ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Fútbol

Cuando los uruguayos perdían en La Habana

por
  • oreidis
    oreidis
julio 21, 2018
en Fútbol
0

Las primeras décadas del siglo XX marcaron el despegue definitivo del béisbol en Cuba, pero también fueron testigo de los remanentes de la pasión balompédica de los residentes españoles y sus descendientes en la Isla. El fútbol declinó en paralelo al auge de la pelota; no obstante, en esos años hubo jugadores foráneos en las canchas antillanas y hasta un equipo local capaz de arrodillar a parte de los primeros campeones mundiales de 1930: los uruguayos.
La delegación diplomática de la República Oriental del Uruguay en Estados Unidos organizó la gira del club Nacional de Montevideo por territorio estadounidense en 1927, gracias al éxito de una similar por Europa dos años antes, pero los buenos dividendos incitaron a los futbolistas a continuar viaje hacia Cuba y México.
En Nueva York se les anunció como los campeones olímpicos del Uruguay –los charrúas habían ganado en París 1924–, sello que mantuvieron en todo el trayecto. Equipos de ciudades como Brooklyn, Newark, Boston, Detroit, Filadelfia y Chicago, compuestos por varios emigrantes europeos, fueron sus rivales.

José Leandro Andrade, la "maravilla negra" de Uruguay. Foto: Pinterest.
José Leandro Andrade, la “maravilla negra” de Uruguay. Foto: Pinterest.

El fuerte carácter uruguayo chocó con el ambiente estadounidense, y algunos partidos terminaron en grandes riñas. José Leandro Andrade, “la maravilla negra” de los Juegos de París, causó un gran revuelo solo por el color oscuro de su piel.
Entre los resultados en suelo norteamericano hubo dos empates y tres polémicas derrotas con disturbios incluidos, pero en sentido general los de Uruguay demostraron su calidad al sumar nueve éxitos.
Después de tanta tormenta, los uruguayos siguieron rumbo al Caribe y en La Habana la acogida fue más cálida entre las asociaciones españolas.
El alcalde Miguel Mariano Gómez participó en la bienvenida, que tuvo desfiles, fotos y grandes homenajes con olivos y flores para famosos jugadores como “el Mago” Héctor Scarone.
Ante el glamour futbolístico de los visitantes, las selecciones retadoras de Cuba optaron por mixturas que le permitieran ofrecer un digno espectáculo. Los equipos Hispano y Juventud Asturiana eran dos de los permanentes candidatos al gallardete de la Isla y, por tanto, ideales para escoger entre sus mejores hombres a quienes le harían frente a los uruguayos. Otro buen club que se reforzó fue el Real Iberia, con hombres del Fortuna.
El Almendares Park, sitio de la pelota profesional, fue la cancha utilizada para los partidos, en gran medida por el alto veraniego de la liga beisbolera. La prensa cubana elogió la maestría de Andrade y del portero Fausto Bastignioni, líderes del club uruguayo que le endosé sendas goleadas, 1-4 al híbrido de Real Iberia y Fortuna, y un apabullante 1-8 al de Hispano-Juventud.
No obstante, el 16 de junio de 1927 la suerte cambió en el mismo escenario. Un épico desafío favoreció 4-2 al once del Juventud Asturiana sobre el Nacional, lo que les hizo merecer la copa Reloj Omega, que los vencedores conservaron durante años, al igual que la pelota utilizada, en su sede en La Habana.
En las reseñas de este partido, usualmente aparece que los visitantes eran el once titular de Uruguay, sutil error basado en el predominio dentro del club de los regulares de la camiseta celeste, tan alabados por entonces a escala universal.
Imagen del juego entre futbolistas cubanos y uruguayos en La Habana. Foto: Carteles.
Imagen del juego entre futbolistas cubanos y uruguayos en La Habana. Foto: Carteles.

De aquel juego, los charrúas se marcharon asombrados tras aplaudir a la mezcla de criollos y peninsulares que no se achicaron ante una pléyade campeona olímpica en París y que pronto ganaría en Ámsterdam 1928 y alzaría la Copa Jules Rimet en el primer Mundial de 1930.
Y no es para menos porque entre los llegados a la Isla estaban, además de Andrade y Scarone, figuras como Héctor “El Manco” Castro, José Pedro Cea, Santos Urdinarán, Zoilo Saldombide, Pedro Petrone y Lorenzo Fernández, este último un refuerzo proveniente de Peñarol.
Por los del Juventud Asturiana alinearon el guardameta Amador García (de Gijón), los defensas Goyo y Constante; los centrocampistas Bienvenido, Antonio Fernández Mieres, y Candazu; y en la delantera Casielles, Polón (del club Hispano), Edelmiro (refuerzo del Iberia), Avelino y Gacha (Hispano).
Los de Cuba salieron a la cancha con un sistema 2-3-5 –¡vaya fútbol de entonces!–, pues los esquemas de antaño eran muy ofensivos, con pelotas pesadas, de cuero, difíciles de cabecear –hasta una innovación en 1938– al extremo de que los hombres altos utilizaban bonetes o protectores para intentar su golpeo.
De los hispano-cubanos podría escribirse mucho; sin embargo, la nota más curiosa la protagonizó el portero Amador García, al detenerle casi todo a los uruguayos, incluso un penal a Scarone.
El portero Amador García. Foto: Carteles.
El portero Amador García. Foto: Carteles.

