Getting your Trinity Audio player ready...
|
El estadio La Polar de La Habana reabrió sus puertas al fútbol tras una remodelación financiada con 1.7 millones de dólares, un esfuerzo conjunto de la FIFA y la Asociación de Fútbol de Cuba (AFC).
La instalación cuenta con camerinos climatizados, gradas techadas, un sistema de alumbrado moderno, redes hidráulicas mejoradas con una cisterna y paneles solares, pioneros en el uso de energía renovable en estadios cubanos, señala una nota de Jit.
🇨🇺I Reinaugurado el estadio La Polar en acto presidido por @InesMChapman, junto a las autoridades capitalinas, @IzquierdoAlons1 y @YanetHzP25. ¡Listo para las ligas! Gracias a un esfuerzo colectivo que preservó su historia y esencia comunitaria.#LaHabanaViveEnMí pic.twitter.com/WPf2lYie1P
— Gobierno La Habana (@gobhabana) July 30, 2025
Oliet Rodríguez, presidente de la AFC, celebró la posibilidad de completar un proyecto postergado, subrayando su valor social y deportivo para la comunidad.
La obra incluyó pavimentación de viales y beneficios hidráulicos, además de un cercado perimetral y un parqueo.
José Yulier Herranz, director de desarrollo de la AFC, anunció que el césped sintético será reemplazado en 2026 para cumplir con estándares internacionales, un proceso menos complejo que la remodelación actual.
La ceremonia incluyó el lanzamiento del programa Fútbol para las Escuelas, que promoverá este deporte en centros educativos, y un partido de veteranos con el saque de honor de la gobernadora Yanet Hernández y Liván Izquierdo.
Un texto de Juventud Rebelde apuntaba en febrero pasado que uno de los aspectos patrimoniales de mayor relevancia dentro del proceso de restauración de La Polar fue “la consolidación del histórico arco de entrada”, cuya “estabilidad estructural se ha visto comprometida por el deterioro acumulado a lo largo de décadas”.
Los ingenieros a cargo concluyeron que si bien la estructura no podía “ser enderezada sin comprometer su integridad”, era posible “fortalecer su resistencia mediante la aplicación de refuerzos metálicos”.
El estadio fue inaugurado originalmente el 20 de octubre de 1929. Su campo ha sido testigo de varios hitos en el fútbol de la isla. Se trata del primer terreno sintético con que contó el país en 2017, añade Juventud Rebelde.
El diario apuntaba entonces que su recuperación sería también una buena noticia para el balompié de la capital, pues es la casa del equipo de La Habana en la liga doméstica.