ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Fútbol

Cuatro razones por las que este Mundial fue político

por
  • Daniel Wizenberg
    Daniel Wizenberg
julio 13, 2018
en Fútbol
0
El trofeo de la Copa del Mundo es desplegado durante el Congreso de la FIFA en la víspera de la inauguración del torneo en Moscú, Rusia, el miércoles 13 de junio de 2018. Foto: Pavel Golovkin / AP.

El trofeo de la Copa del Mundo es desplegado durante el Congreso de la FIFA en la víspera de la inauguración del torneo en Moscú, Rusia, el miércoles 13 de junio de 2018. Foto: Pavel Golovkin / AP.

1. Dinero y pasaportes

Mientras países europeos le cierran la puerta en la cara a cientos de miles de refugiados, y dejan que muchos de ellos se ahoguen en el mediterráneo, sus Federaciones de fútbol aprovechan la inmigración. 24 de las 32 selecciones tuvieron extranjeros en sus filas.
Suiza cuenta en su equipo con varios jugadores de procedencia albanesa: Xhaka, Shaquiri, Behrami y Dzemaili. El país con leyes migratorias más complejas del mundo tiene en su selección 13 nacionalizados en total, más que ningún otro equipo de esta Copa. Además de los albaneses están Mvogo, Embolo, Moubandje y Oberlín de Camerún; Fernandes de Cabo Verde y Djourou de Costa de Marfil.

La selección de Inglaterra escucha el himno nacional antes de enfrentar a Suecia en los cuartos de final de la Copa del Mundo, en Samara, Rusia. Foto: Matthias Schrader / AP.

En Francia Mandanda es de Zaire y Umtiti camerunés. Lemar es francés pero de los territorios “de ultramar”: nació en Guadalupe. En España Diego Costa y Rodrigo son brasileros. Como Fernándes, el defensa ruso, y Pepe, el defensa portugués. En Portugal además están Martins de Cabo Verde y Carvalho de Angola. Sterling, el 10 inglés, es jamaiquino.
En casi todos los países “centrales” hubo jugadores nacionales o descendientes de la “periferia”. Pero en algunos de la “periferia”, como Senegal y Túnez, sucede al revés: en cada uno de esos equipos hubo al menos 7 jugadores nacidos en Francia. Aunque la diferencia de nivel entre los nacionalizados que juegan para Francia y los franceses nacionalizados africanos es grande: en el fútbol manda cada vez menos el pasaporte y cada vez más el dinero.
El francés Samuel Umtiti tras anotar el primer gol de su equipo ante Bélgica en la semifinal del Mundial en San Petersburgo, Rusia, el martes 10 de julio de 2018. Foto: Natacha Pisarenko / AP.

Nueve de los últimos 10 campeones mundiales de clubes son europeos, 11 de los últimos 12 semifinalistas del Mundial de selecciones fueron europeos. Como escribió Fernández Moores en The New York Times “el dinero del fútbol europeo supera hoy todos los récords. Y el fútbol, que compensaba desigualdades, comienza a parecerse cada vez más al mundo de ricos cada vez más ricos, y pobres cada vez más pobres”.

2. Todos contra Serbia

Suiza y Serbia se jugaban en el segundo partido del grupo E gran parte de la clasificación a la segunda ronda. Fue, inesperadamente, el partido más politizado de la Copa.

Serbia no reconoce a Kosovo, con 9 de cada 10 habitantes de origen albano, como Estado independiente. Las heridas por la guerra de los Balcanes no cicatrizan aún.
Serbia se puso por delante rápidamente con un gol de Mitrovic a los 5 minutos del primer tiempo. El propio Mitrovic es quien, en el partido que enfrentó a Serbia y Albania por la Eurocopa 2016, se había encargado de sacar de la cancha un dron que sobrevoló proveniente de la tribuna albanesa con la bandera de la Gran Albania (que comprende Albania y los territorios que los albaneses reclaman).
A los 7 del segundo tiempo, Suiza volvió al partido con un golazo de fuera del área del 10, Granit Xhaka. Xhaka salió corriendo tras anotar haciendo el gesto del águila bicéfala de la bandera de Albania. Él nació en Basilea, Suiza, pero sus padres son albaneses. Su padre fue prisionero político en Kuršumlija, en el sur de lo que Google Maps marca como Serbia.

