ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

En el arbitraje al que no cae bien, le va mal

por
  • Gabriel Rodríguez
    Gabriel Rodríguez,
  • jose gabriel
    jose gabriel
junio 7, 2015
en Béisbol, Deportes
5
Luis César Valdés, ex árbitro de Cuba. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Luis César Valdés, ex árbitro de Cuba. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

En opinión de especialistas y aficionados, el arte de impartir justicia en las series nacionales ha visto pasar sus mejores días y hoy el arbitraje es uno de los componentes del juego de béisbol que más atentan contra su calidad en Cuba. Entre los errores más frecuentes achacados a los “imparciales” está la heterogeneidad de la zona de strike entre uno y otro, las deficiencias en su posicionamiento para distinguir jugadas apretadas y la carencia de personalidad y carisma para enfrentar indisciplinas y situaciones conflictivas en los juegos.

Pero los problemas del arbitraje no se limitan a deficiencias técnicas o  formativas, o al menos así lo asegura Lázarro Sarría, árbitro durante 23 años en el béisbol organizado, 17 de ellos en series nacionales (1996-2013), a quién aún se le recuerda como ese “ampáyer” negro y alto, de carácter y buenas decisiones, que dejó de participar repentinamente en el torneo élite.

Lo que le cuenta a OnCuba huele feo: Sarría dejó de arbitrar en las series nacionales, no por decisión propia, sino porque no le cayó bien a las personas indicadas.

“Los árbitros trabajamos por una contrata que se renueva anualmente. Después de la serie de 2013 a mí no me lo renovaron y ya, para mi casa. En el mundo del arbitraje también se viven cosas como el compadreo, la guataconería, la promoción acorde al nivel de relaciones y no al talento y resultados de cada uno, todo lo cual contribuye a que personas honestas se decepcionen y aparten”.

Evidentemente dolido aún, Sarría opina: “Yo lo hacía bien y no me ponían en home, sólo en las rayas para que no me destacara. Hubo un año en que me inventaron 26 deficiencias, cuando eso no lo tiene ni un árbitro que esté por nacer. Yo sacaba 100 puntos cuando había árbitros monstruos todavía aquí, y sacar esa puntuación en exámenes de reglas de pelota es muy difícil. Además, era el de superación en la provincia e impartía cursos. ¿Cómo es posible que el seleccionado para enseñar tenga deficiencias técnicas?”, se pregunta.

“Por eso me esforcé más y estuve tres o cuatro años con pocos señalamientos”, agrega. “No obstante, estoy convencido que me fueron por no ser de los círculos cercanos a la Comisión y al que era jefe de los árbitros por ese entonces.”

Lázaro Sarría en un Juego en el estadio José Antonio Huelga.
Lázaro Sarría en un Juego en el estadio José Antonio Huelga.

A pesar de su amarga experiencia, Sarría confesó que su amor por la profesión y el béisbol en general se mantienen intactos. De hecho, actualmente es uno de los profesores de la categoría infantil 7-8 años del municipio Plaza y continúa impartiendo justicia en ligas independientes o de colectivos laborales como la de la corporación TRD y el Banco, donde la retribución monetaria por los servicios arbitrales y la atención al hombre son superiores a las del béisbol organizado.

En la Serie Nacional, un ampaya gana 32,73 pesos cubanos por juego cuando se desempeña en bases y 38,18 en el home plate. En cambio, ‘cantar’ en ligas alternativas puede salir en 50 pesos por ocasión.

“Los árbitros no tenemos sindicato u organización propia que represente nuestros intereses y nos proteja adecuadamente ante el irrespeto de la afición, atletas y entrenadores”, sigue Sarría.

“Los cursos de formación los organiza cada provincia de manera periódica, pero para organizar buenos cursos hacen falta árbitros de calidad y hoy no los hay como antes. Además, un ampáyer en formación precisa pegarse a otros más viejos, de experiencia, para captar todo el conocimiento posible. Entonces, si estos no están, es claro que los egresados de los cursos salen con carencias.”

En el debate sobre la variabilidad de la zona de strike entre cada árbitro cubano, Sarría remonta la corriente y asevera que es falso y superficial. “Las reglas del béisbol dicen que la zona es una sola, bien definida. Lo que pasa es que hay árbitros buenos y malos.

“Una vez le canté mal un strike a Pestano, sobre una bola alta, y lo expulsé cuando me protestó. En ese momento pensé que la razón era mía y lo expulsé convencido, pero luego al analizar el partido comprendí mi error. A la larga, esas cosas te empujan a la superación y el autoanálisis, para ser mejor cada día”.

Quien confiesa haber determinado algunas jugadas “por intuición”, ante la falta de todos los elementos, además se muestra reacio al uso del video: “Para mí debería emplearse para determinar si un batazo es foul o home run, o si la bola está viva o muerta, pero no para jugadas de apreciación de out y quieto. Para eso está el árbitro como institución y aunque puede equivocarse y definir un juego, el video no es su mejor apoyo.”

Mientras escuchábamos a Sarría y comprobábamos su pasión por el arbitraje, la última pregunta no podía dejar de estar relacionada con un potencial regreso suyo a la Serie Nacional.

“Llevar este traje chocolate y tener mi carácter, incompatible con la guataconería, es complicado. Yo he determinado que aunque las mismas personas que forzaron mi salida me pidiesen volver, no lo haría. Uno no puede trabajar para personas que no reconocen tu trabajo y favorecen a otros de menos resultados”.

Hoy el 'ampaya' entrena futuros peloteros / Foto: Gabriel Rodríguez
Hoy el ‘ampaya’ entrena futuros peloteros. Foto: Gabriel Rodríguez
Etiquetas: BéisbolBéisbol Cubano
Noticia anterior

Tanya: “Nunca quise irme de Cuba”

Siguiente noticia

Lescay en la Bienal y en Santiago de Cuba

Gabriel Rodríguez

Gabriel Rodríguez

Gabriel Rodríguez

Gabriel Rodríguez

Artículos Relacionados

Volodar Murzin. Foto: Facebook Chess.com-Español
Deportes

Todos a la caza de Murzin en el Torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Instagram laurent_estrada
Deportes

Cuba suma dos medallas de bronce en en lid continental de deportes acuáticos

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Lennart Ootes/Arvhivo
Deportes

Murzin somete a Albornoz y lidera el torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mutación Forzada, obra de Alberto Lezcay en la Bienal de La Habana / Foto cortesía de Patricia Alonso Galbán

Lescay en la Bienal y en Santiago de Cuba

Deportes extremos en Cuba. /Foto cortesía del autor

Vivir el riesgo

Comentarios 5

  1. Yoan Manuel says:
    Hace 10 años

    Disculpa, el estadio donde se encuentra Sarría es en el Huelga

    Responder
    • Milena Recio says:
      Hace 10 años

      gracias Yoan Manuel por el aviso

      Responder
  2. josem says:
    Hace 10 años

    Esas cosas como el compadreo, la guataconería, la promoción acorde al nivel de relaciones y no al talento y resultados de cada uno, todo lo cual contribuye a que personas honestas se decepcionen y aparten está en todas partes desde hace muuuuuuchos años. El que no lo quiera ver…

    Responder
  3. tavo59 says:
    Hace 10 años

    Es lamentable pero es así y no solo en la pelota

    Responder
  4. oswaldo colina says:
    Hace 10 años

    hermano un umpire siempre tiene que darse su respeto dentro y fuera del terreno de juego.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    519 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    519 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    428 compartido
    Comparte 171 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}