ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Henry Urrutia: “Mi meta es mantenerme sano cada año”

Henry Urrutia se ha consolidado como uno de los bateadores más estables de los circuitos profesionales del Caribe.

por
  • Renier González Jr.
    Renier González Jr.
febrero 22, 2023
en Béisbol, Deportes
0
Henry Urrutia se ha consolidado como uno de los bateadores más estables de los circuitos profesionales del Caribe. Foto: Diario Digital RD.

Henry Urrutia se ha consolidado como uno de los bateadores más estables de los circuitos profesionales del Caribe. Foto: Diario Digital RD.

En el año, un jugador de Grandes Ligas pasa de siete a ocho meses trabajando. Lo mismo ocurre con los que van a jugar en los circuitos profesionales asiáticos. Pero cuando se trata de un pelotero que intenta ganarse la vida en el Caribe, el tiempo asciende de meses a años.

Un ejemplo claro de lo anterior es el del tunero Henry Urrutia. No pudo consolidarse en MLB ni tampoco encontró empleo en Japón, Corea o Taipei de China. Pero se ha convertido en uno de los mejores bateadores del Caribe. 

“No descansamos en todo el año. Lo peor es que no sabes hasta qué día tendrás trabajo. Estás expuesto a que venga un jugador con cierta experiencia en Grandes Ligas y aunque estés bateando bien, te pueden sacar del roster. La realidad es dura y mantener la consistencia no es fácil”, aseguró Henry en diálogo exclusivo con OnCuba.

Urrutia, en la temporada 2021-2022 de la Liga Arco en México, no había tenido un buen comienzo con los Sultanes de Monterrey. Después de jugar 19 encuentros, lo cambiaron a las Águilas de Mexicali y allí duró poco también, solo seis días, hasta que lo colocaron en la lista de reserva.

Henry Urrutia (izquierda) ha dejado huella en el béisbol mexicano. Foto: tomada de Swing Completo.

Uno de los mejores bateadores del circuito mexicano en las últimas campañas estaba a punto de ser despedido por un mal comienzo. No obstante, en ese momento su carrera dio un giro de 180 grados: Los Gigantes del Cibao le ofrecieron una oportunidad en la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (LIDOM), el mejor béisbol del Caribe.

“Tuve que hacer varios ajustes cuando llegué a la LIDOM. Sabía que los lanzamientos eran más rápidos, tanto las rectas, los cutters o los sinkers, incluso, los rompimientos. Esto sucede porque la isla está sobre el nivel del mar. Mi respuesta a estos cambios fue utilizar más las manos, menos el cuerpo y estar más listo, tomar mejor el tiempo de cada lanzamiento. Aquí es normal ver rectas de 97-100 millas. También estudié mucho al rival y me preparé mentalmente”, recuenta el tunero.  

El hijo del otrora estelar Ermidelio Urrutia enseñó su calidad en los últimos 16 choques de la temporada regular. Después, dejó una línea ofensiva (Average/Promedio de embasado/Slugging/OPS) de .388/.444/.653/1.097 en el Round Robin, que lo llevó a ganar el premio de Jugador Más Valioso (MVP) de dicha fase. Por si fuera poco, aportó a la causa en la final (cuatro imparables e igual cantidad de remolques en 17 turnos) para que Los Gigantes se coronaran.

Henry Urrutia fue seleccionado como refuerzo de los Tigres del Licey en la más reciente edición de la Serie del Caribe. Foto: CBPC.

Un año después, Urrutia es considerado uno de los mejores bateadores de circuito dominicano. Tanto, que fue llamado por los Tigres del Licey como refuerzo en la pasada Serie del Caribe de Venezuela, donde también subió a lo más alto del podio.

“Me puse muy contento porque lo estaba esperando. Para mí, ser llamado a los Tigres del Licey es otro mérito en mi carrera. Por desgracia, nunca pude ir a una Serie del Caribe con mi país. Ahora, al menos se me ha dado la oportunidad aquí. Ser tomado en cuenta en un conjunto como el del Licey, que lo ganó todo durante la pasada campaña, fue algo muy especial”, apuntó.

No obstante, cuando no tienes mucho descanso tienes que pagar algunas cuotas y se nota en el rendimiento. En la Serie del Caribe de Gran Caracas, por ejemplo, salió a flote el desgaste de Urrutia, cuyo swing no era tan rápido como el de temporada regular; aun así, tomó buenos turnos al bate.

Después de salir de su primera campaña en República Dominicana tuvo que regresar a México para prepararse con los Saraperos de Saltillo. En la Liga Mexicana de Béisbol, durante el verano, se siguió consolidando como uno de los mejores bateadores.

