ES / EN
- septiembre 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

La encrucijada de la selección cubana de baloncesto, sin visa para Puerto Rico

Solo dos jugadores cubanos tienen visa para viajar a la isla boricua al duelo final de la clasificatoria al Americup. Salvo milagro, el elenco antillano no podrá disputar ese desafío en San Juan y perderá de manera automática. 

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
febrero 20, 2025
en Deportes
0
Cuba está a un paso de conseguir el boleto a la Americup 2025, pero están en una situación límite para enfrentar sus partidos contra Bahamas y Puerto Rico a partir de este jueves. Foto: Ricardo López Hevia.

Cuba está a un paso de conseguir el boleto a la Americup 2025, pero están en una situación límite para enfrentar sus partidos contra Bahamas y Puerto Rico a partir de este jueves. Foto: Ricardo López Hevia.

La selección cubana de baloncesto está al límite. En la ventana FIBA que se abre a partir de este jueves, los chicos de la isla se jugarán la clasificación a la Americup 2025, particularmente en su duelo contra Bahamas, porque es casi un hecho que no podrán enfrentarse a Puerto Rico el domingo al contar con solo dos visados efectivos para viajar a territorio boricua.

Los antillanos deben sacar el extra en su visita al Sir Kendal G.L. Isaacs Gymnasium de Nassau, donde se presentarán con una nómina bajo mínimos por las ausencias de varias figuras esenciales en los esquemas del entrenador Onel Planas.

El entrenador Onel Planas de la selección de Cuba de baloncesto celebra tras vencer a Estados Unidos durante un partido clasificatorio a la AmeriCup 2025. Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Solo diez jugadores disponibles tendrá el estratega guantanamero y con ellos buscará completar la difícil misión de derrotar a los anfitriones para asegurar el boleto directo a la cita continental, que se celebrará en Nicaragua en agosto y a la cual Cuba no logra clasificar desde hace una década.

Los internacionales Jasiel Rivero y Reynaldo García serán los ases de la escuadra, que demandará también presentaciones estelares de Sigfredo “Tito” Casero, Pedro Bombino, Marcos Chacón y Marlon Díaz, así como un soporte considerable de la segunda línea, compuesta mayormente por basquetbolistas sin tanto recorrido internacional.

El eterno escollo del visado

El relato de esta historia comienza por el final. Por el calendario oficial de la FIBA, el próximo domingo 23 de febrero el elenco cubano de baloncesto debía cerrar su ronda clasificatoria rumbo a la Americup 2025 en el coliseo Roberto Clemente de San Juan, Puerto Rico. Sin embargo, es prácticamente imposible que ese partido se celebre.

Solo dos jugadores cubanos tienen visa estadounidense para entrar en territorio boricua, lo que elimina cualquier posibilidad de competencia. De acuerdo con fuentes oficiales consultadas por OnCuba y que solicitaron mantener el anonimato, los trámites individuales de jugadores y cuerpo técnico para obtener estas autorizaciones comenzaron hace más de un mes, pero no han obtenido respuesta.

La situación condiciona al conjunto cubano y lo coloca al borde del abismo, porque, incluso si les concedieran el visado entre hoy y mañana viernes, sería muy complejo, costoso y desgastante obtener los boletos aéreos para viajar a Puerto Rico el sábado o el domingo, para jugar este último día a las 8 de la noche.    

Baloncesto cubano: noche de historia

De acuerdo con el periodista Henry Morales, la Federación Cubana de Baloncesto ha pedido a la FIBA, también con suficiente antelación, que medie para resolver el contratiempo, pero no hay garantía de respuesta positiva en un plazo tan corto.  

No es la primera vez que la selección masculina de baloncesto tiene problemas de visado de Estados Unidos. Durante este mismo proceso clasificatorio rumbo a la Americup 2025, Pedro Bombino y Marcos Chacón fueron denegados por las autoridades del país norteño para jugar el primer partido del evento en el Silver Spurs Arena de Kissimmee, Florida.

