ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Fútbol

El Mundial se sufre

por
  • Giovanny
    Giovanny
junio 15, 2018
en Fútbol
0
El delantero Edinson Cavani festeja tras marcar un gol para Uruguay ante Bolivia por las eliminatorias del Mundial, en Montevideo, octubre de 2017. Foto: Matilde Campodónico / AP.

El delantero Edinson Cavani festeja tras marcar un gol para Uruguay ante Bolivia por las eliminatorias del Mundial, en Montevideo, octubre de 2017. Foto: Matilde Campodónico / AP.

A pocas horas del pitazo inicial del Mundial de Rusia, el revuelo pasional por una de las competencias más esperadas del planeta tiene ardiendo el invierno rioplatense. La alucinación que provoca el deporte rey en el sur de Suramérica ha mutado culturalmente hasta convertirse en un regulador eficaz de la vida social y psicológica de varias generaciones de argentinos y uruguayos. No en vano el primer Mundial de Fútbol se celebró en Uruguay, allá por 1930, dejando como campeón al equipo local y como subcampeón al equipo argentino.

Aunque completamente distinta, la convulsión futbolística impacta ambas orillas del Río de la Plata. Del lado argentino es la auto-exigencia. La vara está siempre tan alta, que es muy difícil saber a ciencia cierta si este paradigma es un freno o una palanca para un país al que solo le sirve salir campeón.

En el borde uruguayo el asunto transcurre de manera más sigilosa. Todo es nerviosismo y tragedia, ansiedad. No es miedo al fracaso, porque el fracaso está por defecto. Es más bien miedo a no sufrir, a no emocionarse, a que todo sea fácil. Los uruguayos están acostumbrados al drama y quitarles esa posibilidad es zanjarles algo muy preciado de su identidad.

Foto: Marcelo Aguilar.
Foto: Marcelo Aguilar.

Ambos países son históricos. Y sus hinchas no solo lo saben, sino que, de una u otra forma, lo reclaman. Los dos llevan estampadas en sus escudos  un par de estrellas que representan los dos títulos mundiales adquiridos por cada uno. Como está dicho, Uruguay organizó y ganó el primer campeonato de la historia. Veinte años después, en 1950, la selección charrúa levantó su segunda copa después de protagonizar el famoso Maracanazo, donde logró doblegar a Brasil, ahora con cinco copas en casa.

Por su parte, el seleccionado argentino solo pudo salir campeón por primera vez en 1978, como locales, en un extraño mundial organizado por la dictadura militar de Jorge Rafael Videla. El segundo orgullo vino en México 86, con aquel equipo épico dirigido por Carlos Bilardo y encabezado por Diego Maradona.

En cuanto a Copas América se refiere, las dos escuadras son las más campeonas del continente: Uruguay tiene 15 títulos y Argentina 14.

Seguidores del club argentino San Lorenzo que forman parte de la grada más activa, llamada “La Butteler”, cantan y bailan durante un juego contra Godoy Cruz en Buenos Aires. Foto: Rodrigo Abd / AP.

***

Cuestión de atorrantes.

La palabra proviene del lunfardo y deriva de atorrar, que significa, en esencia, dormir. Es prácticamente inexistente fuera del contexto rioplatense. En su concepción más amplia, un atorrante es un vago, un holgazán, un insolente. Pero, a su vez,  describe  el ingenio popular, aquella persona que siempre se sale con la suya, ostentando loables dotes de seducción y / o convencimiento. También: alguien con suerte, a quien le salen bien sus travesuras, que provoca fascinación e idolatría entre la masa.

¿Qué personaje puede ser más atorrante que Maradona? o bien: ¿Qué acción puede ser más atorrante que Luis Suárez metiendo la mano en el último minuto de un partido para salvar a su selección de quedar eliminados de la Copa del Mundo? Lo dicho, personajes atorrantes.

Diego Armando Maradona durante el entretiempo de un partido de la Liga Premier inglesa entre Tottenham y Liverpool en el estadio de Wembley, octubre de 2017. Foto: Frank Augstein / AP.

Es precisamente por medio del fútbol como mejor se comprende el rol social que cumple el atorrante rioplatense Solo allí, detrás de una pelota, ya sea como jugador o espectador, el atorrante se funde en expresión colectiva. La complicidad en el juego y el refuerzo en la guerra. La visceralidad del apoyo incondicional, del “luchar o morir”, la neurosis a flor de piel.

***

Antes de salir del país, la selección de Argentina jugó un último partido oficial en la cancha de Boca Juniors. El rival fue la débil Haití. Tres goles de Messi y uno del Kun Agüero hicieron la fiesta. Días después, el plantel completo entrenó en la cancha de Huracán, a puerta abierta, para que los hinchas pudieran ver a su(s) ídolo(s). La gente los acompañó y alentó incluso cuando una creciente desconfianza, a propósito del cuerpo técnico y algunos jugadores, se apoderó de la afición desde hace varios meses. Desde entonces el periodismo refunfuña. Nada le gusta, nada le basta. Discute decisiones que no le competen y saca estadísticas: tres finales consecutivas perdidas (una contra Alemania en el Mundial pasado y dos contra Chile en las dos últimas Copa América). Perder una más sería la peor de las catástrofes.