Entre los jugadores calificados, terminó segundo en OPS (1.212) y slugging (.733), fue tercero en promedio de embasado (OBP/.479) y, por si fuera poco, lideró la liga en promedio de bateo (.420). En 90 choques, remolcó 88 carreras (sexta mayor cifra) y se voló la barda 25 veces (séptima mayor). Está a solo 17 vuelacercas de llegar al centenar, una de sus metas en tierras aztecas.

Después que terminó su contienda de verano en México, viajó hasta San Pedro de Macorís para concentrarse con Los Gigantes del Cibao. El jugador volvió a batear sobre la media en las Grandes Ligas del Caribe. Esta vez, lideró el circuito en varios paramentos: wRC+ (174), OBP (.387), OPS (.813) y promedio ofensivo (.318). 

En el Round Robin jugó en 12 choques por una lesión en su pierna. Al menos pudo regresar en la final para reforzar a las Estrellas Orientales. Bateó seis cohetes en 21 turnos, (.286), con un jonrón y dos remolques.

“La consistencia la logro con el entrenamiento y cuidándome mucho. Finalmente, tenemos que ser fuertes cada temporada. Mi meta es mantenerme sano, porque sin salud es muy complicado obtener el éxito” aseguró el tunero.

Los cubanos Henry Urrutia y Alexei Ramírez en el estadio Latinoamericano de La Habana, durante el tope de los Diablos Rojos de México, club en el que militaban, y la selección nacional de Cuba en 2018. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Los cubanos Henry Urrutia (izquierda) y Alexei Ramírez (derecha) en el estadio Latinoamericano de La Habana, durante el tope de los Diablos Rojos de México, club en el que militaban, y la selección nacional de Cuba en 2018. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Hablando de consistencia y de éxito, no perdí la oportunidad de preguntarle por otro cubano, el experimentado zurdo Raúl Valdez, quien también reforzó a Licey en la pasada Serie del Caribe.

“Raúl es un hombre que trabaja mucho y tiene la liga estudiada completamente. Él conoce demasiado a los bateadores, los terrenos y sabe cómo tiene que lanzar en cada caso. Es un hombre muy ecuánime. Si le diste un jonrón contra recta, en el próximo turno te vuelve a lanzar la recta. Creo que la confianza en sus lanzamientos y su inteligencia es lo que lo mantiene rindiendo a un gran nivel”, precisó

Valdez, Yunesky Maya, Félix Pérez, Dariel Álvarez, Yadir Drake y el propio Urrutia son algunos de los jugadores cubanos que se ganan la vida en el Caribe cada año. No es sencillo, un paso en falso puede dejarlos sin trabajo varios meses, por tanto, la constancia y el rendimiento estable es lo único que vale para sus carreras.

Con 35 años, Henry siente que le queda camino por delante y objetivos por cumplir. Bajo la representación hace año y medio de la agencia Leona Sports, el tunero quiere probarse en el béisbol asiático, luego de un largo período jugando en las Ligas Menores de Estados Unidos y los circuitos del Caribe. No olvida su pequeña experiencia en MLB con los Orioles de Baltimore: “Confío en Dios, porque todos tenemos un destino escrito, solo le pido que me de salud para seguir jugando, no pierdo la esperanza de jugar en Asia”.

Etiquetas: Béisbol Cubanoemigración de peloteros cubanosPortada
Noticia anterior

Vuelve el Festival del Habano

Siguiente noticia

Juicio a García Luna “ayuda”, pero es “apenas el inicio” dice López Obrador

Renier González Jr.

Renier González Jr.

Artículos Relacionados

Oscar Pino (zquierda) en su combate con el estadounidense Schultz. Foto: Tony Rotundo
Deportes

Dos títulos cubanos en Panamericano de Luchas

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Los voleibolistas cubanos Miguel Ángel López (c), Michael Sánchez (i) y Robertlandy Simón (d), en un partido de la primera semana de la Liga de Naciones 2024. Foto: Prensa Latina/Archivo.
Deportes

Voleibol: Regresos y ausencias en nómina de Cuba para la Liga de Naciones

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Howard Sant-Roos. Foto: X @UCAMMurcia
Deportes

Baloncesto: Sant-Roos se perderá de dos a tres semanas de la Liga de España

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La Árbitra Internacional Bárbara López-Chávez. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Deportes

Bárbara López-Chávez en el tablero de la vida

por Mónica Rivero
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
López Obrador en la conferencia de prensa. Foto: José Méndez/Efe.

Juicio a García Luna “ayuda”, pero es “apenas el inicio” dice López Obrador

Un hombre aplasta latas de refresco para luego vender como materia prima. Foto: Otmaro Rodríguez.

Pymes en Cuba: Dentro del fuego amigo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    460 compartido
    Comparte 184 Tweet 115
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    345 compartido
    Comparte 138 Tweet 86
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}