La selección cubana de fútbol quedó por el momento sin director por la renuncia del técnico Yunielys Castillo.
La noticia, que ya había sido adelantada por OnCuba semanas atrás, fue confirmada este sábado por el máximo ente de este deporte en la isla.
La Asociación de Fútbol de Cuba (AFC) informó en sus redes haber aceptado la renuncia de Castillo, quien no solo dirigía la selección mayor sino también el equipo sub-20.
“Tras un análisis conjunto de los resultados recientes, ambas partes coinciden en que no se alcanzaron los objetivos planificados para esta etapa. En consecuencia, y tras una valoración profesional, Castillo ha decidido dar un paso al costado para permitir un nuevo impulso en la dirección técnica del equipo”, apunta el comunicado.
La nota, no obstante, no hace referencia explícita a los descalabros del equipo de la isla bajo el mando del entrenador espirituano, como la no clasificación a la Copa Oro, el descenso al segundo nivel de la Liga de Naciones de Concacaf y el fracaso en las eliminatorias mundialistas.
Por el contrario, en un tono conciliador —o, cuando menos, diplomático— la AFC expresó “su más sincero agradecimiento a Yunielys por sus servicios al fútbol cubano durante su etapa como seleccionador nacional”, a pesar de los reiterados cuestionamientos de expertos y aficionados.
Selección sub-20
Otra historia es la de la selección sub-20, a la que Castillo logró clasificar a la Copa del Mundo que tendrá lugar en poco más de un mes en Chile y cuya formación, en opinión de analistas, privilegió por encima de los intereses y compromisos del conjunto mayor.
Al respecto, la AFC reconoció especialmente al técnico por “su valioso aporte y liderazgo” en ese “histórico logro” y anunció que la escuadra antillana a dicho evento será dirigida por su segundo.
“Para ese torneo se mantendrá íntegro el colectivo de dirección que logró la clasificación, al mando de Pedro Pablo Pereira, quien fungiera como técnico asistente y recientemente recibió la licencia de entrenador UEFA A, que otorga la Asociación Italiana Entrenadores Fútbol, una de las más prestigiosas del mundo”, detalló el ente futbolístico antillano.
En principio, la medida parece privilegiar la continuidad del trabajo realizado previamente y evitar un cambio brusco de mando y estilo de juego, a pocas semanas del inicio de una cita en la que Cuba tendrá como rivales en su grupo eliminatorio a Argentina, Italia y Australia.
La AFC cierra su comunicado reiterando “su compromiso con el desarrollo continuo del fútbol nacional”, al tiempo que precisa que “próximamente” informará sobre “el proceso para la designación” del sustituto de Castillo en la selección absoluta.
Tras sus fracasos en las principales lides del año, el equipo mayor de la isla no tiene compromisos relevantes en lo que resta de 2025, por lo que la designación del nuevo técnico podría demorar, mientras crece el clamor de los aficionados por contar con un entrenador con recorrido internacional y una visión táctica moderna que permita a la selección dar un salto en sus resultados.