ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

El Latinoamericano por dentro

por
  • Otmaro Rodríguez Díaz
    Otmaro Rodríguez Díaz,
  • otmaro
    otmaro
noviembre 8, 2017
en Béisbol, Deportes
0
Se inaugura en 1946, nombrándose como Gran Stadium de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.

Se inaugura en 1946, nombrándose como Gran Stadium de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.

El célebre jonrón de Agustín Marquetti ante el envío de Rogelio García; el juego contra los Orioles del Baltimore; el “partido del deshielo” contra Tampa Bay Rays: muchos son los momentos históricos vividos en el Estadio Latinoamericano, la principal instalación del pasatiempo nacional.

El llamado Coloso del Cerro, antes Gran Stadium de La Habana, se inauguró el 26 de octubre de 1946, con el juego entre Los Alacranes de Almendares y Los Elefantes de Cienfuegos. Ante 31 mil espectadores, el Almendares ganó nueve carreras por una, en un duelo de la Liga de Baseball Profesional de Cuba, que duró dos horas y diez minutos.

 

1 de 3
- +
Escultura en memoria de Armandito el Tintorero en el Estadio Latinoamericano de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Área especial para visitas importantes que asistan a presenciar el juego. Foto: Otmaro Rodríguez.
El león, mascota del equipo Industriales. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Escultura en memoria de Armandito el Tintorero en el Estadio Latinoamericano de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Escultura en memoria de Armandito el Tintorero en el Estadio Latinoamericano de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Área especial para visitas importantes que asistan a presenciar el juego. Foto: Otmaro Rodríguez.

Área especial para visitas importantes que asistan a presenciar el juego. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. El león, mascota del equipo Industriales. Foto: Otmaro Rodríguez.

El león, mascota del equipo Industriales. Foto: Otmaro Rodríguez.

La empresa estadounidense Frederick Score Corporation inició su construcción en mayo de 1946 por la necesidad de contar con un estadio de calidad para las novenas que integraban la poderosa liga profesional de béisbol cubana.

El proyecto inicial fue elaborado por el arquitecto Max Borges hijo. Se diseñó con una capacidad para 30 mil personas (mil 500 en palcos, cinco mil 300 de preferencia, 20 mil de glorieta  y tres mil 200 de sol) y se construyó con gradas de hormigón y techo de estructura de acero cubiertas con tejas acanaladas que iban desde las líneas del jardín derecho hasta el izquierdo.

 

1 de 3
- +
Antes del partido se prepara el terreno. Foto: Otmaro Rodríguez.
Gradas y pizarra. Esta ultima será sustituida por una donación realizada por la firma coreana Samsung. Foto: Otmaro Rodríguez.
Salida del club house de los equipos visitantes. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Antes del partido se prepara el terreno. Foto: Otmaro Rodríguez.

Antes del partido se prepara el terreno. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Gradas y pizarra. Esta ultima será sustituida por una donación realizada por la firma coreana Samsung. Foto: Otmaro Rodríguez.

Gradas y pizarra. Esta ultima será sustituida por una donación realizada por la firma coreana Samsung. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Salida del club house de los equipos visitantes. Foto: Otmaro Rodríguez.

Salida del club house de los equipos visitantes. Foto: Otmaro Rodríguez.

Desde su construcción, sobrepasó en importancia al famoso estadio de La Tropical, hoy Pedro Marrero, por entonces el más importante de la Isla. Es la casa de los Industriales, el conjunto más ganador de las Series Nacionales y la sede de la Comisión Nacional de Béisbol de Cuba.

El Latino, como se le conoce popularmente, tiene capacidad para 55,000 espectadores. Sus dimensiones son de 325 pies por los jardines izquierdo y derecho y 400 por el central, con una cerca, por el centro, de 4 m de altura.

 

1 de 3
- +
Recogiendo la lona que protege el homeplay de la lluvia. Foto: Otmaro Rodríguez.
Baños para los hombres. Foto: Otmaro Rodríguez.
Área para las cámaras de la televisión. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Recogiendo la lona que protege el homeplay de la lluvia. Foto: Otmaro Rodríguez.

