanudan colaboración cubana en programa de alfabetización en Panamá

Siguiente noticia

¿El final de la basura? La Habana podría exportar sus desechos a Suecia en 2025

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Jhoen Lefont, conocido como el "Delfín del Fútbol", implanta un nuevo récord mundial de dominio del balón dentro del agua, el sábado 24 de mayo de 2025. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Raúl Rodríguez.
Deportes

El “Delfín del Fútbol” firma otro récord de dominio del balón dentro del agua

por Redacción OnCuba
mayo 24, 2025
0

...

Luis Felipe Méliz trabaja hoy como entrenador en Guadalajara, España. Foto: Aliet Arzola Lima.
Atletismo

Luis Felipe Méliz: levantar un castillo sobre la arena

por Aliet Arzola Lima
mayo 23, 2025
0

...

Erislandy Álvarez (derecha) fue la gran sensación dle boxeo cubano en París. Foto: Ricardo López Hevia.
Boxeo

Cuba se suma a la nueva federación de boxeo reconocida por el COI

por Redacción OnCuba
mayo 22, 2025
0

...

Randy Arozarena celebra tras anotar una carrera ante Canadá en el Clásico Mundial de béisbol,  2023. Foto: www.sportngnews.com
Béisbol

Randy Arozarena a otro Clásico Mundial de Béisbol con México

por Redacción OnCuba
mayo 22, 2025
0

...

El veterano Frederich Cepeda aportó con el madero a la causa de los Tigres avileños. Foto: Prensa Latina (PL)
Béisbol

Liga Élite: Tigres avileños ganan a Industriales la primera batalla por el trono

por Redacción OnCuba
mayo 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Acumulación de basura en La Habana en diciembre de 2024. Foto: Otmaro Rodríguez.

¿El final de la basura? La Habana podría exportar sus desechos a Suecia en 2025

Cubanos. Foto: Kaloian.

El peso de una raíz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    6913 compartido
    Comparte 2765 Tweet 1728
  • Termoeléctrica Guiteras falla en el arranque tras avería y unidad de Nuevitas tampoco se conecta

    458 compartido
    Comparte 183 Tweet 115
  • Ana de Armas deslumbra en el estreno mundial de “Ballerina” en Londres

    1280 compartido
    Comparte 512 Tweet 320
  • Administrador de una escuela muere en un “lamentable incidente”, con un estudiante “implicado”

    370 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • Expertos descartan que antenas de Starlink interfieran en la red de telefonía móvil cubana

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 52

Más comentado

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    1130 compartido
    Comparte 452 Tweet 283
  • Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    6913 compartido
    Comparte 2765 Tweet 1728
  • El Plátano

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    242 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • Marcos Madrigal, Caballero de las Artes y las Letras

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}