Los cubanos fueron a ese encuentro hace un año con solo ocho jugadores y perdieron por abultado marcador de 100-79. Solo tres días después, en la visita de Estados Unidos a La Habana, el técnico Onel Planas pudo contar con todos sus efectivos y logró una histórica victoria de 81-67 contra la principal potencia mundial del baloncesto.

Voleibolistas cubanas impedidas de ir a Copa Panamericana por no recibir visas

Son muchos los antecedentes de negativas o demora en el proceso de visado de deportistas cubanos de cualquier disciplina para participar en eventos celebrados en Estados Unidos o Puerto Rico.

Por citar algunos ejemplos, en septiembre de 2023 las triplistas Leyanis Pérez y Liadagmis Povea y el saltador Luis Enrique Zayas no pudieron competir en la final de la Liga de Diamante efectuada en Eugene. El mismo año, en agosto, la selección femenina de voleibol tampoco intervino la Copa Panamericana de Puerto Rico, en la cual estaba en juego la clasificación a la cita multideportiva continental de Santiago de Chile.

El más reciente caso se dio a finales de enero de este año, cuando la Federación Cubana de Béisbol informó que la isla no estaría presente en la Copa Antillana que se organizará en la localidad boricua de Aguadilla entre el 21 y el 23 de febrero. Las autoridades del deporte de las bolas y los strikes explicaron que fue imposible realizar el proceso de visado con el margen de antelación exigido, pues la ratificación oficial de convocatoria al evento demoró.

Bahamas, duelo de vida o muerte

Las casi nulas posibilidades de viajar a Puerto Rico colocan a la selección masculina de baloncesto ante una situación de vida o muerte en su partido contra Bahamas. Este jueves, los antillanos tendrán un mínimo margen de error si quieren garantizar su boleto a la Americup 2025.

El plantel de las cuatro letras tiene dos caminos para conseguir su objetivo. El primero, claramente, es vencer a los bahameses por cualquier diferencia, lo cual los colocaría con balance de tres victorias y dos derrotas en su grupo. Ese triunfo, pase lo que pase en los otros duelos de la presente ventana, le aseguraría el tercer lugar y el pasaje directo a Nicaragua.

El regreso a la selección de Jasiel Rivero debe ser muy importante en el duelo contra Bahamas. Foto: Ricardo López Hevia.

En cambio, si pierden, no podría ser por margen mayor de 14 puntos en el marcador, justo la diferencia que le sacaron a sus rivales de turno cuando los enfrentaron en La Habana en noviembre. Si caen por menos de 14 unidades, tendrían que esperar a que Bahamas pierda con Estados Unidos el fin de semana para certificar su clasificación a la Americup 2025.  

Teniendo en cuenta estas variables, la escuadra antillana necesitará mantener la pizarra ajustada ante un equipo seguramente crecido por el apoyo de su afición y mucho mejor armado que en su visita al coliseo de la Ciudad Deportiva hace tres meses, cuando solo contaron con siete jugadores.

De entrada, ahora estará el veterano de 36 años Eric Gordon, quien ha militado en seis organizaciones de la NBA. Nacido en Indianapolis de madre bahamesa, Gordon llegó a representar a Estados Unidos en el Mundial de 2010. No obstante, desde 2023 recibió la autorización para jugar por la nación caribeña, con la que participó en los certámenes de clasificación olímpica efectuados el pasado año.

Reynaldo García (#1) será la bujía del plantel antillano contra Bahamas. Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

El escolta será la principal amenaza de Bahamas, que también ha reunido un grupo de buenos tiradores exteriores. Este detalle deberá tenerlo muy en cuenta el alto mando cubano, que necesita la mejor versión de Reynaldo García, Marcos Chacón y “Tito” Casero en la defensa perimetral, así como de un buen trabajo bajo las tablas de Jasiel Rivero, Pedro Bombino y Marlon Díaz.