Casi de adolecente, el guardameta había debutado en Primera División de España con el Sporting de Gijón, pero los malos tiempos lo obligaron a emigrar a Cuba, donde luego de la llegada al puerto de La Habana se fue a trabajar al central Vertientes y jugó en el Juventud Asturiana Camagüey. Allí lo redescubrió el scout Baltasar Junco, quien llamó a Lucio Fuentes, presidente del habanero Juventud Asturiana, para contratarlo.
En pocos meses de 1927, García se ganó el puesto de titular y ayudó con sus paradas a los albirrojos-marrones –un traje que imitaba al de Gijón—, con quienes llegaría a ser campeón un poco más tarde, en 1930. Así llegó al tope con el Nacional de Montevideo, cuando no dio margen a los uruguayos a pesar de su andanada de chutazos.
Scarone llegó a decir: “¡Ni Cristo le metería gol a este niño!”. Otros afirman que la frase del estelar fue: “Si de verdad Dios existe, es asturiano, y hoy estuvo en la puerta de la Juventud”. Como sea, fue una alabanza gloriosa de un gran capitán.
De los estelares uruguayos, solamente no alineó el “Negro” Andrade, no por problemas raciales sino por decisión del técnico Emilio Servetti, y si tenemos en cuenta los elogios uruguayos podremos valorar la trascendencia de aquel triunfo. No fue este un resultado al azar, porque un poco después los asturianos de La Habana también plantaron cara al poderoso Real Madrid, frente al que apenas cayeron 1-2.
El resto de la gira de Nacional por un país tan futbolero como México, también engrandece lo sucedido en Cuba. En territorio mexicano, los uruguayos golearon en par de ocasiones a la selección nacional y al Real Club España, más otra victoria sobre un club militar y un equipo español. De esta forma, concluyeron su viaje por el hemisferio norte con 15 ganados, dos empates y solo cuatro derrotas, una magnifica preparación a un año de los Juegos Olímpicos.
De los descalabros, el más notable –por su limpieza– fue el sufrido ante el Juventud Asturiana, pues los anteriores fueron en Estados Unidos entre la sangre, los puñetazos, los partidos definidos antes de tiempo, la multitud y la policía saltando al campo y hasta tensión diplomática incluida.
En los años treinta ocurrió otra visita de un equipo uruguayo a Cuba, pero la de 1927 es la más recordada por el hito de los astures.
Aquella se convirtió en la época dorada del fútbol cubano, con victorias, empates y cerrados pleitos contra el Sabaria húngaro, el Espanyol de Barcelona, el Colo Colo de Chile, el Real Madrid, el Alianza Lima, el Galicia de Nueva York y el América de México, y hasta un octavo lugar en la Copa Mundial de 1938 con un equipo conformado con hombres de cuatro clubes hispano-cubanos.
Sin embargo, aun ante aquellos logros, el éxito del Juventud Asturiana frente al Nacional está entre los hechos más memorables del fútbol cubano, una hazaña impensable hoy que descubre cuánta historia y orgullo atesora el deporte más universal en la Isla.

Etiquetas: fútbolFútbol cubanoFútbol en Cuba
Noticia anterior

Mafalda, objeto de disputa en debate por aborto

Siguiente noticia

Caimanera, frente a la Base Naval

oreidis

oreidis

Artículos Relacionados

Onel Hernández. Foto: Jeremy Landey/Focus Images Ltd
Fútbol

El adiós de Onel Hernández: “Norwich City siempre tendrá un lugar especial en mi corazón”

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Foto: Facebook Más Futsal Guatemala
Fútbol

Cubanas quedan al margen del próximo Mundial de Futsal

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Alex Carbonell (izquierda) y Jorge Aguirre son dos futbolistas nacidos en Europa de ascendencia cubana que podrían representar a la selección caribeña en el futuro. Foto: Befunky.
Fútbol

Dos nuevos “europeos” suenan para la selección cubana de fútbol

por Alexander Ramírez Tápanes
abril 30, 2025
0

...

El centrocampista del Real Madrid Jude Bellingham durante el partido de vuelta de cuartos de final de la Liga de Campeones que Real Madrid y Arsenal juegan hoy miércoles en el estadio Santiago Bernabéu. Foto: EFE/Mariscal.
Fútbol

El relato de la (no) remontada del Real Madrid

por Aliet Arzola Lima
abril 17, 2025
0

...

Entrenamiento de la selección cubana de fútbol. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo OnCuba.
Fútbol

Fútbol de Cuba recibe ayuda técnica de entrenadores italianos

por Redacción OnCuba
abril 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Para visitar Caimanera es necesario un permiso especial. Foto: Otmaro Rodríguez.

Caimanera, frente a la Base Naval

De izquierda a derecha, Carlos Lozada, Victoria Sandino, Pablo Catatumbo, Marco Calarcá y Olmedo Ruiz, todos ex miembros de la organización guerrillera desmovilizada Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), llegan al Congreso para ocupar sus bancas en la legislatura elegida recientemente, en Bogotá, Colombia, el viernes 20 de julio de 2018. Foto: Fernando Vergara / AP.

Exrebeldes de las FARC juran como legisladores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    510 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    510 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}