Messi es Messi y, además de divino, es intocable. Los demás, aunque también tienen aureola, hacen gala de una mortalidad más creíble. Sobre ellos es que recae la exigencia, la crítica y el señalamiento constantes. Ellos mismos, asumiendo ese rol de “salvadores y guardianes del orgullo patrio”, hacen propio todo ese apremio. En sus cortas alocuciones se logra percibir la autoexigencia, la autocrítica y el autoseñalamiento. Cuando vuelvan, si traen la copa, serán héroes; si no, serán villanos. No hay puntos medios. Los jugadores, ante el escrutinio público, ya no son humanos.

Lionel Messi participa en una sesión de entrenamiento de la selección argentina de fútbol en la Ciudad Deportiva Joan Gamper, del club Barcelona, en Sant Joan Despi, España, el 6 de junio de 2018. Foto: Manu Fernández / AP.

Una fría noche después de los entrenamientos, el seleccionado argentino se dirigió al aeropuerto de Ezeiza en medio de un torrente de hinchas que se acrecentaba a cada metro. La cantidad de gente dispuesta a lo largo del camino no permitía que el autobús superara los 30 kilómetros por hora. La selección partió hacia Barcelona, su fortín antes de viajar a Jerusalén,  donde debían disputar un controversial partido contra Israel. El partido, finalmente, no se jugó;más por cuestiones políticas que por otra cosa. Después del rifirrafe diplomático y la furia y la decepción judías, la selección llegó a Moscú nada menos que en el avión de los Rolling Stones.

***

Los argentinos viven por el fútbol.

Los uruguayos se despidieron de su público en el Estadio Centenario con un partido contra Uzbekistán. Se impusieron 3 – 0. Fueron el segundo mejor equipo clasificado al Mundial. Esto, en vez de generar confianza, genera más bien incertidumbre. O fatalidad.

Nadie en el Uruguay se siente favorito y, aun en un grupo tan aparentemente fácil, no se animan a pensar más allá de los primeros partidos. Van con calma, con paciencia. No se olvidan de que en el Mundial pasado debutaron perdiendo 3-1 contra Costa Rica, la supuesta cenicienta del grupo  también conformado por las favoritas Inglaterra e Italia. No obstante, en los partidos contra las potencias europeas, sacaron a relucir la famosa “garra charrúa” y, contra todos los pronósticos, clasificaron como segundos a la siguiente fase, después del sorprendente conjunto tico.

Del lado oriental del Río de la Plata la presión no existe. Quizás lo que mejor describa el sentimiento celeste es aquello de “participar es lo que cuenta”. Sin embargo, tienen entronizado muy bien el factor sorpresa y saben que, así como pueden salir en primera ronda completamente apabullados, tampoco resultaría extraño que llegaran a la final y detonaran todo ese júbilo contenido. La única armadura de jugadores e hinchas charrúas es el corazón.

No es el fantasma de la derrota. Es, más bien, la posibilidad de la imposibilidad.

Foto: Marcelo Aguilar.
Foto: Marcelo Aguilar.

El maestro Oscar Washington Tabárez (cuarto Mundial al frente del equipo) es la serenidad en persona. Su experiencia al mando de la selección transmite esa tranquilidad necesaria que solo va a verse corrompida cuando tres millones y medio de uruguayos se unan en un solo nervio al ver a su equipo saltar a la cancha para disputar el primer partido contra Egipto.

Los uruguayos mueren por el fútbol.

***

Para los argentinos es la obsesión, casi posesa y erótica, por el triunfo y la gloria, mientras que para los uruguayos es la pasión desgarrada por el drama y la dificultad.

Lo único verdaderamente relevante en todo esto es la fogosidad desplegada. La explosión y mezcla de temperamentos y formas de ser que un evento como el Mundial forja. Ojalá los dos pudieran salir primeros. Se lo merecen. Son los decanos del fútbol mundial.

 

Vea la cobertura completa de OnCuba:

Etiquetas: Mundial de Fútbol Rusia 2018
Noticia anterior

Cartelera: Dudo, no lo dudes

Siguiente noticia

Lula: dudo que mis opositores duerman tranquilos

G. J. Rojas

G. J. Rojas

Artículos Relacionados

Onel Hernández. Foto: Jeremy Landey/Focus Images Ltd
Fútbol

El adiós de Onel Hernández: “Norwich City siempre tendrá un lugar especial en mi corazón”

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Foto: Facebook Más Futsal Guatemala
Fútbol

Cubanas quedan al margen del próximo Mundial de Futsal

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Alex Carbonell (izquierda) y Jorge Aguirre son dos futbolistas nacidos en Europa de ascendencia cubana que podrían representar a la selección caribeña en el futuro. Foto: Befunky.
Fútbol

Dos nuevos “europeos” suenan para la selección cubana de fútbol

por Alexander Ramírez Tápanes
abril 30, 2025
0

...

El centrocampista del Real Madrid Jude Bellingham durante el partido de vuelta de cuartos de final de la Liga de Campeones que Real Madrid y Arsenal juegan hoy miércoles en el estadio Santiago Bernabéu. Foto: EFE/Mariscal.
Fútbol

El relato de la (no) remontada del Real Madrid

por Aliet Arzola Lima
abril 17, 2025
0

...

Entrenamiento de la selección cubana de fútbol. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo OnCuba.
Fútbol

Fútbol de Cuba recibe ayuda técnica de entrenadores italianos

por Redacción OnCuba
abril 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Lula: dudo que mis opositores duerman tranquilos

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo finalizó este jueves su visita oficial a Cuba. Foto: Yander Zamora / EFE.

Presidente canario finaliza visita a Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    281 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}