El suizo Granit Xhaka celebra el primer gol de su equipo en el duelo por el Grupo E del Mundial 2018 ante Serbia el viernes 22 de junio de 2018 en Kaliningrado, Rusia. Foto: Laurent Gillieron / Keystone vía AP.

Tras el festejo, se escucharon rechiflas cada vez que los suizos tuvieron el balón. Además de los serbios presentes en el estadio, muchos rusos estaban a favor de Serbia. La Guerra Fría no pasó hace mucho. No pasó del todo.
El partido se moría en el empate pero a los 92 minutos, Xherdan Shaqiri en una corrida imparable y memorable se le escapó a todos y estampó el 2-1. Su festejo fue como el de Xhaka. Un mes antes de la Copa, Shaquiri había posteado en Instagram la imagen de un par de botines, a la izquierda se veía la bandera de Suiza y en el derecho la de Kosovo.
Xherdan Shaqiri tras anotar el segundo gol de Suiza en la victoria 2-1 ante Serbia en el partido por el Grupo E del Mundial en Kaliningrad, Rusia, el viernes 22 de junio de 2018. Foto: Laurent Gillieron / Keystone vía AP.

Tras el partido, el secretario general de la Federación Suiza de fútbol, Alex Miescher, anunció que Suiza evalúa seriamente no permitir, de ahora en más, que aquellos jugadores que no hayan declinado de una segunda nacionalidad jueguen en el equipo.
No fue la única polémica alrededor de Serbia. Nolan Djokovic twitteó una foto con Modric y Rakitic, las estrellas croatas, antes del partido con Francia, deseándoles suerte. Fue insultado por una catarata de trolls serbios nostálgicos de la ex Yugoslavia. Esta Copa del Mundo estuvo balcanizada.

3. Irrupción femenina

La presidenta de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarovic, al llegar a la cumbre de la OTAN en Bruselas, el miércoles 11 de julio de 2018. Foto: François Mori / AP.

Kolinda Grabar-Kitarović, la presidenta de Croacia, es una fan más de su equipo. No va a ver los partidos con el protocolo de una mandataria sino con la pasión de una hincha: nada de trajes, se pone la camiseta con cuadros rojos y blancos. Gritó, saltó, sufrió y festejó. Cuando terminó el partido contra Inglaterra bajó al vestuario pero no para saludar sino para celebrar en el medio de los jugadores. Para el partido contra Dinamarca evitó la zona VIP, compró una entrada y fue a la platea; luego se fue al Fan Fest de la Plaza Roja de Moscú a ver Rusia-España.
Kolinda viajó al Mundial en vuelos comerciales pagados de su bolsillo y se descontó de su sueldo los días no trabajados. Aunque su partido es de centro derecha –conservador en varios temas como en la oposición al matrimonio igualitario– la figura de Kolinda implica varios cambios progresistas: es, por ejemplo, la primera presidenta de Europa del Este.

La de la mandataria croata no fue la única irrupción feminista de la Copa. Hubo, también, varias denuncias en contra del machismo. Antes del Mundial la Asociación del Fútbol argentino imprimió un manual con “recomendaciones para conquistar mujeres rusas” que fue repudiado hasta por la embajada de Rusia en Buenos Aires. Varias periodistas reaccionaron ante los manoseos de los fans, como una periodista española que le gritó en vivo a un acosador. Y no pocos fans, casi todos latinoamericanos, han sido sancionados con las expulsión del país por burlarse o aprovecharse de mujeres rusas o de otras nacionalidades no hispanohablantes. El sitio alemán DW concluyó en un artículo que el público latinoamericano fue, notablemente, el más machista del torneo.

4. Putin y las dedicatorias

Vladimir Putin habla durante el congreso de la FIFA, el miércoles 13 de junio de 2018, la víspera de la inauguración del Mundial, en Moscú. Foto: Pavel Golovkin / AP.