Recogiendo la lona que protege el homeplay de la lluvia. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Baños para los hombres. Foto: Otmaro Rodríguez.

Baños para los hombres. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Área para las cámaras de la televisión. Foto: Otmaro Rodríguez.

Área para las cámaras de la televisión. Foto: Otmaro Rodríguez.

Algunos de los hitos vividos en ese estadio, según beisbolencuba.com:

Sede de las Series del Caribe en 1949, 1953 y 1957.
Sede de las Copas Mundiales de Béisbol en 1952, 1971, 1973 y 1984.
Copas Intercontinentales en 1979, 1985, 1995 y 2002.
Inauguración del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en 1978.
Juegos Centroamericanos de Béisbol en 1982.
Recital de Silvio Rodríguez “Canta a la Patria” en 1990.
Juegos Panamericanos de Béisbol en 1991.
Encuentro entre Orioles de Baltimore y el equipo Cuba en 1999.
Juego de veteranos entre Cuba, dirigida por Fidel Castro Ruz y Venezuela, con Hugo Chávez como lanzador, en 1999.

 

1 de 3
- +
El cafetero del Latino. Foto: Otmaro Rodríguez.
Mascota de los Industriales. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vendedora ambulante. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. El cafetero del Latino. Foto: Otmaro Rodríguez.

El cafetero del Latino. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Mascota de los Industriales. Foto: Otmaro Rodríguez.

Mascota de los Industriales. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Vendedora ambulante. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vendedora ambulante. Foto: Otmaro Rodríguez.

En las gradas de tercera, se observa una escultura de tamaño real del fanático más recordado de los Industriales, Armandito El Tintorero. La obra es del artista plástico José Villa Soberón y fue colocada allí en 2004.

El Latino, con 71 años de existencia, es el templo del béisbol en Cuba. Por sus características constructivas y su gran aforo, es el estadio más intimidante y dónde afirman muchos peloteros, es más difícil jugar al beisbol en la Isla.

 

1 de 3
- +
Trabajadores pertenecientes a la cooperativa DECOM, encargada de realizar labores de renovación del techo del estadio. Foto: Otmaro Rodríguez.
Área de las cabinas del estadio. Foto: Otmaro Rodríguez.
Caretas utilizadas por fanáticos. Foto:Otmaro Rodríguez.

1. Trabajadores de la cooperativa DECOM, encargada de labores de renovación del techo del estadio. Foto: Otmaro Rodríguez.

Trabajadores pertenecientes a la cooperativa DECOM, encargada de realizar labores de renovación del techo del estadio. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Área de las cabinas del estadio. Foto: Otmaro Rodríguez.

Área de las cabinas del estadio. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Caretas utilizadas por fanáticos. Foto:Otmaro Rodríguez.

Caretas utilizadas por fanáticos. Foto:Otmaro Rodríguez.

Etiquetas: Béisbol Cubano
Noticia anterior

A subasta guitarras de Hendrix y McCartney

Siguiente noticia

Los lobos del este: un cubano dirige cine en Japón

Otmaro Rodríguez Díaz

Otmaro Rodríguez Díaz

Otmaro Rodríguez Díaz

Otmaro Rodríguez Díaz

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Howard Sant-Roos. Foto: X @UCAMMurcia
Deportes

Baloncesto: Sant-Roos se perderá de dos a tres semanas de la Liga de España

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La Árbitra Internacional Bárbara López-Chávez. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Deportes

Bárbara López-Chávez en el tablero de la vida

por Mónica Rivero
mayo 7, 2025
0

...

Liván Moinelo. Foto: @beisboljapones
Béisbol

Liga de Japón: Moinelo doma a los Leones de Seibu para llegar a tres victorias

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Foto: Facebook Robertlandy Simon Aties
Deportes

Voleibol: Se apagan las alarmas por la lesión de Robertlandy Simón

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fotograma de Los lobos del este. Foto: Cortesía del entrevistado.

Los lobos del este: un cubano dirige cine en Japón

Voltus V, personaje creado por el japonés Tadao Nagahama.

Carta abierta a Voltus V

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}