Getting your Trinity Audio player ready...
|
En una situación ya reiterativa, el Gobierno de Estados Unidos volvió a negar visas a miembros de un equipo cubano y a frustrar así su participación en un certamen deportivo.
Las negativas de Washington a atletas y directivos del deporte de la isla, enmarcadas en las restricciones de entrada puestas en marcha por la Administración Trump y el reforzamiento de su política contra Cuba, ha encendido las alarmas en el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) con vistas a importantes eventos futuros como el Clásico Mundial de Béisbol y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
En el más reciente episodio, las autoridades estadounidenses negaron el visado a los siete miembros del colectivo técnico del equipo cubano que debía participar en el torneo clasificatorio a la Serie Mundial de las Pequeñas Ligas de Softbol femenino, categoría 9-10 años, con sede en Puerto Rico.
Cuba debía ser representada por el elenco del municipio pinareño de La Palma, ganador del campeonato nacional, pero finalmente este no pudo viajar ayer domingo a territorio puertorriqueño, según denunció la Federación Cubana de Beisbol y Softbol (FCBS).
“La embajada estadounidense otorgó el visado a las 14 jugadoras, pero no a los adultos encargados de conducir el proceso competitivo y velar por la integridad de las niñas que ganaron su derecho a intervenir en esa lid”, apunta la entidad en su comunicación.
Información de la Federación Cubana de Beisbol y Softbol
Negativa de visas impidió que el equipo de La Palma viajara este domingo hacia Puerto Rico, sede del torneo clasificatorio a la Serie Mundial de las Pequeñas Ligas de #Softbol, rama femenina.https://t.co/x3Bxp2UoTG pic.twitter.com/W0waXja7sa— JIT Deporte Cubano (@jit_digital) July 14, 2025
“Una posición injusta y discriminatoria”
De acuerdo con la FCBS, los trámites para asistir al torneo regional, que comenzará este lunes, “se cumplieron en ajuste a los tiempos establecidos por esa sede diplomática, a la que todos los implicados asistieron el día 23 de junio, para la entrevista de rigor”.
“A un proceder contrario a los compromisos inherentes a la responsabilidad que asumen los países sedes de eventos deportivos internacionales, se añade la crueldad de atentar contra las expectativas de menores que trabajaron muy duro para asumir este reto”, señaló el máximo ente del béisbol y el sotfbol en Cuba, que agradeció las gestiones de los organizadores y deseó éxitos a los demás equipos participantes.
A la par, subrayó que “una vez más, Estados Unidos pasa sobre los preceptos del deporte y asume una posición injusta y discriminatoria”, lo que, dijo, “se suma a lo ya sucedido en lo que va de año contra delegaciones cubanas de otras disciplinas”.
Entre estas se cuentan el equipo de voleibol femenino de la isla que intervendría en el Final Four de Norceca en Puerto Rico; la representación cubana al Campeonato Mundial de Atletismo Máster Bajo Techo, disputado en Gainesville, Florida; y el equipo masculino de baloncesto, eliminado de la Fiba AmeriCup, al no poder jugar el último partido clasificatorio programado en Puerto Rico.
Como expresaron en su momento las demás federaciones afectadas, la FCBS alertó en su nota sobre “las incertidumbres que se acrecientan en relación con lo que podrá suceder en lo adelante en la conducta del país que acogerá los Juegos Olímpicos de 2028”.
EEUU niega visas a equipo cubano de voleibol femenino para competir en Puerto Rico
Los Ángeles, ¿en el aire para Cuba?
Lo que podría suceder en el futuro de mantenerse esta situación es una preocupación creciente para deportistas, aficionados y autoridades cubanas, las que comienzan a dudar de ir a Los Ángeles.
Hace solo unos días, en entrevista con el portal Cubadebate, el vicepresidente primero del INDER, Raúl Fornés Valenciano, dejó abierta a la puerta a una posible ausencia de la isla al máximo evento deportivo global.
“¿Esperamos que Cuba participe? Por supuesto, aunque todo depende de Trump y el escenario internacional. Nosotros no ponemos obstáculos”, aseguró entonces el directivo, quien aseguró que los deportistas cubanos se preparan para asistir, pero pasó la pelota al lado norteamericano.
“Si el Gobierno estadounidense mantiene su política de negar visas, impidiéndonos asistir a competencias en su territorio, simplemente no iremos y haremos otras cosas”, aseveró.
“No sería la primera vez. Ya en 1984 faltamos a Los Ángeles… Parece que esa ciudad no nos trae buena suerte”, añadió Fornés Valenciano en referencia a la ausencia cubana a los Juegos Olímpicos de hace cuatro décadas, debido al boicot al certamen por parte del entonces campo socialista.
Cuba es uno de los países cuyos ciudadanos tienen la entrada severamente restringida a Estados Unidos como resultado de una medida de la Administración Trump. Entre las excepciones a esa decisión, en vigor desde junio, se cuentan —al menos en teoría— la de atletas y miembros de equipos deportivos que viajen a territorio estadounidense para eventos deportivos importantes.
No obstante, la propia medida aclara que ello sería “según la consideración del Secretario de Estado”, en este caso, el cubanoamericano Marco Rubio.