Kolinda no es la única premier que salió ganando. Putin también. Organizar el Mundial puede beneficiar un poco a los mandatarios que encabezan al país anfitrión o pueden perjudicar bastante, como le sucedió a Dilma Rousseff con los casos de corrupción de Brasil 2014.
Para los políticos organizadores, la expectativa de rentabilidad es baja y el riesgo es alto. Depende de los resultados deportivos, los resultados económicos de semejante esfuerzo y la normalidad –en tanto seguridad– con la que transcurre la Copa.
Antes del torneo hubo muchas polémicas que van desde el arresto del  vicegobernador de San Petersburgo, Marat Oganesyan, por fraude en la reforma del estadio de esa ciudad, hasta la explotación de obreros norcoreanos. Pero Putin cerró este Mundial con saldo positivo. No hubo atentados ni episodios de violencia. La infraestructura funcionó bastante bien. Y el equipo ruso estuvo a punto de llegar a semifinales.
El presidente de Rusia Vladimir Putin, y el primer ministro ruso Dmitry Medvedev, ven el campo durante el duelo entre Rusia y Arabia Saudita que dio inicio al Mundial de Fútbol 2018 en el estadio Luzhinski en Moscú, el jueves 14 de junio de 2018. Foto: Alexei Druzhinin / Sputnik / Kremlin Pool Foto vía AP.

A Putin le alcanzó para confirmar entre los rusos la sensación sobrevaluada de que siguen siendo una potencia. Hacia afuera le sirvió para lavar un poco la imagen de Rusia, tras su intervención en la guerra en Siria y las sanciones económicas tras el conflicto de Crimea con Ucrania.
Domagoj Vida, el lateral croata, recordó el conflicto ruso-ucraniano. En un video que subió a las redes antes del partido contra Inglaterra, le dedicó el triunfo sobre Rusia a los ucranianos: “Gloria a Ucrania”, gritó.
Vida no tiene orígenes ucranianos ni ascendientes que hayan vivido el Holomodor de Stalin en 1932. Pero jugó en el Dinamo de Kiev cuatro años (2013-2017), se quedó con muchos amigos allí y entonces se hizo un poco ucraniano.
Hay todo tipo de nacionalizados. Siempre ha sido esta Copa un evento político y económico. ¿Si no, cómo se explica que el próximo Mundial sea en Qatar?
 
Vea la cobertura completa de OnCuba:

Etiquetas: Mundial de Fútbol Rusia 2018
Noticia anterior

Voleibol femenino cubano sin pasaje a Lima 2019

Siguiente noticia

Solo querían pasar una hora en la cueva, pero llovió

Daniel Wizenberg

Daniel Wizenberg

Buenos Aires, 1989. Graduado de Ciencia Política, donde rebota cada tanto y donde, sabe, siempre empezará y terminará cualquier viaje. Uno de los fundadores y editores de Late. Autor de un libro ("Los Que Esperan: crónicas de refugiados y migrantes") y co-autor de otro ("Dos Caras de una misma Corea" junto a Julian Varsavsky).

Artículos Relacionados

Onel Hernández. Foto: Jeremy Landey/Focus Images Ltd
Fútbol

El adiós de Onel Hernández: “Norwich City siempre tendrá un lugar especial en mi corazón”

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Foto: Facebook Más Futsal Guatemala
Fútbol

Cubanas quedan al margen del próximo Mundial de Futsal

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Alex Carbonell (izquierda) y Jorge Aguirre son dos futbolistas nacidos en Europa de ascendencia cubana que podrían representar a la selección caribeña en el futuro. Foto: Befunky.
Fútbol

Dos nuevos “europeos” suenan para la selección cubana de fútbol

por Alexander Ramírez Tápanes
abril 30, 2025
0

...

El centrocampista del Real Madrid Jude Bellingham durante el partido de vuelta de cuartos de final de la Liga de Campeones que Real Madrid y Arsenal juegan hoy miércoles en el estadio Santiago Bernabéu. Foto: EFE/Mariscal.
Fútbol

El relato de la (no) remontada del Real Madrid

por Aliet Arzola Lima
abril 17, 2025
0

...

Entrenamiento de la selección cubana de fútbol. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo OnCuba.
Fútbol

Fútbol de Cuba recibe ayuda técnica de entrenadores italianos

por Redacción OnCuba
abril 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El padre de uno de los niños rescatados de la cueva en Tailandia muestra la camiseta de fútbol de su hijo. Foto: Vincent Thian/AP.

Solo querían pasar una hora en la cueva, pero llovió

El subsecretario de Justicia Rod Rosenstein en conferencia de prensa en la sede del Departamento de Justicia en Washington. Foto: Evan Vucci/AP.

EEUU: Agentes rusos acusados de interferir en elecciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    465 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    593 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    593 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 51

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}