Dominar los rebotes será una de las claves del partido, en el que también Cuba demandará un aporte considerable de los jugadores de segunda línea. Los jóvenes Aldo Castel, Michel Espinosa e Ibrahim Hechevarría, sin tanto recorrido internacional o a nivel de clubes, tendrán que estar listos para asumir roles protagónicos durante varios minutos, porque no habrá más cambios disponibles.

Las ausencias de Cuba

Cuba intentó sumar para este encuentro al experimentado Karel Guzmán, quien se encuentra en La Habana por asuntos relacionados con su pasaporte. Sin embargo, era casi imposible gestionar los billetes aéreos desde La Habana a Nassau para que llegara en tiempo al partido, pues no hay conexiones directas disponibles hasta el sábado, aseguró Henry Morales. 

La ausencia confirmada de Karel se suma a las de Howard Sant-Ross y Yoanki Mencía, dos pilares importantísimos en el planteamiento defensivo de la selección, sin olvidar al volumen de juego y la maestría que aportan por su recorrido profesional, mayormente en Europa. 

La ausencia de Howard Sant-Ross será muy difícil de cubrir para los cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

En tanto, tampoco estará el pivot Yoel Cubillas, quien se encuentra resolviendo trámites legales en El Salvador, dónde cumple contrato. Según explicó el entrenador Onel Planas al diario Juventud Rebelde, el villaclareño está esperando su residencia y no puede salir del país centroamericano. “A eso súmale algunos problemas personales que se le han presentado, que le impiden ayudarnos, por lo menos para esta ventana”, concluyó el preparador. 

Etiquetas: baloncestobaloncesto cubanodeporte cubanoEstador UnidosPortadaVisas
Noticia anterior

Medicina nuclear contra el cáncer: eje de un nuevo acuerdo entre Cuba y Bolivia

Siguiente noticia

Apresan a vendedores de “químico”, marihuana y otras drogas en operativos policiales en La Habana

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Alessio Raballo será la principal referencia ofensiva de Cuba en el Mundial Sub-20. Foto: CONCACAF.
Fútbol

¿Cuba a un Mundial de Fútbol? Llegó la hora de la verdad

por Alexander Ramírez Tápanes
septiembre 23, 2025
0

...

Mario Alberto Diaz, el último cubano que compitió en el Mundial de Atletismo de Tokio 2025. Foto: Alex Plavevki/EFE
Atletismo

Atletismo: Cuba cierra su mejor Mundial del último lustro

por Redacción OnCuba
septiembre 22, 2025
0

...

Pedro Pablo Pichardo celebra su victoria en el triple salto del Mundial de atletismo en Tokio. Foto: Alex Pavlevski/EFE/EPA.
Atletismo

Pichardo, el villano

por Aliet Arzola Lima
septiembre 22, 2025
0

...

El cerrador cubano Raidel Martínez, de los Gigantes de Yomiuri en la Liga Profesional Japonesa de Béisbol. Foto: @TokyoGiants / Archivo.
Béisbol

Raidel Martínez supera su récord de rescates en el béisbol de Japón

por Redacción OnCuba
septiembre 20, 2025
0

...

Mario Díaz avanzó a la final del disco en el Mundial de atletismo de Tokio. Foto: @jit_digital
Atletismo

Mundial de atletismo: el último cubano en Tokio se mete en la final

por Redacción OnCuba
septiembre 20, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Operativo policial antidroga en La Habana. Foto: Portal del Ciudadano.

Apresan a vendedores de "químico", marihuana y otras drogas en operativos policiales en La Habana

Rachel Pastor. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.

Rachel Pastor: “No he podido hacer todo lo que quiero”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Miembros de una delegación de la ciudad rusa de San Petersburgo, junto a funcionarios y especialistas cubanos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.

    Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    587 compartido
    Comparte 235 Tweet 147
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    607 compartido
    Comparte 243 Tweet 152
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1180 compartido
    Comparte 472 Tweet 295
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1180 compartido
    Comparte 472 Tweet 295
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Economía cubana: discutir para actuar

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}